La Opinión Popular
                  06:09  |  Miercoles 02 de Abril de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Nacionales - 01-04-2025 / 11:04

Caputo habló, el dólar subió, el Riesgo País fue récord y lo intentó rescatar Georgieva

EL “LOCO” MILEI LE REZA A TRUMP Y EL FMI PARA QUE LO SALVE
La Opinion Popular "No habrá cimbronazo, el dólar no se va a disparar", explicó el domingo y generó un lunes negro. El endeudador serial Luis "Toto" Caputo ya quemó más de U$D 1800 millones de las reservas en una semana para financiar el desarme adelantado de la bicicleta financiera con la que se benefician los especuladores. El ritmo de la crisis se acelera (sube el riesgo país, caen las bolsas) mientras el gobierno de Javier "el Loco" Milei se apura a sellar un acuerdo con el FMI para sostener un experimento anarco capitalista que no se aplicó en ningún país del mundo. Es una nueva estafa que aumenta el endeudamiento y se utilizará en financiar la fuga de capitales, como ya lo hizo el ministro Caputo en 2018, con el gobierno de Mauricio Macri.
 
Los hechos recientes confirman que cada vez que el ministro Caputo, habla en público para intentar apagar la volatilidad del mercado por la crisis del dólar y las reservas, los problemas se hacen aún peores. El domingo por la noche, el funcionario aseguró que "no habrá cimbronazo y el dólar no se va a disparar", y este lunes no sólo hubo alzas en la divisa estadounidense (el Blue, MEP y CCL por encima de los 1300 pesos), sino que cayó fuerte el Merval, las acciones de empresas argentinas en Wall Street y hubo una suba muy fuerte del Riesgo País, que superó los 860 puntos básicos.
 
Tan complejo fue el día después de los dichos de "Toto" que a última hora de ayer, la titular del Fondo Monetario (FMI) Kristalina Georgieva, deslizó en una entrevista con la agencia internacional Reuters la posibilidad de darle a Argentina, de una sola vez, 8000 millones de dólares (que sería el 40 por ciento del total del préstamo de 20 mil millones que se negocia), afirmación que estuvo desprovista de condiciones y mayores detalles, que tampoco ampliaron los voceros del organismo en el país.

Además, las palabras de Georgieva sólo exponen aún más la debilidad del programa y la falta de confianza que genera en los inversores el jefe del Palacio de Hacienda y sus intentos por convencer a los mercados. Si con ese gesto de Georgieva este martes los mercados no reaccionan de manera positiva, los tiempos de Caputo se aceleran porque la titular del FMI aseguró que para cerrar el acuerdo faltan al menos tres semanas. La búlgara mencionó que espera tenerlo listo antes de la asamblea de primavera del organismo, que es a fines de abril.


El dato no es menor, el asunto radica en que los mercados no le creen a Caputo no sólo la efectividad del plan económico neoliberal, sino que más bien quieren saber cuál será el precio del dólar luego del pacto con el FMI. En pocas palabras, cuánto van a devaluar, algo que el Gobierno de Milei y el propio organismo ocultan. Es que el FMI confirmó que girará USD 8000 millones pero sólo USD 5.600 millones serían de libre disponibilidad.

El apuro de Caputo, que remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar, necesita que ingresen cuanto antes la mayor cantidad de "dólares frescos" del FMI, porque el Banco Central no para de perder reservas. Este lunes fue la décima jornada negativa para el BCRA que vendió U$D 143 millones y cerró el mes de marzo con un rojo de U$D 2943 millones de pérdida. En lo que va del año ya dilapidó U$D 4.555 millones y las reservas brutas están en U$D 25.052 millones y las netas están U$D 10.000 millones negativas.

La Opinión Popular
"No habrá cimbronazo, el dólar no se va a disparar", explicó el domingo y generó un lunes negro. El endeudador serial Luis "Toto" Caputo ya quemó más de U$D 1800 millones de las reservas en una semana para financiar el desarme adelantado de la bicicleta financiera con la que se benefician los especuladores. El ritmo de la crisis se acelera (sube el riesgo país, caen las bolsas) mientras el gobierno de Javier "el Loco" Milei se apura a sellar un acuerdo con el FMI para sostener un experimento anarco capitalista que no se aplicó en ningún país del mundo. Es una nueva estafa que aumenta el endeudamiento y se utilizará en financiar la fuga de capitales, como ya lo hizo el ministro Caputo en 2018, con el gobierno de Mauricio Macri.
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA,
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
Entre Ríos - 30-03-2025 / 19:03
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
La Opinion Popular En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 
Además, en la Casa Gris todos reconocen el carácter estratégico de la elección. La provincia renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Quien más arriesga es Juntos. Los senadores Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) concluirán sus mandatos y lo mismo ocurrirá con Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia para Siempre) y Nancy Ballejos (PRO) en la Cámara Baja. En el peronismo, terminarán los períodos de la senadora Stefanía Cora, quien ingresó en febrero en reemplazo del tránsfuga expulsado Edgardo Kueider, coimero aliado de los libertarios, y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
 
En el macrismo entrerriano, con Frigerio a la cabeza, hay una voluntad visible de alianza con los libertarios. Creen, que lo que deben hacer es tratar de canalizar las alternativas en una sola oferta electoral de derecha y no dividirla para, así, impedir que gane el peronismo y de paso evitar salir terceros si van solo en Juntos por Entre Ríos. Requieren con urgencia de un frente electoral anti peronista.
 
En tanto, ¿qué pasa en el campamento radical? Es indudable un proceso de pérdida de identidad del radicalismo que comenzó cuando el centenario partido se conformó con ser el vagón de cola de Mauricio Macri, y se está profundizando cada vez más con el cisma que se abrió entre los correligionarios "con peluca" que mendigan la atención de Milei y los que buscan un lugar en la vereda opositora.
 
Dirigentes de la UCR utilizan la palabra vergüenza para definir la sensación que les provoca pertenecer a esa fuerza. "Estoy harto se sentir vergüenza de pertenecer a este partido", dijo un referente. Algo bastante parecido a lo que expresó un concejal: "nos empieza a dar un poco de vergüenza pertenecer al radicalismo, porque en lugar de construir un proyecto serio, nos están llevando a destruir todo lo que se pudo construir, de Raúl Alfonsín a esta parte", afirmó.
 
Otro histórico dirigente del radicalismo, que cuestionó duramente al partido, afirmó off the record, "lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente", dijo, antes de confirmar que analiza presentar su desafiliación a la UCR.
 
Dirigentes radicales coinciden en la misma crítica: la UCR perdió el rumbo y quienes tienen la responsabilidad de conducirlo o se valieron de la estructura partidaria para acceder a un cargo, o solo piensan en sostener sus privilegios. Los legisladores nacionales y provinciales de la UCR oscilan en sus posicionamientos políticos con una velocidad asombrosa, votan en contra de proyectos que ellos mismos impulsaron, llevan al partido de un lado para el otro sin más objetivo a la vista que asegurarse una prebenda.
 
La cúpula de la UCR lo convirtió en un campo de batallas personales. No hay pelea de ideas, sino pelea de dirigentes y las ambiciones personales prevalezcan sobre el proyecto colectivo. Así, van camino a convertirse en un sello de goma. Su representatividad quedó seriamente comprometida a partir del surgimiento de La Libertad Avanza que les arrebató parte de su base electoral. Las ambiciones radicales en Entre Ríos ya no pasan por convertirse en una alternativa de gobierno en 2027, se limitan a la disputa de lugares de las listas legislativas con la esperanza de acceder a una banca.
 
Nacionales - 31-03-2025 / 08:03
LA POLÍTICA EXTERIOR DEL LIBERTARIO SE BASA EN UNA DEVOCIÓN INCONDICIONAL A TRUMP, PERO ÉL NI SIQUIERA LE ATIENDE EL TELÉFONO
La Opinion Popular Pasó desapercibido pero esta semana Javier "el Loco" Milei reconoció en una nota al Washington Post que Donald Trump no le atiende el teléfono: "Consultado respecto a su comunicación con el presidente de Estados Unidos, Milei dijo que no tiene contacto directo con Trump y que prefiere seguir los canales oficiales del Departamento de Estado", dice la nota. "Con ese tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de forma ordenada, porque esos canales funcionan", explicó el presidente argentino. Los periodistas cierran la nota con una burla en forma de repregunta: "¿Entonces a veces la burocracia funciona?". El admite que sí.
 
La anécdota sobrevuela un punto central que explica buena parte del desgobierno que encabeza Milei y que, desde hace dos meses, vive en estado de crisis permanente. El presidente argentino es un hombre al que le resultan ajenas las bondades de la negociación. A los que él tiene por debajo suyo les ordena. A los que considera superiores, los obedece. Eso es problemático para conducir (no funciona en una cooperativa escolar, mucho menos una Nación de la magnitud y con los desafíos que tiene la Argentina), pero doblemente malo a la hora de tomar decisiones de política exterior, donde cada actor guarda celosamente sus intereses.
 
En el escenario internacional Javier Milei es un fan: de Trump, de Elon Musk, de Georgia Meloni, de Jair Bolsonaro, hasta de Sylvester Stallone. Pero es un fan que cree que la admiración que siente por esas figuras es mutua. Le gusta mostrarse en eventos VIP cuyo acceso se franquea con dinero como si lo hubieran invitado por sus méritos.
 
A veces lo dejan entrar a la cancha junto a los jugadores, como a las mascotas en los espectáculos deportivos, pero eso no lo hace parte del equipo. Su diplomacia es la del amor que espera ser correspondido tan solo por la magnitud de su intensidad. ¿Si yo los quiero tanto, cómo ellos no van a quererme a mí?
 
El problema es que en esa búsqueda desesperada de cariño y admiración Milei no sólo ofrece todo de sí; también ofrece todo de nosotros, es decir, del país que gobierna. Y en cambio las migajas de atención que recibe (premios de dudosa procedencia, fotos sacadas a las apuradas en el backstage de eventos, un tuit, cada tanto alguna reunión bilateral) son para él y no para el país, al que nadie va a darle absolutamente nada que no se procure por sí solo en la mesa de negociación. Ni inversiones, ni acuerdos comerciales, ni el apoyo por Malvinas van a existir gracias al amor del presidente sino a cambio de otra cosa.
 
El precio, si hay dos partes interesadas, es el resultado de una negociación. Si hay una parte interesada y un fan, lo pone la parte interesada. A Emmanuel Macron, concesiones en el sector estratégico de los minerales críticos le costaron apenas una conversación telefónica de menos de diez minutos, un tuit, y el compromiso de apoyar en el FMI un nuevo acuerdo que sigue demorado pero cuyo destino bastante poco depende de lo que haga o deje de hacer el presidente francés. Quién podría destrabar el rescate del Fondo es Trump, pero a pesar de los desesperados intentos de convencernos de lo contrario varias veces por día, eso no está sucediendo.
 
Milei celebra triunfos simbólicos, que no alivian las necesitadas arcas del Banco Central, como la prohibición a CFK para entrar a Estados Unidos o la participación de Federico Sturzenegger en un Consejo de Asesores de sobre Emprendimiento y Crecimiento organizado por el FMI. En el ministerio de Economía desconfían del acercamiento de Sturzenegger al organismo porque sospechan que podría estar preparando el terreno para reemplazar a Luis "Toto" Caputo, el ciclista financiero que en 2018 ya fue expulsado del gobierno de Macri a pedido del FMI por hacer lo mismo que está haciendo ahora.
 
En el escenario internacional Javier Milei es un fan: de Trump, de Elon Musk, de Georgia Meloni, de Jair Bolsonaro, hasta de Sylvester Stallone. Pero es un fan que cree que la admiración que siente por esas figuras es mutua. Le gusta mostrarse en eventos VIP cuyo acceso se franquea con dinero como si lo hubieran invitado por sus méritos.
En el escenario internacional Javier Milei es un fan: de Trump, de Elon Musk, de Georgia Meloni, de Jair Bolsonaro, hasta de Sylvester Stallone. Pero es un fan que cree que la admiración que siente por esas figuras es mutua. Le gusta mostrarse en eventos VIP cuyo acceso se franquea con dinero como si lo hubieran invitado por sus méritos.
Entre Ríos - 01-04-2025 / 16:04
¿LISTA ÚNICA DE JXER Y LLA?: LA RESPUESTA DEL HISTORIADOR, EXDIPUTADO NACIONAL, EXVOCAL DEL STJ Y ACTUAL CONGRESAL DE LA UCR
Bernardo Salduna sobre Milei: No hay una convicción democrática por parte de las altas esferas de gobierno
El exJuez del STJER Bernardo Salduna, en su nuevo rol ciudadano, pasó a ser Congresal provincial de la UCR. Desde tal lugar rechazó la idea de una alianza con los libertarios. Menos democracia, manipulación de la justicia y extorsión a las provincias fueron algunas de las críticas.
Entre Ríos - 31-03-2025 / 10:03
CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA
Oscar Muntes: CTA ratificó el paro general con movilización
El Congreso Federal de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)-Autónoma ratificó la convocatoria al paro general del 10 de abril, junto con movilizaciones previstas para el 9 de abril, bajo el lema "Luchar para resistir y unidad para vencer", informó a AIM el secretario general de la organización en Entre Ríos, Oscar Muntes.
Sociedad e Interés General - 01-04-2025 / 10:04
PREDECESOR DEL MACRI Y MILEI, ANTIOBRERO Y PRO IMPERIALISTA
Muere el Chancho Alsogaray: Durante décadas, símbolo de la amalgama entre poder militar, político y económico
Sociedad e Interés General - 31-03-2025 / 05:03
EL 31 DE MARZO DE 2009, MUERE EL HOMBRE RESPETADO Y DISCUTIDO QUE REFUNDÓ LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA
Raúl Alfonsín, el presidente de la democracia
Raúl Alfonsín muere a los 82 años. El primer presidente de la democracia recuperada en 1983 no pudo superar un cáncer de pulmón. Su fallecimiento conmueve al país y recibe un funeral multitudinario, como no se veía desde la muerte de Juan Perón.
Nacionales - 30-03-2025 / 08:03
PRIMERA GRAN CRISIS FINANCIERA DEL GOBIERNO LIBERTARIO
El anarco capitalista Javier "el Loco" Milei no tardó en consolidarse como uno de los principales promotores del endeudamiento argentino. Milei se convertiría en el segundo presidente que más endeudó a la Argentina con el FMI, mientras que Luis "Toto" Caputo es responsable del 72% de la deuda total contraída con el organismo desde 1958. Con el crédito de u$s 20.000 millones que espera ser aprobado en las próximas semanas, solo es superado por Mauricio Macri, quien tomó u$s 44.000 millones durante su gestión.

Detrás de ambos nefastos acuerdos está la misma firma: "Toto" Caputo, ministro de Economía de Milei, quien también presidió el Banco Central durante el gobierno de Macri y fue responsable directo del desastre financiero que provocó el retorno al FMI en 2018. Desde 1958, la Argentina ha recurrido al organismo internacional en diversas ocasiones, pero ningún otro funcionario concentró tanta deuda como Caputo. Bajo su gestión, el país quedó atrapado en una espiral de dependencia financiera que ahora se profundiza con el aval de Milei. La receta es siempre la misma: ajuste brutal, destrucción del Estado y una carga impagable para los argentinos.

Por impericia de política económica y un modelo que no se aplicó en ningún país del mundo, Milei terminó apelando al FMI aun habiendo hecho el ajuste más grande de la historia. Esa misma ineptitud técnica, mezclada con una desesperación por dólares frescos que salven el proceso político electoral, está minando de dudas, internas y secretos las negociaciones con dicho organismo, resultando en una corrida casi diaria que el BCRA tiene que apagar con reservas que ya cayeron por debajo de los 26 mil millones de dólares.

El gobierno libertario se jacta de su "plan motosierra" y de su supuesta austeridad fiscal, pero la realidad es que su estrategia no es otra que la repetición de un ciclo neoliberal de endeudamiento irresponsable que solo beneficia a los especuladores financieros y a los acreedores internacionales. Cuando uno va a pedir la escupidera del FMI es porque está al horno. 
Así, Argentina pasaría a estar más endeudada que Ucrania en guerra. Mientras tanto, los sectores populares sufren las consecuencias: economía paralizada, salarios pulverizados e inflación imparable.


El dato es irrefutable: en menos de una década, Caputo y sus mandantes, los especuladores financieros, han sido responsables de la de la deuda con el FMI. Lo que vendieron como "soluciones" solo han dejado crisis económicas y una dependencia insostenible. Argentina ya conoce este camino y sabe cómo termina. El gobierno pierde el control, la crisis financiera, la desconfianza del mercado crecen y los dólares se fugan.

Luego de los sucesos de las últimas semanas, la desconfianza en el equipo económico de Milei y Caputo ha alcanzado un punto crítico. La falta de transparencia en la gestión de la deuda en pesos, sumada a las contradicciones sobre el acuerdo con el FMI, ha deteriorado la credibilidad del gobierno. La incertidumbre se traduce en una aceleración inflacionaria y una corrida cambiaria que debilita aún más las reservas del Banco Central.

La desesperación por contener el dólar llevó al gobierno a maniobras financieras cuestionables, generando sospechas de financiamiento indirecto del Tesoro a través del Banco Nación y el BCRA. En este contexto, el FMI endurecería su postura y exigiría una devaluación inmediata que podría alcanzar al 30%, mientras los mercados anticipan el fracaso de la estrategia libertaria. Con las elecciones de medio término en el horizonte, Milei intenta sostener un modelo agotado, pero el pueblo ya paga los costos de un ajuste sin salida.

El endeudador serial Caputo no solo enfrenta la fuerte pulseada con el FMI, que él mismo complicó filtrando datos más allá de cualquier código. También recibe el ataque de "fuego amigo", incluidos miembros del equipo económico neoliberal que se pelean por su sillón. Todos resaltan su impericia técnica, y la del propio Milei, que derivó en la desesperada búsqueda de dólares para llegar sin devaluar a las próximas elecciones, evitando una inflación creciente.

La Opinión Popular



El “Loco” Milei y el “Toto” Caputo: Los responsables de una nueva catástrofe económica neoliberal
Por impericia de política económica y un modelo que no se aplicó en ningún país del mundo, Milei terminó apelando al FMI aun habiendo hecho el ajuste más grande de la historia. Esa misma ineptitud técnica, mezclada con una desesperación por dólares frescos que salven el proceso político electoral, está minando de dudas, internas y secretos las negociaciones con dicho organismo, resultando en una corrida casi diaria que el BCRA tiene que apagar con reservas que ya cayeron por debajo de los 26 mil millones de dólares. El acuerdo con el FMI genera más dudas que certezas. El mercado no compró el discurso del Gobierno nacional y buscó cubrirse de una posible devaluación.
Sociedad e Interés General - 30-03-2025 / 06:03
EL 30 DE MARZO DE 1982, EL MOVIMIENTO OBRERO RESISTE A PURA MOVILIZACIÓN
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista 
Por Blas García    

La dictadura militar reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
Cuando la bronca venció al miedo. El 30 de marzo de 1982, la CGT encaró un plan de lucha. La dictadura afronta una manifestación popular sin antecedentes en seis años de régimen militar. Miles de personas marchan a Plaza de Mayo bajo la consigna de “Pan, Paz y Trabajo”, y con réplicas en distintos puntos del país.
Sociedad e Interés General - 30-03-2025 / 06:03
LAS REUNIONES COMIENZAN EL 30 DE MARZO DE 1949
El primer Congreso Nacional de Filosofía inicia sus deliberaciones en Mendoza
Juan Perón y María Eva Duarte, en Mendoza, en el primer Congreso Nacional de Filosofía.
Entre Ríos - 29-03-2025 / 13:03
MILEI LO HACE, FRIGERIO NO RECLAMA
Desfinanciamiento educativo nacional afecta gravemente a las escuelas de Entre Ríos
El desfinanciamiento educativo a nivel nacional está teniendo un impacto devastador en las escuelas de Entre Ríos, advirtió a AIM el secretario de Condiciones Laborales de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Leandro Pozzi, quien destacó que la falta de programas de infraestructura nacionales dejó a la provincia con recursos insuficientes para mantener y mejorar las instalaciones escolares. "Lo que estamos visualizando hoy es una consecuencia directa del desfinanciamiento educativo en el orden nacional", afirmó.
Paraná - 29-03-2025 / 09:03
DIPUTADA NACIONAL
Blanca Osuna: Derecho a la educación o Estado ausente, dos modelos en disputa
La situación de la educación en nuestro país, producto de las decisiones del gobierno nacional, transita el tiempo de mayor desinversión de nuestra historia. Entre diciembre de 2023 y lo que se proyecta para 2025 la caída del presupuesto es del 38%. El 76 % de las 60.000 escuelas de nuestro país son de gestión estatal y tanto la Ley 26.206 como la Constitución Nacional responsabilizan al Estado Nacional, ese que Milei, cual topo, quiere destruir desde adentro, de garantizar el derecho a la educación.
Entre Ríos - 29-03-2025 / 09:03
“LAS INTENDENCIAS DE ENTRE RÍOS SE ESTÁN HACIENDO CARGO DE TAREAS, RECURSOS Y OBRAS QUE TIENE QUE HACER LA NACIÓN O LA PROVINCIA”
Guillermo Michel: Hay que dar vuelta la página en el PJ con la autocrítica, hay que trabajar con políticas a futuro
Michel dijo que "las intendencias de Entre Ríos se están haciendo cargo de tareas, recursos y obras que tiene que hacer la Nación o la Provincia". Y agregó: "Todos nuestros intendentes del peronismo gestionan bien, con superávit, y en cualquier medición están mejor que cualquier intendente del oficialismo".
Sociedad e Interés General - 29-03-2025 / 07:03
EL 29 DE MARZO DE 1962, ES DESTITUIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Por Blas García  

Un golpe militar antiperonista derroca al presidente Arturo Frondizi
Se produce el cuarto golpe de Estado del siglo XX en la Argentina. Las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Frondizi, once días después de las elecciones en las que el peronismo había competido y ganado en la provincia de Buenos Aires con Andrés Framini.
Paraná - 28-03-2025 / 17:03
SALUD PÚBLICA
Resolución judicial advierte a IOSPER que atienda reclamos de afiliados y evite los amparos
Una resolución judicial hizo lugar a la acción de amparo presentada por una paciente crónica contra el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Además, se le advierte que adopte los recaudos para evitar que se promueven más acciones de ese tipo para hacer efectivas las prestaciones de salud crónicas. En este caso la afiliada recurrió por tercera vez a esta vía en dos meses.
Paraná - 28-03-2025 / 17:03
24 DE MARZO, UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA ÉPOCA MÁS TRÁGICA PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA
Fabián Rogel: Recordar que Nunca Más, aunque a algunos les moleste
El 24 de marzo, se cumple un nuevo aniversario de la época más trágica para la República Argentina: el golpe cívico-militar de 1976, que fue el más sangriento de todos los que tuvimos que sufrir desde aquel el 6 de septiembre de 1930, en que se produjo el primer golpe.
Entre Ríos - 28-03-2025 / 12:03
SE NECESITABAN 22 VOTOS POSITIVOS Y SOLAMENTE TUVO 19
Diputados del PJ denuncian que la votación de la reforma del Código Fiscal no cumple con los requisitos constitucionales
Cambio al Código fiscal: el PJ denuncia irregularidades en la sesión. El bloque de diputados del PJ denunció la invalidez de la aprobación de la reforma del Código Fiscal que se trató este jueves. Afirmó, en este sentido, que se necesitaban 22 votos positivos y que solamente tuvo 19.
Nacionales - 28-03-2025 / 11:03
EL NUEVO ENDEUDAMIENTO CON EL FONDO MONETARIO TRAERÁ UN AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS ECONÓMICA-SOCIAL
El presidente Javier "el Loco" Milei visitará la Casa Blanca entre la última semana de abril y los primeros días de mayo, para chuparles las medias a su par estadounidense, Donald Trump. La reunión, es para conseguir los dólares que el libertario necesita con desesperación, para llegar a las elecciones de octubre, y que su política neoliberal no puede generar. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra en Washington para coordinar los detalles del encuentro con la administración republicana. Su agenda incluye una reunión el 1º de abril con el senador Marco Rubio, donde podría definirse la fecha exacta del encuentro entre los dos jefes de Estado.
 
Presionado por la corrida, Luis "Toto" Caputo se anticipó a la apertura del mercado para anunciar que el nuevo acuerdo con el FMI es por USD 20 mil millones. La desesperación del Gobierno por frenar la corrida contra el peso, llevó al ministro de Economía a revolear cifras sin precisiones. No dio detalles sobre la devaluación que pide el Fondo ni explicó cuanto serán los fondos frescos que reciba el país. Ni explicó cuáles son las medidas que aceptó implementar el gobierno a cambio de esos USD 20 mil millones. Conclusión, el Banco Central siguió vendiendo y ya suma 1445 millones de dólares desde que empezó la corrida.
 
Los argumentos del gobierno, fueron desmentidos hasta por el propio FMI. La vocera Julie Kozack se negó a confirmar la cifra de 20 mil millones de dólares que anunció Caputo: "El monto lo define el board y los desembolsos serán en tramos y no todo junto", afirmó. La desautorización de Kozak a las palabras de Caputo cayeron mal en el "mercado" financiero que pasó de un entusiasmo inicial a mostrar señales negativas. Los bancos que están empezando a acercarse a números rojos, muy lejos de las ganancias siderales que tuvieron durante el festival de Leliqs, llegaron a perder 5% de su valor en pocos minutos.
 
El falaz razonamiento del ministro consiste en sumar como fondos disponibles, el total del crédito que le otorgaría el FMI, incluso la parte que deberá aplicar al pago de los vencimientos de la deuda anterior con el propio Fondo entre 2026 y 2029. Eso suman unos 14 mil millones, que seguramente recibirá apenas semanas antes de cada vencimiento. No se sumarán a las reservas, aunque aliviarán a éstas de hacer frente a tales vencimientos. 

Quedarán otros 6000 millones del préstamo del FMI, que tampoco está claro que ingresen de inmediato una vez firmado el acuerdo. Su vocera indicó ayer que ese punto está por verse. Y por otra parte, los créditos para respaldo de reservas que le otorgaría el BID, la CAF y el Banco Mundial, difícilmente puedan concretarse en pocos días. Todo lo cual convierte la proyección de llevar las reservas internacionales del Banco Central "en unos días" en una falacia para calmar al mercado, que no le rindió. Bajo esta misma lógica, fue que Milei refirió que hablar hoy del tipo de cambio "es irrelevante", no hay razones para devaluar. ¿El mensaje es que el que apuesta al dólar pierde?

¿Son o no son U$S 20.000 millones? ¿Taca-taca o paso a paso? La exasperada necesidad de dólares acrecienta el alineamiento cipayo de Milei con Trump, apoyando políticas que incluyen el respaldo a Israel, la crítica a la influencia de China en América Latina y el rechazo a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Sin embargo, a pesar de la afinidad ideológica, existen diferencias en el enfoque económico de ambos mandatarios. Mientras Milei defiende el libre comercio, Trump promueve una política proteccionista que ha afectado a socios históricos de Estados Unidos en América Latina, Europa y Asia. La reunión entre Milei y Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones carnales con la potencia yanqui.

La Opinión Popular


El cipayo Milei viajará a EE.UU. a chupar las medias de Trump para que el FMI le de los dólares que necesita con desesperación
El Banco Central volvió a vender dólares este jueves a pesar de los intentos del loco Milei por mostrar que pueden sostener la cotización oficial. En las últimas 9 jornadas perdió casi US$1.500 millones en el mercado cambiario y las variables financieras siguen siendo negativas. Cada vez que el ministro Caputo intenta calmar “los mercados”, termina agitando aún más las aguas. Esta vez aseguró que el nuevo acuerdo con el FMI implicará desembolsos por 20.000 millones de dólares, pero no dio detalles de cómo se harán y encima la vocera del Fondo se negó a respaldar su anuncio. De ahí el nuevo viaje de el libertario estafador a los EE.UU.
Sociedad e Interés General - 28-03-2025 / 09:03
28 DE MARZO DE 1968: NACE LA CGT DE LOS ARGENTINOS
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Escribe: Blas García

Raimundo Ongaro: Unirse desde abajo y organizarse combatiendo
La CGT de los Argentinos fue una central obrera que nucleó entre 1968 y 1973 a dirigentes y movimientos sindicales que se oponían a la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía. Formaron un foco de poderosa resistencia, que se expresó en múltiples medidas de fuerza, enfrentamientos, puebladas, la mayor de ellas la sublevación del Cordobazo. En la imagen: Encuentro de Raimundo Ongaro de la CGT A y Agustín Tosco, líder de la sede cordobesa, uno de los principales artífices del Cordobazo. Circa 1968
Paraná - 27-03-2025 / 12:03
TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
David Cáceres: No se optó por prorrogar la actual concesión, había que tomar esta decisión política
El presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres, hizo referencia a la licitación del transporte urbano de pasajeros.
Entre Ríos - 27-03-2025 / 11:03
BAJO LA INTENDENCIA DEL VECINALISTA DOMINGO DANIEL “DANY” ROSSI
Desvío de fondos y sobreprecios en la inconclusa obra del Parque Industrial de Santa Elena
El Tribunal de Cuentas de la provincia inició una investigación de oficio ante el posible desvío de fondos públicos otorgados por la Nación a la Municipalidad de Santa Elena, bajo la intendencia de Domingo Daniel Rossi, que debían estar destinados a la obra del Parque Industrial. Las conclusiones del informe son contundentes respecto del uso de los 160 millones de pesos para generar intereses en el banco con un plazo fijo. Pero, tal como se denunció el año pasado, el Parque Industrial no existe, se había avanzado solo en una parte del cerco perimetral con un gran sobreprecio y, encima, se adjudicó la obra a una empresa de Santa Fe, lo que estaba prohibido en el pliego de la licitación.
Entre Ríos - 27-03-2025 / 11:03
EL LOCO MILEI CONTRA LOS TRABAJADORES ESTATALES
ATE Entre Ríos se sumó a la jornada nacional de lucha ante la inminente cesión de contratos
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia se plegó al paro nacional, en respuesta a la crítica situación laboral que enfrenta el sector público. La medida se lleva a cabo en el contexto de la inminente finalización de 50.000 contratos en todo el país, sumado a la reducción de personal que anunció el gobierno de Javier Milei.
Nacionales - 27-03-2025 / 10:03
MOVILIZACIÓN DE EFECTIVOS DE SEGURIDAD FUERA DE TODA PROPORCIÓN AGREDIERON A LOS MANIFESTANTES
La única respuesta del Gobierno del estafador internacional Javier "el Loco" Milei frente a la protesta de los jubilados en el Congreso es la represión violenta. Patricia "Chaborra" Bullrich volvió a ordenar una movilización de efectivos fuera de toda proporción. Con la zona ocupada, los uniformados provocaron y agredieron a los manifestantes con gases, golpes, bastonazos y empujones que dejaron un saldo de al menos 38 heridos e intoxicados, entre ellos una nena de 8 años. Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
 
Una vez más los jubilados volvieron al Congreso para reclamar por sus haberes y para exigir la prórroga de la moratoria previsional, que venció este domingo y que condena a que más del 85% de los trabajadores en edad de jubilarse no puedan acceder a este derecho básico, con particular impacto en las mujeres. La respuesta de la Policía Federal fue la misma de siempre. Bajo las órdenes de Bullrich, encabezaron una nueva represión golpeando y gaseando a jubilados y a las organizaciones solidarias que acompañaban la movilización.
 
Con un operativo totalmente desmedido, las fuerzas de seguridad usaron gas pimienta para reprimir a jubilados y jubiladas que se manifestaban frente al Congreso e hirieron a 38 personas, entre ellas a una nena de 8 años que pasaba por el lugar tras salir del dentista. Incluso, un cordón policial impidió que la columna de la UOM y otras organizaciones gremiales se unieran a la manifestación. Luego del accionar brutal del 12 de marzo en el que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo y el megaoperativo del miércoles pasado, la desorbitada Bullrich volvió a esparcir violencia hacia los abuelos.
 
Pero además la Federal volvió a dejar en claro la saña que tienen no solo contra quienes se movilizan, sino contra la prensa que cubre las manifestaciones y que expone la represión. En Av. Entre Ríos, un efectivo de la motorizada aceleró su moto y se llevó puesto a un camarógrafo que lo único que hacía era filmar la represión a los jubilados. No es algo nuevo, ni un caso aislado. Hace tan sólo dos semanas, la Federal atentó contra Pablo Grillo disparando gases lacrimógenos a quemarropas y provocándole una gravísima herida en la cabeza, que todavía lo mantiene internado. La reconstrucción posterior del hecho no dejó lugar a dudas del accionar policial.
 
Amontonados en las veredas frente al Congreso por los escudos de Gendarmería y la PSA, el grupo de jubilados intentaron manifestarse, pero fueron rociados una y otra vez con gas pimienta. En un momento llegó a Congreso una columna de la UOM, después algunas de ATE, la UTEP y el Partido Obrero. Se ubicaron en la Plaza de los Dos Congresos, separada del parlamento por un enorme vallado de lado a lado de la avenida Entre Ríos. Los jubilados estaban del otro lado, sobre todo en la vereda de la confitería El Molino. Eran tantos los efectivos de las distintas fuerzas que cuando recibían la orden de moverse terminaban ellos mismos cortando las calles y generando caos en el tránsito.
 
La movilización de este miércoles fue la primera desde que finalizó la moratoria previsional el pasado 23 de marzo, una medida que, según el Plenario de Trabajadores Jubilados, impedirá que ciento de miles de personas puedan acceder a una jubilación. A pesar de la presencia intimidante de las fuerzas de seguridad, los jubilados continúan firmes en su lucha por condiciones dignas y en rechazo a los recortes implementados por el régimen anarco capitalista de los crueles y siniestros Hermanos Milei.
 
La Opinión Popular
 

Gobierno de la brutalidad: Represión violenta de Bullrich con gases y bastonazos a jubilados y niños
La única respuesta del Gobierno del estafador internacional Javier "el Loco" Milei frente a la protesta de los jubilados en el Congreso es la represión violenta. Patricia "Chaborra" Bullrich volvió a ordenar una movilización de efectivos fuera de toda proporción. Con la zona ocupada, los uniformados provocaron y agredieron a los manifestantes con gases, golpes, bastonazos y empujones que dejaron un saldo de al menos 38 heridos e intoxicados, entre ellos una nena de 8 años. Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
Sociedad e Interés General - 27-03-2025 / 08:03
27 DE MARZO DE 1945
El día que la Argentina le declaró la guerra a la siniestra Alemania nazi
La Argentina entra en la Segunda Guerra, catorce meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Perón, hace el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de Edelmiro Farrell.
Sociedad e Interés General - 27-03-2025 / 08:03
EL 27 DE MARZO DE 1901 NACE DISCEPOLÍN
Enrique Santos Discépolo, el eterno poeta del tango
Yira yira es un tango de Enrique Santos Discepolo.
Entre Ríos - 26-03-2025 / 17:03
EL DIRIGENTE FRIGERISTA FUE ENVIADO A JUICIO CON UN PEDIDO DE PENA DE SOLO SEIS AÑOS DE PRISIÓN
Duele que la justicia no tenga empatía, dijo la madre de dos víctimas de Ruiz Orrico
Para la mujer, el fiscal José Santos debió haber acompañado un pedido de pena mayor, tal como lo solicitó el querellante Mario Arcusín, quien considera que el delito que le cabe al exfuncionario es el de dolo eventual, que tiene una pena que va de los 8 a los 25 años de cárcel. "Duele que la justicia no tenga empatía", dijo. La causa fue elevada a juicio oral y público el viernes pasado por el juez Gustavo Díaz.
Entre Ríos - 26-03-2025 / 11:03
TORTURAS, SECUESTROS, VIOLACIONES, MUERTES
La justicia investiga crímenes de la dictadura en Federación, Concordia, Concepción y Paranacito
La fiscal Josefina Minatta recordó que el terrorismo de Estado es "imprescriptible" y por eso, al igual que en Alemania con el nazismo, en Argentina se investigan los crímenes de la dictadura. Minatta investiga hechos ocurridos en Federación, Concordia, Concepción del Uruguay y Paranacito.
Entre Ríos - 26-03-2025 / 11:03
OPINIÓN
Daniel Enz: Domingo Daniel Rossi y la desfachatez de un “Nunca más” contra la corrupción
"Hay que hacer un Nunca más de la corrupción en Entre Ríos". La frase corresponde a una especie de auto reportaje realizado al intendente de Santa Elena y ex vicegobernador, Domingo Daniel Rossi.
Nacionales - 26-03-2025 / 10:03
SÓLO UN 36% ESTÁ CONFORME CON LA SITUACIÓN ACTUAL
El lunes se marchó en repudio al golpe de Estado de 1976 ejecutado por los militares y que fuera respaldado por los grandes empresarios, la jerarquía eclesiástica y la mayoría de los medios de prensa, hace 49 años. Fue una inmensa marea humana que colmó las calles y las plazas de Buenos Aires y de casi todas las ciudades del país, incluyendo localidades pequeñas, donde hubo también jornadas de Memoria.
 
Se ratifica así el rechazo que generan en amplios sectores de nuestro pueblo las políticas de ajuste, represivas y negacionistas de Javier "el Loco" Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, la que visitaba al genocida Jorge Rafael Videla en su celda, la que pretende liberar a los pocos condenados que hoy cumplen prisión efectiva, pues la mayoría están cómodamente en "prisión domiciliaria".
 
En los últimos días se multiplicaron las encuestas de diferentes consultoras y otras entidades y todas coinciden en un mismo resultado: una notable caída en la imagen del presidente Milei y su desastroso gobierno anarco capitalista. Ahora se conoció un muestreo de la Universidad de San Andrés que refleja que el 61 por ciento de los consultados están insatisfechos con la marcha de la gestión libertaria.
 
Los números del estudio muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública. "La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%. El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%", según reflejó el sitio lapoliticaonline.com
 
Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Viilarruel, el presidente es quien tiene mejores número. Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.
 
Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación. También cayeron las expectativas a futuro, aunque siguen dominando los optimistas con 39 % contra 33 de los pesimistas. Los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76 %. Le siguen las Pymes y el campo.
 
Se refleja en las encuestas la actual situación de aumento de la pobreza, el hambre y el desempleo; la grave crisis en vivienda, las condiciones denigrantes en salud y educación, la brutal represión policial a manifestantes que protestan, son todas características de un régimen fascista que no respeta la convivencia democrática.
 
Sería injusto omitir que este gobierno ha llevado adelante estas políticas crueles e inhumanas, gracias al acompañamiento de gobernadores como Rogelio Frigerio, senadores y diputados de la "oposición amigable" del PRO y la UCR, incluidos algunos del PJ, y un Poder Judicial que con contadas excepciones, mira para otro lado. Y si una jueza actúa contrariamente a lo que el gobierno espera, es atacada y denunciada por el autoritario presidente y el impresentable ministro de Justicia.
 
La Opinión Popular
 

El 61% de los argentinos están insatisfechos con la desastrosa gestión libertaria del Loco Milei
En los últimos días se multiplicaron las encuestas de diferentes consultoras y otras entidades y todas coinciden en un mismo resultado: una notable caída en la imagen del presidente Milei y su desastroso gobierno anarco capitalista. Ahora se conoció un muestreo de la Universidad de San Andrés que refleja que el 61 por ciento de los consultados están insatisfechos con la marcha de la gestión libertaria.
Sociedad e Interés General - 26-03-2025 / 09:03
EL 26 DE MARZO DE 2016, MUERE UNA GRAN LUCHADORA POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Mary Sánchez, icono de la lucha docente
El 26 de marzo de 2016 moría María Vicenta "Mary" Sánchez García. Fue docente, sindicalista y exdiputada nacional. Militó en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la década del 70, trabajó en numerosas campañas alfabetizadoras, fue una de las fundadoras del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) y se convirtió en la primera mujer que integró la mesa de conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Sociedad e Interés General - 26-03-2025 / 08:03
26 DE MARZO DE 1991
Se firma del Tratado de Asunción que crea el Mercosur
El Tratado de Asunción que creó el Mercado Común del Sur (Mercosur) fue suscrito, el 26 de marzo de 1991, por los entonces presidentes Carlos Menem (Argentina), Fernando Collor de Melo (Brasil), Andrés Rodríguez (Paraguay) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).
Entre Ríos - 25-03-2025 / 17:03
24 DE MARZO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
En el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, nos enfrentamos a un régimen negacionista
El acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia organizado por los organismos de DD. HH., políticos y sociales reunió a cientos de uruguayenses en una marcha que concluyó en plaza Ramírez, en donde se leyó el documento único de la jornada.
Entre Ríos - 25-03-2025 / 17:03
EMPLEADOS DE COMERCIO SE EXPRESARON ESTE 24 DE MARZO
Repudiaron la actitud nefasta de concejales oficialistas de Gualeguaychú, nostálgicos de la dictadura militar
Este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados de Comercio de Gualeguaychú emitió un comunicado donde convoca a participar de la marcha prevista para este lunes, por la tarde.
Paraná - 25-03-2025 / 12:03
CONTRA MILEI Y VILLARRUEL QUE REIVINDICAN EL GOLPE DEL 76 Y REPITEN EL LIBRETO DE LOS GENOCIDAS
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

Multitudinaria marcha de más de 20.000 manifestantes por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
Nacionales - 25-03-2025 / 10:03
ARRASADORA OLA DE REIVINDICACIÓN DEMOCRÁTICA
Hoy más que nunca, nunca más. A 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Argentina volvió a demostrar que la memoria no se negocia. Desde temprano, miles de personas comenzaron a congregarse en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para movilizar hacia Plaza de Mayo, en lo que terminó siendo una de las marchas más multitudinarias de los últimos años, unas 400 mil personas en la Plaza y alrededores.

Con un mensaje contundente contra el ajuste, la represión y el negacionismo de Javier "el Loco" Milei y en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia, la jornada expuso el rechazo de la sociedad al intento de La Libertad Avanza de reivindicar los crímenes del terrorismo de Estado. La ceremonia popular se repitió en todo el país, convertida en una arrasadora ola de defensa de la democracia.

El gobierno anarco capitalista buscó dominar la agenda en un día sensible para el pueblo argentino. Primero, difundió un repudiable video para "celebrar" el aniversario del último golpe de Estado, reivindicatorio del genocidio en el que monologaba el politólogo ultra derechista Agustín Laje, intentado defender el Terrorismo de Estado de la dictadura cívico-militar y buscando instalar que en Argentina se libró una guerra, repitiendo el libreto de los genocidas condenados, que ya fue rechazado en la Justicia. ¿Cuánto falta para que reivindiquen directamente a Jorge Rafael Videla?

Después, en una nueva estafa, el vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni hizo su aparición para anunciar con bombos y platillos una desclasificación de archivos -que ya había sido decidida por un decreto de 2010 de Cristina Kirchner- y avisar que el gobierno presentaría el asesinato de un militar como un caso de lesa humanidad ante la Comisión Interamericana CIDH. En el movimiento de derechos humanos tomaron el spot y los anuncios como provocaciones que no pudieron enturbiar lo importante: que miles de personas salieron para renovar un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Por la tarde, la respuesta en las calles fue contundente, masiva y pacífica, en unidad.

"Y al que no le gusta, se jode. Estos fachos, la casta antipueblo, no tienen límites. Desfinancian a los comedores, no entregan los remedios oncológicos, cagan a palos a los jubilados. Hasta niegan a los desaparecidos. Pero acá estamos, todos juntos. No vamos a bajar los brazos. Son 30 mil", dice Gustavo, combativo docente arrimado al convite desde la zona norte del Conurbano con sus compañeros del gremio del aula. El maestro da cátedra de Historia frente al Cabildo: "La libertad no avanza, nos lleva de nuevo al pasado. A la dictadura y el plan para destruir al pueblo y meter a sangre y fuego el neoliberalismo. La historia se repite como tragedia en el presente. No queda otra que luchar, eso también lo dice nuestra historia".

Mientras la Plaza de Mayo se colmaba, desde el Gobierno conservador optaron por minimizar la marcha o desviar la atención. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue uno de los pocos funcionarios que hizo declaraciones sobre la jornada, aunque en lugar de referirse al reclamo masivo, eligió centrarse en un incidente menor: la detención de un manifestante alcoholizado que, según él, "representaba la violencia de los sectores movilizados".
 
Esa postura de indiferencia, cómplice de la dictadura, que ya había quedado en evidencia en los días previos, fue reforzada con la ausencia de cualquier reconocimiento oficial por parte del presidente Milei. A diferencia de sus antecesores, el mandatario no publicó ningún mensaje en sus redes ni hizo declaraciones sobre la fecha, mostrando una vez más que su desprecio por las políticas de memoria, verdad y justicia se debe a que está aplicando el mismo plan neoliberal de José Alfredo Martínez de Hoz, ex Ministro de Economía de la dictadura militar.
 
La Opinión Popular
 

 

Una inmensa multitud en la conmovedora celebración de la memoria, la verdad y la justicia, y en repudio del ajuste, la  represión y el negacionismo del Loco Milei
Con un mensaje contundente contra el ajuste, la represión y el negacionismo de Javier "el Loco" Milei y en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia, la jornada expuso el rechazo de la sociedad al intento de La Libertad Avanza de reivindicar los crímenes del terrorismo de Estado. La ceremonia popular se repitió en todo el país, convertida en una arrasadora ola de defensa de la democracia.
Sociedad e Interés General - 25-03-2025 / 08:03
SE ENCUENTRA DESAPARECIDO POR LA DICTADURA GENOCIDA DESDE EL 25 DE MARZO DE 1977
Rodolfo Walsh y su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, una obra de lectura imprescindible
Algunas de las aseveraciones que Rodolfo Walsh hiciera en su carta a la Junta Militar no pudieron ni podrán ser mejor enunciadas en oportunidad y justeza de criterio. Allí, advirtió que los militares no derrocaban a un gobierno sino la posibilidad del pueblo de vivir en un proceso democrático. Observó además que los golpistas restauraban “la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación”. Dio cuenta también del plan sistemático de aniquilamiento y aseguró que la Dictadura “ha despojado a la tortura de su límite en el tiempo”. No se equivocó tampoco al denunciar que el gobierno militar no intervenía como árbitro entre “dos terrorismos” sino como “la fuente misma del terror”. Pero fue más certero aun al subrayar el hecho de que la dictadura contaba con el apoyo de poderosos grupos económicos, una pata civil, que venía a beneficiarse con la planificación de la miseria para todos los argentinos.
Sociedad e Interés General - 24-03-2025 / 09:03
24 DE MARZO DE 1976, UN DÍA PARA NO OLVIDAR JAMÁS
En Entre Ríos, el accionar represivo militar fue cruel y sistemático
Jefes de la represión en Entre Ríos: el general Juan Carlos Trimarco, comandante de la Segunda Brigada de Caballería Blindada; brigadier Rubén Daniel Di Bello, interventor militar en la provincia; y el brigadier Jorge Piatrellini, de la Segunda Brigada Aérea con asiento en Paraná.
Sociedad e Interés General - 24-03-2025 / 09:03
24 DE MARZO DE 1976, UN DÍA PARA NO OLVIDAR JAMÁS
Por Blas García para La Opinión Popular  
Recordando a las Primeras Víctimas del Golpe Militar
El 24 de marzo de 1976, la dictadura militar impuso el terrorismo de Estado como método sistemático, un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada y desaparición forzada de personas, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron, en un verdadero genocidio, decenas de miles de desaparecidos. Hay muertes, que por ser las primeras, son todo un símbolo. Los militares asesinos los eligieron primero porque eran peronistas. Y no se lo perdonaron. Compañeros Víctor Lorenzo, Luis Carnevale y Bernardo Alberte, Presentes. Hasta la victoria, siempre.
Sociedad e Interés General - 24-03-2025 / 09:03
24 DE MARZO DE 1976, UN DÍA PARA NO OLVIDAR JAMÁS
El 24 de marzo de 1976 una sublevación cívico-militar derrocó a la presidenta constitucional, María Estela Martínez, instalando una dictadura de tipo permanente autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", gobernada por una Junta Militar integrada por tres jerarcas militares, uno por cada fuerza. La junta designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla.

El gobierno militar suprimió los derechos civiles de los ciudadanos y las libertades públicas, anuló las garantías constitucionales, suspendió la actividad política, vedó los derechos de los trabajadores, intervino los sindicatos y la CGT, prohibió las huelgas, disolvió el Congreso y los partidos políticos, y destituyó la Corte Suprema de Justicia.

La dictadura impuso el terrorismo de Estado como método sistemático, un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada y desaparición forzada de personas, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron, en un verdadero genocidio, decenas de miles de desaparecidos.

Pero la dictadura no se instaló sólo para torturar y matar gente, sino para posibilitar una transferencia masiva de riquezas hacia los núcleos más concentrados de la economía, quienes se apropiaron además de buena parte de los negocios públicos. Durante el proceso militar, por ejemplo, el grupo Macri pasó de tener 7 a 47 empresas, mostrando que el golpe no fue solo accionar de fuerzas represivas. Y los empresarios que mandaban en 1976, siguen mandando.

Para imponer un régimen alejado de los intereses nacionales y populares, el golpe militar fue ejecutado en contra del Pueblo y del peronismo en su conjunto, institucional, política e individualmente. Pensado en función del molde agro exportador de fines del siglo XIX que, dados los cambios internacionales, derivó en el programa pro financiero y desindustrializador, el modelo neoliberal. Hoy Javier Milei y Victoria Villaruel expresan muchos de esos ideales de Videla y Martínez de Hoz, pero también de los grandes empresarios, eternos dueños del país.

El Terrorismo de Estado produjo miles de desaparecidos. Hubo 30.000 luchadores sociales barridos por la represión, de todos los sectores políticos populares y revolucionarios. La inmensa mayoría de las víctimas fueron jóvenes, la inmensa mayoría fueron cuadros y militantes de la clase trabajadora, la inmensa mayoría fueron peronistas.

El Proceso puso fin al "Estado de Bienestar" fundado por Juan Perón y al Proyecto Nacional y Popular concebido por el justicialismo desde la década del 40, dejando en lamentable estado la convivencia democrática, la economía, la sociedad y las instituciones, abriendo profundas grietas que recién después de más de cuatro décadas empiezan a ser curadas.

A 48 años de aquel infausto 24 de marzo, en el contexto de un gobierno anarco capitalista que niega, justifica o exalta los crímenes cometidos por las fuerzas represivas, convocamos a mantener viva la memoria del Pueblo en apoyo a la continuidad de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos y en defensa de los Derechos Constitucionales, los Derechos Humanos y las Libertades individuales de ayer, de hoy y de siempre.
 
Carlos Morales para La Opinión Popular 

Golpe Cívico-Militar Genocida que estableció el Terrorismo de Estado
El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 estableció una junta militar, liderada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Ramón Agosti. Esta dictadura militar instauró el Terrorismo de Estado que produjo miles de desaparecidos: 30.000 luchadores sociales barridos por la represión, de todos los sectores políticos populares y revolucionarios. La inmensa mayoría de las víctimas fueron jóvenes, la inmensa mayoría fueron cuadros y militantes de la clase trabajadora, la inmensa mayoría fueron peronistas.
Entre Ríos - 23-03-2025 / 19:03
REUNIÓN ANARCO CAPITALISTA
Militantes de LLA deliberaron en Tala, junto a Etchevehere y a una tránsfuga del PJ que se pasó a las filas libertarias
Rosario del Tala fue sede de un nuevo encuentro de militantes entrerrianos de La Libertad Avanza, que hizo foco en "las fuertes transformaciones del destino de país que realiza el Gobierno de Javier Milei", según explicaron desde LLA.
Entre Ríos - 23-03-2025 / 19:03
ESTE SÁBADO, EL JUEZ RÍOS FIRMÓ LA RESOLUCIÓN QUE CONFIRMA LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL PARTIDARIO
La Justicia ratificó que Francisco Azcué no puede presidir la UCR
El juez federal con competencia electoral para Entre Ríos, Leandro Ríos, dio como válida la impugnación del Intendente de Concordia, Francisco Azcué, a la presidencia de la UCR provincial. Lo hizo en el marco de la apelación presentada por la lista "Vamos Radicales", la que impulsaba a Azcué.
Entre Ríos - 23-03-2025 / 18:03
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El próximo 26 de octubre, Entre Ríos elegirá senadores y diputados nacionales. El destino de un proyecto político-electoral no es menor. Compromete la vida cotidiana de ciento de miles de entrerrianos. Lo que está en juego requiere que se trate la campaña electoral con profesionalidad y respeto. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque y defensa.
 
Las estrategias de ataque y defensa, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado "De La Guerra", publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente. Se aplica en el sistema competitivo electoral, donde es fundamental considerar la estrategia y el modo de competir de cada candidato u organización, quienes, si la ejecutan adecuadamente tienen más posibilidades alcanzar los objetivos.
 
En todas las competencias electorales siempre existen un nº 1, un nº 2, un nº 3 y varios nº 4. Qué estrategia vaya a utilizar cada uno, depende del escalón que ocupe en la escalera. Hoy por hoy, Rogelio Frigerio lidera, porque ganó las últimas elecciones y ostenta la mayor participación en el contexto, pero no va a ser candidato. El peronismo es el retador (nº 2) y está cerca. La estrategia competitiva es altamente dependiente de las ganas de luchar y de ganar, del "instinto asesino" del candidato. Javier Milei lo demostró en 2023.
 
¿Qué debe hacer el nº 1? Frigerio debería ocuparse de hacer crecer "la torta" y no el tamaño de su rebanada, porque liderando, crecerán sus votos si cada vez hay más electores que compran su candidato y propuesta. No debería ocuparse directamente de la competencia (el que va adelante no mira hacia atrás) aunque cualquier acción que se considere peligrosa del retador será bloqueada de inmediato.
 
La consigna general del nº 1 es protegerse. Está a la cima y debe resguardar su posición. Su estrategia suele ser defensiva y bloquear el movimiento de algún competidor fuerte. La campaña mediática sucia de desprestigio contra Gustavo Bordet, un posible candidato de peso, es una muestra de ello. Sergio Urribarri, desde que salió del presidio, se ha dedicado a profundizar la interna peronista. Raro si se tiene en cuenta que la provincia está en manos del PRO, a los que no le dedica ninguna embestida. Y el intendente Domingo Daniel Rossi, condenado por corrupción, es el principal "operador" de Frigerio quien se beneficia, en pleno año electoral, de la permanente maniobra del intendente santaelenense en contra del justicialismo entrerriano tendiente a sembrar la desunión y el caos.
 
Si el peronismo es el que ocupa el segundo puesto, su estrategia está determinada por Frigerio. Debe apoyarse en la fortaleza de él para convertirla en debilidad, y se tiene que descubrir el punto fuerte del Frigerio y luego presentar a los electores lo opuesto. En otras palabras, no pretender ser mejor, sino diferente. Así parece entenderlo el gualeguaychense Guillermo Michel, dirigente del PJ entrerriano y una referencia no solo provincial sino nacional, especialmente por estar en el equipo titular de Sergio Massa.
 
Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 
¿Qué debe hacer el peronismo en estos comicios? Debe ser agresivo, retador, desafiante. En EE.UU. se lo denomina challenger y, como en el boxeo, tiene que salir a buscar la pelea si pretende triunfar. Sí no se comporta así, y hace una campaña apocada como la de Adán Bahl en 2023 será derrotado. En esa situación, los candidatos peronistas en 2025 no se pueden dar el lujo de ser timoratos ni miedosos en medio de un marco anarco capitalista que estimula la competencia, el enfrentamiento y la polarización constante. Hoy parecería que hay una especie de pacto de silencio, porque son muy pocos -4 o 5- del PJ que salen a hablar y entre ellos, está Michel.
 

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Guillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". “Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta”, disparó además.
Sociedad e Interés General - 23-03-2025 / 11:03
23 DE MARZO DE 2006
Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general a Juan Jaime Cesio
Nacionales - 23-03-2025 / 11:03
LA EXPRESIDENTA DIJO QUE SE VIVE UN DESCOMPOSICIÓN INSTITUCIONAL QUE ABARCA A LOS TRES PODERES DEL ESTADO
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo presente en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde advirtió sobre la "creciente descomposición institucional y crisis económica" que atraviesa el país. Cristina desmenuzó la fragilidad institucional y económica del gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, se burló de su relación cipaya con el yanqui Donald Trump a quien le recordó que él violó a la periodista E. Jean Carroll y criticó con dureza a los "peronistas" que le dieron un cheque en blanco para el acuerdo con el FMI.
 
Con la mirada en un futuro gobierno poslibertario, llamó a reformular el Estado, reconociendo sus falencias actuales para transformarlo en verdaderamente útil para el pueblo. Durante su discurso, la titular del PJ cuestionó la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo secreto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, lanzó fuertes críticas contra el presidente Milei, señalando su intervención en la prohibición que le impuso el gobierno de Trump para ingresar a Estados Unidos.
 
En esa línea, Cristina vinculó la sanción impuesta por el gobierno estadounidense con el rechazo de la Cámara de Casación Federal al recurso extraordinario que presentó en la causa Vialidad. "Muy a pedido, este hombre no se la banca solo", afirmó CFK en referencia a Milei. La exmandataria también apuntó contra los legisladores peronistas que apoyaron el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI. "Si los diputados peronistas de Catamarca, Misiones, Salta hubieran votado junto al peronismo, este cheque en blanco no existiría", observó la exmandataria. "¿Vale entregar la dignidad por una mina de Rodocrosita?", preguntó directo al gobernador peronista Raúl Jalil de Catamarca, cuya provincia recibió de parte de Nación la administración de la mina productora de esa piedra. "Permítanme dudar o imaginar cómo votan algunos legisladores", dijo, y recordó a Eduardo Kueider que apareció contando plata en un video en Paraguay.
 
La titular del PJ aprovechó el marco e hizo varias propuestas en materia educativa. "Tenemos que ir a una escuela de jornada completa y empezar por los sectores más vulnerables", pidió. Llamó a "premiar el esfuerzo, nada más peronista que premiar el trabajo", como forma de garantizar el presentismo en las aulas. "La sociedad defiende un derecho cuando siente que le es útil", dijo, y ponderó las marchas universitarias. "Pasar las escuelas a las provincias no fue para federalizar sino que fragmentaron el sistema. Los pibes de la puna tienen que tener la calidad de Buenos Aires y eso lo tiene que hacer el sistema nacional".
 
En ese marco, destacó los puntos principales de su política educativa, como la ley de Educación Sexual Integral, la creación de 19 universidades nacionales, los 57 millones de libros y los cinco millones de computadoras. "Mucho Elon Musk, más que ir a verlo, darle computadoras a los chicos de las secundarias", le espetó a Milei. En medio de su alocución, una mujer del público gritó "vas a volver". Y Cristina le respondió: "El pueblo tiene que volver, pero tiene que volver organizado, para eso estamos acá, para organizarnos, ya vemos lo que pasa cuando estamos desorganizados".
 
Por último, Cristina realizó una fuerte crítica al Poder Judicial, señalando que "tres de los cuatro jueces de la Corte Suprema aceptaron ser designados por decreto y otro juró pese a haber negado que lo haría". Con estas declaraciones, la expresidenta marcó su regreso a la escena pública, dejando en claro su postura contra el nefasto neoliberalismo de Milei. En un marco de fuertes movilizaciones y desgaste del gobierno que indican el inicio de una etapa de mayor dinamismo político en Argentina, marcada por tensiones, movilización social y peleas dentro del oficialismo. Cuando está más oscuro es antes del amanecer.
 
La Opinión Popular
 

Cristina Kirchner: Cuando está más oscuro es antes del amanecer
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo presente en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde advirtió sobre la "creciente descomposición institucional y crisis económica" que atraviesa el país. Cristina desmenuzó la fragilidad institucional y económica del gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, se burló de su relación cipaya con el yanqui Donald Trump a quien le recordó que él violó a la periodista E. Jean Carroll y criticó con dureza a los "peronistas" que le dieron un cheque en blanco para el acuerdo con el FMI.
Sociedad e Interés General - 23-03-2025 / 09:03
FALLECE EL 23 DE MARZO DE 1942
Marcelo T. de Alvear y el radicalismo galerita conservador
Siendo presidente de la Nación, Alvear interviene la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Córdoba, modificándose los estatutos aprobados en el año de 1922 y que reflejaban las conquistas de la Reforma Universitaria del 18. Es el comienzo de lo que Del Mazo llama la contrarreforma. Al mismo tiempo que en el orden de la legislación obrera, la política económica y la política universitaria de Alvear inicia un retroceso con respecto al gobierno de Yrigoyen, la conspiración oligárquica se pone en marcha para impedir la segunda presidencia del caudillo radical.
Entre Ríos - 22-03-2025 / 12:03
IMPUESTOS PROVINCIALES
Marcelo Casaretto: Queda sin resolver lo de 2024, son 20 mil millones que Frigerio recaudó sin respaldo legal
El dirigente del justicialismo, Marcelo Casaretto se refirió a la actualidad política nacional, provincial y partidaria. Sobre impuestos provinciales que fueron cobrados de modo indebido, Casaretto señaló: "Lo que está en cuestión es el impuesto automotor e inmobiliario, hace unos años atrás se creó un adicional del impuesto para financiar un aumento salarial de los trabajadores de la administración pública, después se cambió ese destino pero se mantuvo inalterable hasta fin del 2023. Cuando recambia el Gobierno, a fin de año vence ese adicional, ese impuesto deja de tener vigencia en la parte del adicional".
Entre Ríos - 22-03-2025 / 11:03
AVANZA LA CAUSA POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Detuvieron a siete colaboradores del exsenador Kueider, el aliado de los libertarios
Un grupo de exsocios, testaferros y personas del entorno del exsenador Edgardo Kueider -actualmente preso en Paraguay- fueron arrestados este jueves 20 de marzo. La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado ordenó detener a Daniel González, que está asociado con el exsenador peronista en la empresa Badial SA; a su secretaria Rita Machuca; a Javier Rubel, su primo; a la socia de González, Adriana Crucitta; a los contadores José Carlos Nogueras y Ezequiel Bovetti; y a Gabriela Saint Piere, pareja de Nogueras.
Paraná - 22-03-2025 / 11:03
LA CONVOCATORIA FUE POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El escenario en el PJ le sirvió a Rosario Romero para decir algunas cosas
El acto por el 24 de Marzo en el PJ de Paraná tuvo a Rosario Romero en el centro de la escena. Y enojada. La Intendenta viene de atravesar una situación compleja desde el punto de vista político e institucional cuando un grupo de cartoneros encuadrados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ingresó a la fuerza en el edificio municipal e intentó llegar al despacho de Romero.
Sociedad e Interés General - 22-03-2025 / 07:03
EL 22 DE MARZO DE 1971, LA JUNTA DE COMANDANTES EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DESTITUYE AL PRESIDENTE DE FACTO
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Por Blas García  
Las Fuerzas Armadas destituyen al general Levingston como presidente de facto
Asume la presidencia de la Nación el general Roberto M. Levingston (izq.). A su lado se encuentra el general Alejandro Agustín Lanusse, líder indiscutido del Partido Militar.
Paraná - 21-03-2025 / 16:03
LA CONVOCATORIA ES EN PLAZA SÁENZ PEÑA, A LAS 18 HORAS
La Multisectorial de Derechos Humanos convocó a marchar este 24 de marzo
Organizaciones sociales, gremiales y políticas invitaron a los entrerrianos a sumarse a las marchas, vigilias y concentraciones que se harán en toda provincia este 24 de marzo. En Paraná la jornada será en unidad. La convocatoria es en Plaza Sáenz Peña, a las 18 horas.
Entre Ríos - 21-03-2025 / 16:03
CHEQUE EN BLANCO PARA MILEI
Gustavo Bordet: Los dólares del FMI van para la timba financiera
"El acuerdo con el FMI que contempla el DNU del presidente Javier Milei será un desembolso en dólares para sostener un modelo financiero ficticio que hoy cruje con corridas cambiarias", expresó el ex gobernador Gustavo Bordet este miércoles desde el Congreso Nacional.
Entre Ríos - 21-03-2025 / 16:03
LA COMPAÑERA DE FÓRMULA DE AZCUÉ SE PREPARA PARA PRESIDIR LA UCR
Alicia Oviedo: Será un gran honor ser la primera mujer en hacerlo
La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, ocupa el segundo lugar en la única lista presentada para conducir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, que es encabezada por el intendente de Concordia, Francisco Azcué. Sin embargo, la impugnación de la candidatura de Azcué (con el argumento de que no cuenta con la antigüedad como afiliado que requiere el cargo) abrió la posibilidad de un corrimiento en la lista que colocaría a Oviedo al frente del partido.
Nacionales - 21-03-2025 / 11:03
EL PLAN DE LUCHA SE COMPLEMENTA CON LA MARCHA DEL 24 DE MARZO, LA PRESENCIA DE GREMIOS LOS MIÉRCOLES CON LOS JUBILADOS Y UNA MOVILIZACIÓN PARA EL PRÓXIMO 1º DE MAYO
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra la administración de Javier "el Loco" Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes. La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias. Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos.
 
Además, los gremios reforzarán su presencia en las movilizaciones de los jubilados de los siguientes miércoles para desembocar con una presencia masiva el 9 de abril, en la previa al paro. La última actividad acordada fue realizar una movilización el próximo 1º de mayo, el día del trabajador. Ayer, en la larga reunión del consejo directivo de la CGT el consenso fue general y se comprometieron a resistir las amenazas de la Casa Rosada que busca bajar la medida de fuerza.
 
El paro ya se venía debatiendo de manera interna entre los dirigentes de la central obrera. Hubo hechos que sentían que los estaban encaminando a la medida de acción directa. La gota que rebalsó el vaso fue la feroz represión del gobierno a la multitudinaria marcha de los jubilados del 12 de marzo. Solo faltaba el paso "burocrático" de reunir al consejo directivo para que todos aprueben la fecha y las actividades conexas que se planificaban.
 
Además, los meses pasan y los salarios continúan su degradación permanente fruto de que la Secretaría de Trabajo se dedicó a pisar cualquier acuerdo paritario por arriba del 1 por ciento mensual. En el ámbito de los trabajadores estatales nacionales, en cambio, no sólo se congeló el salario sino que además hubo una avalancha de despidos que, según prometen los funcionarios, no se detendrá.
 
Cavándose su propia tumba, el gobierno libertario atacó a la CGT y el vocero presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni ninguneó el paro general, asegurando que se trata de una medida "sin respaldo". La reacción oficial generó aún más tensión en el conflicto con los gremios, que ya preparan una jornada de protesta contundente contra las políticas neoliberales de ajuste de Milei.
 
Sin embargo, la CGT ratificó la medida y advirtió que la bronca en las bases crece día a día, debido a la caída del poder adquisitivo y el deterioro de las condiciones laborales. Mientras el libertarianismo intenta deslegitimar la protesta, el malestar en las calles es cada vez más evidente. La crisis económica golpea con fuerza a los trabajadores, y los gremios anticipan una paralización masiva en sectores clave.
 
A pesar de los intentos de Milei por debilitar a los sindicatos, la movilización promete ser un fuerte mensaje contra su nefasta gestión. Con un Gobierno anarco capitalista que se muestra inflexible y una CGT decidida a profundizar el plan de lucha, el conflicto sindical se agrava y anticipa un escenario de alta tensión. La pulseada sigue abierta y la respuesta en las calles marcará el verdadero impacto del paro general.
 
La Opinión Popular
 

La CGT convocó el 10 de abril al tercer paro nacional contra las políticas de hambre de Milei
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra la administración de Javier "el Loco" Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes. La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias. Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos.
Sociedad e Interés General - 21-03-2025 / 09:03
EN EL GRAN BUENOS AIRES, LOS ACRIBILLARON Y VOLARON LOS CUERPOS CON GRANADAS
La Triple A perpetra la matanza de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista
Masacre de Pasco. La Triple A secuestra y asesina a ocho integrantes de la Juventud Peronista. El grupo de ultraderecha los ametralla en la avenida Pasco, en Lomas de Zamora, y luego dinamita los cadáveres para evitar su identificación. En la imagen:Isabel Perón junto a José López Rega, creador y quien dirigía la Triple A, apoyado por los militares que después perpetrarían el golpe de Estado.
Sociedad e Interés General - 21-03-2025 / 09:03
EL 21 DE MARZO DE 1947 FINALIZÓ LA SIBERIA ARGENTINA
Juan Perón cierra por decreto la colonia penal de Ushuaia
La Siberia argentina cerró sus puertas el 21 de marzo de 1947 a orillas del canal de Beagle. Un decreto no demasiado recordado del presidente Juan Perón señalaba el final para la inhumana cárcel de Ushuaia, la más austral del mundo.
Paraná - 20-03-2025 / 16:03
EN EL MARCO DE LA JORNADA DE PROTESTA EN DEFENSA DE LOS JUBILADOS
La CGT Paraná marchó por los jubilados y contra la represión
La CGT Regional Paraná reapareció este miércoles en el marco de una jornada de protesta en defensa de los jubilados y contra la represión. La movilización se realizó a una semana de la violencia que se vivió en Capital Federal. La actividad se realizó en la Plaza 1° de Mayo de la capital entrerriana.
Paraná - 20-03-2025 / 12:03
PARTIDO JUSTICIALISTA CONSEJO DEPARTAMENTAL PARANÁ
El PJ convoca a la militancia a debatir el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976
El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a la militancia a debatir el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 bajo la consigna "FUE CONTRA EL PERONISMO"
Entre Ríos - 20-03-2025 / 12:03
APOYOS DE LLA, PRO Y UCR PARA EL ACUERDO SECRETO CON EL FMI
Votaron sin estar al tanto: Los entrerrianos que le firmaron un cheque en blanco a Milei para someterse al FMI
¿Alguien firmaría un pagaré si no sabe el monto? Si lo hiciera, sería alguien boludo. De los 129 votos a favor, acompañaron el DNU Marcela Antola de Democracia para Siempre, Nancy Ballejos del PRO, Beltran Benedit de la Libertad Avanza, Atilio Benedit de la UCR y Francisco Morchio de Encuentro Federal.
Nacionales - 20-03-2025 / 11:03
MASIVA MOVILIZACIÓN FRENTE AL CONGRESO, ESTA VEZ NO SE ANIMARON A REPRIMIR
La movilización de este miércoles fue superior en número a la del miércoles anterior. Y eso ocurrió a pesar de la escandalosa amenaza terrorista represiva que desplegó el Gobierno de los Hermanos Milei -ayudado por los medios oficialistas porteños- a lo largo de toda la jornada. La política de amedrentamiento de Patricia Bullrich no consiguió impedir que una multitud en solidaridad con los jubilados, desbordara la Plaza de un Congreso enjaulado. Al Gobierno no le alcanzó la salvaje cacería de la semana pasada, ni las amenazas oficiales de aumentarla, ni la militarización de la CABA, ni los bloqueos ilegales para evitar la llegada de los manifestantes. La voluntad de pelear junto a los jubilados sigue en pie. El miércoles que viene hay llamada una nueva movilización.

Poco antes, el Congreso avaló el DNU del acuerdo con el FMI, con el que Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo pretenden profundizar el saqueo social. El Gobierno volvió a contar con el apoyo de la casta: radicales, macristas y una porción del peronismo corrió en ayuda del oficialismo, para garantizarle un voto positivo a este acuerdo, del cual aún no se conocen las condiciones, pero que se cumplirá con el sufrimiento de los jubilados.

Para imponer el terror, las amenazas comenzaron temprano. En estaciones de tren y subte, altavoces oficiales repetían mensajes que asociaban la protesta con una supuesta violencia y anticipaban la acción represiva de las fuerzas de seguridad. "La policía va a reprimir cualquier atentado contra la República", repetían, como en la Alemania nazi, una y otra vez en distintas estaciones de Buenos Aires. El Gobierno autoritario intentó de todas las maneras posibles evitar la masiva manifestación en apoyo a los jubilados. No lo logró.

En los accesos a la CABA, efectivos revisaban pertenencias y pedían documentación a quienes llegaban para manifestarse, como en las peores épocas de la dictadura militar genocida. La orden era impedir que la movilización cobrara fuerza. Al llegar al Congreso, los manifestantes se encontraron con un cerco metálico y filas de gendarmes bloqueando el paso. Ni siquiera los vecinos que vivían en la zona pudieron atravesar el muro sin identificación. La postal de una Ciudad sitiada se completó con la presencia de efectivos en cada esquina, patrullando las inmediaciones.

Pese al vallado, los cortes de calle y los casi 2000 efectivos de las fuerzas federales y de la policía porteña desplegados, los manifestantes fueron copando desde temprano el epicentro de la movilización. Marcharon columnas de organizaciones sociales (como la UTEP y Barrios de Pie), gremios de la CGT (como La Bancaria, la UOM, la CATT), las dos CTA y la izquierda. El protagonismo, igualmente, fue de los jubilados y las jubiladas.

Muchos de ellos autoconvocados, otros organizados en las agrupaciones que todos los miércoles se congregan frente al Congreso. Se cantó contra el FMI, contra el Presidente, contra su hermana coimera Karina y su ministra de Seguridad. También se pidió la recomposición de las jubilaciones y el fin de la represión a la protesta social. Todo se hizo en paz: en todo momento, los que marcharon dieron cátedra de cómo controlar la calle, la última obsesión del Gobierno.

Milei intentó prohibir la protesta social con un descomunal y a la vez absurdo operativo, junto a la Policía de la CABA pero crearon un verdadero caos de tránsito en la capital del país, con el único objetivo de aterrorizar para impedir la movilización en apoyo a los jubilados. Nada de eso funcionó. Hubo miles de personas cerca del Congreso, en apoyo la lucha de los jubilados, que se mantiene como un símbolo de resistencia a un ajuste neoliberal feroz. Con la manifestación ya desconcentrada, un grupo reducido intentó derribar las vallas. Esa imagen fue utilizada por el Gobierno represivo para justificar el operativo y desviar la atención de la jornada pacífica que miles de personas protagonizaron en defensa de los derechos jubilatorios.

La Opinión Popular


Fracaso del terrorismo represivo del Loco Milei: miles de personas acompañaron este miércoles a los jubilados
La movilización de este miércoles fue superior en número a la del miércoles anterior. Y eso ocurrió a pesar de la escandalosa amenaza terrorista represiva que desplegó el Gobierno de los Hermanos Milei -ayudado por los medios oficialistas porteños- a lo largo de toda la jornada. La política de amedrentamiento de Patricia Bullrich no consiguió impedir que una multitud desbordara la Plaza de un Congreso enjaulado en solidaridad con los jubilados. Al Gobierno no le alcanzó la salvaje cacería de la semana pasada, ni las amenazas oficiales de aumentarla, ni la militarización de la CABA, ni los bloqueos ilegales para evitar la llegada de los manifestantes. La voluntad de pelear junto a los jubilados sigue en pie. El miércoles que viene hay llamada una nueva movilización.
Sociedad e Interés General - 20-03-2025 / 09:03
20 DE MARZO DE 1974: PRIMERA CENTRAL NUCLEAR LATINOAMERICANA
Juan Perón inaugura la Central Nuclear de Atucha
El complejo Atucha, en Zárate, emblema del desarrollo nuclear argentino.
Sociedad e Interés General - 20-03-2025 / 09:03
EN LOS DISTRITOS DONDE TRIUNFÓ EL PERONISMO EN 1962
Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán
El 20 de marzo de 1962, el presidente Arturo Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán, en razón del triunfo en dichas jurisdicciones de partidarios del derrocado ex presidente Juan Perón, alias "El Tirano Prófugo".
Paraná - 19-03-2025 / 10:03
CGT SE MOVILIZA EN PARANÁ
Oscar Barbieri: Le decimos a Milei y a Bullrich que paren la mano con los jubilados
Oscar "Patita" Barbieri, dirigente de la CGT, explicó que el gremio se movilizará a Plaza 1º de Mayo hoy en Paraná en adhesión a la marcha de jubilados a nivel nacional.
Paraná - 19-03-2025 / 12:03
ENCUENTRO MILITANTE, JUEVES 20 DE MARZO A LAS 19 HORAS. EN LA SEDE DEL PJ
El Peronismo convoca a honrar a los mártires populares
Nacionales - 19-03-2025 / 11:03
TERRORISMO FASCISTA LIBERTARIO, EN LAS ESTACIONES DE TRENES HAY CARTELES DE: "LA POLICÍA VA A REPRIMIR"
Con ayuda de la "oposición" amigable, el gobierno de los Hermanos Milei busca blindar el decreto de Javier "el Loco" Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen los detalles. Afuera habrá un megaoperativo represivo por la marcha de jubilados y el Gobierno ya dejó su amenaza terrorista en las estaciones de trenes: "La policía va a reprimir". Es fundamental defender el derecho a la protesta y movilización. La CABA asiste a una puesta en escena del Gobierno libertariano, que incluye el intento de censura a los medios. Quieren sitiar el centro porteño mientras en Diputados buscan un aval al nefasto acuerdo con el FMI. Cada vez más lejos de la democracia y más cerca de la dictadura.
 
Serán miles en las calles para resistir todo el plan conservador y neoliberal de entrega y represión de La Libertad Avanza. Tras la brutal represión del miércoles pasado, el Parlamento amaneció vallado por una nueva marcha de jubilados. Se espera la presencia de más de dos mil efectivos de seguridad y habrá decenas de calles bloqueadas para impedir la protesta. Desesperado por dólares, en Diputados, el Gobierno anarco capitalista aspira a blindar su nefasto decreto para acordar con el Fondo Monetario Internacional, aunque tenga que ensobrar legisladores.
 
A pesar de los gases y los palazos recibidos, los jubilados no arrugan y marchan otra vez por sus derechos. Contrariamente a la violenta represión sufrida la semana pasada, los jubilados vuelven a las calles este miércoles para reclamar por sus derechos. La movilización, prevista para las 17:00 horas frente al Congreso, contará con el apoyo de gremios, organismos de derechos humanos y estudiantes.
 
La semana anterior, la protesta pacífica de los jubilados fue brutalmente reprimida por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes del gobierno del desquiciado Milei y la borracha Bullrich. El saldo fue de al menos 124 detenidos y 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado a quemarropa por la gendarmería. Con una "zona estéril", más policías y hasta espías de la SIDE: el Gobierno libertario busca alejar del Congreso la marcha de jubilados.
 
Uno de los elementos más importantes es resaltar el fracaso del operativo. Si el objetivo del protocolo antipiquetes es evitar los cortes de tránsito, el resultado será todo lo contrario. Si se hubiera permitido una protesta sólo frente al Congreso, como mucho se hubieran cortado una o dos calles durante un par de horas, nada nuevo. Al contrario de eso, el desastre copará el centro porteño entre el Congreso y la Plaza de Mayo, la Avenida Callao y la 9 de Julio hacia el sur y hacia el norte, cortando prácticamente todas las calles aledañas hasta bien entrada la noche. Incluso cuando la manifestación había sido totalmente dispersada, las propias fuerzas continuaban interrumpiendo el tránsito a muchas cuadras del Congreso, epicentro de la convocatoria.
 
Bullrich, que no puede ser ministra porque no pasa la alcoholemia en un semáforo, intenta de establecer un estado de sitio permanente que no tiene nada que ver con la democracia. Y ahora ofrece una fortuna a quienes entreguen datos sobre la Marcha de Jubilados. Para intentar ralear una protesta que esta tarde se espera multitudinaria, la Casa Rosada ofrece $10.000.000 a quienes oficien de "buchones" de los jubilados, delatándolos, denunciándolos a sus espaldas. Más de lo que pagan por denunciar a un violador.
 
La Opinión Popular
 

Brutal: Bullrich y el Loco Milei militarizan Buenos Aires para votar el ajuste del FMI y evitar que los jubilados se expresen
Con ayuda de la "oposición" amigable, el gobierno de los Hermanos Milei busca blindar el decreto de Javier "el Loco" Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen los detalles. Afuera habrá un megaoperativo represivo por la marcha de jubilados y el Gobierno ya dejó su amenaza terrorista en las estaciones de trenes: "La policía va a reprimir". Es fundamental defender el derecho a la protesta y movilización. La CABA asiste a una puesta en escena del Gobierno libertariano, que incluye el intento de censura a los medios. Quieren sitiar el centro porteño mientras en Diputados buscan un aval al nefasto acuerdo con el FMI. Cada vez más lejos de la democracia y más cerca de la dictadura.
Sociedad e Interés General - 19-03-2025 / 09:03
19 DE MARZO DE 1985
El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan
El 19 de marzo de 1985, dos años después de la vuelta de la democracia, ex presidente Raúl Alfonsín aleccionó sobre la democracia de los pueblos en el Congreso de los Estados Unidos.
Sociedad e Interés General - 19-03-2025 / 09:03
19 DE MARZO DE 1982
Incidente en las islas Georgias
Un grupo de operarios argentinos, autorizado por el gobierno inglés, desembarca en el archipiélago para desmantelar unas viejas instalaciones balleneras. Al llegar, los operarios izan la bandera argentina.
Paraná - 18-03-2025 / 11:03
SENSACIÓN DE ZOZOBRA EN LA CONDUCCIÓN ECONÓMICA
Roberto Schunk: Si no entran dólares frescos, este modelo, esta forma de gobernar de Milei se cae claramente
El ex ministro de la Producción de Entre Ríos, contador y profesor universitario, Roberto Schunk, analizó la situación de la economía nacional en el marco del programa que plantea el Presidente Javier Milei.
Paraná - 18-03-2025 / 11:03
EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE SARA LIPONEZKY DE AMAVET
Cristina Cremer de Busti destacó la lucha histórica de las mujeres entrerrianas
La ex diputada nacional Cristina Cremer de Busti participó, junto a la intendenta Rosario Romero, de la presentación del libro "Mujeres en marcha", de Sara Liponezky de Amavet, que tuvo lugar en el Salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. En este marco, destacó la relevancia del trabajo de la autora y su incansable lucha en defensa de los derechos de las mujeres entrerrianas.
Paraná - 18-03-2025 / 11:03
LA CONVOCATORIA TUVO LUGAR EN LA PLAZA MANSILLA
Fotógrafos de Paraná realizaron un camarazo por Pablo Grillo
En la capital entrerriana, la convocatoria tuvo lugar en la Plaza Mansilla. La organización "Fotógrafxs Autoconvocadxs" de Paraná realizaron el "camarazo" en el monumento a José Luis Cabezas y de esa manera, se sumaron al pedido de justicia por el reportero gráfico.
Entre Ríos - 18-03-2025 / 10:03
ACEPTARON LA IMPUGNACIÓN
El Tribunal Electoral de la UCR falló a favor de Carbó y bajó la postulación de Azcué para presidente
El dirigente radical Alejandro Carbó presentó una impugnación a la candidatura de Francisco Azcué a presidir la UCR de Entre Ríos, por no tener 4 años seguidos de afiliado partidario. El caso podría terminar en la justicia.
Nacionales - 18-03-2025 / 09:03
¿PREPARAN UN AUTOGOLPE?: GENDARMES Y POLICÍAS, CON LICENCIA DE MILEI Y BULLRICH PARA ASESINAR
"Mapa de la Policía", un grupo de periodistas, realizó un estudio con imágenes de la televisión y otras aportadas por fotoreporteros y cronistas que estaban en el lugar. El cabo primero Guerrero, Legajo 103208, del móvil 6 de Gendarmería Nacional, fue el autor material del intento de asesinato de Pablo Grillo. También hay responsabilidades del jefe del escuadrón y la ministra Patricia "Chaborra" Bullrich. En base a los videos y fotos disponibles, se determinó la falsedad de la versión oficial sobre la granada que impactó en la cabeza del fotorreportero y se comprobó quién es el gendarme que aparece como principal sospechoso del disparo: es el cabo primero Guerrero. Bullrich se niega a abrir un sumario y deja aún más clara su responsabilidad. En tanto, la Justicia no hace nada.

Una investigación independiente avalada por peritos en balística que cotejó imágenes de video y fotografías dio con el efectivo de la fuerza que responde a la ministra de Seguridad. El cabo Guerrero es parte de la Sección de Empleo Inmediato (SEI) de la GNA, que son los que actúan inicialmente en las manifestaciones y portan las pistolas lanzagases. Esas armas, por protocolo, están en manos de efectivos con alguna experiencia, como los cabos primeros, que llevan unos 10 años en la fuerza. En el video también se ve a otros gendarmes y policías federales disparando horizontalmente, algo que convierte las pistolas en letales. El cabo primero Guerrero apunta la pistola en forma horizontal, al igual que el resto de las fuerzas de seguridad.

Es evidente que el tiro de Guerrero que impactó en la cabeza de Pablo no fue un hecho aislado. Los disparos realizados de modo horizontal, transgrediendo todos los manuales y protocolos, son reiterados y sistemáticos. En gobiernos anteriores, un efectivo sabía que si disparaba de esa manera, su carrera tenía altas posibilidades de terminar o, en el mejor de los casos, lo trasladaban a una provincia lejana. Actualmente están cebados por Bullrich, que dirigió todo el operativo desde la sede del Comando Unificado que funciona en la sede del Ministerio de Seguridad. "El fuego a discreción" fue tal que hasta hubo un policía herido por un disparo de otro policía.

Unas horas antes de que se conociera este nuevo material, Bullrich mintió defendiendo el accionar del gobierno libertario durante la represión en la marcha en apoyo a los jubilados. "Todos los gendarmes tiran como tienen que tirar", dijo en vivo en el estudio del canal LN+. Mientras pasaban imágenes del momento del impacto, la ministra describió hechos que no se ajustan a la realidad. "Rebota dos veces antes, y vuelve tocar un hierro. Yo no tengo el parte médico y no sé si le pegó la granada o cómo entró", agregó y catalogó como "arma mortal" a la estructura de fierros que se ve delante de Grillo.

La responsable mayor del operativo criminal es Bullrich. Su implicación se ve incrementada por su encubrimiento como cómplice por las falsedades que vertió en los medios de comunicación luego de los acontecimientos. Mientras Grillo peleaba por su vida, la ministra sin escrúpulos salió a decir que estaba preso y que trabajaba en la Municipalidad de Lanús, entre otras falsedades.

Se reitera así la importancia del aporte de cada material para realizar la investigación. "Una vez más queda demostrada la potencia de lo colectivo en la construcción de la verdad histórica. Las mentiras del poder se desmoronan cuando la ciudadanía se activa", señala Mapa, esta iniciativa creada por diversos organismos de Derechos Humanos.

La Opinión Popular


Bullrich miente: Identificaron al gendarme que intentó matar al fotógrafo Pablo Grillo
"Mapa de la Policía", un grupo de periodistas, realizó un estudio con imágenes de la televisión y otras aportadas por fotoreporteros y cronistas que estaban en el lugar. El cabo primero Guerrero, Legajo 103208, del móvil 6 de Gendarmería Nacional, fue el autor material del intento de asesinato de Pablo Grillo. También hay responsabilidades del jefe del escuadrón y la ministra Patricia "Chaborra" Bullrich. En base a los videos y fotos disponibles, se determinó la falsedad de la versión oficial sobre la granada que impactó en la cabeza del fotorreportero y se comprobó quién es el gendarme que aparece como principal sospechoso del disparo: es el cabo primero Guerrero. Bullrich se niega a abrir un sumario y deja aún más clara su responsabilidad. En tanto, la Justicia no hace nada.
Sociedad e Interés General - 18-03-2025 / 07:03
EL 18 DE MARZO DE 1962 EL JUSTICIALISMO GANA CATEGÓRICAMENTE LAS ELECCIONES PROVINCIALES
Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García 

Andrés Framini, un trabajador peronista, es electo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Framini (de anteojos negros) fue un legendario dirigente obrero peronista. Secretario general de la Asociación Obrera Textil entre 1951-1955 y 1959-1968, en dos oportunidades integró la conducción ejecutiva de la Confederación General del Trabajo.
Entre Ríos - 17-03-2025 / 17:03
JUSTICIALISMO EN MARCHA
El PJ de Concordia invita a sumarse a la construcción colectiva de un peronismo más amplio y participativo
"Desde la Presidencia del Partido Justicialista de Concordia, ejercida por Facundo Ruíz Díaz, junto a la vicepresidenta Yanina Barbona e integrantes del Consejo Departamental, hemos decidido avanzar en la construcción de un peronismo más amplio, participativo y representativo. En estos tiempos desafiantes, no podemos permitirnos sectorizar nuestro movimiento; por el contrario, debemos fortalecerlo con la presencia y el compromiso de todos los sectores que forman parte de nuestra comunidad", señala el comunicado.
Paraná - 17-03-2025 / 16:03
SERÁ ESTE LUNES A LAS 17,30 HS. EN EL MONUMENTO A JOSÉ LUIS CABEZAS DE PLAZA MANSILLA DE PARANÁ
Camarazo en Paraná en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Fotógrafos autoconvocados de Paraná realizarán un camarazo en solidaridad con Pablo Grillo, el reportero gráfico que se encuentra en grave estado tras ser agredido el pasado miércoles con una granada de gas lacrimógeno mientras realizaba la cobertura periodística de la protesta de jubilados en la zona de la Plaza del Congreso. Será hoy lunes a las 17.30 horas en el Monumento a José Luis Cabezas, en plaza Mansilla de Paraná.
Paraná - 17-03-2025 / 16:03
EL BLANCO O NEGRO DEL DIRIGENTE RADICAL
Fabián Rogel: Si no soy candidato a senador nacional no me interesa ningún cargo más
El diputado provincial Fabián Rogel (JxER) reiteró sus intenciones de ir por una banca en el senado en representación de la UCR. Senador o nada fue la definición.
Nacionales - 17-03-2025 / 10:03
PRIMERAS SEÑALES DE VULNERABILIDAD: EL PELIGRO PARA EL GOBIERNO ES QUE SE LE EMPIEZAN A ANIMAR
Incapaz de recuperar la iniciativa, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei sólo atina a intimidar con más represión violenta para sembrar el terror y desalentar la marcha del próximo miércoles. Pero los jubilados, incluida la señora de 87 años atacada con saña por la policía, no parecen amedrentarse. Junto a sus múltiples apoyos -a los hinchas se sumaron sindicatos y movimientos sociales-, confían en que una asistencia masiva impedirá que Patricia "Chaborra" Bullrich haga realidad sus amenazas. Gremios y organizaciones apoyarán a los jubilados este miércoles y volverán al Congreso para no dejarse intimidar.
 
No conforme con haber repartido balazos de goma, gases y palos a destajo, la ministra de Seguridad, Bullrich, planea volver a repetir la brutal faena represiva este miércoles, cuando miles de personas vuelvan a marchar frente al Congreso en apoyo a los jubilados. Bullrich cuenta con el apoyo explícito de Milei para responder una vez más con la violencia desmedida de las fuerzas de seguridad.
 
Los palos, los gases y la cacería indiscriminada no atemorizaron a los jubilados, que reeditarán la masiva movilización al Congreso, con mayores apoyos. La ministra de Seguridad, ante ese escenario, promete más de lo mismo: violencia policial desorbitada. El contraataque oficial incluye un proyecto de ley "antibarras", pese a que en la última movilización no detectaron a uno sólo, ni siquiera entre los más de 100 detenidos al voleo.
 
Estos excesos de poder autoritario terminarán perjudicando la gobernabilidad. Un gobierno que abusa de su autoridad y subestima las consecuencias de sus acciones genera resistencias que pueden traducirse en parálisis política. Algunos libertarios reconocen que no se puede entrar como un elefante en un bazar y lanzan la frase: "Ya no es infalible Patricia Bullrich, se equivocó feo, aunque en el Gobierno muestren apoyo y sonrisas".
 
Hoy el Gobierno anarco capitalista enfrenta un escenario distinto: ya no es un poder incontestable. Se han reactivado protestas y movilizaciones; la CGT, que parecía dormida, comienza a esbozar un plan de lucha, y la oposición encuentra espacios donde antes había dudas. Se le perdió el miedo. La acumulación de conflictos, en lugar de consolidar el liderazgo de Milei, desgasta su capacidad de acción y dificulta la implementación de su agenda reaccionaria.
 
¿Qué le pasa a Milei? Le pasa que están perdiendo el control. Está perdiendo el control de la inflación (y de otras variables de la economía, como el dólar); pierde el control de la calle; pierde el control de las redes; perdió (por lo menos en la última sesión) el control del Congreso; perdió el control de la agenda y pierde el control del relato.
 
Esta "pérdida del control" del Gobierno libertario en varios sentidos, es una mala noticia para ellos. Para las mayorías populares que sufren las consecuencias de su plan salvaje puede ser una oportunidad para acrecentar la movilización recuperar el control de su propio destino. ¡Milei lo tuyo, cada vez peor!
 
La Opinión Popular
 

El gobierno del loco Milei y la borracha Bullrich amenaza, los jubilados no se aterrorizan
Incapaz de recuperar la iniciativa, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei sólo atina a intimidar con más represión violenta para sembrar el terror y desalentar la marcha del próximo miércoles. Pero los jubilados, incluida la señora de 87 años atacada con saña por la policía, no parecen amedrentarse. Junto a sus múltiples apoyos -a los hinchas se sumaron sindicatos y movimientos sociales-, confían en que una asistencia masiva impedirá que Patricia "Chaborra" Bullrich haga realidad sus amenazas. Gremios y organizaciones apoyarán a los jubilados este miércoles y volverán al Congreso para no dejarse intimidar.
Sociedad e Interés General - 17-03-2025 / 08:03
17 DE MARZO DE 1992
Atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina: 33 años sin justicia ni verdad
Atentado en la embajada de Israel en Argentina. Un coche bomba explota frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causa 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta hoy.
 
Entre Ríos - 31-03-2025 / 10:03
COMIENZAN A VERSE LAS FOTOS EN AÑO ELECTORAL
Martín Piaggio, Juan José Bahillo y Guillermo Michel se reunieron en Gualeguaychú
El ex intendente Martín Piaggio, el diputado Juan José Bahillo y el ex director de Aduana, Guillermo Michel se mostraron en una foto de color político en el marco del año electoral.
Paraná - 31-03-2025 / 09:03
PLANTEO DE CARA AL AÑO ELECTORAL
Rosario Romero: No veo un escenario de internas, es probable que se intenten acuerdos
La Intendenta habló del año electoral, la gestión, su relación con el gobierno provincial y lo que percibe de los vecinos. También se refirió a temas que la incumbieron cuando era ministra: Oficina Anticorrupción y la Policía. Una reivindicación a Busti. Rosario Romero está volcada, únicamente, a la gestión. De hecho propuso, hace unas semanas, que la presidencia de la Liga de Intendentes e Intendentas del PJ, que presidía, sea rotativa.
Internacionales - 01-04-2025 / 10:04
EL 01 DE ABRIL DE 1939 FINALIZA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Se rinde Madrid: finaliza la Guerra Civil y el periodo democrático, comienza la dictadura franquista
Franco ordenó que se fusilara sistemáticamente a todos los republicanos opositores al régimen.
Sociedad e Interés General - 01-04-2025 / 09:04
116 AÑOS DE SENTIMIENTO CUERVO
Fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Hinchada del Cuervo.
Internacionales - 31-03-2025 / 05:03
31 DE MARZO DE 1964
Los militares gorilas brasileños derrocan a João Goulart
João Belchior Marques Goulart, conocido como Jango.
Internacionales - 31-03-2025 / 05:03
31 DE MARZO DE 1933
Autogolpe de Estado en Uruguay y suicidio del expresidente Baltasar Brum
El expresidente Baltasar Brum resiste la ruptura del orden constitucional y, al no sumar apoyos, se suicida.
Sociedad e Interés General - 31-03-2025 / 05:03
31 DE MARZO DE 1839
Los federales entrerrianos derrotan a los unitarios correntinos en la batalla de Pago Largo
Internacionales - 30-03-2025 / 06:03
EL 30 DE MARZO DE 1985, APARECEN LOS CUERPOS
En Chile, la dictadura de Pinochet tortura y degüella a tres profesores
Los profesores Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leónidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda, fueron secuestrados a fines de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR). El 30 de marzo de 1985, sus cuerpos fueron encontrados degollados y con signos de tortura.
Internacionales - 30-03-2025 / 06:03
30 DE MARZO DE 1980
Fuerzas represivas del Gobierno derechista salvadoreño matan a balazos a 40 civiles desarmados
El 30 de marzo de 1980, en San Salvador, fuerzas del Gobierno matan a balazos a 40 civiles desarmados.
Nacionales - 29-03-2025 / 10:03
NO FUE SOLO BULLRICH, LA EXMONTONERA, ALIANZISTA, MACRISTA Y ACTUAL "LIBERTARIA" LA QUE SE HABÍA NEGADO
Ante la negativa de Patricia "Pistolera" Bullrich, enfrentada con Karina "Recaudadora" Milei, se impuso la candidatura de Manuel "Cara de Piedra" Adorni para la Legislatura, en contra de lo que el propio vocero quería. Rechazo de otras figuras del Gobierno a dar la cara por la Casa Rosada y la certeza de que para mayo se mantendrá el escenario de "volatilidad" cambiaria.
 
Desde hace tiempo en la Argentina, lo que sucede en el ámbito electoral en la Ciudad de Buenos Aires se convierte en una caja de resonancia de las contiendas a nivel nacional. Si se analiza lo que está puesto en juego el 18 de mayo para el Gobierno y sus planes para la segunda mitad del mandato, en CABA no sólo se definen 30 de los 60 legisladores porteños. Es mucho más que eso.
 
Por eso en el gobierno de los hermanos Javier y Karina Milei optaron por jugar fuerte, con una de sus figuras de peso, incluso aun contra los propios deseos de su candidato. Es que Manuel Adorni, puertas adentro y con sus más íntimos se encargaba de reafirmar que prefería mantener su "kiosco" como secretario de Comunicación y Medios, y mirando a todos desde arriba de la política nacional.
 
Pero Adorni fue consecuente con las directivas que venían de sus superiores y su nombre será de la partida, aun a sabiendas que una eventual derrota para un cargo distrital legislativo lo dejaría debilitado. Ni Adorni ni Karina son afines a una candidatura "testimonial" pero todo resta por verse.
 
Esto se da en medio de un escenario general de la elección porteña en la que hay un tablero atomizado, lo que hace presuponer que LLA en lugar de ir como "banca", parte como "punto". 
 
Junto al contador estarán dos referentes del alfil de la secretaria general de la Presidencia en la CABA, Pilar Ramírez: se trata de la directora del Banco Nación, Solana Pelayo, y del titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz.
 
Para llegar a esta definición pasaron horas de tensión en el Gobierno libertario. Primó la visión de lo que significaría una eventual victoria de los "libertarios" en el "patio trasero" del PRO y de Mauricio Macri. Esto lo dejaría en mejores condiciones a los Milei para negociar una integración con el partido amarillo en otros lugares del país, que definirán luego sus contiendas electorales.
 
Dos de los integrantes del "Triángulo de Hierro", Karina Milei y Santiago Caputo llegaron a la definición por Adorni tras un encuentro Balcarce 50 del que también participó el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.
 
Hubo contrariedades por la negativa de Patricia Bullrich que salió a caminar por las calles porteñas en las horas previas al cónclave en la Casa Rosada. En todo momento, Bullrich, que era la figura del Gobierno que mejor medía, se encargó de dejar en claro su mensaje: bajo ningún concepto abandonaría el ministerio de Seguridad para disputar la elección porteña.
 
Pero no fue solo la exmontonera, alianzista, macrista y actual "libertaria" la que se había negado. A ella se le sumaron otras bajas de la política y también de afuera: los ministros Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger; el jefe del Consejo de Asesores Damián Reidel, los economistas Claudio Zuckovicki y Miguel Boggiano; el caricaturista Nik; el "unicornio" Pierpaolo Barbieri; y, los conductores Iván de Pineda, Horacio Cabak y Esteban Trebucq. Todos declinaron la oferta.
 
Los malos últimos números de Milei en las encuestas, aún sin un eventual escenario de "volatilidad" como la que el propio Gobierno se encarga de recalcar, pueden hundir a LLA y mandarlo a un cómodo tercer puesto. 
 

Puerto de Buenos Aires: El territorio por el que nadie de La Libertad Avanza quiso poner la cara
Ante la negativa de Patricia "Pistolera" Bullrich, enfrentada con Karina "Recaudadora" Milei, se impuso la candidatura de Manuel "Cara de Piedra" Adorni para la Legislatura, en contra de lo que el propio vocero quería. Rechazo de otras figuras del Gobierno a dar la cara por la Casa Rosada y la certeza de que para mayo se mantendrá el escenario de "volatilidad" cambiaria.
Nacionales - 29-03-2025 / 08:03
LA DESESPERACIÓN POR CONSEGUIR DÓLARES
El país entró a los tumbos en los túneles del tren fantasma de una crisis cambiaria inminente, una deuda espantosa que crecerá y las elecciones de medio término cuyo primer round será la ciudad de Buenos Aires. Los candidatos van a una confrontación dura, sobre todo los que disputan el segundo lugar, entre el oficialismo y el PRO. Pero como es un baile de tres, los candidatos de la derecha competirán en quién ataca más a Unión por la Patria.
 
En su disputa con Mauricio Macri, Javier "el Loco" Milei subió al cuadrilátero a Cristina Kirchner, lo que puede ser un error del libertario, sobre todo en una situación de debilidad, como la que afronta, con una tendencia fuerte a la caída de su imagen. En política, las estrategias que sirven en un contexto pueden volverse en contra cuando cambia la situación. En este cuadro, la que crece es la expresidenta.
 
El jueves, el gobierno no dio pie con bola. El Banco Central intervino toda la semana sin descanso para pisar el dólar; Luis "Toto" Caputo salió a calmar a los mercados; salió la desmentida del Fondo a Caputo; salió Milei desesperado para desmentir al Fondo, y salió una tropilla desbocada de funcionarios para rogar que le crean a Caputo.
 
Y del otro lado, salió una tropilla desbocada de economistas ortodoxos, desde Carlos Rodríguez hasta Carlos Melconian, para reclamar una devaluación controlada como la que planteó el Fondo Monetario. Nadie puede garantizar lo de "controlada". Pero estiman que cuanto más aguanten una cotización artificial de la divisa norteamericana, más explosiva será cuando la suelten.
 
En el medio, el pueblo asiste a la pelea de sus verdugos por ver quién lo degüella. Está claro que antes o después de las elecciones el gobierno tendrá que devaluar. Las devaluaciones y las deudas, igual que los ajustes, los paga siempre el pueblo. Milei califica como "casta" a los políticos, pero al que trata como "casta" es al pueblo.
 
El libertario se resiste a devaluar antes de las elecciones porque sufriría una derrota segura y quedaría muy debilitado para la segunda parte de su mandato. Milei y Caputo quieren la plata para aguantar hasta después de octubre pero el Fondo le pidió que devalúe lo antes posible.
 
El libertario se enojó, denunció que sufría un "golpe de mercado" y lo que es cierto es que los mercados dieron por fracasada la estrategia financiera de Milei y fueron a buscar dólares, pero las arcas del Banco Central están exhaustas.
 
En realidad, todos coinciden en el fracaso, pero al gobierno sólo le interesan las elecciones. Y los economistas ortodoxos aseguran que el fracaso sólo se verifica con el dólar, pero que el tronco del programa libertario es el superávit, que se mantiene. Si la cotización del dólar es artificial, el superávit lo es más aún, sobre todo cuando la economía cae en vez de crecer y condena al pueblo a un ajuste eterno y cada vez peor. Allí también fracasó.
 
Los anuncios del gobierno sobre crecimiento no son serios. El PBI cayó más de tres puntos en 2024 y la tendencia se mantiene. Lo que creció 20 por ciento es el campo, comparado con la sequía atroz del año anterior. Algo crecieron los sectores de hidrocarburos y finanzas. Los demás rubros cayeron todos y siguen esa tendencia con la caída permanente del consumo y la parálisis de la obra pública. Nada que festejar.
 

De mal en peor: Los
El jueves, el gobierno no dio pie con bola. El Banco Central intervino toda la semana sin descanso para pisar el dólar; Luis "Toto" Caputo salió a calmar a los mercados; salió la desmentida del Fondo a Caputo; salió Milei desesperado para desmentir al Fondo, y salió una tropilla desbocada de funcionarios para rogar que le crean a Caputo.
Sociedad e Interés General - 29-03-2025 / 07:03
RECLAMA UNA PRONTA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Bernardo de Monteagudo y el periódico Mártir o Libre
El 29 de marzo de 1812, Bernardo de Monteagudo funda el periódico Mártir o Libre.
Sociedad e Interés General - 29-03-2025 / 07:03
MUERE EL 29 DE MARZO DE 1829
Cornelio Saavedra: el boliviano que fue el primer presidente de Argentina
El 29 de marzo de 1829, en Buenos Aires, moría Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez, más conocido como Cornelio Saavedra. Nacido en Otuyo, corregimiento de Potosí, actual Bolivia, fue presidente del primer gobierno patrio argentino.
Internacionales - 28-03-2025 / 09:03
28 DE MARZO DE 1920
En EE.UU. se instaura el derecho del sufragio femenino, excepto para las mujeres negras
Desfile por el sufragio femenino, ciudad de Nueva York, 6 de mayo de 1912.
Internacionales - 28-03-2025 / 09:03
28 DE MARZO DE 1871: PRIMERA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DEL MUNDO
En Francia se proclama la Comuna de París, un gobierno popular revolucionario
Barricada en París, marzo 1871.
Internacionales - 27-03-2025 / 07:03
27 DE MARZO DE 1854: TODOS CONTRA RUSIA
Comienza la Guerra de Crimea, el primer conflicto moderno
El 27 de marzo de 1854, Francia e Inglaterra, como aliadas de Turquía, declaran la guerra a Rusia, lo que da origen a la Guerra de Crimea. Se calcula que durante el conflicto murieron más de 250 000 combatientes y 750 000 civiles. Fue el primer conflicto moderno: aparecieron las trincheras como forma de vida, los rifles de cañón rayado sustituyeron a los de ánima lisa, se usaron los trenes por primera vez con fines militares y las mujeres aparecieron en los campos de batalla lideradas por la célebre Florence Nightingale. También, como novedad, la participación de corresponsales de guerra que informan a la sociedad sobre lo que acontecía en los enfrentamientos. Fue la primera guerra registrada extensivamente de modo fotográfico.
Internacionales - 26-03-2025 / 08:03
26 DE MARZO: CONMEMORACIÓN DE LA MATANZA EN ASUNCIÓN
Masacre del Marzo Paraguayo de 1999
El 26 de marzo de 1999, durante una manifestación frente al Congreso Nacional, siete manifestantes opositores fueron asesinados por francotiradores.
Nacionales - 23-03-2025 / 20:03
DÍA DE LA MEMORIA CON UN LLAMADO A RESISTIR
Las imágenes son muy contradictorias. El Gobierno logró dominar la calle y sancionar la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario, en el Congreso vallado que ofreció un espectáculo asimilable a cualquier cosa que no sea la democracia. Y a la vez, ese retrato habla de una degradación que le pasa facturas al oficialismo. Se cruzan el serrucho descendente de los Hermanos Milei y la ansiedad de que surja una opción.
 
Mirado en línea de tiempo, pasaron apenas unos meses desde el agasajo con asado, en Olivos, a los "87 héroes" que vetaron la reforma jubilatoria contra "los degenerados fiscales". Como todo en el vértigo de la política argentina, parece haber sucedido en otra dimensión temporal. No. Fue en septiembre del año pasado. Ahora, gracias si pudieron animarse a un comunicado, con lenguaje de gacetilla, al que se le veía la cola entre las piernas.
 
El terrorista loco que dinamitaría al Banco Central se convirtió en uno que hoy reclama reforzarlo gracias a otro préstamo con el FMI al que, también dijo en campaña, no quería ver ni en figuritas porque, agregó, "cada vez que aparece el Fondo Monetario, quiere decir que el país está por explotar".
 
Toto Caputo recorre los medios amigazos antes de que abra la rueda de los mercados, para apuntar ni sí ni no sino todo lo contrario. El lunes estaba yendo al Ministerio y le avisaron que no. Que fuera primero a lo de Laje. Fue. Dubitativo, plagado de muletillas, se enredó en una sanata que envidiaría Fidel Pintos. Como observó en off un experimentado hombre de finanzas: así empieza.
 
En las cinco rondas de la semana, el Banco Central perdió alrededor de 1200 millones de dólares. Si uno fuera Toto, también estaría con los nervios de punta. Parecidos a los de la hermanísima Karina que no acierta con sus armados electorales. Y a los de los guerrilleros de las redes oficiales, pagados con "la nuestra", que debutaron en verle la cara a la derrota en menciones negativas, sin parar desde el estallido de la cripto-estafa presidencial.
 
Pero parecería cierto que, aun con estos retrocesos, la suma de errores auto-provocados no se traslada al haber de los rivales. No, al menos, en la proporción que exigen aquéllas ansiedades.
 
En algún momento, cabría esperar que más temprano que tarde en humilde opinión, debieran revisarse dos aspectos. Uno es relativo a las formas de lo resistencial. El otro atiende a lo necesario e imperioso de que el fondo de la oposición auténtica presente, así fuere como esbozo, alguna idea superadora, práctica, del mero diagnóstico.
 
En ese orden, y visto cómo el Gobierno perfecciona su accionar represivo, ya no es justificable que un conjunto de las organizaciones sociales y gremiales -por caso, respecto del acompañamiento a los jubilados de los miércoles- permanezca desorganizado. Disperso. La gente suelta, que es mucha o significativa, no tiene anclaje.
 
Si se sabe de antemano, con pelos y señales, que vallarán el acceso al epicentro de la protesta, no es sostenible que los manifestantes orgánicos salgan tarde, con unos por aquí y otros por allá quedando a varias cuadras del foco de la cuestión. Tampoco se justifica que figuras considerables, quienes no tienen por qué asustarse de agresiones en particular precisamente por la chapa que portan, se pierdan aisladas. Una manifestación, en condiciones de dolerle al poder, requiere de grados crecientes en materia de organicidad. De inventiva. De prever la improvisación para enfrentar el atolladero de una aceitada maquinaria represora.
 
¿No corresponde insistir con la posibilidad de instaurar una "sede" fija en defensa del reclamo de los viejos? ¿Una que habilite y obligue a la solidaridad cotidiana de la puesta del cuerpo? Aquí reiteramos varias veces el ejemplo de lo que fue la Carpa Blanca de los docentes, iniciada con un puñado de maestros para transformarse en la épica más prolongada y multitudinaria de los 90. Pero es sólo eso, un ejemplo.
 

Por un 24 de marzo a la altura de lo que se necesita
Los recortes de derechos que propician las clases privilegiadas, junto con discursos y acciones oficiales de neto cariz fascistoide, trazan un escenario inédito desde que los argentinos abandonamos la dictadura. Jamás, en estos 42 años, fue tan patente que no se terminó el ciclo inaugurado por los genocidas y sus mandantes civiles. Sobre todo, los segundos. Todas las M, de José Martínez de Hoz en adelante hasta llegar a la actual, están allí para ratificarlo.
Internacionales - 23-03-2025 / 09:03
23 DE MARZO DE 1999
Luis María Argaña, vice presidente de Paraguay, es asesinado a balazos
Internacionales - 23-03-2025 / 09:03
23 DE MARZO DE 1982
Golpe de Estado reaccionario de extrema derecha de Ríos Montt en Guatemala
El 23 de marzo de 1982 se produce un golpe de Estado reaccionario de extrema derecha en Guatemala. El general Efraín Ríos Montt se hace del poder al derrocar a Fernando Romeo Lucas-García. El régimen de Ríos Montt se extenderá hasta agosto de 1983.
Internacionales - 22-03-2025 / 07:03
22 DE MARZO DE 1968
Comienza el movimiento que conduciría al Mayo francés de 1968
Los sucesos de mayo en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia, lo cual ampliaba la escala del antiguo refrán del siglo XIX afirmando que cuando París estornuda, toda Europa se resfría.
Internacionales - 22-03-2025 / 07:03
INICIARON LA HISTORIA DE LA MAGIA DEL CINE
Los hermanos Lumière dan la primera exhibición cinematográfica
Auguste y Louis Lumière.
Nacionales - 22-03-2025 / 06:03
LOS LEGISLADORES QUE FIRMARON UNA LETRA DE ENDEUDAMIENTO EN BLANCO, TRAICIONARON SU MANDATO
La deuda la pagará el pueblo. Los legisladores son representantes del pueblo, son elegidos y pagados para defender sus intereses. Los legisladores que firmaron una letra de endeudamiento en blanco, -incluso los oficialistas-, traicionaron la responsabilidad para la que fueron electos. Porque lo que está en blanco en ese adefesio de DNU -inconstitucional porque pasa por arriba de una ley-, no lo llenará el gobierno sino el Fondo Monetario Internacional.
 
El DNU de Javier "el Loco" Milei, de la deuda que gestionará Donald Trump y que aprobaron diputados de La Libertad Avanza, los del PRO y los semioficialistas del radicalismo, la Coalición Cívica, los provinciales y algún peronista transfugado, no indicaba la cantidad, los intereses ni los plazos de la deuda, ni las condiciones que exige el prestamista.
 
Pero no es casual que ese mismo día en las puertas del Congreso se realizaba una masiva movilización de respaldo a los jubilados, que han sido las principales víctimas del ajuste. Y tampoco es de extrañar que mañana venzan las moratorias para las jubilaciones. El 90 por ciento de las mujeres no se podrá jubilar. Y tampoco podrán hacerlo los trabajadores que fueron estafados por sus empleadores al no hacer los aportes que les correspondía.
 
El ajuste del sistema previsional fue exigido por el FMI cada vez que le pidieron prestado, al igual que una "flexibilización" laboral que despoje a los trabajadores de derechos y beneficios. Por eso no llama la atención que el gobierno y todos sus cómplices del desfalco a los jubilados hayan festejado después por el dinero que irá a parar a los bolsillos de los fugadores de capital y que luego deberá pagar el pueblo.
 
Fue denigrante para los argentinos que el gobierno enviara un DNU en blanco y fue infame que se lo votaran. Los bloques de Unión por la Patria y la izquierda votaron en contra, perdieron la votación, pero salvaron la dignidad. Los que votaron a favor, ni siquiera se tomaron el trabajo de pedir mínimas explicaciones, de poner un marco razonable a la deuda que se tomará y que, junto con la montaña de plata que tomó Mauricio Macri, condenó a varias generaciones de argentinos.
 
La presentación de ese DNU en blanco fue un acto desesperado por la falta de dólares que pone en forma permanente al gobierno ante el peligro de una corrida. Sólo en los últimos cuatro días el Banco Central perdió mil millones de dólares para pisar su cotización.
 
Y con la misma desesperación recurrió al FMI. Resultó obvio que hará lo que le digan a cambio del préstamo. Por eso, los diputados no le firmaron un DNU en blanco al gobierno sino al prestamista. Eso es traicionar sus mandatos. Es la peor forma de corrupción de la política, hicieron lo opuesto a la responsabilidad por la que fueron elegidos.
 
Cuando se habla de "puja de intereses" mucha gente lo concibe como una categoría intelectual, algo de la sociología, y no se da cuenta que es lo que ocurre cuando defiende su salario o cuando busca mejores precios en los comercios. Y cuando se habla de "interés nacional" muchos creen que es algo de la historia, que le es ajeno, y no se dan cuenta que cada ciudadano es parte de lo nacional, no está por fuera.
 
Cuando se defienden los intereses del país, se defienden los intereses de cada uno de los argentinos. Y cuando se entregan, como hizo Mauricio Macri y sus aliados políticos y ahora Javier Milei, mandan abajo del tren a todos los argentinos. "No queremos entorpecer la acción del gobierno", es lo mismo que decir que no van a entorpecer la acción del asesino, porque el gobierno no fue votado para endeudarse.
 

Esclavos de la deuda externa: La peor forma de corrupción de la política
El DNU de Javier "el Loco" Milei, de la deuda que gestionará Donald Trump y que aprobaron diputados de La Libertad Avanza, los del PRO y los semioficialistas del radicalismo, la Coalición Cívica, los provinciales y algún peronista transfugado, no indicaba la cantidad, los intereses ni los plazos de la deuda, ni las condiciones que exige el prestamista.
Internacionales - 21-03-2025 / 10:03
EL 21 DE MARZO DE 1960, EN SHARPEVILLE, MASACRAN A 69 PERSONAS, ENTRE ELLAS MUJERES Y NIÑOS, Y OTRAS 180 FUERON HERIDAS
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
En la Sudáfrica del apartheid, los segregacionistas perpetran la matanza de Sharpeville. La policía abre fuego durante una manifestación de negros que protestan contra el régimen supremacista impuesto en 1948. Mueren 69 personas.
Internacionales - 21-03-2025 / 08:03
EL 21 DE MARZO DE 1937, HUBO 19 MUERTOS Y 235 HERIDOS
Masacre de Ponce: En Puerto Rico, por órdenes del gobernador yanqui, la policía dispara contra una manifestación pacífica
La Masacre de Ponce fue un violento capítulo en la historia de Puerto Rico, cuando la policía colonial estadounidense abrió fuego sobre una manifestación civil desarmada. Hubo 19 muertos (2 de ellos policías por “fuego amigo”) y 235 heridos.
Sociedad e Interés General - 20-03-2025 / 08:03
20 DE MARZO DE 1861
En la ciudad de Mendoza ocurre un terremoto que la destruye por completo
Ruinas de la iglesia de San Francisco, destruida por el terremoto.
Internacionales - 19-03-2025 / 09:03
19 DE MARZO DE 2003
Guerra imperialista: Comienza la invasión yanqui a Irak
Internacionales - 18-03-2025 / 07:03
18 DE MARZO DE 1938
Lázaro Cárdenas nacionaliza la explotación petrolera en México
Lázaro Cárdenas del Río fue un general y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera, y por haber brindado asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española.
Internacionales - 18-03-2025 / 07:03
18 DE MARZO DE 1871: PRIMER GOBIERNO OBRERO DE LA HISTORIA
Se inicia el gobierno de la Comuna de París
La Comuna de París de 1871 fue un movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, instaurando un proyecto político popular socialista autogestionario.
Internacionales - 17-03-2025 / 08:03
17 DE MARZO DE 1945
Elis Regina nació en la bossa nova y murió por los Escuadrones de la Muerte
Elis Regina nació en Porto Alegre, el 17 de marzo de 1945. Fue una de las cantantes brasileñas más populares en los años sesenta y setenta. Magnifica trovadora de bossa nova que se preocupó especialmente de los problemas sociales, culturales y políticos de Brasil.
Internacionales - 16-03-2025 / 07:03
EL 16 DE MARZO DE 1968, EN LA GUERRA DE VIETNAM
Masacre de My Lai: soldados yanquis matan a centenares de civiles desarmados
El 16 de marzo de 1968, Calley y sus hombres violaron a las mujeres y las niñas, mataron el ganado y prendieron fuego a las casas hasta dejar el poblado arrasado por completo. Para terminar, reunieron a los supervivientes en una acequia y los ultimaron.
Nacionales - 15-03-2025 / 11:03
NO HUBO ERRORES, NO HUBO EXCESOS, SON TODOS ASESINOS
El relato que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei  intentó construir con la miserable complicidad de medios y periodistas no impidió que la represión a los jubilados y los hinchas de fútbol se sumara a la seguidilla de metidas de pata que esmerilaron la imagen presidencial. La acusación a Mario Firmenich como organizador de la marcha en solidaridad con los jubilados, fue tan estrafalaria que reveló la desesperación del gobierno por justificar las imágenes que circularon en las redes sobre la brutal represión del miércoles.
 
En el gobierno aparentaron cierta euforia porque afirmaban que la carnicería del miércoles apuntalaba a su núcleo duro. Pero si se confían sólo en ese sector, no pasarán del 20 o 25 por ciento. Los resultados de la consultora Ad hoc fueron medidos en un territorio donde el oficialismo se mueve con comodidad. El núcleo duro no se movió, pero muchos de sus posibles electores periféricos no creyeron en el relato mentiroso y rechazaron la represión a los jubilados.
 
"Los buenos eran los de azul, los malos eran los encapuchados", insistió ayer Milei en el discurso que hizo en Expoagro, seguramente refiriéndose a los agentes encapuchados de los servicios de inteligencia que se infiltraron en la manifestación.
 
El fenómeno de los celulares mostró al relato oficial como una enorme mentira. Las cámaras de C5N mostraron incluso cuando un efectivo arrojaba un arma al césped. El periodista se sorprendió. No entendía que el objetivo del arma sembrada fuera para abonar después el relato de la violencia y el terrorismo de los manifestantes.
 
Hay imágenes de Pablo Grillo, agachado, con su cámara, cuando se disponía a sacar una foto a través de las llamas de una fogata, justo cuando recibió el impacto de la granada en su cabeza. Hay vistas del efectivo que disparó en forma horizontal y haciendo puntería con un arma que, por la fuerza con que dispara, se debe apuntar 45 grados hacia arriba.
 
Y hay un video tomado desde un dron, que demuestra de manera categórica la saña del represor. Con esa arma y a esa distancia, un tiro así es a matar, pero la diputada oficialista Lilia Lemoine lo justificó porque "no se puede hacer un omelette sin romper un par de huevos".
 
Milei se confirmó como un gran mentiroso. Varias veces se regocijó en forma pública de que había realizado el mayor ajuste en la historia de la humanidad sin que se produjeran grandes protestas. Sabía que se iban a producir protestas, sobre todo de los jubilados, que han sido las principales víctimas del ajuste. Y cuando se producen, los acusa de golpistas como si las protestas no tuvieran razón de ser.
 
Habrá argentinos que prefieran creer en un mentiroso antes de perder las ilusiones con que el mentiroso los engañó. Al mentir para ocultar un acto de crueldad, como ha sido la represión a los jubilados, el gobierno demuestra que es consciente de la crueldad. No hay excesos ni errores.
 

Milei y un gobierno en caída al que sólo le queda reprimir la protesta popular en ascenso
El relato que el Gobierno anarco capitalista de Javier “el Loco” Milei intentó construir con la miserable complicidad de medios y periodistas no impidió que la represión a los jubilados y los hinchas de fútbol se sumara a la seguidilla de metidas de pata que esmerilaron la imagen presidencial. La acusación a Mario Firmenich como organizador de la marcha en solidaridad con los jubilados, fue tan estrafalaria que reveló la desesperación del gobierno por justificar las imágenes que circularon en las redes sobre la brutal represión del miércoles.
Internacionales - 15-03-2025 / 10:03
15 DE MARZO DE 1951
Jacobo Árbenz, el militar patriota, asume la presidencia en Guatemala
El 15 de marzo de 1951, en la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia el militar nacionalista Juan Jacobo Árbenz Guzmán.
Internacionales - 14-03-2025 / 08:03
14 DE MARZO DE 2018
Asesinato de la activista brasileña Marielle Franco
Asesinato de Marielle Franco en Río de Janeiro. La socióloga y feminista tenía 38 años y desde enero de 2017 ocupaba una banca de concejal en la capital carioca. Recibió cuatro tiros en la cabeza.
Internacionales - 14-03-2025 / 08:03
EL 14 DE MARZO DE 1879 NACE UN ICONO POPULAR DE LA CIENCIA
Albert Einstein, el genio de la relatividad
Albert Einstein nace en la ciudad alemana de Ulm. Fue el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna.
Internacionales - 13-03-2025 / 17:03
13 DE MARZO DE 1957
Los estudiantes del Directorio Revolucionario atacan el palacio presidencial en La Habana para ejecutar al dictador Batista
Dictador cubano Fulgencio Batista.
Internacionales - 13-03-2025 / 17:03
13 DE MARZO DE 1943
En el marco del Holocausto, las siniestras tropas nazis liquidan el Gueto judío de Cracovia
El 13 de marzo de 1943 los nazis comenzaron la "liquidación" final del gueto bajo el mando del Sturmbannführer de las SS Willi Haase. 8000 judíos considerados en estado de trabajar fueron transportados al campo de concentración de Cracovia-P?aszów. Los considerados incapaces de trabajar (unos 2000) fueron asesinados en las calles del gueto durante esos días.
Internacionales - 12-03-2025 / 07:03
EL 12 DE MARZO DE 1977, ES ASESINADO EN EL SALVADOR
Muere ametrallado el sacerdote jesuita Rutilio Grande
Sociedad e Interés General - 12-03-2025 / 07:03
EN REPRESENTACIÓN DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Juanita Larrauri, la primera mujer senadora nacional argentina
El 12 de marzo de 1910 nació Juanita Larrauri, dirigente política peronista y cantante de tango. Debutó en 1931 en Radio Nacional, y luego cantó en otras radios porteñas. Grabó para el sello Odeón. Con la llegada del peronismo en la década de 1940 posterga su carrera artística.
Internacionales - 10-03-2025 / 12:03
EL 10 DE MARZO DE 1998
El dictador chileno Pinochet se retira del Ejército
El 10 de marzo de 1998, el dictador chileno Augusto José Ramón Pinochet Ugarte deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años.
Internacionales - 10-03-2025 / 11:03
EL NOTABLE AUTOR Y CANTOR NACIÓ EL 10 DE MARZO DE 1936
Zitarrosa, una de las figuras más destacadas de la música popular de Uruguay y de toda América Latina
El 10 de marzo de 1936 en Montevideo, Uruguay, nace el cantante, compositor, poeta, escritor y periodista uruguayo Alfredo Zitarrosa, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.
Nacionales - 10-03-2025 / 10:03
IGNORARÁN AL CONGRESO “PORQUE ESTO ES DE NECESIDAD Y URGENCIA”
Si algo quedaba para asimilar con cuáles cartas y aspiraciones de impunidad pasea el Gobierno, debería suponerse que alcanzará con la gastada de Caputo Toto. Dijo que ahora sí saldrá bien la monstruosidad que ya ejecutó con Macri al endeudar a Argentina por los tiempos de los tiempos, y que el acuerdo con el Fondo Monetario no implicará nuevos compromisos.
 
Es muy probable que se suponga mal y la capacidad de un conjunto de la población para comprar interminables espejos de colores, más la ausencia de opciones opositoras, habrá de hacer lo suyo.
 
Después de todo, ¿quiénes y cuántos prestan atención a las obviedades políticas?
 
El espectáculo de que un ministro admita que no pasarán por el Congreso "porque esto es de necesidad y urgencia", que el DNU solamente resultará anulado si las dos Cámaras lo rechazan por voluntad propia y que eso sea exactamente lo contrario de lo anunciado por Javier Milei pocas horas antes, también debiera bastar. Pero quizás no.
 
Entonces, si con eso no alcanza, menos ocurriría -casi todo merece expresarse en potencial- tomar nota masiva acerca de por dónde va el arreglo con el FMI.
 
Se adquiere deuda con el organismo para que el Tesoro cancele otro tanto con el Banco Central. Es decir, la misma caja. La mismísima. Pero esa elementalidad tampoco contaría. O bien, más nadie que muchos tienen idea de que es así. A lado de esto, el acuerdo operado por Martín Guzmán, que sí pasó por el Congreso, era el de la Primera Internacional en septiembre de 1864.
 
Los dólares del Fondo, que ingresarán para estirar la agonía aunque sea hasta las elecciones, se irán más tarde por la cuenta corriente cambiaria que viene desangrándose para mantener el ilusionismo de la divisa estable y, siguiendo con el show de las obviedades, sujetar la inflación en pesos.
 
Ergo, se van los dólares y el país se queda con nueva deuda exigible en igual moneda. Lo sensacional no es el dispositivo, ejecutado por el mismo timbero en jefe hace 7 años. No. Ni de cerca. Es la prácticamente inconcebible desmemoria popular, ayudada por la carencia de rivales que se dispongan a apartar berretines de internas y combates tuiteros.
 
Mientras, como para aferrarse a alguna prospectiva, no es de la nada, sino porque algo semejaría entrar en combustión, la iniciativa de numerosas hinchadas, clubes de barrio, motoqueros, en respaldo a los jubilados de los miércoles y convocando a acompañarlos, creció de manera considerable.
 
La respuesta del aparato coreográfico del régimen es y será de manual. Advertirán sobre los violentos de siempre. Amedrentarán con que se trata de los barrabrava delincuenciales. No y no. Son hinchas autoconvocados en una movida espontánea.
 
Es tan de manual como las estratagemas desviacionistas que provocan en cada uno de sus episodios adversos y profundizados. Frente al Criptogate, que juegue la provincia de Buenos Aires convertida en "baño de sangre" y la necesidad de intervenirla. Ante el Congreso semivacío, Rasputín.
 
Contra la hermanísima que habría dejado la marca de todos sus dedos en el pedido de coimas o favores para llegar al panelista televisivo y al mismo comediante mudado a Presidente, recordar en forma sistemática a "la chorra condenada".
 
Y si se produce que una entrevista ficcional es subida en crudo, interrupción incluida para advertirle a Milei sobre una barrabasada insólita, con la complicidad del bufón de turno, debe quedar claro el mérito de la espontaneidad de Jamoncito versus la hipocresía de "los kirchos" y la indignidad de "los marrones".
 

Toto Caputo dijo que ahora sí saldrá bien la monstruosidad que ya ejecutó con Macri al endeudar a Argentina por los tiempos de los tiempos
Si algo quedaba para asimilar con cuáles cartas y aspiraciones de impunidad pasea el Gobierno, debería suponerse que alcanzará con la gastada de Caputo Toto. Dijo que ahora sí saldrá bien la monstruosidad que ya ejecutó con Macri al endeudar a Argentina por los tiempos de los tiempos, y que el acuerdo con el Fondo Monetario no implicará nuevos compromisos.
Internacionales - 09-03-2025 / 07:03
9 DE MARZO DE 1933
Por la Gran Depresión, el Congreso yanqui comienza el debate de la legislación del New Deal
El 9 de marzo de 1933, el Congreso comienza sus 100 días de debate para votar la legislación del New Deal, propuesta por el presidente Franklin D. Roosevelt.
Internacionales - 09-03-2025 / 07:03
9 DE MARZO DE 1932
Se constituye el Gobierno del Estado libre de Irlanda
El 09 de marzo de 1932 se constituye el Gobierno del Estado libre de Irlanda, presidido por Éamon de Valera, quien fue una de las figuras políticas dominantes de Irlanda en el siglo XX.
Internacionales - 09-03-2025 / 07:03
EL 9 DE MARZO DE 1916, EL GENERAL CAMPESINO CRUZÓ LA FRONTERA AL FRENTE DE 500 HOMBRES
Pancho Villa y el día que América Latina invadió EE.UU.
El 9 de marzo de 1916 el general campesino Francisco "Pancho" Villa, el Jefe Guerrillero de la Revolución Popular Mexicana, tuvo un atrevimiento que nadie más ha imitado: invadió el territorio de los Estados Unidos de América.
Nacionales - 08-03-2025 / 10:03
LA ESTAFA HIZO ESTALLAR EL SUEÑO DE MILEI DE ROCKSTAR INTERNACIONAL Y AHORA INTENTA CONTRABANDEAR CON UN DNU EL PRÉSTAMO DEL FMI QUE LO AYUDE HASTA LAS ELECCIONES
En una semana que sepultó la aspiración de Javier "el Loco" Milei como luminaria mundial, el gobierno anarco capitalista intenta sortear vía DNU la aprobación parlamentaria al préstamo del FMI. Saltearse al Congreso podría significar la judicialización. Los préstamos concedidos a la dictadura, y el que obtuvo Mauricio Macri sin aprobación del Congreso, se dieron en situación irregular. Pero el DNU que debe ratificar o rechazar el Congreso no informa sobre montos ni condiciones, funciona como cheque en blanco que se otorga a un Presidente visualizado como estafador internacional.
 
En los dos casos anteriores, Raúl Alfonsín ya tenía muchos problemas con las presiones residuales del Partido Militar por los juicios por derechos humanos, como para afrontar un litigio con el Fondo. La deuda quedó legitimada para los gobiernos que le siguieron. En el caso de Martín Guzmán, el Fondo amagó reconocer las irregularidades y hubo una mala negociación, pero se trataba de una deuda judiciable.
 
Cualquier préstamo que le conceda a la Argentina será abiertamente político, porque es un país con muchas dificultades para pagar la deuda que ya tiene. El ajuste extremo que muestra el gobierno libertario como garantía de pago, también implica un fuerte riesgo de crisis social y política. La ecuación de Argentina como país deudor no cierra. Es un país dividido y con crisis en el horizonte. Por eso es importante para el FMI que el trámite sea transparente y legal porque se le podría complicar la cobranza.
 
En el mejor caso, los dólares que consiga el gobierno sólo servirían para postergar el escenario de crisis porque, antes o después de las elecciones de octubre, tendrá que devaluar, en un contexto con más características de corrida que de devaluación controlada. La postergación mejoraría la posición electoral del oficialismo. Pero la devaluación y su consecuencia inflacionaria destrozarían cualquier resultado que haya obtenido.
 
En el peor escenario, los ocho o diez mil dólares que estarían disponibles no alcanzarían siquiera para llegar a octubre. El resultado sería parecido al de Macri cuando le concedieron 54 mil millones de dólares, una cifra parecida a la que le dieron a Ucrania en el primer año de la guerra. Esa inconmensurable fortuna desapareció sin mejorar la situación económica y, encima, perdió las elecciones el hombre que fue administrador del Estado al mismo tiempo que sus empresas hacían negocios con el Estado y litigaban en su contra.
 
Los artículos en The New York Times y en el Wall Street Journal, con durísimas alusiones al presidente argentino como partícipe de la estafa con criptomonedas más grande de la historia, pusieron una luz roja sobre Milei para los inversores de todo el mundo. Más allá de las derivaciones judiciales, las fuertes repercusiones que tuvo la estafa con $LIBRA conformaron una condena en la opinión pública del mundo y sobre todo en los círculos empresarios.
 
En ese plano, Milei ya fue condenado a pesar de sus explicaciones fallidas en las entrevistas obsecuentes de Jonatan Viale y Luis Majul. Y algunos detalles terminaron de hundirlo. Según el inversor Martín Romeo, 20 minutos después del lanzamiento, la agencia Bloomberg se comunicó con Milei, quien garantizó la seriedad de la apuesta con $LIBRA y les repitió que sería utilizada para "financiamiento al sector privado, por eso está el contrato".
 

Sueños pinchados del Loco Milei: De la cripto estafa al DNU para el FMI
En una semana que sepultó la aspiración de Javier “el Loco” Milei como luminaria mundial, el gobierno anarco capitalista intenta sortear vía DNU la aprobación parlamentaria al préstamo del FMI. Saltearse al Congreso podría significar la judicialización. Los préstamos concedidos a la dictadura, y el que obtuvo Mauricio Macri sin aprobación del Congreso, se dieron en situación irregular. Pero el DNU que debe ratificar o rechazar el Congreso no informa sobre montos ni condiciones, funciona como cheque en blanco que se otorga a un Presidente visualizado como estafador internacional.
Internacionales - 08-03-2025 / 10:03
8 DE MARZO DE 1965
Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis
El 08 de marzo de 1965, en el marco de la Guerra de Vietnam, llegan las primeras tropas yanquis, cuando los marines desembarcaron en la base ?à N?ng.
Sociedad e Interés General - 07-03-2025 / 08:03
UN AMOR QUE HIZO HISTORIA
Rolando Rivas, taxista
Mónica Helguera Paz, una tilinga de clase alta y Rolando Rivas, taxista, un amor que hizo historia. La telenovela de Alberto Migré se estrenó el 07 de marzo de 1972. Llegó a parar a todo un país.
Internacionales - 06-03-2025 / 09:03
6 DE MARZO DE 1951
En EEUU, se inicia el juicio por traición contra Ethel y Julius Rosenberg
El 06 de marzo de 1951 comienza el juicio por traición contra Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg.
Internacionales - 06-03-2025 / 09:03
LE QUITÓ AL CONGRESO LA AUTORIDAD DE PROHIBIR LA ESCLAVITUD EN TERRITORIOS FEDERALES DEL PAÍS
La Corte Suprema yanqui priva a todo habitante de ascendencia africana, fuera esclavo o no, el derecho a la ciudadanía
Dred Scott fue un afroamericano esclavizado en los Estados Unidos que demandó sin éxito su libertad y la de su esposa y sus dos hijas en el famoso Caso Dred Scott contra Sandford de 1857. Al ser de raza negra no era considerado ciudadano estadounidense y, por lo tanto, no tenía derecho a un juicio federal.
Internacionales - 06-03-2025 / 09:03
EL 6 DE MARZO DE 1836 SE LIBRA LA BATALLA FINAL
Los mexicanos, al mando de Santa Anna, aniquilan a los yanquis en El Álamo
Culmina el asedio de la misión de El Álamo por parte de las tropas mexicanas. Iniciado el 23 de febrero, unos 1500 soldados del general Antonio López de Santa Anna matan a los 300 colonos secesionistas de Texas que resistían allí, salvo a dos.
Sociedad e Interés General - 05-03-2025 / 10:03
EL MAYOR CAPOCÓMICO DEL PAÍS
Alberto Olmedo, el irremplazable
Alberto Olmedo, dentro de su galería de personajes, hacía uno, que a pesar de no tener nombre (se le llamaba Excelencia), su cargo era de Dictador de Costa Pobre, un paupérrimo país bananero del Tercer Mundo, sumido en la más profunda de las miserias. Era un fantoche, siempre vestido con una gorra militar y con una banda presidencial que decía “Tus amigos” (a la manera de las coronas de flores de los velatorios) y con medallas en el pecho ganadas en batallas inexistentes.
Internacionales - 05-03-2025 / 09:03
NACE EL 5 DE MARZO DE 1871, EN ZAMOSC, POLONIA
Rosa Luxemburgo, la rosa roja del socialismo
En la ciudad polaca de Zamosc nace Rosa Luxemburgo. Fue una de las principales intelectuales de izquierda tras la muerte de Karl Marx. Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania, fuerza que abandonó al comenzar la Primera Guerra, opuesta al conflicto. Fundó el diario La Bandera Roja con Karl Liebnecht. Entre sus obras destacan: Reforma o revolución, Huelga de masas, partido y sindicato, La Acumulación del capital y La revolución rusa.
Nacionales - 04-03-2025 / 16:03
CRECE EL ESCÁNDALO INTERNACIONAL POR LA CRIPTOESTAFA
Cada vez que habla, Javier "el Loco" Milei se queda sin argumentos para justificar el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. Es "un problema de terceros con terceros, no es un problema mío ni de mis funcionarios", dijo aunque a esta altura está claro que sin el tuit en el que promovió el token el 14 de febrero último no hubiera existido el negociado. No es el único dato que lo dejó en evidencia y que lo conecta con la posible estafa.
 
Se expuso solo al decir: "Lo que me propusieron era que iban a crear un instrumento" para dar "financiamiento". Así, admitió que hubo una propuesta que aceptó porque le parecía genial, es decir, estaba al tanto de los pormenores. Segundo, quedó a la vista que nada tenía que ver con el fondeo para pequeñas empresas y el crecimiento económico del país, como prometía su posteo original, que luego borró con la excusa de que no estaba "interiorizado". Esta vez dijo que era para programadores, desarrolladores de software y de inteligencia artificial que viven en la "informalidad". 
 
Todo esto y más (nombres que esquiva, amenazas a periodistas, definiciones confusas) surgió de la última nota televisiva que dio el Presidente el domingo con uno de sus entrevistadores habituales y amigables, el periodista Luis Majul. Ahí aceptó hablar de $LIBRA, tema que había eludido en la Asamblea Legislativa. Esta vez no hubo interrupciones para reformular una respuesta y borrar la anterior, pero más de un asesor se debe haber tentado. Milei cree que funciona la estrategia de desacreditar a los medios que hablan del criptogate y sacan a la luz cada vez más información.
 
El palazo le tocó en esta conversación al New York Times (NYT), que había revelado que dos personajes claves, el trader muy cercano al mandatario, Mauricio Novelli, y el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, pedían dinero para poder acceder a él. Pagos de 50.000 hasta 500.000 dólares, informaron, y promesas de contratación con el gobierno argentino a cambio de 90 millones de dólares. 
 
"Un conjunto de chimentos de peluquería de despechadas", calificó Milei la publicación, siempre listo para colar algún comentario machista propio de su batalla cultural. La explicación, para él, es que se trata de un medio "alineado con el partido demócrata, bien anti (Donald) Trump". "La agenda woke", quiso ayudarlo Majul con el concepto. "No me voy a involucrar con gente despechada que quizá quiso tener las reuniones y no las tuvo", despotricó luego Milei.
 
Pero este lunes apareció otra nota Estados Unidos: esta vez en el Wall Street Journal, lo más leído en economía y negocios, publicación alineada con los republicanos, pro-empresarial, que defiende el libre mercado, el capitalismo y se opone a las regulaciones excesivas. La publicación es un perfil de Davis que relata la historia de la maniobra con $LIBRA.
 
"El experto en estafas detrás del escándalo critpo de 250 millones", se titula. Cuenta que Davis tenía una historia de una década de emprendimientos comerciales de corta duración cuando lo conoció a Milei (desde la venta de bebidas energizantes hasta un negocio de estampado de remeras). "Juntos inflaron un token cripto que está sacudiendo la presidencia de Milei", afirma.
 
"Cuando Milei promovió $LIBRA en las redes sociales --reconstruye-- el precio se disparó, hasta que se desplomó, destruyendo hasta aproximadamente mil millones de dólares en valor de mercado, según Dex Screener, un proveedor de criptodatos". Las periodistas Katherine Long y Vicky Ge Huang recuerdan que Davis reconoció que se llevó 100 millones de dólares cuando el valor del activo aumentó en forma exponencial. Miles de inversores perdieron casi todo. 
 

Los dichos de Milei lo incriminan porque son mentiras con patas cortas y un impacto largo
Cada vez que habla, Javier "el Loco" Milei se queda sin argumentos para justificar el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. Es "un problema de terceros con terceros, no es un problema mío ni de mis funcionarios", dijo aunque a esta altura está claro que sin el tuit en el que promovió el token el 14 de febrero último no hubiera existido el negociado. No es el único dato que lo dejó en evidencia y que lo conecta con la posible estafa.
Internacionales - 03-03-2025 / 08:03
3 DE MARZO DE 1991, EN LOS ÁNGELES, EE.UU.
Rodney King: emblema del enfrentamiento racial en Estados Unidos
Internacionales - 03-03-2025 / 08:03
5 MUERTES Y MÁS DE 150 HERIDOS DE BALA
Matanza del 3 de marzo de 1976 en el País Vasco
Los sucesos de Vitoria tuvieron lugar el 03 de marzo de 1976 en la localidad española de Vitoria (País Vasco), pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco y en plena Transición Española.
Sociedad e Interés General - 03-03-2025 / 08:03
NACE EL 3 DE MARZO DE 1897, EN MONTEROS, PROVINCIA DE TUCUMÁN
Mate Cosido, un bandido rural que ayudaba a los pobres
El 03 de marzo de 1897 nace David Segundo Peralta, conocido como Mate Cosido. Fue un bandolero y por eso calificado de "delincuente" por algunos y de "benefactor" o "rebelde" por otros, que pasó a ser un célebre personaje del folclore regional del Norte argentino.
Sociedad e Interés General - 02-03-2025 / 09:03
FALLECE EL 2 DE MARZO DE 2019
Franco Macri, empresario que creció gracias al Estado y se expandió durante la dictadura y el menemismo
Nacionales - 01-03-2025 / 08:03
CUANDO LA CRIPTOESTAFA ESTALLÓ EN EL NEW YORK TIMES
Un presidente denunciado en todo el mundo por estafador. Un dólar al borde del estallido. Inseguridad jurídica por el nombramiento de cortesanos por decreto. Y el uso miserable de un crimen horrendo. Acorralado por las derivaciones de la estafa con las criptomonedas y la desesperación por contener el dólar para que la inflación estalle recién después de las elecciones, Javier "el Loco" Milei arremetió contra Axel Kicillof. Para atacar al gobernador bonaerense utilizó el artilugio más repugnante de la política, al caranchear el crimen horrendo de la niña Kim Gómez.
 
Aunque la SEC (el organismo norteamericano que se dedicaba a investigar este tipo de estafas en Estados Unidos) fue descabezada por Donald Trump, el Departamento de Justicia de ese país mantiene la investigación que involucra a Milei y a su hermana Karina.
 
En la sesión informativa que se efectuó en Diputados el martes, los especialistas demostraron que la estafa hubiera sido imposible sin la participación de Milei. En la cronología de los movimientos con $Libra fue evidente que los especuladores estaban sincronizados con el momento en que Milei publicó su respaldo a la criptomoneda en X y otras redes.
 
No fue una sincronización de días, sino de segundos. Milei colgó su respaldo (incluido el link para adquirir la cripto) a las 19.01. Segundos antes un grupo de operadores había comprado el 85 por ciento a un centavo. El respaldo de Milei multiplicó el valor y allí vendieron y estafaron a los que compraron de buena fe.
 
En la entrevista con Jonatan Viale aseguró que lo hizo por puro entusiasmo pero conocía a los organizadores, se había reunido con ellos. Ninguna ingenuidad. A los problemas judiciales por la estafa se sumaron los problemas políticos.
 
En la zona centro del país, donde Milei esperaba más votos, la estafa tuvo y tiene un efecto fuerte. Encuestas encargadas por los gobernadores de Córdoba y de Santa Fe, mostraron una caída importante en la imagen presidencial como reacción a la estafa con $Libra. En la primera, la caída fue de siete puntos, en tanto que en la provincia litoraleña llegó a los diez puntos.
 
Según estas cifras, el cordobés Martín Llaryora igualó a Milei, en tanto que Pullaro lo habría superado. Ambos gobernadores son socios de las políticas nacionales, pero disputan con el oficialismo en sus provincias.
 
Otras mediciones de carácter nacional mostraron una caída muy fuerte en la credibilidad de Milei, aunque la caída de su imagen es menor. De todos modos, estas mediciones indicaron que, al menos el respaldo del 30 por ciento del voto que lo llevó a la presidencia es muy tenue, sostenido, sobre todo, en el tema de la inflación.
 
El viernes a las siete de la mañana de Argentina, The New York Times publicó un informe que defenestró a Milei por la estafa con las cripto. A los pocos minutos, el Presidente difundió el mensaje donde pidió la renuncia de Kicillof para intervenir la provincia. La horda de trolls presidenciales había lanzado su campaña el día anterior con miles de mensajes y fotos de Kicillof con el rostro ensangrentado. En parte es campaña y en parte para tapar el debate sobre la estafa y la situación económica.
 

El Loco Milei trata de distraer la atención usando crímenes horrendos para atacar a Kicillof
Un presidente denunciado en todo el mundo por estafador. Un dólar al borde del estallido. Inseguridad jurídica por el nombramiento de cortesanos por decreto. Y el uso miserable de un crimen horrendo. Acorralado por las derivaciones de la estafa con las criptomonedas y la desesperación por contener el dólar para que la inflación estalle recién después de las elecciones, Javier "el Loco" Milei arremetió contra Axel Kicillof. Para atacar al gobernador bonaerense utilizó el artilugio más repugnante de la política, al caranchear el crimen horrendo de la niña Kim Gómez.
Internacionales - 01-03-2025 / 07:03
01 DE MARZO DE 1879
Guerra del Pacífico: Chile enfrenta a Bolivia y Perú
La guerra del Pacífico (también denominado como guerra del Salitre o guerra del Guano) fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.
Internacionales - 01-03-2025 / 06:03
EL 01 DE MARZO DE 1870 MORÍA HEROICAMENTE EL MARISCAL SOLANO LÓPEZ
La guerra de la Triple Infamia y el exterminio del Paraguay
Guerra de la Triple Alianza, el conflicto bélico que más víctimas causó en la historia de América Latina.
Internacionales - 28-02-2025 / 07:02
28 DE FEBRERO DE 1986
Asesinato del primer ministro sueco, el socialdemócrata Olof Palme
El 28 de febrero de 1986, en una calle de Estocolmo es asesinado el primer ministro sueco, el socialdemócrata Olof Palme.
Sociedad e Interés General - 28-02-2025 / 07:02
28 DE FEBRERO DE 1917
Pedro Bonifacio Palacios... el gran Almafuerte
Pedro Bonifacio Palacios, Almafuerte, fallece en La Plata a los 62 años. Se instaló en la capital bonaerense, donde trabajó como periodista y docente. Entre sus obras se pueden mencionar: Lamentaciones, Siete sonetos medicinales, El misionero y Evangélicas.
Internacionales - 27-02-2025 / 08:02
PROTESTAS EN VENEZUELA CONTRA EL GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ
El Caracazo: estallido popular del 27 de febrero de 1989
Estalla el Caracazo. El recién asumido gobierno de Carlos Andrés Pérez anuncia un fuerte incremento en los combustibles y en el transporte público, en el marco de una grave crisis económica, cuando Venezuela ya no gozaba del boom de los petrodólares y el FMI auspiciaba un ajuste. Se generan protestas en Caracas y comienza la represión. Los disturbios se extienden hasta el 8 de marzo. Oficialmente se reconocen casi 300 muertos pero, por fuera de las autoridades se habla de 3 mil víctimas fatales.
Internacionales - 26-02-2025 / 09:02
25 Y 26 DE FEBRERO DE 1992
Masacre de Xocali en Azerbaiyán
Con el nombre de masacre de Xocali (Jodyalí) se conoce a la matanza de cientos de civiles azerbaiyanos en la ciudad de Xocal? en Azerbaiyán el 25 y 26 de febrero de 1992.
Sociedad e Interés General - 26-02-2025 / 08:02
26 DE FEBRERO DE 1894
La filosofía peronista y las raíces del ser nacional en Carlos Astrada
El 26 de febrero de 1894, en Córdoba, nace Carlos Astrada. Estudió filosofía en las Universidades de Colonia y Friburgo (Alemania). Fue discípulo de Heidegger. Su pensamiento izquierdista se fundió luego con ideas nacionalistas. Fue uno de los inspiradores del libro "La Comunidad Organizada" de Juan Perón.
Sociedad e Interés General - 24-02-2025 / 21:02
EL NACIMIENTO DE LA ARGENTINA MODERNA, LA DE LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA SOCIAL
Esta fecha y este proceso son fundamentales. "El pasado argentino, en cierto modo termina aquí". La certera reflexión pertenece a Abelardo Ramos refiriéndose a la trascendencia histórica de esta etapa. Es cierto, a partir de aquí comienza la nación argentina y su pueblo a precipitarse sobre los tiempos modernos.

En buena medida, todo lo que sigue luego es historia contemporánea...Y toda la agenda de la política de hoy se origina en ese periodo intenso y transformador. Todo el repertorio de conflictos, ideas fuerza y en general la cultura política que brota en esos años del 45 y principios del 46 son los que preocupan al argentino de hoy: la crisis de los partidos, la distribución de la riqueza, el rol de las fuerzas armadas, el papel de los sindicatos, la soberanía nacional, la dependencia económica, los derechos de la mujer y la unidad latinoamericana. La interrelación entre el pasado y el presente se muestra a plena luz...

Campaña, lucha electoral y victoria peronista en las elecciones del 24 febrero de 1946
Escribe: Dr. A. Gonzalo García Garro. Abogado, profesor universitario e historiador. Integrante de la Comisión Permanente para el Estudio de la vida, obra y legado de Francisco Ramírez. Ex Docente de Historia Constitucional de la Diplomatura Superior en Historia Entrerriana del CGE.
Nacionales - 24-02-2025 / 09:02
EL “LÍDER MUNDIAL DE LA ULTRADERECHA”, EN GRAVES PROBLEMAS
Las revelaciones y sospechas firmes se acumulan de manera vertiginosa, y las consecuencias finales del Criptogate continúan siendo impredecibles. Pero ciertos indicios apuntan mucho más a las repercusiones externas y penales que al ámbito doméstico. Como siempre, aunque ésta es una de las veces en que debe hacérselo con mayor convicción aún, se requiere saber separar elementos principales y accesorios.
 
¿Hay algo de lo que se pueda estar completamente seguro, sin polémicas de naturaleza alguna? Sí: al margen del escenario electoral, que hasta el momento no se modificó según todas las impresiones y encuestas relevadas, los Hermanos Milei sufren una pérdida de credibilidad inédita en parte de su propia base de apoyo. Vaya si corresponde el empleo del plural, porque los señalamientos y denuncias afectan a la hermanísima de modo específico. Huelgan comentarios sobre lo que eso implica para el Presidente.
 
Sólo el tiempo, más mediano que corto, estipulará si las derivaciones del escándalo llevan a una crisis profunda del Gobierno o quedan en "anécdota". Es una obviedad que deberían en tener en cuenta los exaltados por sacar conclusiones inmediatas.
 
Si la marcha de la economía sufre algún golpe dramático, el Criptogate se sumará con rayos y centellas en la bronca popular. De lo contrario, resultará demostrado que ni siquiera una estafa de inducción oficial, con proporciones descomunales, es capaz de alterar a la fibra más sensible del hombre. O a la falsa sensación de estabilidad. O a la memoria tan comprensible como manipulada en torno al gobierno anterior.
 
Adherido a eso, rige la pregunta que no se hace en voz alta por razones de pudor. De no exhibir criterios de ventajerismo. ¿Quién está en condiciones de aprovechar políticamente esta convulsión? La respuesta también es obvia, salvo por alguna sorpresa que, asimismo, tendría un volumen gigantesco: nadie.
 
En todo caso, bajo aquello de distinguir entre aspectos centrales y subalternos, en la semana pasaron casi de largo unos datos que explican los pies de barro del modelo. El JP Morgan estimó en 21 mil millones de dólares lo gastado por el gobierno argentino, en 2024, con su intervención para evitar que se escape el tipo de cambio. Y se agrega una cifra similar gracias a lo despachado en el sostenimiento del dólar blend.
 
Las reservas brutas son ya las más bajas del último cuatrimestre y no hay forma de que esto pueda modificarse así hubiere acuerdo con el FMI, a menos que haga creer lo contrario la renovada sensiblería que Donald Trump le sobreactuó a Milei. Por lo pronto, Kristalina Georgieva ya no se fotografía junto al segundo con los pulgares para arriba. Se verá en los meses próximos cuánta importancia estratégica le otorga el Fondo, y el Tesoro estadounidense, al experimento extremista de estas pampas lisérgicas.
 
En la City, según informes que no tienen nada de secreto, se calcula en unos 400 millones de dólares lo que Caputo Toto se reventó para "calmar al mercado" desde que estalló el escándalo. Apenas empezó la rueda del lunes pasado, el ministro atacó con compras masivas de acciones y bonos echando mano a la Anses... a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. ¿Perdón? ¿Con la plata de los jubilados? Sí, o sea digamos.
 

Javier “Jamoncito” Milei estrechamente engrampado entre el FMI y el FBI
¿Hay algo de lo que se pueda estar completamente seguro, sin polémicas de naturaleza alguna? Sí: al margen del escenario electoral, que hasta el momento no se modificó según todas las impresiones y encuestas relevadas, los Hermanos Milei sufren una pérdida de credibilidad inédita en parte de su propia base de apoyo. Vaya si corresponde el empleo del plural, porque los señalamientos y denuncias afectan a la hermanísima de modo específico. Huelgan comentarios sobre lo que eso implica para el Presidente.
Nacionales - 23-02-2025 / 09:02
ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EE.UU. PODRÍA AVANZAR RÁPIDO EN LA INVESTIGACIÓN
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
 
La publicación, que apareció pasada la medianoche, a las 12.47 de este sábado, tiene la tónica de una amenaza: el empresario yanqui, deja entrever el mensaje, le echaría la culpa al equipo presidencial. En estos días se conocieron algunos elementos que van en esa dirección: la difusión de chats del propio Davis donde hacía gala de poder controlar a Milei a través de pagos a "la hermana" Karina y el borrador de un "acuerdo de asociación" para ser asesor exclusivo del gobierno libertario en criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial.
 
Davis, que dirige la empresa Kelsier Ventures (que estuvo detrás del token $LIBRA), no se da por imputado aunque ya se lo investiga según surge de la primera orden de medidas del fiscal Eduardo Taiano. Hará su propia denuncia, avisa el tuit de Yanina Nicoletti, su representante legal en Argentina, para mostrarse perjudicado. El posteo dice: "No observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar, reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes...(sic)"
 
Allegados a Davis dijeron que les parecía alarmante que pese a que hubo denuncias desde el fin de semana pasado, se tomaran medidas siete días después. A su vez, hicieron notar perplejidad porque el presidente no se hubiera puesto a disposición en la causa y por la obstaculización de una comisión investigadora en el Congreso a partir del cambio de posición del radical Eduardo Vischi, que pasó de impulsarla a votar en contra. La posición de Davis es que él sufrió un perjuicio económico.
 
El texto de Nicoletti, especialista en derecho penal, penal tributario y económico, tiene otro párrafo. "Se pondrá a disposición del Sr. Fiscal Federico Taiano, lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumnidad de su buen nombre y honor". En rigor, el fiscal es Eduardo Taiano. Federico es su hijo, su nombre resonó en estas horas porque en agosto de 2024 como figura en el Boletín Oficial nombrado con la firma de Guillermo Francos como titular de la Unidad de Bienes Decomisados, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
 
Horas después de la difusión de su mensaje, Nicoletti confirmó que estaba recibiendo amenazas de muerte. "Desconozco de donde vienen los mensajes y ofensas. Aprovecho este espacio para comunicar que no pertenezco a ningún partido político, mi bandera es la celeste y blanca. Prefiero que me llamen por mi nombre, no me gusta que un título me preceda. No me dejo amedrentar por nadie, solo a Dios le temo", dijo. 
 

Karina en problemas: la abogada de Hayden Davies hará una denuncia donde le echarían la culpa de la estafa $LIBRA al equipo de Milei
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
Internacionales - 23-02-2025 / 08:02
FALLIDO INTENTO PUTCHISTA DEL 23 DE FEBRERO DE 1981
Tejerazo: Golpe de Estado de 1981 en España
Las cámaras de TV captan el momento en el que el teniente coronel Antonio Tejero Molina sube al estrado, pistola en mano, y secuestra a todos los diputados.
Sociedad e Interés General - 23-02-2025 / 07:02
FALLECE EL 23 DE FEBRERO DE 1962, EN BERISSO, GRAN BUENOS AIRES
Crisólogo Larralde: Siempre radical, defendiendo sus ideas con coraje civil y talento político, más acostumbrado a las derrotas que a las victorias
Crisólogo Larralde murió en su ley, en un acto de campaña, rodeado de trabajadores y correligionarios, predicando en una tribuna sus verdades. Fue el 23 de febrero de 1962, en un acto proselitista celebrado en la localidad bonaerense de Berisso.
Sociedad e Interés General - 23-02-2025 / 07:02
EL PRIMER PACTO INTERPROVINCIAL QUE RECONOCIÓ EL SISTEMA FEDERAL
Tratado del Pilar: unidad nacional y sistema federal
El Tratado del Pilar fue un pacto firmado en Pilar, el 23 de febrero de 1820, entre el gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Aires y dos de los gobernadores de la Liga Federal: Estanislao López y Francisco Ramírez.
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar