La Opinión Popular
                  09:11  |  Jueves 21 de Septiembre de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
La Opinión Popular > Noticias de Paraná, Entre Ríos
Nacionales - 20-09-2023 / 09:09

Sergio Massa: Dimos un gran paso para eliminar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores para siempre

MEDIA SANCIÓN CON EL APOYO DE PARTIDOS PROVINCIALES, LA IZQUIERDA E INCLUSO DE LA LIBERTAD AVANZA. JUNTOS POR EL CAMBIO VOTÓ EN CONTRA
La Opinion Popular Con los alrededores del Congreso colmados por las columnas de las centrales sindicales que habían movilizado bajo la consigna "el salario no es ganancia", la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Con 135 votos a favor y 103 en contra, el oficialismo logró darle media sanción al proyecto presentado por Sergio Massa --presente en el recinto-- y que beneficiará, de ser convertido en ley en el Senado, a más de 800 mil trabajadores que dejarán de pagar el tributo.
 
La iniciativa tuvo el acompañamiento de casi todas las bancadas, Javier Milei incluido, excepto la de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos, la izquierda, La Libertad Avanza, una parte del Interbloque Federal, los rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas y los monobloques provinciales votaron en favor de que los trabajadores dejen de pagar Ganancias.
 
"Hemos eliminado por decreto, el pago del impuesto a las Ganancias para salarios hasta 1.770.000 pesos mensuales, pero debemos dejar sentado hacia adelante que ningún trabajador por hacer horas extras, por viáticos por guardias en el caso de los médicos tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Ha sido un gran paso y es la tranquilidad de saber que se ha dado un gran paso", celebró el ministro candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras salía del recinto. Afuera, las centrales sindicales celebraban.
 
En tanto Juntos por el Cambio, Florencio Randazzo y los cordobeses que responden a Juan Schiaretti, rechazaron el proyecto que ahora deberá ser debatido en la Cámara de Senadores. Mauricio Macri había prometido, en la campaña presidencial de 2015, que durante su gobierno iba a eliminar este impuesto para los trabajadores. Sin embargo, no solo que no lo eliminó sino que la cantidad de trabajadores que lo pagaron se incrementó al doble entre 2016 y 2019. El PRO solo quiere eliminar impuestos a los grandes empresarios, para que los ricos sean más ricos. Y Macri es un gran mentiroso.
 
Nadie en Juntos por el Cambio se esperaba lo que pasó. Los diputados de Evolución habían decidido habilitar la sesión para impedir que volvieran a caerse los proyectos de creación de universidades nacionales --la de Río Tercero era de la autoría de Brouwer--, tal como había sucedido durante la fallidas sesiones de diciembre. "Era una irresponsabilidad. Patricia no está leyendo bien la situación", deslizó una legisladora del bloque que lidera Martín Lousteau.
 
En el PRO y el radicalismo estaban furiosos. Había sido un arduo trabajo convencer a toda la coalición para votar en contra de Ganancias --varios querían abstenerse-- con el objetivo de mostrar un frente unido y, apenas comenzó la sesión, la ilusión ya se había caído. Finalmente, la reforma de Ganancias --que propone modificar el impuesto a las Ganancias creando un "impuesto cedular" sobre los mayores ingresos en relación de dependencia que sólo pasarían a pagar quienes cobran por encima de 15 salarios mínimos-- se aprobaría con 135 votos a favor.
 
Ningún dirigente sindical quiso perderse la jornada histórica y, desde los mismos palcos en los que se encontraba Sergio Massa, se escucharon los aplausos de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, Sonia Alesso (Ctera), Omar Plaini (Canillitas), el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, entre otros.
 
La Opinión Popular
 
El Frente de Todos impuso el proyecto de Sergio Massa con el apoyo de partidos provinciales, la izquierda e incluso de La Libertad Avanza. Los radicales de Lousteau dieron quórum y desataron una tormenta entre radicales y macristas. Juntos por el Cambio votó en contra, con la compañía de Randazzo y los diputados de Schiaretti. Sergio Massa se sentó en el palco que ocupaban los secretarios generales de la CGT.
El Frente de Todos impuso el proyecto de Sergio Massa con el apoyo de partidos provinciales, la izquierda e incluso de La Libertad Avanza. Los radicales de Lousteau dieron quórum y desataron una tormenta entre radicales y macristas. Juntos por el Cambio votó en contra, con la compañía de Randazzo y los diputados de Schiaretti. Sergio Massa se sentó en el palco que ocupaban los secretarios generales de la CGT.
Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin “la pelusa” que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, “no mueve el amperímetro”.
Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin “la pelusa” que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, “no mueve el amperímetro”.
Entre Ríos - 18-09-2023 / 18:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La Opinion Popular Restan menos de 40 días para los comicios generales. Es una recta larga en la que nada está definido ya que puede aparecer un "cisne negro" para cualquiera. Lo que falta hasta el 22 de octubre parece interminable. La mayoría de los consultores en campañas electorales dicen que a principios de septiembre se produjo un punto de inflexión en la carrera presidencial. Después de las PASO, Javier "el Loco" Milei empezó a subir y para algunos llegó hasta el 38 y 39% de los votos. Sin embargo, en los últimos doce días, no sólo no siguió creciendo, sino que perdió dos y hasta tres puntos. En promedio, los consultores registran un 36% de intención de voto para Milei.
 
Gran parte de los encuestadores ven vasos comunicantes entre Milei y Patricia Bullrich. Cuando Milei baja, Bullrich sube. Y viceversa. De manera que a partir del punto de inflexión de principios de septiembre hay una leve suba -dos o tres puntos- también de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), que igualmente sigue en el tercer puesto: le adjudican 24% de intención voto. El problema de Bullrich es que sólo retiene una parte de los votos de Horacio Rodríguez Larreta y perdió una porción de lo obtenido el 13 de agosto a manos de Milei, debido al "voto útil" antiperonista.
 
El diagnóstico en el que hay mayor coincidencia es que Sergio Massa subió un par de puntos y que, hoy por hoy, con algo más del 30 o 31%, entraría en un balotaje competitivo contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA) dejando relegada en un lejano tercer lugar a Bullrich. Lo que constituye un salvavidas de plomo para las aspiraciones del porteño Rogelio Frigerio en Entre Ríos y de sus candidatos a intendentes.
 
Sostiene Claudia Monjo, candidata a vicegobernadora de la provincia por Más para Entre Ríos, que: "De acuerdo a los sondeos, se registra que el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Millei, logra ampliar su protagonismo en Entre Ríos, en detrimento de Bullrich, y en ese escenario también su candidato a gobernador, Sebastián Etchevehere consigue crecer respecto a los votos computados en las PASO. Sin embargo, como ocurrió el 13 de agosto, se prevé que muchos entrerrianos que opten por Milei, rechacen la opción Etchevehere, sin por eso favorecer a Frigerio".
 
La tendencia en la provincia se observa con claridad: según las últimas encuestas, el candidato de Más para Entre Ríos, Adán Bahl, suma adhesiones camino a las elecciones del 22 de octubre, cuando se definirá el próximo gobernador de la provincia. Al mismo tiempo, la intención de voto para Juntos por Entre Ríos ya perforó los siete puntos porcentuales en su caída respecto lo obtenido en las PASO y continúa en baja. La foto de hoy ofrece un empate técnico, pero con Bahl creciendo y el porteño Rogelio Frigerio en caída.
 
Sostiene Federico Malvasio, columnista de Página Política, que: "Los números que se manejan en el oficialismo muestran un crecimiento de Javier Milei. El libertario obtuvo en las PASO el 21% y ahora está en 37,9%. Sergio Massa es el otro que subió unos puntos en la provincia. Se ubica, hoy, en 31,4%. Mientras que Patricia Bullrich, alcanza 24.7%. Esto en territorio provincial".
 
Bahl ganó las PASO del 13 de agosto con el 38,3% sobre 37,5% (5.846 votos de diferencia) de Frigerio, que salió segundo. Etchevehere salió tercero con 105.372 votos. Bahl sumó 22.030 votos más que el oficialismo en 2021, (pasó de 31,6% a 38,3%). Frigerio perdió 167.308 votos frente a lo que había sacado en las generales de 2021 (bajó desde el 54,6% al 37,5%). Es evidente que el porteño Frigerio viene decreciendo en Entre Ríos.
 
Sostiene el Diputado Nacional, Marcelo Casaretto, que: "El crecimiento de Milei arrastraría a un mayor crecimiento de Etchevehere en la candidatura a Gobernador, profundizando aún más la caída de 17 puntos de Frigerio desde las generales de 2021 a las PASO de 2023". En ese caso, el destino perdedor de Frigerio parece inevitable.
 
Nacionales - 19-09-2023 / 09:09
EL SANTO PADRE HA SIDO CLARITO, EL CAPITALISMO NEOLIBERAL NO ES CRISTIANO
La Opinion Popular El prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Víctor "Tucho" Fernández, puso en duda el viaje de Francisco a la Argentina después de los reiterados insultos lanzados por el candidato libertario Javier "el Loco" Milei. El economista reafirmó sus arengas anticomunistas, criticando al papa Jorge Mario Bergoglio de "comunista". "Seguramente el Papa no irá a un lugar donde no lo inviten, donde puedan usar (o complicar) su visita para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia", sostuvo con absoluta seguridad el cardenal argentino Fernández.
 
Fue en respuesta a una pregunta que le formuló el periodista José Manuel Vidal, de la publicación española Religión Digital, al interrogarlo acerca de la posibilidad de que el Papa deje de lado su anunciado viaje a la Argentina como consecuencia de los insultos que contra él profirió el candidato fascista Milei. El propio Francisco ya había puesto alguna duda sobre el tema cuando dialogó con periodistas en el reciente vuelo de regreso de Mongolia, pero en ese caso refiriéndose a las limitaciones que le impone su salud.
 
En la Argentina hay un candidato presidencial, que tienen posibilidades de ganar, que llevan años difundiendo la violencia y el odio político. Es Javier "el Loco" Milei. En Colombia, Milei había dicho que los "socialistas son la escoria de la sociedad", categoría en la que incluye al papa Francisco, de quien ha dicho que "es el representante del Maligno en la Tierra". La del fascista Milei es una posición derechista tan reaccionaria que a cualquier mínima defensa de igualdad de oportunidades o de una pizca de solidaridad se la llama "socialista". Todo lo que no sea un egoísmo individualista abyecto y la defenestración del Estado como instrumento para corregir desigualdades es socialismo o comunismo.
 
Milei es la coronación, el clímax del trabajo que comenzó hace unos 10 años en el aparato de los grandes medios porteños del establishment y sus periodistas ensobrados. Con el odio político sistematizado, la ruptura del pacto democrático se ha consolidado. Empezó con el discurso anti K rabioso, siguió con los presos políticos durante la gestión de Mauricio Macri y un Poder Judicial cooptado al servicio del armado de causas truchas, tuvo un momento cúlmine con el intento de asesinato de Cristina en la puerta de su casa, y ahora cabalga a su coronación con el potencial triunfo de Milei.
 
La pelea electoral será a todo o nada, es una cuestión de supervivencia política, de continuidad de proyectos, incluso de impedir el exterminio de derechos sociales y oportunidades, conseguidos en décadas de lucha. Si gana Milei se vendrán tiempos muy tormentosos, el peligro político podría producirse de inmediato. Hiperinflación por descontrol de variables, por la dolarización alocada manejada por inexpertos. Por la reducción del gasto público superior a la del Fondo Monetario Internacional (FMI) con motosierra: miles o millones de despidos, cierres de empresas públicas.
 
El escenario de crisis más que factible pondría a prueba la sensatez del posible presidente Milei, novato, violento, intolerante y fanático. Enojado con la realidad y con la protesta social que la corporizaría, querrá quemar el sistema democrático institucional cuando sienta que el marco de las leyes le limita la capacidad de imponer su plan neoliberal salvaje. Por suerte aún no está dicha la última palabra.
 
La Opinión Popular
 
Javier “el Loco” Milei, en Colombia, había dicho que los “socialistas son la escoria de la sociedad”, categoría en la que incluye al papa Francisco, de quien ha dicho que “es el representante del Maligno en la Tierra”. La del fascista Milei es una posición derechista tan reaccionaria que a cualquier mínima defensa de igualdad de oportunidades o de una pizca de solidaridad se la llama “socialista”. Todo lo que no sea un egoísmo individualista abyecto y la defenestración del Estado como instrumento para corregir desigualdades es socialismo o comunismo.
Javier “el Loco” Milei, en Colombia, había dicho que los “socialistas son la escoria de la sociedad”, categoría en la que incluye al papa Francisco, de quien ha dicho que “es el representante del Maligno en la Tierra”. La del fascista Milei es una posición derechista tan reaccionaria que a cualquier mínima defensa de igualdad de oportunidades o de una pizca de solidaridad se la llama “socialista”. Todo lo que no sea un egoísmo individualista abyecto y la defenestración del Estado como instrumento para corregir desigualdades es socialismo o comunismo.
Entre Ríos - 20-09-2023 / 11:09
CHANTAS DE CUARTA: ¿A QUIÉN REPRESENTAN?
Impresentables: Lena, Hein, Galimberti, Benedetti y Antola votaron en contra que decenas de miles de familias entrerrianas dejen de pagar el abusivo impuesto a las Ganancias
La dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda en la mentira y el ridículo o al menos eso fue lo que dejaron demostrado este martes en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que beneficia al pueblo. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, la bancada entrerriana de JXC, rechazó la eliminación del abusivo impuesto a las ganancias que beneficiaba a más de 20 mil trabajadores en la provincia.
Paraná - 20-09-2023 / 11:09
Y ADEMÁS, LEYES DE POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS
Blanca Osuna celebró que se apruebe la creación de cinco nuevas universidades
La Presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, destacó la creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, Delta, Pilar, Ezeiza y Río Tercero, como también las modificaciones al Impuesto a las Ganancias y la creación del programa Empleo MiPyME.
Sociedad e Interés General - 21-09-2023 / 07:09
21 DE SEPTIEMBRE DE 1962
Triunfo de los militares azules sobre los colorados
Las distintas variantes militares del anti peronismo resolvieron por las armas sus diferencias. Por un lado estaban los “azules”, quienes consideraban al peronismo como un posible recurso en contra del avance del comunismo debido a su raigambre católica y nacional. Por otro lado, los “colorados”, que eran acérrimos antiperonistas, consideraban el peronismo una especie de antecedente del comunismo. En los enfrentamientos predominaron los azules, acaudillados por el general Juan Carlos Onganía. En la imagen: Un tanque Sherman al lado de otro inutilizado, en Florencio Varela, el 22 de septiembre de 1962.
Sociedad e Interés General - 20-09-2023 / 08:09
20 DE SEPTIEMBRE DE 1984
La CONADEP le entrega a Alfonsín su informe
Debido a la enorme documentación recogida por la Conadep, el informe sostiene que los derechos humanos fueron violados de manera sistemática y orgánica por la represión estatal, con similares secuestros e idénticos tormentos, utilizando una metodología del terror planificada cuidadosamente por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, rechazando así la posibilidad de que se hubiera tratado de "excesos" por parte de algunos individuos.
Sociedad e Interés General - 20-09-2023 / 07:09
EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1955, EL GENERAL LONARDI ASUME LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Hubo vencedores y vencidos: tras el golpe oligárquico, vino la ola de represión brutal de la Libertadora
El 20 de septiembre de 1955, Eduardo Lonardi asume la presidencia de la República con una famosa frase que luego fue desvirtuada por la realidad de los hechos: "Ni vencedores, ni vencidos". Pese al eslogan, no hubo misericordia con los peronistas y se desató una ola de odio que golpeó a los sectores mayoritarios de la sociedad. Pero también surgió la Resistencia Peronista.
Paraná - 19-09-2023 / 11:09
EL JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:30 EN LA UNIÓN FERROVIARIA, EN CALLE MANUEL BELGRANO 634
Agustín Rossi, el candidato a vicepresidente, encabezará acto de campaña en Paraná
El jefe de Gabinete de la Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, encabezará el próximo jueves 28 de septiembre un "Encuentro de la militancia" en Paraná. El acto con el compañero de fórmula de Sergio Massa será a las 19:30 en la Unión Ferroviaria, en calle Manuel Belgrano 634 de la capital provincial.
Paraná - 19-09-2023 / 11:09
VALORÓ EL MANDATO DE ADÁN BAHL EN PARANÁ
Nicolás Mathieu: La buena gestión municipal, que hasta la misma oposición reivindica, va a ser la columna del triunfo en la provincia
María Fernanda Romero Carranza y Nicolás Mathieu, excandidatos a la intendencia de Paraná por Más para Entre Ríos, con Adán Bahl y Claudia Monjo.
Entre Ríos - 19-09-2023 / 10:09
“DESDE CONCORDIA TENEMOS QUE GARANTIZAR QUE EL TRIUNFO EN LA PROVINCIA”, AFIRMÓ EL CANDIDATO A INTENDENTE ARMANDO GAY
Con referentes de todos los sectores, el PJ puso en marcha el trabajo territorial en Concordia de cara a octubre
El postulante a la intendencia Armando Gay y su compañera de fórmula Mireya López Bernis, junto al candidato a diputado provincial Enrique Cresto y el jefe de campaña en Concordia, Edgardo Kueider, destacaron “la unidad y compromiso de la militancia y expusieron los lineamientos generales que guiarán la labor proselitista rumbo a octubre”.
Entre Ríos - 19-09-2023 / 10:09
DIJO QUE SU FÓRMULA FUE LA MÁS VOTADA PESE A SER “LA MENOS CONOCIDA”
La transformación la hace el peronismo y la va a seguir haciendo, afirmó Adán Bahl en Nogoyá
El candidato a gobernador estuvo junto a Bordet, Stratta y Monjo, de campaña en Nogoyá. Instó a buscar la concurrencia de quienes no fueron a votar: “Muchos son votos peronistas”, apostó. “La transformación la hace el peronismo”, afirmó el intendente de Paraná. Bordet afirmó que cuando su candidato “escucha las demandas sabe de qué le están hablando”. El discurso.
Sociedad e Interés General - 19-09-2023 / 07:09
EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1968 MUERE EL DIRIGENTE JUSTICIALISTA "EL BEBE" COOKE
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García  

John William Cooke: Un Gran Olvidado del Peronismo
Para John William Cooke nada ocurre favorable al pueblo si no hay lucha, acción en las condiciones que se pueda. “Sabemos que una correlación de fuerzas puede cambiar, pero a condición de que no se la considere definitiva e invencible. Sabemos que sólo ganan las batallas los que están en ellas. Y que sí éramos peronistas hasta ayer, no vemos motivos para dejar de serlo hoy, sino todo lo contrario: porque las armas y el peligro no son motivos suficientes”, afirmaba durante la dictadura militar del general Onganía.
Sociedad e Interés General - 19-09-2023 / 07:09
EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1946 SE REALIZA EL RECORRIDO DE LA "CONSTITUCIÓN Y LA LIBERTAD"
Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García
 
Marcha de la Unión Democrática detrás del Embajador Yanqui y en contra de Perón
El diario Clarín destaca la Marcha de la Constitución, el 19 de septiembre de 1945. Spruille Braden declara que no solo ha estado en la parte final de la marcha sino que el personal de la embajada fue dispuesto estratégicamente a lo largo del itinerario. The New York Times sostiene: "250.000 personas se congregaron a favor de la libertad. Multitud récord gritó ¡Muera Perón!".
Nacionales - 18-09-2023 / 12:09
LA INTERNA PERONISTA, QUE FUE CON TRES LISTAS, CLAVE EN LA CAÍDA DE JORGE CAPITANICH
El actual gobernador Jorge "Coqui" Capitanich reconoció la derrota electoral en primera vuelta ante el radical Leandro "el ZorroZdero, el candidato de Juntos por el Cambio que será el primer mandatario del Chaco desde diciembre próximo. Pasadas las 21:30, Capitanich agradeció a sus seguidores y colaboradores, y prometió una transición ordenada con su sucesor. El gobernador perdió presencia en los centros urbanos, se perjudicó con la división del PJ y con el corte de boleta en distritos de sus intendentes.

A esa hora, se habían escrutado casi el 70 por ciento de los votos y Zdero obtenía 46,3% contra el 40,5% del peronismo, mientras que el candidato de La Libertad Avanza, apoyado por Javier "el Loco" Milei, solo sumaba el 3,7%. Consolidado el voto opositor por encima del 45%, la elección se definió en primera vuelta y la UCR se alzó con una importante victoria electoral en una provincial que le era históricamente esquiva y donde, incluso, Sergio Massa fue el candidato presidencial más votado en las PASO de agosto pasado.

La división del peronismo, que compitió con tres fórmulas diferentes, y el atípico corte de boleta, que los intendentes que no pudieron evitar, fueron los principales motivos que explican la caída de Capitanich, a manos de su rival radical Zdero, quien le puso fin a un reinado del PJ que se inició en 2007. También pesó el desgaste de su liderazgo en un año en el que los caudillos provinciales cayeron como fichas de dominó.
 
A Capitanich no le alcanzó la campaña de cercanía, con 170 reuniones junto a vecinos y vecinas, que hasta este sábado le permitió confiar en la posibilidad de revertir el resultado de las primarias del 18 de junio, cuando había quedado por debajo de la sumatoria de votos de Juntos por el Cambio. En esta oportunidad, sumó cuatro puntos (41,72%), pero no evitó que Zdero superara el 45% y ganase en primera vuelta.
 
En un eventual ballotage, Capitanich confiaba en arrebatarle los votos a los dos peronistas que lo enfrentaron y terminaron siendo sus principales verdugos: el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; y el exvicegobernador Juan Bacileff Ivanoff, quienes cosecharon 5% y 2% de los sufragios respectivamente. Aunque la cifra fue menor que en las primarias, sus votos fueron decisivos.
 
En las primarias también había competido el exgobernador Domingo Peppo, quien aceptó bajar su lista para los comicios de este domingo. "Es insólito: a nivel nacional hace años que el PJ se une y en Chaco se parte", se lamentó un peronista chaqueño, quien vio cómo Capitanich reconocía la derrota desde la sede del Partido Justicialista local, donde sólo había periodistas.
 
Las presiones del gobernador para que Martínez e Bacileff Ivanoff desistieran de sus candidaturas no dieron resultado, como tampoco el reto que en julio pasado le propinó a los intendentes peronistas por el abultado corte de boleta que hubo en las primarias y que, en algunos distritos, alcanzó los 14 puntos. Este domingo, según los cómputos iniciales que llegaban al bunker del PJ, los alcaldes habían vuelto a superar con creces la cosecha de votos de Capitanich en sus distritos.
 
Con la caída de Capitanich, el radicalismo vuelve al poder en el Chaco y liquida 16 años de hegemonía peronista.
 
La Opinión Popular
 

 

El radical Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio, es el nuevo gobernador del Chaco
El radical Leandro Zdero logró alcanzar el 46 por ciento de los votos y quedarse con la victoria en la primera vuelta, permitiendo un regreso del radicalismo al poder luego de 16 años ininterrumpidos de hegemonía peronista en una provincia que en 1952 llegó a llamarse Presidente Perón.
Sociedad e Interés General - 18-09-2023 / 09:09
SE CUMPLEN HOY 17 AÑOS DE LA AUSENCIA DE UN DESAPARECIDO POLÍTICO EN LA DEMOCRACIA
Segunda desaparición de Jorge Julio López
El 18 de septiembre de 2006, dejó su casa y su familia López, un desaparecido político en democracia. Hoy volvemos a exigir que impulse una investigación en serio sobre el destino de Jorge Julio López, testigo clave en los juicios por los crímenes de la dictadura militar.
Entre Ríos - 17-09-2023 / 14:09
LE APUNTÓ CON TODO AL PORTEÑO, QUE HABLA SIN SABER
Bordet: Si Frigerio viviera en la provincia sabría que ya somos el tercer destino turístico del país
“Si viviera en la provincia sabría que ya somos el tercer destino turístico del país”, dijo el Gobernador, en respuesta al candidato a sucederlo en la alianza opositora, quien dijo que pretendía ubicar a Entre Ríos en los primeros lugares en el plano de lo turístico. Levantó a Piaggio, al decir que Gualeguaychú para mantener su proceso de planificación “necesita un intendente que tenga arraigo en la ciudad”.
Sociedad e Interés General - 17-09-2023 / 12:09
17 DE SEPTIEMBRE DE 1861
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García   

Batalla de Pavón: triunfo porteño y derrota del federalismo
La Guardia Nacional de Buenos Aires, en 1861. Óleo de Juan León Pallière.
Entre Ríos - 16-09-2023 / 18:09
ESTUVO CON REPRESENTANTES DE LAS SIETE REGIONALES DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) EN LA PROVINCIA
Más gremios entrerrianos respaldan la candidatura de Adán Bahl
El candidato a gobernador de Más para Entre Ríos, Adán Bahl, se reunió con las siete regionales de la CGT provincial quienes le manifestaron el respaldo a su postulación.
Paraná - 16-09-2023 / 17:09
ELECCIONES 2023 EN LA CAPITAL PROVINCIAL
La hoja de ruta de Rosario Romero para lo que viene
La candidata del oficialismo en Paraná, Rosario Romero, relanza su campaña con un manual que entiende que le dio resultado. Elementos electorales luego del resultado de las PASO estarían de su lado.
Paraná - 16-09-2023 / 17:09
EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES, CUESTIONARON EL SISTEMA DE VOUCHERS DE MILEI PARA PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN
Ante jóvenes entrerrianos, Bordet y Bahl llamaron a defender la democracia y la educación pública
El gobernador Gustavo Bordet y el intendente de Paraná, Adán Bahl, dialogaron con más de 700 jóvenes que participaron del encuentro provincial de centros de estudiantes. En ese marco llamaron a “defender la democracia y la educación pública”, para “avanzar en una sociedad del conocimiento”.
Paraná - 16-09-2023 / 17:09
SE CONOCIÓ EN LA MUESTRA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE SE INAUGURÓ EN LA CAPITAL PROVINCIAL
Entre Ríos duplicó los puestos de trabajo en la construcción en los últimos tres años
El gobernador Gustavo Bordet y el intendente de Paraná, Adán Bahl, participaron de la Muestra de la Construcción que se inauguró este viernes en la capital provincial. En ese marco, se conoció que Entre Ríos duplicó los puestos de trabajo en la construcción en los últimos tres años.
Nacionales - 16-09-2023 / 14:09
PARA CONTENER EL EFECTO DE LA DEVALUACIÓN
Sergio Massa rompió el sello de inmovilidad con que la sociedad identificó al Gobierno y se lanzó a disputar el centro del ring con un torrente de anuncios de alto impacto para contener el efecto de la devaluación, al tiempo que señalizó el camino que tomará si gana las elecciones.
 
Ya había anunciado el aumento de suma fija de 60 mil pesos a trabajadores, jubilados y pensionados, más beneficios impositivos a monotributistas y pequeñas empresas. Y el mismo día que se conocía la cifra demoledora de la inflación de agosto, anunció la quita del impuesto a las ganancias a los trabajadores, el retiro del IVA a los productos de la canasta básica, se anunció la creación del registro para la distribución de tierras fiscales que habían solicitado los movimientos sociales, así como la aplicación de un impuesto del 15 por ciento de sus ganancias a las transnacionales y empezó la discusión sobre la reducción de la jornada laboral.
 
Algunas tendrán efecto inmediato, otras a mediano plazo y otras son temporales, pero el impacto de los anuncios logró mover trabajosamente esa impresión de quietismo ante una crisis persistente de alta inflación mensual que estresó a la sociedad y malquistó a sectores de capas medias bajas.
 
Los condicionamientos del oneroso préstamo que comprometió Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional marcaron los tiempos de estas medidas. La razón principal fue que Massa necesitaba alargar los plazos de revisión de metas y que el Fondo adelantara los 7500 millones de dólares para apuntalar unas reservas que no soportaban la mínima presión devaluadora.
 
El Fondo apoyó a Mauricio Macri en el 2019 y ahora juega para otras candidaturas. Puso como condición que el gobierno devaluara el cien por ciento. La negociación fue dura y se alargó más de lo que hubiera querido Massa porque se le venían encima los plazos de la campaña electoral.
 
Las primeras semanas se fueron en esa tensión permanente, Massa pagó con yuanes, consiguió financiamiento de la CAF y de Qatar y ganó tiempo. Consiguió el adelanto y la postergación de la revisión de metas, pero a cambio debió devaluar el peso en un 22 por ciento.
 
Con las manos más libres, el ministro diseñó su batería de medidas para frenar la caída del salario y la permanente transferencia de riqueza de pobres a ricos que se acentuó sin freno con el gobierno de Macri y la posterior pandemia.
 
La oposición reaccionó con desconcierto, acostumbrada a la posición más defensiva que tuvo hasta ahora el oficialismo. Incluso se habían atrevido a proponer algunas de las medidas que lanzó Massa, como el retiro del impuesto a las ganancias. Uno de los caballitos de batalla de Macri en las elecciones de 2015 fue el retiro de este impuesto. No solamente nunca cumplió esa promesa, sino que, además, cuando terminó su mandato, pagaban ese tributo el doble de trabajadores.
 
Ahora, cuando Massa se propuso cumplir la promesa que incumplió Macri, acusaron al ministro de Economía de demagogo y, en un acto que desnudó la demagogia de ellos, anunciaron que votarán en contra del proyecto cuya aplicación había prometido Macri.
 
Los demás candidatos proponen el camino contrario: defender el bolsillo del sector empresario y que el peso de la crisis recaiga en la mayoría del pueblo. Lo dicen a los gritos y con amenazas.
 

Ninguna de las medidas económicas de la artillería de Massa es del agrado del FMI
Sergio Massa rompió el sello de inmovilidad con que la sociedad identificó al Gobierno y se lanzó a disputar el centro del ring con un torrente de anuncios de alto impacto para contener el efecto de la devaluación, al tiempo que señalizó el camino que tomará si gana las elecciones.
Sociedad e Interés General - 16-09-2023 / 10:09
16 DE SEPTIEMBRE DE 1976
San Martín en un panteón junto a Rosas y Perón
Escribe: Alejandro Gonzalo García Garro

De La Noche de los Lápices al Día Nacional de la Juventud
De la decena de adolescentes detenidos en ese septiembre de 1976, seis que no volvieron jamás y fueron: Claudio de Acha 16 años, Horacio Ungaro 16 años, María Clara Ciocchini 17 años, María Claudia Falcone 16 años, Francisco López Muntaner 17 años, Daniel A. Racero 18 años, todos jóvenes, militantes y peronistas que fueron brutalmente secuestrados y torturados durante meses en un campo clandestino de detención.
Sociedad e Interés General - 16-09-2023 / 10:09
EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1974 ES ASESINADO POR LA TRIPLE A
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe Blas García 



Atilio López: expresión genuina de los trabajadores peronistas y líder histórico de la CGT combativa de Córdoba
El "Negro" Atilio López, un digno representante de los trabajadores que no los traicionó nunca, que entregó su vida por una Argentina mejor y que, sin embargo, ha sido excluido del merecido reconocimiento y aún espera una reivindicación histórica por su honestidad, su solidaridad y su trayectoria de permanente lucha en defensa de sus compañeros y de la Patria.
Sociedad e Interés General - 16-09-2023 / 09:09
16 DE SEPTIEMBRE DE 1955: DERROCAMIENTO GORILA DEL GOBIERNO ELEGIDO DEMOCRÁTICAMENTE DE JUAN PERÓN
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Escribe: Blas García 



La Fusiladora: golpe militar oligárquico autodenominado Revolución Libertadora
El general Eduardo Lonardi ingresa la Escuela de Artillería de Córdoba, en el comienzo de un alzamiento militar que culminará, una semana más tarde, con el derrocamiento y el exilio de Juan Perón. La Revolución Libertadora proscribirá al peronismo una vez que llegue al poder, primero con Lonardi y después con Pedro Eugenio Aramburu. En la imagen: Almirante Isaac Rojas y General Pedro Eugenio Aramburu, jefes de las fuerzas armadas que se levantaron contra el gobierno democrático y popular de Juan Perón.
Entre Ríos - 15-09-2023 / 13:09
ADEMÁS LES PROMETIÓ UNA SUBA PARA CONTRATOS DE OBRA
Los gremios estatales ATE y UPCN aceptaron la propuesta del gobierno de Bordet que supera la inflación
Upcn y ATE aceptaron el incremento salarial del 18,9 por ciento propuesto por el gobierno provincial. También se acordó un incremento del 25 por ciento de los contratos de obra en el último trimestre, que ascenderán a 200.000 pesos, y se fijaron fechas para paritarias sectoriales.
Entre Ríos - 15-09-2023 / 12:09
GUSTAVO BORDET: "HEMOS DUPLICADO EL SALARIO DOCENTE EN LO QUE VA DEL AÑO"
AGMER acordó el pago de la diferencia del mes de agosto y adelanto a cuenta de la inflación de septiembre
El gobierno se comprometió en abonar de manera inmediata y por complementaria dicho monto que se compone de un 3,9 de diferencia entre pauta salarial e inflación acumulada más un 7 % por encima lo que da un total de un 10,9 % con base de cálculo de junio y también propuso dar un adelanto de un 8 % con los haberes de septiembre con la misma base de cálculo a cuenta de la inflación de dicho mes y que una vez conocida la inflación se abonará por complementaria la diferencia.
Nacionales - 15-09-2023 / 11:09
EL BALOTAJE SERÁ ENTRE SERGIO MASSA Y JAVIER MILEI
Jaime Durán Barba, el histórico estratega político del PRO, cuestionó duramente la campaña "masoquista" de Patricia Bullrich y pronosticó que terminará tercera en las elecciones de octubre. "Lo más probable es que queden terceros", aventuró el publicista ecuatoriano. "Toda la vida trabajé en esto y nunca vi a alguien que ofrezca ajustes y sacrificios y gane las elecciones", agregó en una entrevista con radio Perfil.
 
"Lo que tendría que hacer Juntos por el Cambio es decir que con su gobierno la gente va a vivir mejor", sostuvo Durán Barba, que cuestionó que los economistas del PRO se la pasan diciendo que "la gente va a vivir peor".
 
"Si tú lo que ofreces es que habrá ajustes, que habrá que sufrir, algunos economistas de su campaña dicen 'lo que viene será terrible si ellos gobiernan, que todos los pobres tendrán que pagar cuatro veces más los servicios'... ¿quién vota por eso? Es una campaña masoquista", apuntó el publicista.
 
"En la antigüedad, o sea hace 10 años, no funcionaba. Menos funcionará ahora que vivimos en una sociedad completamente lúdica, en la que los viejos valores del ahorro, el sacrificio, el ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, desaparecieron. Estamos en la época en la que ganan las elecciones Trump o Bolsonaro y utopías descabelladas como la de Castillo en Perú", analizó. "Nadie gana ahora las elecciones prometiendo una sociedad amish", lanzó.
 
Durán Barba recordó el caso de Mario Vargas Llosa en Perú y su derrota con Alberto Fujimori, y lo comparó con el escenario argentino. "El gran modelo de esto que y quien mentaliza ese tipo de mentalidad es Mario Vargas Llosa, un hombre inteligentísimo. Él decidió decir la verdad y anunciar los ajustes porque ya había ganado las elecciones presidenciales peruanas", recordó.
 
"Un japonés que andaba en tractor y era anónimo le ganó porque la gente dijo 'entre los ajustes de Vargas Llosa y un japonesito que dice que no va a hacer nada, me quedo con el japonés'. Ahí Mario fundó ese grupo de gente que pierden las elecciones diciendo la verdad y lo hacen siempre: pierden las elecciones diciendo la verdad", agregó.
 
En otro pasaje de la entrevista, Durán Barba dijo que "Milei representa un cambio de verdad en Argentina, Juntos por el Cambio se quedó a mitad de camino, es un cambio aburrido, envejecido". Además, sostuvo que Patricia no está pudiendo hacer llegar su mensaje: "nadie me pregunta por su programa de gobierno ni por su gabinete, me preguntan si Milei gana o no en la primera vuelta". "Juntos por el Cambio tiene una campaña que no provoca ninguna conversación", cerró.
 
La Opinión Popular
 

Durán Barba pronostica que Patricia terminará tercera porque nadie gana prometiendo que la gente va a vivir peor
Para el asesor político y hombre que guío los hilos de lo que fue el Gobierno de Cambiemos, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quedaría en tercer lugar en las elecciones de octubre, lo que habilitaría el balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Nacionales - 15-09-2023 / 11:09
SERGIO MASSA SUBIÓ UN PAR DE PUNTOS
La mayoría de los consultores en campañas electorales dicen que a principios de septiembre se produjo un punto de inflexión en la carrera presidencial. Después de las PASO, Javier "el Loco" Milei empezó a subir y para algunos llegó hasta el 38 y 39 por ciento de los votos. Sin embargo, en los últimos doce días, no sólo no siguió creciendo, sino que perdió dos y hasta tres puntos. En promedio, los consultores registran un 36 por ciento de intención de voto a Milei.
 
El diagnóstico en el que hay mayor coincidencia es que Sergio Massa subió un par de puntos y que, hoy, con algo más del 30 o 31 por ciento, entraría en un balotaje contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA). De todas maneras, el cuadro de situación es cambiante y hay muchos factores que pueden alterar las cosas en un sentido o el otro. Según consideran una decena de consultores, que prefirieron opinar en off the record, porque tienen estudios en marcha y prefieren esperar los resultados de esos trabajos.
 
Haciendo algunas consideraciones sobre el proceder -digamos-político de Milei, nos preguntamos si, a la vista de los resultados de sus acciones se esté arrepintiendo de sus más que imprudente declaraciones... o que, ensoberbecido por los votos obtenidos persista en sus desatinos verbales, sin cuidarse de los sectores de la sociedad a los que afectan y los daños que pueden causar a su disparatado programa político.
 
El fin de semana que pasó quedó demostrado que, de las dos posiciones, optó claramente por la segunda, es decir: persistir en lo suyo. Lo hizo a través de declaraciones de quien, de ganar las elecciones, según se dice será su canciller: la economista Diana Mondino. Ella expresó que en lo que hace a las islas Malvinas, "los derechos de los isleños serán respetados" y que "no se les puede faltar el respeto".
 
La consideración es perfectamente armónica con las ideas de su jefe, quien ha sugerido que Argentina debería adoptar un enfoque diplomático al estilo de China sobre Hong Kong en cuanto a las Islas Malvinas, con una transferencia gradual de soberanía por parte de Gran Bretaña. Semejante postura no debería asombrarnos tanto ya que, después de todo, otra candidata a la presidencia del país, Patricia Bullrich, llegó a sugerir en plena epidemia de Covid que podríamos dejar de lado los reclamos por las islas a cambio de una masiva entrega de vacunas yanquis contra la enfermedad, pero eso sí, debían ser de un determinado laboratorio.
 
¿Y un presidente del país, en pleno ejercicio de su cargo, Mauricio Macri, no llegó a alojarse en la mansión sureña de un magnate inglés que usurpa parte de nuestro territorio?, eso claro que con anuencia de la justicia... El mismo Milei acaba de declarar ser un admirador de Margaret Thatcher y sus políticas relativas a las islas.
 
Con semejantes antecedentes se impone una reflexión: ¿Qué pudo habernos pasado a los argentinos para que en el seno de nuestra sociedad acogiéramos cipayos de esta laya? ¿Cómo es posible que, con semejantes ideas acerca de lo que es la Patria hayan estado ocultos o disimulados bajo disfraces que ignoramos o no supimos distinguir, y ahora se manifiesten con tan ímpetu disparatado?
 
Para que asome (¡y tenga un relativo éxito, sí que con la ayuda de algunos grandes medios de difusión!) gente de estas ideas debe haber un fondo con causas muy serias, ya que en su propuesta son capaces de pisotear todo aquello que constituye la patria, según se nos ha enseñado desde la infancia. Para ellos, evidentemente, la única patria es el dinero.
 
La Opinión Popular
 

¿Un punto de inflexión en la campaña?: las nuevas encuestas dicen que Milei dejó de crecer y pierde votos
La mayoría de los consultores en campañas electorales dicen que a principios de septiembre se produjo un punto de inflexión en la carrera presidencial. Después de las PASO, Javier “el Loco” Milei empezó a subir y para algunos llegó hasta el 38 y 39 por ciento de los votos. Sin embargo, en los últimos doce días, no sólo no siguió creciendo, sino que perdió dos y hasta tres puntos. En promedio, los consultores registran un 36 por ciento de intención de voto a Milei.
Sociedad e Interés General - 15-09-2023 / 10:09
15 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La trágica muerte de José Manuel de la Sota
José Manuel de la Sota. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Sociedad e Interés General - 15-09-2023 / 09:09
NACIÓ EN CÓRDOBA, EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1937
Fernando De la Rúa, un presidente incapaz
Fernando De la Rúa. Si bien su mandato se extendía hasta el año 2003, renunció al cargo el 20 de diciembre de 2001 cumpliendo 2 años y 10 días de gobierno, en medio de numerosas protestas sociales durante la crisis de diciembre de 2001 en Argentina. El neoliberalismo, una vez más, había mostrado su fracaso.
Entre Ríos - 14-09-2023 / 11:09
COMICIOS GENERALES EN ENTRE RÍOS
Pedro Galimberti: Hay que trabajar mucho la elección en lo local para poder ganar
El actual diputado nacional y ex precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Pedro Galimberti, habló del escenario político, de la campaña que se reinicia y de las perspectivas electorales, en el programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral).
Entre Ríos - 14-09-2023 / 11:09
OBJETIVO: INTENDENCIA URUGUAYENSE
El candidato por el frente Más para Entre Ríos, José Eduardo Lauritto pone primera
El candidato a intendente por el frente Más para Entre Ríos, José Eduardo Lauritto, encabezó la primera reunión popular tras las PASO con representantes barriales. En el encuentro estuvieron sus exadversarios en las PASO del PJ, Marcelo Bisogni y Gabriel Perdomo.
Entre Ríos - 14-09-2023 / 10:09
SU PROPIA HIJA, DOLORES ETCHEVEHERE, LA DENUNCIÓ POR EL VACIAMIENTO DE LAS EMPRESAS DE LA FAMILIA
La madre de Sebastián Etchevehere se suma a la campaña de su hijo
La empresaria Leonor Barbero Marcial de Etchevehere, portadora de un apellido “piantavotos” en la provincia y madre del candidato a gobernador, encabezó un encuentro de mujeres de La Libertad Avanza y llamó a “cuidar el voto” de Milei en Entre Ríos. El espacio, además, le dio forma a un área de juventud en Paraná.
Paraná - 14-09-2023 / 10:09
CON ROSARIO ROMERO PRESENTÓ BIENES INCAUTADOS AL NARCOTRÁFICO QUE SERÁN DESTINADOS A LA SEGURIDAD
Gustavo Bordet: Para la oposición hablar es siempre fácil y resulta gratuito, el tema es que hay que trabajar
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, recorrieron las instalaciones del 911 en Paraná. Presentaron los vehículos incautados en el marco del combate contra el narcotráfico, que serán destinados a fortalecer la seguridad, y las nuevas inversiones en equipamiento.
Nacionales - 14-09-2023 / 09:09
MEJOR QUE DECIR ES HACER: EL MINISTRO COPÓ LA AGENDA Y REPUNTA EN LAS ENCUESTAS
Gana el que gana... la iniciativa. El peronismo ha recuperado el centro de escena política. En una sucesión de anuncios, el candidato Sergio Massa encontró la piedra de toque de lo que, ahora sí, quiere parecerse a una campaña electoral por parte de un oficialismo. Después de la reducción del impuesto a las Ganancias, Massa anunció este miércoles un nuevo paquete de medidas de política de recomposición de ingresos, luego del impacto que provocó la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional en la inflación y en el poder de compra de la población.
 
El equipo económico instrumentó un esquema de devolución del IVA en las compras de productos de consumo masivo con la tarjeta de débito, una línea de crédito a trabajadores con tasas de interés subsidiada y una ampliación en el refuerzo alimentario del PAMI. Las medidas se anunciaron junto a la inflación de agosto, que anotó un pico mensual en más de 30 años, al ubicarse en el 12,4 por ciento.
 
En el comando de campaña de Massa respiran un poco más holgados luego de las medidas anunciadas esta semana. Aseguran que el candidato ministro ganó terreno dentro del mundo del trabajo y entre los sectores populares, a quienes busca no perder en medio de la primera medición de la inflación que anunciará el Indec post devaluación exigida por el FMI que trajo Mauricio Macri con la brutal deuda que contrajo para ganar las elecciones 2021.
 
Se sabe: en cualquier parte del planeta, un gobierno que busca reelegir utiliza lo que tiene a mano -que es mucho- para ganarse al electorado. Generalmente, el eje está puesto en la gestión, tanto la pasada como la presente. Sin embargo, ese esquema resulta poco conveniente para el candidato Massa. Esa debilidad lo condenaba a no poder constituir un relato del porvenir, en rigor, la promesa electoral.
 
Pero algo de eso cambió esta semana. De ahí, dos elementos, rápidos, para mencionar:
Uno. Massa parece haber conseguido los recursos monetarios suficientes para demostrar que puede comenzar a hacer aquello que promete como parte de su futuro gobierno. Bono a jubilados, acuerdo de precios y salarios, reforma de Ganancias, anuncios para monotributistas y autónomos, etcétera.
Dos. Apareció la promesa, en clave política, de la expectativa de un cambio, un recurso que no había podido desplegar en la previa, quizás porque debía mantener el "perfil bajo" para no despertar la ira del FMI en la previa al desembolso por u$s 7.500 millones.
 
Con los dólares en el BCRA y frentes abiertos en el plano financiero y de liquidez, Massa entendió que la única forma de llamar la atención de la sociedad -abstraída con los tik-tok de Javier Milei mientras paga precios cada vez más altos en la góndola- es apuntalando los bolsillos.
 
Mejorar el poder adquisitivo de los ingresos como sea, por decreto, bajando impuestos, otorgando bonos, reabriendo paritarias. En el fondo, Massa desconfía que el votante de Milei crea que, llegado el momento, la "motosierra" y el blef de la dolarización sirva para algo más que para facilitarle la llegada al gobierno al Despeinado.
 
Para Massa, es clave que el electorado -el de Unión por la Patria y el que se identifica con esta coalición, pero no fue a votar en las PASO- comience a vislumbrar algo de lo que el novelista Cormac McCarthy solía decir: "Si podés cumplir una promesa chica, entonces seguro podés cumplir una grande". Con recursos habilitados para el corto plazo y una agenda de reformas progresistas que comenzará a inundar la mesa de entradas del Congreso, Massa ya tiene su estrategia electoral.
 
La Opinión Popular
 

Sergio Massa anunció medidas a favor del ingreso de trabajadores, jubilados y monotributistas
Otro paquete de medidas a favor del ingreso de trabajadores y jubilados. Después de la reducción en Ganancias, Massa anunció la devolución del 21% de IVA de los alimentos y productos de higiene para los trabajadores que ganan menos de 700 mil pesos, monotributistas, autónomos, jubilados y beneficiarios de AUH. También se amplió a casi tres millones de jubilados el refuerzo alimentario de PAMI y se pusieron en marcha los créditos de hasta 400 mil pesos con tasas del 50%.
Paraná - 13-09-2023 / 11:09
ES VOCAL DE LA CÁMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PARANÁ
Tras la denuncia por abuso sexual, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos suspendió al juez Marcelo Baridón
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) suspendió por decisión unánime de sus integrantes a Marcelo Baridón hasta tanto se resuelva su situación tras la denuncia de abuso sexual interpuesta por un menor que estaba a su cargo.
Entre Ríos - 13-09-2023 / 10:09
EL TITULAR DE ADUANAS Y CANDIDATO A DIPUTADO DE UP POR ENTRE RÍOS, EXPLICÓ LOS ALCANCES DE LA MEDIDA
Guillermo Michel: 20 mil entrerrianos dejarán de pagar Impuesto a las Ganancias
Guillermo Michel, Director General de Aduanas, indicó que "concebimos la economía desde el crecimiento, la actividad económica y con la gente contemplada dentro del esquema, no con el ajuste que plantean otros gobiernos".
Entre Ríos - 13-09-2023 / 10:09
“LA GENTE NO SE EMBARCA EN AVENTURAS”, AFIRMÓ EL EX SENADOR NACIONAL Y ACTUAL FUNCIONARIO DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA (CTM) DE SALTO GRANDE
Héctor Maya: Adán Bahl va a ser la continuidad de un gobierno prudente y de realizaciones
El ex senador nacional y actual funcionario de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Héctor Maya, analizó el escenario electoral y político nacional de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
Entre Ríos - 13-09-2023 / 10:09
EN EL MARCO DEL 2º CONGRESO INTERNACIONAL DE MAÍZ QUE SE DESARROLLA EN PARANÁ
Gustavo Bordet se pronunció por un gobierno de unión nacional que permita superar los problemas estructurales del país
En el marco del 2º Congreso Internacional de Maíz que se desarrolla en Paraná, el gobernador Gustavo Bordet instó a conformar un gobierno de unión nacional, “sobre la base de un gran acuerdo económico, político, social, empresarial, que nos permitan superar los problemas estructurales del país".
Nacionales - 13-09-2023 / 09:09
CRECE EL REPUDIO GENERALIZADO POR LAS EXPRESIONES DE LA HIPOTÉTICA CANCILLER DE JAVIER MILEI
Se conoció la lamentable declaración cipaya y vendepatria de Diana Mondino, candidata a Diputada Nacional y mencionada como posible Canciller en un eventual Gobierno de Javier Milei, manifestando que "los derechos de los isleños serán respetados" y "no se les puede faltar el respeto", en coincidencia total con la posición de los ocupantes británicos sobre las islas.

 
Así como Patricia Bullrich quiso cambiar vacunas por las Islas Malvinas ahora Javier Milei viene a duplicar la apuesta, con una postura sobre la cuestión Malvinas que viola la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional, donde taxativamente expresa que la República Argentina respetará los "intereses de los habitantes" respetando el modo de vida, no "sus deseos".
 
Tanto Milei, como Victoria Villarruel con su discurso apologista de la dictadura cívico militar, y en este caso Diana Mondino, sostienen en sus expresiones lo que está escrito en la plataforma electoral de La Libertad Avanza cuando se refiere a la cuestión Malvinas. "En esta línea de acción y en relación específicamente con las Islas Malvinas, entre otras medidas que serán absolutamente innovadoras, reformaremos profundamente los lazos con los habitantes del archipiélago tendientes a incrementar en forma superlativa las áreas de intereses comunes como pesca, turismo, recursos naturales etcétera, con innegables y mutuas ventajas simétricas", sostienen los muy traidores.
 
Milei es un cipayo admirador de Margaret Thatcher y su misión entre otras es terminar con la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas, invisibilizar la presencia colonial de Gran Bretaña en el Atlántico Sur y consolidar el objetivo final que es la entrega del Atlántico Sur, las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, el sector Antártico Argentino a los británicos, de la misma forma que Mauricio Macri intentó hacerlo con el nefasto acuerdo conocido como Foradori-Duncan que quedó sin efectos por la lucha y la denuncia.
 
Con Macri no pudieron, ahora la fuerza de tarea de "La Desmalvinización Avanza" envía un traidor interno llamado Milei a convencer a los argentinos de lo que quieren los británicos, considerarlos "vecinos", asumiendo que los asiste el principio de la autodeterminación, cuestión que no es contemplada ya que "solo los pueblos tienen ese derecho". La población que habita en Malvinas fue insertada en la usurpación por la fuerza producida por Gran Bretaña en 1833 hasta el presente.
 
Milei y Mondino ignoraran y desconocen la guerra de Malvinas del año 1982, donde 650 argentinos dieron su vida por defender nuestras islas. Pero cuarenta años después la gesta de Malvinas, es todavía, un episodio no saldado que sigue vigente. Hoy, la lucha por la soberanía argentina sobre las Malvinas pasa por mantener firme el reclamo y por un debate permanente contra los traidores internos y para fortalecer el consenso internacional, entre nuestros aliados latinoamericanos y de otros continentes, sobre la legitimidad del reclamo argentino respecto a las islas del Atlántico sur.
 
Hay deudas que siguen vigentes y un reclamo soberano que no cesa. La recuperación y valoración de la gesta es una obligación con nuestra conciencia histórica como Nación, con nuestros compatriotas muertos en estas islas argentinas, con los veteranos combatientes que sobrevivieron y con nuestros derechos a la imprescriptible soberanía en Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Por los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos.
 
La Opinión Popular
 

Cipayos, traidores y vendepatria: Milei y Mondino acatarán los deseos de los isleños, en línea con la posición británica sobre Malvinas
Se conoció la lamentable declaración cipaya y vendepatria de Diana Mondino, candidata a Diputada Nacional y mencionada como posible Canciller en un eventual Gobierno de Javier Milei, manifestando que “los derechos de los isleños serán respetados” y “no se les puede faltar el respeto”, en coincidencia total con la posición de los ocupantes británicos sobre las islas.
Entre Ríos - 12-09-2023 / 12:09
INTENTO DE AVIVADA MACRISTA PARA COLAR UNA CANDIDATURA FRAUDULENTA EN GUALEGUAYCHÚ
Marcelo Casaretto cargó contra el porteño Frigerio: Tocaron sus intereses y se le terminó el republicanismo
El diputado nacional Marcelo Casaretto consideró que a Rogelio Frigerio, candidato a gobernador por Juntos por Entre Ríos, “se le terminó el republicanismo” ya que cuestionó la decisión de la Justicia de excluir al candidato de ese partido en Gualeguaychú, Mauricio Davico.
Entre Ríos - 12-09-2023 / 11:09
LLAMÓ A DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA, AMENAZADA POR MILEI Y BULLRICH, EN EL ACTO DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LA DOCENCIA ENTRERRIANA
Gustavo Bordet: La educación no es una ecuación económica
El gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidió el acto de entrega de reconocimientos a la docencia entrerriana “Maestro Manuel Antequeda”. Allí expresó que “la educación no es una ecuación económica” y llamó a defender la educación pública. También fueron parte del acto el intendente de Paraná, Adán Bahl, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.
Sociedad e Interés General - 12-09-2023 / 10:09
PROTAGONIZÓ LA ÚLTIMA INTERNA PARTIDARIA EN SERIO
Antonio Cafiero, el impulsor de la renovación peronista
Nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo.
Paraná - 11-09-2023 / 11:09
CANDIDATA A INTENDENTA DE LA CAPITAL POR MÁS PARA ENTRE RÍOS
Rosario Romero: Estamos con los brazos abiertos para que todos los sectores de la ciudad acompañen el progreso de Paraná
La candidata a intendenta de Paraná por Más para Entre Ríos, Rosario Romero, detalló los aspectos centrales de sus propuestas de gestión y la continuidad de obras iniciadas por Adán Bahl. Comenzó diciendo que estamos “en un proceso muy intenso de caminar la ciudad para hacerle llegar al vecino nuestra expresión en todo lo que imaginamos para Paraná luego de la excelente gestión de Beto Bahl”.
Entre Ríos - 11-09-2023 / 11:09
ACOMPAÑÓ EN TUCUMÁN AL CANDIDATO A PRESIDENTE DE UNIÓN POR LA PATRIA
Gustavo Bordet aseguró que Entre Ríos será parte activa del triunfo de Sergio Massa
“La patria está unida junto a Sergio Massa”, afirmó el gobernador y candidato a diputado Nacional por Entre Ríos, Gustavo Bordet luego del acto que encabezó el candidato a Presidente de Unión por la Patria en Tucumán. “El futuro es con una Argentina unida y sin violencia”, agregó.
Nacionales - 11-09-2023 / 10:09
EL RADICALISMO VUELVE AL GOBIERNO SANTAFESINO DESPUÉS DE 60 AÑOS, CUANDO EN 1963 GANABA ALDO TESSIO
El radical cambiemita Maximiliano Pullaro será el próximo gobernador de Santa Fe. Se impuso de modo rotundo al candidato peronista Marcelo Lewandowski ratificando la condición de favorito lograda en las PASO. La dirigencia porteña de Juntos por el Cambio viajó para acompañar al vencedor. Pullaro revista en la línea interna liderada por el senador Martín Lousteau. Tanto Lousteau como el Jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta patrocinaron a Pullaro en la áspera interna cambiemita contra la mediática Carolina Losada.
 
Pullaro es el primer gobernador boina blanca de la provincia desde la recuperación democrática. La Unión Cívica Radical (UCR) que se bajó de la competencia presidencial ratifica el actual estadio de su evolución: una confederación de gobernadores e intendentes. Conservó Corrientes en 2022 y Jujuy en 2023. Tras las PASO está en pole position para ratificar su primacía en Mendoza dentro de dos semanas. Arrebató Chubut y Santa Fe al peronismo. Se ilusiona con desbancar en Chaco al gobernador peronista Jorge Capitanich. Lo batieron en las PASO provinciales envueltas en el escándalo por el asesinato de la joven Cecilia Strzyzowski. "Coqui" Capitanich confía en revertir el revés de las Primarias el domingo que viene.
 
En la maratón de elecciones provinciales el peronismo perdió varias gobernaciones. San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz... ahora una provincia que contiene a casi el 8 por ciento del padrón nacional. Los justicialistas y sus aliados mantuvieron Formosa, La Rioja, La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Tierra del Fuego y Salta. Son potentes en el Norte Grande; flaquean en la zona centro y en la Patagonia. El PRO quedó favorito en el reducto porteño y apuesta a que Rogelio Frigerio vencerá en un nuevo territorio, Entre Ríos. Las PASO le fue propicia pero por un margen que puede darse vuelta.
 
Sería aventurado insinuar una lectura total de las votaciones provinciales cuando faltan renovar autoridades en los distritos que mencionamos en Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma (CABA). Timbear tienta más no por escrito, haciendo periodismo. De cualquier modo, trazando un mapa de lo que ya se conoce y de un par de resultados previsibles suena posible y hasta casi seguro que el peronismo gobernará la menor cantidad de provincias desde 1983. Un retroceso sensible. Desde ya, Buenos Aires gravita más que ninguna y el gobernador Axel Kicillof ganó las PASO.
 
El mapa de la Argentina repintado con el color de los taitas locales tornó multicolor como pocas veces en el pasado, una referencia para lo que puede venir. Poderes divididos en el Congreso nacional, mandatarios variopintos en las provincias. Para redondear el cuadro en serio habrá que ver el veredicto final en octubre o noviembre si hay segunda vuelta. El mapa de las PASO nacionales, a su vez, se tiñó con los colores del diputado Javier Milei, que ayer miró por TV. Para la óptica del libertario, Pullaro sería un típico integrante de "la casta". Radical de toda la vida, político profesional que fue ascendiendo peldaño por peldaño en su carrera.
 
Con guarismos provisorios, Pullaro se alzaba con más del 60 por ciento de los votos y duplicaba a Lewandowski quien debió remar contra corriente en el segundo tramo de la campaña, signada por los contundentes resultados de las PASO, santafesinas y las nacionales. Los dos competidores acumularon,  pues, alrededor del 90 por ciento de los sufragios emitidos. Novedad en Santa Fe donde siempre hay tres fuerzas con cierto caudal que dirimen la gobernación.
 
El gobernador Omar Perotti queda como gran derrotado sin haber consolidado un liderazgo ni podido siquiera imponer su candidato a gobernador. En el espacio nacional termina siendo un outsider.
 
La Opinión Popular
 

Amplio triunfo del radical Pullaro en las elecciones a gobernador de Santa Fe
La ola radical empujó una renovación del tablero político provincial, donde no sólo Juntos por el Cambio consiguió la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados, sino que consiguió un bloque mayoritario en el Senado. La hazaña es doble: es la primera vez que el peronismo pierde la mayoría en la Cámara Alta desde el regreso a la democracia, y es la primera vez que un gobernador radical toma el mando de la provincia desde 1962.
Entre Ríos - 11-09-2023 / 08:09
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Con los resultados del escrutinio definitivo de las PASO 2023, a nivel individual, Javier Milei, único aspirante presidencial de La Libertad Avanza (LLA), resultó primero con 7.352.244 mientras que Sergio Massa, ganador de la interna de Unión por la Patria (UxP), quedó segundo con 5.277.538 votos. Patricia Bullrich, la más votada de Juntos por el Cambio (JxC), obtuvo 4.139.566 y quedó tercera. Ninguna candidatura superó el 30% de los sufragios y así, se reconfirmó el escenario de tercios.
 
Tanto Milei como Bullrich representan a una derecha con matices violentos y vengativos, ligados a ideas de castigar a los beneficiados por la justicia social. Como resultado de las PASO, la más perjudicada es lógicamente Bullrich, que se ve obligada a compartir el rol de oposición dura y derechista con Milei y a la vez a tratar de esquivar las discusiones sobre todo aquello que el libertario plantea. A Massa no solo le resulta más cómoda la confrontación con Milei, sino que es funcional a la estrategia de polarizar con el libertario para correr a Juntos por el Cambio al tercer lugar y meterse en el balotaje.
 
En el bunker de Bullrich hay preocupación por las dificultades para que la candidata sume votos de otros espacios de cara a la elección de octubre. El planteo es que no encuentra un perfil del electorado donde buscar los votos que le faltan para llegar al balotaje. "El voto útil es para Javier Milei, no para Patricia", dicen. "Los votos no van a ir de Milei hacia Patricia", agregan. Así, en el PRO se empieza a responder la pregunta que surgió al día siguiente de las PASO. Si los votos de Horacio Rodríguez Larreta eran plenamente trasladables a Patricia. La respuesta, es no.
 
Un trabajo de la consultora Analogías establece que apenas el 50% de los votos de Larreta se transponen a la candidata a la presidencia. La otra mitad no tiene ganas. Ese mismo sondeo ubica a Milei en primer lugar con 31,1%. Detrás asoma Massa con 28,1% y en tercer lugar se ubica Bullrich con 21,2%. Esa diferencia de 10 puntos asoma hoy como imposible de remontar en el análisis de algunos de los armadores de Patricia. Además, creen que, tal como se dio la elección, no quedan sectores del electorado donde ir a buscar votos. A estas dificultades hay que sumarle que Bullrich disputa el voto de la derecha más acérrima con Milei, pero juega en desventaja contra el extravagante economista por su menor carisma y la experiencia fracasada de la gestión 2015-19 de Mauricio Macri.
 
Este panorama coloca en una difícil situación al candidato macrista a gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio. El mandato provincial se definirá en los comicios de octubre, como un capítulo subsidiario de la disputa presidencial. En comicios unificados y con los cargos nacionales a la cabeza de la boleta sábana, en Juntos por Entre Ríos ven con preocupación la posibilidad cierta de que Bullrich termine tercera y los arrastre en su caída. Gustavo Bordet y Adán Bahl ataron su suerte a Massa y a la marcha de la economía; y las encuestas de estos días dan a Massa más posibilidades de entrar al balotaje que Bullrich.
 
En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 
Pensar en un corte de boletas, a favor de Frigerio, del orden de los 20 puntos, suena como casi imposible. Es que un mal corte de boleta puede hacer que el voto sea anulado. El corte se debe realizar con prolijidad, evitando dañar letras o números. Si el número de lista no es legible, el voto será nulo. Además, para que el voto sea válido, los votantes deberán colocar una sola lista por categoría, sin equivocarse. Todo un intríngulis para la tropa de Frigerio.
 

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos “provincialistas” como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
Internacionales - 11-09-2023 / 07:09
MUERTE DE SALVADOR ALLENDE EN EL FATÍDICO DÍA EN QUE CHILE CAYÓ EN LA MÁS NEGRA Y LARGA DE SUS NOCHES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende
Con casco y portando su fusil automático, el presidente Allende, acompañado por su escolta de militantes, penetró por la puerta principal del Palacio de La Moneda, decidido a combatir hasta la muerte defendiendo al gobierno constitucional, legítimo y popular de Chile frente al golpe militar fascista.
Sociedad e Interés General - 11-09-2023 / 07:09
REVOLUCIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1852
En 1852, los porteños se separan de la Argentina
El 11 de septiembre de 1852 los unitarios toman el poder en Buenos Aires, excluyendo a los partidarios y representantes del general Urquiza; éste se negó a aplastar la rebelión, por considerar que gozaba de apoyo popular. Sólo después de que perdiera la posibilidad de derrotarlos, Urquiza supo que el Estado de Buenos Aires declaraba no reconocer ninguna autoridad nacional exterior a sí misma.
Entre Ríos - 10-09-2023 / 19:09
EL APORTE “NO ES CIEGO”, SE ADVIRTIÓ
Pedro Galimberti propone agenda y exige institucionalizar Juntos por Entre Ríos
Se realizó un plenario de Entre Ríos Cambia, este sábado en Villaguay. La militancia del espacio prometió trabajar para octubre “de abajo hacia arriba” para darle volumen a la boleta de Frigerio. Pero el aporte “no es ciego”, se afirmó. Piden “replantear, sin aplazos, el funcionamiento institucional” de la coalición UCR- Pro.
Entre Ríos - 10-09-2023 / 18:09
EL DURO FALLO SE BASÓ EN DOS ARGUMENTOS: FALTA DE RESIDENCIA Y QUE NO PUEDE IR POR UN TERCER MANDATO CONSECUTIVO
La justicia frenó el intento fraudulento de la candidatura del macrista Mauricio Davico
La Junta Electoral Departamental de Gualeguaychú resolvió que Mauricio “Palito” Davico, el actual intendente de Pueblo Belgrano, no puede ser candidato al mismo cargo en Gualeguaychú. Se basó en dos argumentos principales: 1) falta de residencia y 2) que no puede ir por un tercer mandato consecutivo.
Nacionales - 10-09-2023 / 11:09
CON EL APOYO DE TODO EL ARCO NACIONAL Y POPULAR, MASSA ENCABEZÓ UN MULTITUDINARIO ACTO EN TUCUMÁN
El movimiento nacional y popular se declaró en estado de alerta y movilización. En una potente demostración de fuerza, relanzó ayer su campaña con una cumbre en Tucumán. Después de las primarias, con un resultado que dejó a los principales dirigentes algo paralizados y anestesiados, ahora parece que el aparato partidario y sus aliados decidieron por fin empezar a jugar de lleno en la batalla electoral que se avecina. Por eso fue con toda la liturgia peronista, los gobernadores y gremialistas de Unión por la Patria organizaron el encuentro, con el objetivo de relanzar la campaña con vistas a las presidenciales del 22 de octubre.
 
De esta manera, buscan dar un espaldarazo al candidato presidencial Sergio Massa, en un acto que marca el inicio de una campaña electoral que busca revertir los resultados de las PASO. "Épica. Mística. Volver a enamorar. Hablarle al pueblo y salir a militar", son algunas de las consignas que tienen los mandatarios provinciales justicialistas que, en su mayoría, sacaron en las PASO menos votos que el espacio de La Libertad Avanza (LLA) que lidera el candidato presidencial Javier Milei, lo que afectó al rendimiento de Massa a nivel nacional y lo terminó dejando en el tercer lugar.
 
Con las heridas aún abiertas por algunas diferencias en el oficialismo a la hora de coordinar la campaña a nivel federal, los gobernadores y los equipos de campaña de Massa al parecer tomaron la decisión de hacer "borrón y cuenta nueva". ¿Alcanza? Mientras, las encuestas muestran que Milei sigue liderando y que Patricia Bullrich se desinfla como alternativa válida, Massa se consolida en un segundo lugar que le garantizaría una segunda vuelta.
 
El giro de los últimos días del ministro, que decidió finalmente firmar medidas a favor de trabajadores y jubilados, entre bonos, sumas fijas, exenciones impositivas y créditos blandos, parece darle más aire en su lucha por los votos. Pero queda la duda sobre si las medidas se tomaron a tiempo y si alcanzarán para convencer a votantes de otras fuerzas, a los que votaron en blanco y a los que en las PASO directamente optaron por no ir a votar.
 
También los jóvenes tienen mucho para decir y no debieran quedarse de brazos cruzados o conformarse con lanzar mensajes en las redes para quedarse tranquilos con su conciencia. Si no quieren quedar "pegados" con ningún político es una decisión respetable, pero tienen una responsabilidad social que asumir, como referentes que son. Si no lo hacen, y después alguno de esos candidatos llega a la presidencia, solo les quedarán las redes para quejarse durante cuatro largos años.
 
No queda mucho tiempo y quienes estén convencidos deberán salir a militar de todas las formas posibles, con actos, por las redes sociales, con llamados telefónicos y en el "cara a cara" con familiares, vecinos y compañeros de trabajo. Habrá que usar todos los recursos posibles, porque falta apenas un mes y medio para la hora de la verdad. Tal como está planteada la situación, ésta será una elección en defensa propia, donde habrá que dejar un montón de diferencias de lado y para discutirlas más adelante.
 
Hay mucho en juego. Del otro lado están los que quieren el ajuste en los salarios y el recorte en las jubilaciones, en la salud y en la educación. También quieren la mano dura, la ausencia del Estado y la contaminación del medio ambiente a favor del capitalismo salvaje. A eso le suman una dudosa dolarización, junto al uso de motosierra y dinamita para terminar con todas las conquistas sociales. Hay tiempo, pero no se puede dejar pasar un minuto más. Después del 22 de octubre, será muy tarde para los lamentos.
 
La Opinión Popular
 

Es hora de recuperar la épica: El peronismo, en estado de alerta y movilización
Unión por la Patria declaró al peronismo en estado de alerta y movilización. En una potente demostración de fuerza, el ministro candidato Sergio Massa congregó a casi todos les representantes del panperonismo en el Norte argentino para relanzar oficialmente la segunda etapa de campaña con un acto masivo. Gobernadores, sindicalistas, legisladores, intendentes y funcionaries nacionales: toda la máxima dirigencia peronista agrupada prolijamente detrás del ministro de Economía frente a una multitud que cantaba “Olé olé, Massa Massa”.
Sociedad e Interés General - 10-09-2023 / 10:09
EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1976 FUE SECUESTRADO POR LA DICTADURA MILITAR
El radical Sergio Karakachoff, fundador de Franja Morada
Sergio Karakachoff, o el "ruso" Karakachoff, fue un dirigente estudiantil, abogado laboralista y de derechos humanos, periodista y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical, fundador de Franja Morada y el Movimiento de Renovación y Cambio.
Nacionales - 09-09-2023 / 11:09
EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR UNIÓN POR LA PATRIA AFIRMÓ: “NO NOS VAN A ELEGIR LA AGENDA DESDE AFUERA”
Dar una muestra de músculo político y unidad, bajar línea a los propios, pedir compromiso y reorganizar la campaña para llegar al ballotage contra Javier Milei. Con esos objetivos, Sergio Massa movió al peronismo territorial a Tucumán, donde este sábado encabezará un acto multitudinario de relanzamiento junto a gobernadores, intendentes, senadores y diputados nacionales e integrantes del Gabinete nacional.
 
"Va a ser el hecho político que marque el comienzo de la reorganización de la campaña", señaló una voz clave en el comando de Unión por la Patria (UP) que voló este viernes hacia San Miguel de Tucumán para participar del acto que se celebrará este sábado en el Hipódromo. El candidato a presidente cargó contra Milei, contra Mauricio Macri y el FMI. Afirmó que en las próximas elecciones estarán en juego dos modelos de país.
 
Massa diferenció la propuesta de país en la fórmula que integra con Rossi, de las otras que pugnarán en las presidenciales del 22 de octubre. Apuntó hacia Juntos por el Cambio: "nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que para la Argentina empieza con la fuga de capitales, cuando (Mauricio) Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponerle a los argentinos un cepo al desarrollo de la economía".
 
También fustigó contra el FMI cuando expresó que se ha convertido en un "síndico que mira las cuentas del Estado nacional y de las provincias y pretende opinar sobre los niveles de inversión pública y de gasto en desarrollo social o en la cobertura del sistema jubilatorio y de las prestaciones sociales". "No nos van a elegir la agenda desde afuera. La agenda de desarrollo de los argentinos la deciden los propios argentinos y por eso planteamos la unión de todos los sectores políticos y económicos con la idea de construir y desarrollar nuestra patria", agregó.
 
Y le llegó el turno a Milei, cuando el candidato presidencial del oficialismo dijo que lo que está en juego el 22 de octubre no es solo una elección, sino el país que se quiere construir. "Si queremos trabajadores con derechos a indemnización y vacaciones pagas, con menos impuestos al salario o trabajadores abandonados a la buena de Dios o a la presión de la patronal", arrancó.
 
Y continuó con los mensajes que llegan desde la oposición en las redes sociales. "Todos los argentinos saben que la crisis de 2001 parió una profunda y enorme economía en negro, con desempleo y desindustrialización. De alguna manera, plantean hacernos volver a esa Argentina escondida en videos de Tik Tok simpáticos. Ese es un retroceso que no nos podemos permitir", añadió. Remarcó que no hay que resignarse a perder la moneda propia, en alusión al descabellado proceso de dolarización que impulsa el libertario.
 
La provincia del Norte funciona como kilómetro cero de la nueva etapa en la que el peronismo buscará volver a articular con el territorio y ajustar todo aquello que no funcionó hasta las PASO, cuando Milei se alzó con triunfos en todo el país, y en muchos distritos gobernados por UP. El resultado provocó cortocircuitos y roces entre el comando de campaña y los gobernadores.
 
La Opinión Popular
 

Massa subió al peronismo al avión de la esperanza para aterrizar en el ballotage
Massa no quiso dejar a nadie afuera. En el vuelo hacia Tucumán subió a los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), la gobernadora Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora Alejandra Rodenas (Santa Fe). También viajaron el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y los integrantes de la mesa de campaña, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; Malena Galmarini, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, el referente massista Raúl Pérez y el exministro de Agricultura Julián Domínguez.
Sociedad e Interés General - 09-09-2023 / 09:09
EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MUERE EL PINCEL DE LAS LUCHAS OBRERAS
Escribe Blas García
Ricardo Carpani, un revolucionario de la política y la pintura argentina
Ricardo Carpani fallece a los 67 años. Nacido en Tigre, el pintor se formó con Emilio Pettoruti. Formó el Grupo Espartaco en 1959. Ilustró el Martín Fierro y en los 70 se exilió en España. Regresó al país con la vuelta de la democracia, en 1984. En la imagen: Pintura de Eva Perón combativa y revolucionaria. El arte, era para Carpani "expresión y comunicación", en busca de la "liberación del hombre".
Sociedad e Interés General - 09-09-2023 / 09:09
EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1981, FALLECE EN LA PLATA
El radical Ricardo Balbín, acérrimo antiperonista que terminó abrazándose con Juan Perón
Ricardo Balbín muere en La Plata. El líder radical tenía 77 años. Fue un enconado opositor a Juan Domingo Perón y estuvo preso. Candidato presidencial en 1951, 1958 y luego en los dos comicios de 1973, nunca pudo llegar a la presidencia. Lideró a la UCR del Pueblo cuando la división con los intransigentes de Arturo Frondizi, y en los 70 se acercó a Perón.
Sociedad e Interés General - 09-09-2023 / 09:09
EN ROSARIO, EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1930
Joaquín Penina, albañil anarquista, es fusilado sin juicio previo por la dictadura de Uriburu
El 09 de septiembre de 1930, la dictadura fusiló clandestinamente a Joaquín Penina, posiblemente en las barrancas del Paraná, por orden del jefe de policía de facto de la ciudad de Rosario, el teniente coronel Lebrero. Foto del archivo tomada cuando Penina es fichado por la policía, antes de su asesinato.
Entre Ríos - 08-09-2023 / 13:09
LA APELACIÓN AL PROCESAMIENTO, DEL CANDIDATO A GOBERNADOR POR LA LIBERTAD AVANZA, PASÓ PARA NOVIEMBRE
Por ahora zafa: Aunque está procesado por vaciamiento de empresas, Etchevehere no tendrá complicaciones judiciales antes de las elecciones
El candidato a gobernador por La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere, no deberá responder a ningún compromiso judicial ante de las elecciones generales del 22 de octubre. En noviembre de 2022 Etchevehere fue procesado por vaciamiento de empresas, pero apeló esa resolución de primera instancia.
Paraná - 08-09-2023 / 12:09
DIRIGENTE DEL PJ, CONCEJAL Y CANDIDATO A VICE INTENDENTE DE LA CAPITAL
David Cáceres: Paraná va a ser la que le dará la diferencia a Bahl para ser gobernador
El concejal y candidato a viceintendente de Paraná, David Cáceres, brindó declaraciones respecto del reinicio de la campaña y el escenario electoral de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre.
Nacionales - 08-09-2023 / 11:09
DEMOLEDOR PERFIL DEL CANDIDATO ULTRA DERECHISTA
El candidato ultra derechista Javier "el Loco" Milei detesta el Estado y habla de reducirlo a su mínima expresión, propone dolarizar, o sea dejarnos sin moneda, privatizar las empresas estatales, las jubilaciones y la salud, arancelar la educación pública, eliminar el Banco Central, terminar con la coparticipación a las provincias, hacer una reforma laboral con supresión de indemnizaciones por despido sin causa, libre portación de armas, venta de órganos humanos, entre otros mucho males. Por si fuera poco, también se comunica con su perro muerto.
 
Ahora, Milei ofreció una entrevista de tres horas al tradicional semanario conservador inglés "pro mercado". La desconfianza frente a lo que interpretan como "excéntrico" y la preocupación por el posible giro autoritario de la mano de la candidata a vice pro dictadura, Victoria Villarruel. The Economist, uno de los medios más influyentes del mundo, publicó el jueves un editorial sobre Javier Milei, a quien señala como poseedor de "teorías económicas salvajes" y "autoritario" que puede representar "un riesgo para la democracia".
 
El semanario inglés es uno de los órganos de opinión más destacados del conservadurismo económico y suele apoyar programas gubernamentales de referentes del neoliberalismo. Sin embargo, en un artículo paralelo a una entrevista con el candidato de La Libertad Avanza lo describe como un "académico excéntrico" antes que "un aspirante a presidente".
 
Sobre la dolarización que es plataforma de campaña de Milei, The Economist interpreta que "no tiene manera de proveer los dólares necesarios" para lograrlo, además de señalar que "la Argentina ni siquiera puede pagar sus deudas con el FMI".
 
"Bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar", editorializa el medio inglés. "Para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso".
 
En el plano internacional, la revista emparenta a Milei con Jair Bolsonaro, de quien el candidato presidencial sería "fanático". En esa línea, advierte The Economist el peligro de un posible giro autoritario como el del ex presidente de Brasil. Esto último lo relaciona con el perfil de Victoria Villarruel
, que justifica el terrorismo de Estado. 


"Su compañera de fórmula, una ex abogada de soldados acusados ​​de atrocidades durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983, resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la junta, en lugar de los actos más sangrientos de la propia junta", puntualiza el perfil de la referente del negacionismo.


"Incluso para los estándares de la política argentina, él puede sonar excéntrico: se dice que ha contratado a una médium para consultar a Conan, su perro muerto", indican en la apertura del editorial que acompaña el diálogo, disponible en el formato pago del semanario.

La Opinión Popular


Según The Economist, Milei representa un riesgo para la democracia, es intemperante, imprudente y extravagante
The Economist, uno de los medios más influyentes del mundo, publicó el jueves un editorial sobre Javier Milei, a quien señala como poseedor de “teorías económicas salvajes” y “autoritario” que puede representar “un riesgo para la democracia”.
Sociedad e Interés General - 08-09-2023 / 09:09
8 DE SEPTIEMBRE DE 1990: EL CRIMEN QUE MOVILIZÓ AL PAÍS
María Soledad Morales es asesinada en Catamarca
María Soledad Morales fue una joven estudiante de 17 años asesinada, el 08 de septiembre de 1990, en la capital catamarqueña, por los "hijos del poder" local.
Entre Ríos - 07-09-2023 / 18:09
EL CONGRESO PASÓ A CUARTO INTERMEDIO
AGMER demanda aumento acorde a la inflación
Finalizado el Congreso, que desde horas de la mañana se llevaba a cabo en Paraná, compartimos un adelanto de lo allí resuelto.
Entre Ríos - 07-09-2023 / 11:09
“FUE UNA INTERNA MUY INTENSA, PERO YA HAY UN RESULTADO”, SOSTUVO
Bordet se puso al hombro la unidad en Concordia apuntando a la finalización de la interna peronista
Luego de la definición de la interna, Bordet señaló: “Por respeto a la voluntad popular y con el fin de que la interna se resuelva democráticamente, habíamos decidido mantener silencio”.
Paraná - 07-09-2023 / 10:09
DEFINIÓ CRITERIOS EN LA INTERNA DE JUNTOS POR EL CAMBIO
Lucía Varisco acompaña, pero poniendo límites políticos
La segunda en la interna de JxC por la intendencia de Paraná, Lucía Varisco, acompañará para octubre. Pero marcando “límites políticos” a los candidatos de Juntos, es decir a Gainza y Frigerio.
Paraná - 07-09-2023 / 10:09
ADVIRTIÓ QUE HAY QUE DEFENDER EL ESTADO DE DERECHO Y LAS INSTITUCIONES
Julio Solanas le reclamó autocrítica a la dirigencia y cuestionó a Javier Milei
El diputado provincial Julio Solanas (Frente Creer Entre Ríos) se refirió al escenario electoral, pero fundamentalmente al clima político que embarga a la provincia y al país. En ese marco, también se mostró preocupado por el fenómeno político-cultural que genera Javier Milei (La Libertad Avanza) y reconoció que la dirigencia debe realizar una autocrítica.
Nacionales - 07-09-2023 / 09:09
"YO NO SOY COMO MACRI PORQUE LO VENGO BAJANDO, ARRANCAMOS CON 2,4 PUNTOS Y LO PLANTEÉ EN EL CONGRESO”
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció este miércoles que planea eliminar el impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, en caso de llegar a la Presidencia el próximo 10 de diciembre. "Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró Massa.
 
"Si soy Presidente, los trabajadores no van a pagar el Impuesto a las Ganancias. O, por ahí, antes. Y yo no soy como (Mauricio) Macri, porque ya lo vengo bajando. Lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias", declaró el candidato de Unión por la Patria.
 
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda recordó que se viene reduciendo la presión tributaria de ese gravamen para los empleados. "Voy a enviar una ley con el tema Ganancias si soy presidente, o por ahí antes", dijo. Además, cargó contra los CEOs que no pagan ganancias por exenciones que tienen. "¿Por qué no comparamos cuánto le cobran al laburante mientras directores de compañías no pagan Impuesto a las Ganancias por exenciones que tienen desde el punto de vista tributario?", manifestó el ministro de Economía.
 
Por otra parte, confirmó que el proyecto de Presupuesto para el 2024 que enviará al Congreso tendrá "superávit fiscal", en el marco de una entrevista en la que se dedicó a atacar las propuestas de sus competidores, Javier "el Loco" Milei y Patricia Bullrich, de cara a las presidenciales del 22 de octubre próximo.
 
El candidato a presidente de Unión por la Patria criticó el plan de 'ajuste y dolarización' que propone el postulante ultra derechista Milei, a quien reprobó severamente por sus declaraciones en torno al tipo de cambio que implementaría en caso de dolarizar la economía.
 
"Lo que [Javier Milei] vendió hasta las PASO como dolarización, es en realidad la devaluación del 100% que el Fondo Monetario Internacional nos pidió hace cuatro meses, preludiado por un ajuste que, en términos de la vida cotidiana de la gente, representa pasar de universidades públicas a universidades pagas, que el boleto de tren pase a valer $1.100, que el boleto de colectivo pase a valer $650", detalló Massa.
 
En ese sentido, Massa cuestionó los dichos de Milei durante la 9° edición del Latam Economic Forum, donde el economista había calculado el tipo de cambio en caso de dolarizar. "Hoy sería al precio del CCL que cotiza a $730", afirmó el líder de La Libertad Avanza.
 
A propósito de dichas declaraciones, Massa expresó que "una cosa es hablar con frases lindas y otra cosa es llevarlo a los números de la gente". Para el ministro, al libertario "se le cayó la careta. Cuando Milei dice $730, está hablando de una devaluación del 100%". "Según él, sobra gente en el mercado de trabajo. Eso significa que el programa es el mismo de toda la derecha argentina: ajuste y devaluación. Lo disfrazan de cosa coqueta, le ponen dolarización..."
 
"Vamos a seguir con medidas para jubilados y trabajadores", indicó el ministro. "Vamos a seguir compensando el daño que nos generó la inflación de agosto, sabiendo además que septiembre, octubre y noviembre van a recorrer un camino de reducción de lo que fue la inflación de agosto y eso nos va a permitir mejorar el nivel de ingreso del trabajador", graficó. La salida de Argentina es exportar más de lo que importa y hacer fuerte el Banco Central a partir de acumular reservas", consideró Massa.
 
La Opinión Popular
 

Sergio Massa anunció que si es presidente, o tal vez antes, eliminará el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció este miércoles que planea eliminar el impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, en caso de llegar a la Presidencia el próximo 10 de diciembre. "Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró Massa.
Internacionales - 07-09-2023 / 08:09
SU ENCARCELAMIENTO SE APOYÓ EN PRUEBAS VICIADAS ARMADAS POR UN BANDA ENCABEZADA POR EL EXJUEZ MORO
La Corte Suprema de Brasil le dio el tiro de gracia que faltaba a la siniestra Operación Lava Jato, la artimaña sucia de la derecha brasilera. Decidió anular todas las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración (también conocido como delación premiada) con la empresa Odebrecht, al considerar que fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro y un grupo de exfiscales.
 
La causa Lava Jato fue puesta en evidencia. El Supremo Tribunal Federal brasileño llegó a la conclusión, a través de una sentencia publicada este miércoles, que el proceso que condenó y encarceló a Luiz Inácio Lula da Silva, se apoyó en pruebas viciadas y estuvo a cargo de una banda derechista, liderada por el ex juez Moro, responsable de varios delitos. Incluso de haber contado con la colaboración de la CIA yanqui.
 
En abril de 2018, cinco meses antes de las elecciones, el entonces candidato presidencial Lula fue arrestado por orden del juez federal de primera instancia Moro: una medida "que puede ser llamada como uno de los más grandes errores judiciales de la historia del país", según el fallo del Supremo. De hecho ese "error histórico", sigue la sentencia, fue "un montaje fruto de un proyecto de poder de determinados agentes públicos cuyo objetivo era la conquista del Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones contrarios a la ley".
 
El parecer de la corte citado arriba resume en dos líneas la idea del "lawfare", es decir emplear medios judiciales para llevar adelante una guerra política. Moro, con la complicidad del exfiscal Deltan Dallagnol, utilizó a Lava Jato como un biombo de disimulación para acabar con Lula, y por elevación con el Partido de los Trabajadores (PT). Repasando los archivos del período 2014-2018 (durante el apogeo lavajatista) se ve como los aliados políticos de Moro, entre ellos el entones diputado Jair Bolsonaro, proponían tipificar al PT como una "organización delictiva" a la cual se debía declarar ilegal.
 
El juez José Antonio Dias Toffoli, autor de este fallo del Supremo, sostiene que en su afán de acabar con Lula los responsables de Lava Jato utilizaron métodos propios de la "dictadura militar" para obtener delaciones premiadas de varios ejecutivos de la constructora Odebrecht. Debido a esa ilegalidad todas estas confesiones fueron declaradas nulas así como las consecuencias a las que dieron lugar.
 
De esta manera, cinco años después de haber sufrido la cárcel, Lula se enfrenta a una realidad en la que sus verdugos, Sergio Moro y Jair Bolsonaro, podrían terminar condenados. "¿Qué duda cabe? Sergio Moro no solo encarceló a un inocente sino que dañó a las empresas que motorizaban la economía. Lula quedó en libertad y fue electo presidente pero la economía sigue recuperándose del Lava Jato y de Bolsonaro. Moro hizo mucho daño y debería estar preso, solo por eso", asegura una fuente que trabaja de cerca en la investigación del Ministerio de Justicia.
 
La Opinión Popular
 

El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que la condena a Lula fue un montaje de mentiras para conquistar el poder
El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que el proceso que condenó a Lula da Silva “fue un montaje cuyo objetivo era la conquista del poder”. El fallo muestra que su encarcelamiento se apoyó en “pruebas viciadas” armadas por un banda encabezada por el ex juez Moro, cuyo accionar fue “el verdadero huevo de la serpiente de los ataques a las instituciones”, que beneficiaron a Jair Bolsonaro y lo pusieron en la presidencia.
Nacionales - 06-09-2023 / 12:09
DURA RESPUESTA A LOS "PITUQUITOS DE RECOLETA"
Juan Schiaretti pide armar un gobierno de unidad nacional para ganarle a Javier Milei en octubre", es el título de la nota publicada en Clarín que Schiaretti salió a desmentir luego de que la propia Patricia Bullrich haya descartado la posibilidad de un acercamiento. "Si quiere un gobierno de unidad, que se baje", fue la exigencia de la gurka exministra que quiere convertirse en la próxima presidenta, y está desesperada por sumar votos de cualquier forma. Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente en la fórmula con Schiaretti, aseguró por redes sociales que "pedirle a un candidato a Presidente que se baje es profundamente antidemocrático".
 
"Tal como lo expresé el domingo pasado seré candidato a presidente en las elecciones generales del próximo 22 de octubre". Así arranca el posteo con el que Juan Schiaretti, por enésima vez desde que fracasó el intento larretista de sumarlo al armado amplio de Juntos por el Cambio, confirma que peleará por la Presidencia de la Nación. "Niego la versión que circula en algunos medios de comunicación sobre un supuesto 'acuerdo político' de unidad con candidatos de otras fuerzas para enfrentar a Javier Milei", escribió Schiaretti para referirse a rumores que señalaban un acuerdo con la Bullrich que pudiese implicar una declinación antes de octubre.
 
Para el ala triunfalista del PRO, las declaraciones de Schiaretti respecto a un gobierno de unidad no se condicen con sus críticas abiertas a la alianza opositora y, mucho menos, con la decisión de mantener su candidatura. "Confunde a la gente", afirman. A la antipatía de Bullrich para con Schiaretti, que quedó expuesta durante la previa a la elección cordobesa, se suma una relación entre el gobernador y Mauricio Macri que quedó desgastada tras todo lo ocurrido durante el 2023.
 
La reacción de Bullrich a la versión que sugiere un acuerdo con Schiaretti esconde una necesidad. La jefa del PRO necesita fortalecer el acompañamiento del electorado opositor en la provincia mediterránea, y sabe que el perfil anti K de la campaña del cordobés podría contener a votantes que, en otras circunstancias, cruzarían a JxC si Schiaretti no apareciese como una opción.
 
Teniendo en cuenta ese perfil electoral en la Córdoba contemporánea, la negación de una posible alianza también es vista con cierto alivio desde el bunker de Sergio Massa. Con el gobernador y Bullrich en pie de guerra, Unión por la Patria apuesta a la neutralización del principal bastión electoral del interior del país que, para colmo, es refractario al peronismo nacional.
 
De los 515.456 votos que recibió Juntos por el Cambio en Córdoba, la provincia que Schiaretti gobierna y sobre la que tiene una incidencia directa, 130.771 fueron para Horacio Rodríguez Larreta. Además de las 978 mil personas que no fueron a votar, esa fracción de voto anti K que optó por el perfil más "dialoguista" del macrismo es el lugar al que el cordobesismo apunta para poder hacer crecer sus chances de dar vuelta la elección en la provincia, ganarle a Milei y asegurarse las tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
 
Enfocado en esa tarea, el schiarettismo trina por las versiones que de uno y otro lado intentan instalar una declinación de la candidatura del líder cordobesista y se preparan para una campaña en la que la territorialidad volverá a ocupar un papel fundamental. Por eso observan los territorios pintados de violeta y entienden la necesidad de recuperar el trabajo que tuvo su expresión más potente en la elección que ganó Daniel Passerini en la capital provincial. Allí tiene el cordobesismo el ejemplo más fuerte de que es posible hacer valer lo construido durante los últimos veinte años. La intención de Schiaretti es fortalecer el perfil antigrieta que viene construyendo desde hace un par de años.
 
La Opinión Popular
 

Antidemocrática: Patricia Bullrich pidió desesperadamente bajar la candidatura presidencial de Juan Schiaretti
El pedido desesperado de Patricia Bullrich a Juan Schiaretti: "Sería una buena idea que se baje". Lo dijo en declaraciones a una radio local de Córdoba, donde se encuentra haciendo campaña. La respuesta del entorno del gobernador fue categórica: "La que se tiene que bajar es ella, que fracasó en todos los gobiernos en los que estuvo. Se ve que está nerviosa porque no le dan los votos", le contestaron. El peronismo cordobés no le perdona haberse opuesto al ingreso de Schiaretti a la alianza opositora antes del cierre de listas.
Entre Ríos - 06-09-2023 / 11:09
EL GOBERNADOR VALORÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE OBRAS Y GESTIONES EN LA PROVINCIA
Gustavo Bordet afirmó que, con Adán Bahl, acá está el futuro de Entre Ríos
El gobernador y candidato a diputado nacional, Gustavo Bordet, junto con el candidato a la gobernación por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, inauguró la ampliación del Centro de Salud y la puesta en valor del Polideportivo municipal de Aldea San Antonio. Destacó el rol activo de esa comunidad en la gestión de las obras y realizó anuncios para otras localidades del departamento Gualeguaychú. Además, encabezaron un encuentro militante en Aldea San Antonio, Gualeguaychú. En ese marco, el mandatario destacó que Bahl “es un hijo de esta provincia”, y reafirmó que “acá está el futuro de Entre Ríos”.
Paraná - 06-09-2023 / 10:09
TODAS LAS UNIDADES BÁSICAS DE LA CIUDAD CAPITAL SE REUNIERON DE CARA AL 22 DE OCTUBRE
El peronismo de Paraná trabaja unido por el triunfo de Adán Bahl y Rosario Romero
Presidentes de todas las unidades básicas de la ciudad de Paraná se reunieron este martes en la sede del PJ. En un comunicado, expresaron que el peronismo de Paraná está "más fuerte que nunca" y que "la sumatoria de las fuerzas nos dará un triunfo contundente" en octubre.
Entre Ríos - 06-09-2023 / 10:09
JUNTOS POR LA FOTO
El radical Galimberti no recorrerá la provincia haciendo campaña para el porteño Frigerio
El dirigente radical, Pedro Galimberti, se mostró para la foto con quien fue su rival en las PASO, Rogelio Frigerio. Lo escoltó en su lanzamiento de cara a las generales. Pero dijo que no hará campaña porque no es candidato. Si estará donde "lo llame algún amigo".
Entre Ríos - 06-09-2023 / 09:09
NUEVA REUNIÓN PARITARIA
El gobierno de Bordet concretará el aumento ya acordado con los gremios docentes
En el marco de la presentación de las conclusiones del Congreso de Agmer ante la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes en la que se confirmó la liquidación del aumento acordado en la reunión del 6 de julio.
Nacionales - 06-09-2023 / 09:09
RECHAZARON LAS "INJURIAS, MENTIRAS E INSULTOS” CON UN ACTO EN LA PARROQUIA DE CAACUPÉ
Dirigentes políticos, sociales y gremiales se reunieron en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, para participar en una misa de desagravio al papa Francisco. Este evento, organizado por la Iglesia católica, tenía como propósito mostrar apoyo al sumo pontífice frente a los groseros ataques lanzados por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier "el Loco" Milei, durante la campaña electoral.
 
En los meses recientes, el ultra derechista Milei eligió como estrategia política dirigir discursos llenos de odio hacia el papa Francisco. Utilizó términos torpes como "Jesuita que promueve el comunismo", "personaje impresentable y nefasto" o "representante del maligno en la Tierra", en entrevistas y mensajes en redes sociales. Para contrarrestar esta ofensiva, el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires organizó la masiva misa en la que se rechazaron las "injurias, mentiras e insultos" del candidato despeinado y se reivindicó la figura del Papa.
 
La misa contó con la presencia de monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, fue presidida por Gustavo Carrara y concelebrada por Pepe Di Paola, Toto de Vedia y más de 40 sacerdotes. Durante el acto, se leyó un comunicado que repudiaba las manifestaciones del exaltado Milei hacia el Papa, calificándolas de "agresiones vulgares impropias" y cuestionando su idoneidad emocional para liderar el país.
 
La ceremonia también abordó el nefasto programa económico neoliberal de ajuste prometido por Milei en caso de victoria electoral. Se destacó la importancia de una política que busque el bien común y coloque a la persona humana en el centro, en contraposición a endiosar el "mercado", lo que podría llevar a la deshumanización y la marginación de los más débiles.
 
Se subrayó la necesidad de la presencia del Estado para apoyar el crecimiento y desarrollo de la comunidad, especialmente en los barrios más vulnerables, y se recordó la crisis de 2001 como un recordatorio de los peligros de alejarse de esta perspectiva. Finalmente, se hizo un llamamiento a no dejarse llevar por la indiferencia o el individualismo, celebrando los 40 años de la recuperación de la democracia y recordando la importancia de la solidaridad.
 
Mientras tanto, Milei dio inicio a su campaña con miras a las elecciones presidenciales de octubre. El equipo de La Libertad Avanza llevó a cabo una caravana por el centro de Ramos Mejía, en el municipio de La Matanza, junto a su candidato a intendente, David Martínez (conocido como El Dipy). Donde la concurrencia de seguidores libertarios, fue muy pobre. Hubo mucho más gente en la misa en respaldo al papa Francisco que en la caravana libertaria de la Matanza.
 
Las apariciones de Milei y su equipo se llevaron a cabo en la Tercera y Primera Sección Electoral, las dos más pobladas del Conurbano bonaerense con el claro objetivo de aumentar la presencia territorial en estos distritos. Es que Carolina Píparo, la candidata a gobernadora, no la tiene fácil, ya que debe enfrentar Axel Kicillof quien cuenta con un considerable respaldo electoral, tal como lo demostró en las PASO. Recordemos que Píparo deberá enfrentar un juicio en el año 2026 por los hechos sucedidos en 2021, cuando intentó atropellar a un grupo de jóvenes a los que supuestamente confundió con motochorros.
 
La Opinión Popular


Multitudinaria misa en respaldo al papa Francisco frente a los agravios de Milei
Curas villeros y de barrios populares del país celebraron una misa "en desagravio por los ultrajes" al Papa Francisco y cuestionaron con dureza al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier “el Loco” Milei, al que le endilgaron constantes ataques groseros al líder eclesiástico. "Uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira", plantearon los sacerdotes en la misa.
Sociedad e Interés General - 06-09-2023 / 08:09
EL 06 DE SEPTIEMBRE DE 1987: VICTORIA INICIAL DEL PERONISMO EN ENTRE RÍOS DESDE LA VUELTA A LA DEMOCRACIA
Por Blas García
Primer triunfo electoral de Jorge Busti a nivel provincial
Sociedad e Interés General - 06-09-2023 / 07:09
EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930 UN GOLPE DE ESTADO, ENCABEZADO POR URIBURU, DERROCA A YRIGOYEN
Por Blas García
El golpe de Estado militar que marcó la historia del siglo XX
José Félix Uriburu participó en la Revolución de 1890 del lado de los cívicos. Pero en 1905 reprimió la intentona revolucionaria radical. Fue director de la Escuela Superior de Guerra y observador y agregado militar en Europa. En 1914 fue elegido diputado al Congreso Nacional. Durante la presidencia de Alvear fue nombrado inspector general del Ejército y miembro del Consejo Supremo de Guerra.
 
Paraná - 20-09-2023 / 10:09
DÍA NACIONAL DEL JUBILADO
Juana Ávalos: En vez de festejar, la necesidad nos lleva a reclamar
El día de jubilado nacional “nos encuentra luchando, por mejores salarios y condiciones de vida digna”, afirmó la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Juana Ávalos, quien señaló que en todo el país están organizados “ante la necesidad de recomponer los haberes definitivamente, como un derecho ineludible y no una dádiva ocasional”.
Entre Ríos - 20-09-2023 / 10:09
EL GREMIO DE LOS DOCENTES CELEBRÓ ACUERDOS QUE EXCEDEN LO SALARIAL
AGMER firmó acuerdos paritarios que garantizan estabilidad laboral y resguardos concursales para miles de docentes
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
Internacionales - 21-09-2023 / 08:09
21 DE SEPTIEMBRE DE 1976: PRIMER ATENTADO TERRORISTA EN LA CAPITAL NORTEAMERICANA
Asesinato de Letelier en EE.UU.: ejecutado por sicarios de Pinochet
La DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet, asesina en Washington a Orlando Letelier, excanciller de Salvador Allende y un feroz denunciante de la dictadura instaurada tres años antes en Chile. Junto al político socialista, en la explosión del auto que lo transportaba y ocurrida a pocas cuadras de la Casa Blanca, también muere su secretaria norteamericana, Ronni Moffitt.
Internacionales - 21-09-2023 / 07:09
21 DE SEPTIEMBRE DE 1956
El poeta López Pérez ejecuta el tiranicidio del general Somoza, dictador de Nicaragua
General Anastasio Somoza García, dictador nicaragüense, conocido por "Tacho".
Sociedad e Interés General - 21-09-2023 / 07:09
SE INICIA LA PRIMAVERA Y SE CELEBRA EL DÍA DEL ESTUDIANTE, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ, EL DÍA NACIONAL DEL FOTÓGRAFO, EL DÍA DE LA SANIDAD Y EL DÍA DE LAS ARTES
21 de septiembre: mucho para festejar en paz y alegría
El día del estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
Sociedad e Interés General - 20-09-2023 / 08:09
20 DE SEPTIEMBRE DE 1974
El peronista Julio Troxler es asesinado por la AAA en un callejón de Barracas
Julio Troxler fue un héroe de la "Resistencia Peronista" que el 10 de junio de 1956 se salvó de morir fusilado por los militares gorilas en los basurales de León Suárez. Un militante peronista de izquierda asesinado por sicarios de la Triple A en 1974.
Sociedad e Interés General - 20-09-2023 / 07:09
20 DE SEPTIEMBRE DE 1880
La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República, separándosela de la provincia
Combate de Barracas (20 de junio de 1880): Defensa de la puente de Barracas por la Guardia Nacional de Buenos Aires.
Internacionales - 19-09-2023 / 07:09
19 DE SEPTIEMBRE DE 1952
En pleno macartismo, el Gobierno yanqui prohíbe a Charles Chaplin volver a los EE.UU.
El 19 de septiembre de 1952 -en pleno macartismo-, el Gobierno yanqui prohíbe a Chaplin entrar en el país después de su viaje en barco a Inglaterra. En la imagen: Charles Chaplin en la película El Pibe.
Sociedad e Interés General - 19-09-2023 / 07:09
19 DE SEPTIEMBRE
Hoy es el Día del Chamamé
Internacionales - 18-09-2023 / 09:09
18 DE SEPTIEMBRE DE 1968
Diez mil militares mexicanos invaden la Ciudad Universitaria de la UNAM
El 18 de septiembre de 1968, 10.000 soldados del ejército mexicano entran y ocupan la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una universidad pública mexicana, la más grande de América Latina, deteniendo a estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay muertos y desaparecidos.
Internacionales - 18-09-2023 / 09:09
FUE CREADA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1947
La siniestra CIA yanqui cumple 76 años de asesinatos y golpes de Estado
En los propios Estados Unidos, la Agencia Central de Inteligencia ha organizado escuelas especiales para entrenar agentes latinoamericanos en las más sutiles formas de agresión y asesinatos; y fue política acordada por los servicios yanquis la liquidación física de los dirigentes antiimperialistas. En las embajadas yanquis en distintos países de América Latina, la CIA ha organizando y equipando bandas derechistas para sembrar el terror y agredir a dirigentes y organizaciones obreras, estudiantiles e intelectuales.
Nacionales - 17-09-2023 / 13:09
LOS PELIGROS DE UN FUTURO POSIBLE
El diputado Javier "el Loco" Milei no gobierna ni se desloma en la Cámara: puede recorrer medios full time. Se lo ve contento, exultante, incurre en desbordes, derrapa al grito en momentos inesperados... juega el juego que mejor sabe y que más le gusta. Periodistas domesticados que no saben a qué derecha apostar ni cómo será el mundo sin pautas publicitarias lo eximen de repreguntas.
 
Milei mestiza jerga técnica con insultos. Macartea con criterio universalista: el Papa Francisco, los curas villeros, los economistas que lo cuestionan, los intelectuales que otro tanto. Define como guerrillero a un periodista de un afamado canal de cable... too much. Los colegas no le piden que diga el apellido y lo filtra por redes. Oy, oy, oy. Los comentaristas en redes y quinchos, propios u hostiles, subrayan que al libertario "no le entran balas", que está acorazado en amianto, blindado... El hombre blande una motosierra, ataca al aire en su batimóvil... El entorno ríe. No hay remate.
 
Estudios o sarasas de las semanas recientes vaticinan que los votos de Milei están firmes. Es lo habitual cuando se sale primero, los precedentes lo corroboran. El enigma para Milei y Massa es cómo conseguir adhesiones nuevas. Massa apela al discurso, a las medidas de impacto inmediato, a la interpelación a compañeros militantes y dirigentes. Los equipos de Milei activan en redes sociales y apelan al cuerpo a cuerpo.
 
El conjunto de votantes elige un estilo, define como enemigos a los políticos. No son catadores de programas ni de medidas. La dolarización no es un credo sino una herramienta. Impresionan las inconsistencias del candidato favorito. Para dolarizar cuenta con un par de propuestas de "Fondos", alega.
 
Grandes jugadores del sistema financiero, los Fondos de inversión proveerían miles de millones de dólares y recetas infalibles. "¿Quiénes perderían?", pregunta un periodista. "Los políticos, sólo los políticos". Una perinola imposible, casi todos ganan. Como croupiers, unos filántropos increíbles. Buitres, tiburones o lobos de Wall Street con dotes de estadista, sensibilidad social. Milei mete miedo cuando ironiza, cuando grita, cuando razona.
 
La indemnización por despido se suplirá por un fondo similar al que tienen los trabajadores de la construcción. Es un ahorro -predica Milei-funciona muy bien. Por ahí no es verdad. Pero, principalmente, la construcción es una actividad con alta rotación, conchabos por tiempo determinado, obras que se terminan. Su método de ahorro no es trasladable a otras relaciones de dependencia. El régimen solo atrae a las patronales o a economistas de variados pelajes que le hacen de claque.
 
Constituye un enigma cómo se instrumentarán los vouchers para acceder a mejor educación y salud en un país federal donde dichas funciones se descentralizaron en los 90. Los hospitales y las escuelas son provinciales y municipales en alta proporción. Los cheques al portador hacia mejores servicios tendrían que concertarse con las provincias, un engorro mayúsculo.
 
El lector podrá decir que la clave de la elección es el descrédito del sistema político, de las dos coaliciones que gobiernan desde 2015 y la fe en el emergente. Vale, vale. Cualquier paneo callejero, costumbrista recoge argumentos del tipo "si los serios no bajan la inflación probemos con el loco" "no podemos estar peor que ahora". El primero cierra sobre sí mismo, es a su manera invulnerable. El segundo es falso y lo sabe quien haya vivido en la Argentina o que mire a la aldea global.
 

El estilo de Milei, el candidato de ultra derecha: amenazas, insultos y macarteadas
El peligro político de Milei presidente podría producirse de inmediato. Hiperinflación por descontrol de variables, por la dolarización alocada manejada por manos inexpertas. Por la reducción del gasto público superior a la del Fondo Monetario Internacional (FMI) con motosierra: miles o millones de despidos, cierres de empresas públicas. El escenario más factible probaría el temple y la sensatez de un novato violento, machista, discriminador, intolerante, fanático. Enojado con la realidad y con la protesta social que la corporizaría.
Internacionales - 17-09-2023 / 12:09
EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1980 EN ASUNCIÓN, PARAGUAY
Un comando guerrillero argentino abate al exdictador nicaragüense Anastasio Somoza
Anastasio Somoza Debayle, último dictador de la dinastía fundada por su padre en Nicaragua en 1934, es asesinado en Asunción. Había arribado a Paraguay tras la caída del régimen y el ascenso del sandinismo, en julio de 1979. El auto que llevaba al ex dictador, de 54 años, es atacado por un comando que le dispara con fusiles y un lanzacohetes.
Sociedad e Interés General - 17-09-2023 / 10:09
17 DE SEPTIEMBRE
Se conmemora el Día del Profesor, un trabajo por vocación
Sociedad e Interés General - 15-09-2023 / 09:09
EL DIARIO QUE SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA
A 110 años del lanzamiento del legendario Diario Crítica
El diario Crítica fue un periódico argentino publicado en Buenos Aires, fundado por el periodista uruguayo Natalio Botana en 1913. El diario tenía un tono sensacionalista y llegó a ser uno de los más vendidos del país.
Internacionales - 15-09-2023 / 09:09
EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1935 SE DICTARON LAS NORMAS MÁS RACISTAS Y ANTISEMITAS DE LA HISTORIA
Las monstruosas leyes raciales nazis de Núremberg privaron a los judíos alemanes de la ciudadanía
El 15 de septiembre de 1935, de dictaron las normas más racistas y antisemitas de la historia. Les negaban a los judíos la ciudadanía alemana, les prohibían casarse o tener relaciones sexuales con personas de "sangre alemana", les quitaban todos sus derechos.
Sociedad e Interés General - 15-09-2023 / 09:09
“EMPODERAR A LA PRÓXIMA GENERACIÓN”
Día Internacional de la Democracia
Se celebra el Día Internacional de la Democracia, declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo.
Sociedad e Interés General - 14-09-2023 / 08:09
14 DE SEPTIEMBRE DE 2002: VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN DEMOCRACIA
Asesinato de Ezequiel Demonty a manos policiales
Ezequiel Demonty fue un joven asesinado por agentes de la Policía Federal Argentina durante un procedimiento irregular la noche del 14 de septiembre de 2002. Fue obligado por los agentes a lanzarse al Riachuelo desde la orilla cercana al Puente Alsina bajo amenaza de muerte. Murió ahogado por no saber nadar.
Internacionales - 14-09-2023 / 07:09
14 DE SEPTIEMBRE DE 1968
La infame masacre de San Miguel Canoa (México)
En la Masacre de San Miguel Canoa fueron linchados cinco trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla que iban de excursión a la Malinche. Foto ilustrativa.
Sociedad e Interés General - 14-09-2023 / 07:09
SE CUMPLEN 100 AÑOS DEL ÉPICO COMBATE FIRPO-DEMPSEY
El Toro Salvaje de las Pampas y la pelea del siglo
Luis Ángel Firpo, "el toro salvaje de las Pampas", el 14 de septiembre de 1923 enfrentó a Jack Dempsey en la llamada pelea del siglo por el título mundial de peso completo.
Internacionales - 13-09-2023 / 08:09
13 DE SEPTIEMBRE DE 1923
En España, Primo de Rivera suspende la Constitución, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura derechista
Miguel Primo de Rivera.
Internacionales - 13-09-2023 / 08:09
EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1907, EN EL MARCO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE FILIPINAS
El ejército de ocupación yanqui ahorca al presidente democrático Macario Sakay
El 13 de septiembre de 1907, en Manila, el ejército invasor de EE.UU. ahorcó a Macario Sakay y a sus compañeros que luchaban por la independencia de Filipinas.
Internacionales - 13-09-2023 / 07:09
EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847, SEIS CADETES MEJICANOS MUEREN DEFENDIENDO MEXICO DE LA INVASIÓN DE EE.UU.
Los invasores yanquis asesinan a los niños soldados de Chapultepec, que defendían su Patria del dominio extranjero
Niños Héroes de Chapultepec.
Nacionales - 12-09-2023 / 11:09
UN RECLAMO PERMANENTE DE LA CLASE TRABAJADORA
"Quiero transmitirles una convicción: el salario no es ganancia, es remuneración, es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador, y era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias". Con esta definición de fondo, un cambio conceptual central de la política tributaria, Sergio Massa inició, sobre un escenario montado en Plaza de Mayo, el anuncio de que a partir de 2024, si prospera el proyecto enviado al Congreso, la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, la que grava los "Ingresos del trabajo personal en relación de dependencia" y a las jubilaciones, será eliminada y, por lo tanto, dejará de pagar el impuesto, sin importar el monto de la retribución.
 
Mientras tanto, por resolución ejecutiva (decreto de necesidad y urgencia) se dispuso aumentar el piso de ingreso salarial alcanzado por el impuesto. Ese piso, que en agosto había sido fijado en 700.875 pesos, para septiembre se eleva a 1.770.000 pesos, equivalente a 15 salarios mínimos de 118.000 pesos. Según informó el Ministerio de Economía, de los 890 mil asalariados que en agosto estaban alcanzados por el impuesto, en septiembre sólo quedarán 90 mil. A partir del 1° de enero próximo, de acuerdo a la modificación a la ley del impuesto, nadie pagará Ganancias sobre la retribución a su trabajo.
 
Celebrado por los dirigentes gremiales de las tres centrales sindicales (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma), el importante paso dado por el gobierno recibió la crítica y el repudio de  varios dirigentes derechistas alineados en Juntos por el Cambio, quienes lo calificaron de "irresponsable" y hasta "fantasioso", siempre con el fundamento de que el impacto sobre las cuentas fiscales "es inaceptable".
 
El cálculo hecho en el Palacio de Hacienda sobre el impacto fiscal de eliminar Ganancias sobre la cuarta categoría redondea el billón (un millón de millones) de pesos en el año. Massa, al hacer referencia al tema en su discurso, argumentó que la extensión del impuesto PAIS a las importaciones de servicios y algunos bienes suntuarios, con una tasa general del 25 por ciento (con excepciones), compensa en parte aquélla retracción de ingresos. Pero, además, computando el impacto sobre la actividad económica que generará esa transferencia de ingresos a favor de los que dejan de pagar Ganancias sobre su trabajo, estima que provocará un incremento adicional de ingresos al fisco que terminará equiparando el costo total de la desaparición de la Cuarta Categoría de Ganancias.
 
"Hemos decidido presentar esta ley. Y esperemos que aquellos opositores que no nos permiten cobrarle impuestos a quienes tienen su plata en el extranjero, porque no nos votan la ley-acuerdo para determinar quienes tienen cuenta en Estados Unidos, al menos se dignen a aceptar que los y las trabajadoras argentinos no paguen más el impuesto a las ganancias", los desafió el ministro de Economía desde el escenario.
 
Mientras la oposición intentó descalificar la propuesta señalándola como "una especulación de campaña electoral", la propuesta de eliminar el pago de Ganancias sobre sueldos y jubilaciones tiene antecedentes no tan lejanos, y en boca de los mismos que ahora la critican.
 
Massa recordó ayer que "un presidente" (Mauricio Macri) prometió en 2015 eliminar el impuesto y "no sólo que no lo hizo, sino que terminó cuatro años después haciendo pagar Ganancias al doble de trabajadores". En efecto, en 2015 fueron poco menos de 1,2 millones de contribuyentes (entre asalariados y jubilados) a los que se les practicó la retención del impuesto a las ganancias. Al final del mandato de Macri, ese número había crecido a 2.425.000 personas. Más del doble, siendo precisos. El mentiroso Macri estafó a los trabajadores con el impuesto a las Ganancias.
 

Sergio Massa anunció el fin del impuesto al pago del trabajo, que no es ganancia
El ministro de Economía anunció la virtual eliminación del impuesto a las Ganancias a los trabajadores (sólo tributará el 1%), algo que varios gremios de la CGT reclamaban desde hacía más de una década. El jueves, en tanto, encabezará un encuentro con las organizaciones sociales para formalizar el monotributo productivo, otra iniciativa largamente reclamada. El candidato de Unión por la Patria apuesta a fortalecerse en su alianza con los sectores del trabajo.
Internacionales - 12-09-2023 / 10:09
12 DE SEPTIEMBRE DE 1943
Un comando alemán de las SS, al mando de Skorzeny, libera a Mussolini de su prisión
Soldados alemanes despiden a Benito Mussolini mientras él se apronta a abordar un Fiesler Fi-156 Storch para escapar desde su encarcelamiento en Campo Imperatore el 12 de Septiembre 1943.
Internacionales - 12-09-2023 / 10:09
12 DE SEPTIEMBRE DE 1977
Steve Biko, el militante negro contra el apartheid racista, es muerto en Sudáfrica
Steve Biko, uno de los líderes de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, muere asesinado a los 30 años. Había encabezado la lucha de los estudiantes de Soweto en junio de 1976. El 18 de agosto de 1977 fue detenido por la policía y encausado por la Ley Antiterrorista del régimen racista. Lo torturaron en la Sala de Policía 619, en Puerto Elizabeth. Las lesiones causan su muerte y la policía dice que fue por una huelga de hambre.
Internacionales - 12-09-2023 / 10:09
EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1860, EN HONDURAS
Ejecutan al mercenario yanqui William Walker, quien se había apoderado de Nicaragua
El 12 de septiembre de 1860, en Trujillo (Honduras), fusilan al filibustero yanqui William Walker.
Sociedad e Interés General - 11-09-2023 / 08:09
11 DE SEPTIEMBRE
¡Feliz día, maestros y maestras!
Internacionales - 11-09-2023 / 07:09
CONTRA LAS TORRES GEMELAS, EN NUEVA YORK, Y EL PENTÁGONO, EN VIRGINIA
Atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos
El 11 de septiembre de 2001 se produjeron cuatro atentados terroristas en los Estados Unidos. Fueron una serie de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda.
Nacionales - 10-09-2023 / 10:09
LA INGOBERNABILIDAD, UN PELIGRO INMINENTE
"Va a haber que componer una nueva canción, no una que sepamos", dijo el gobernador Axel Kicillof. Algo para pensar. Es imperioso que el peronismo (cualquier fuerza nacional, popular o de izquierda) se reinvente asumiendo que la Argentina cambió mucho, que reformarla exige no solo revisar las herramientas sino también los objetivos.
 
Las visiones del mundo perduran a grandes trazos pero es preciso adecuarlas a la evolución histórica. Las lecturas de la realidad no encajan, atrasan, aluden a un mundo distinto, a un país que tras un abanico de crisis no es el mismo de ayer. Ni, posiblemente, lo será nunca.
 
"Todos" o "muchos" por lo menos no terminamos de metabolizar qué está sucediendo en nuestro país ni de asumir lo que podría sobrevenir en cuestión de meses. El veredicto de las urnas en las Primarias Abiertas (PASO) abre un horizonte electoral inédito, plagado de riesgos.
 
Los consultores, los charlistas de quincho, los analistas políticos, el Agora, dan por seguro que el diputado Javier Milei congregará primera minoría de votos en la elección de octubre. Luego se dividen entre quienes suponen que habrá segunda vuelta (mayoría de momento) y aquellos que temen que el libertario se imponga en primera vuelta.
 
Este cronista escoge la cautela porque tiene poca confianza en los pronósticos antedatados y en las encuestas a dos meses de los comicios. Los números del escrutinio son, eso sí, datos irrefutables, una base sólida para el análisis. Impresionan, preocupan.
 
Milei construyó una fuerza nacional en dos años, rondó el 30 por ciento de los votos, se impuso en 16 provincias, quedó segundo en cuatro. Tamaño ramillete de récords carece de precedentes en los cuarenta años de recuperación democrática. El cuarto oscuro emite un mensaje, una canción que desconocemos, el presente nos acerca a un abismo que seguramente no merecemos como sociedad.
 
Estudios cualitativos, sondeos, focus groups, lecturas agudas de científicos sociales explican que la base de la minoría intensa son hombres, jóvenes. Más certeros aún, los padrones revelan aceptación elevada en barrios populares, zonas humildes. Provincias empobrecidas.
 
Un conjunto policlasista, federal, heterogéneo que trasunta a una sociedad fragmentada. Lo heterogéneo es valioso, el federalismo es una realidad institucionalizada. La fragmentación, sugerimos, es un agobiante síntoma de época, rotura de lazos, individualismos dispersos.
 
El descontento colectivo, la falta de horizontes están comprobados. La idea de que "peor no se puede estar" falla: siempre se puede caer más bajo, el pozo no tiene fondo. Multitudes de argentinos calibran distinto y votan en consonancia. Tienen derecho lo que no les otorga razón.
 
El contorno mudó. Con Milei punteando, más allá de buscar votos de a uno "haciendo política" en las provincias, es forzoso machacar lo que puede significar un triunfo libertario. La cantidad de despidos, el precio de los medicamentos, el valor dólar de cualquier ingreso fijo y cien etcéteras.
 
Apelar a la inteligencia y el sentido común de los que no votaron o no son incondicionales. Apuntar a un escenario que no calle sobre los peligros, muy cercanos.
 

La necesidad del peronismo de renovarse, ante la amenaza a la paz social que significa Milei
Frente a decenas de miles de personas que se reunieron en el Hipódromo de Tucumán para escuchar a Sergio Massa, Unión por la Patria lanzó su campaña hacia octubre con una contundente muestra de unidad de todos los sectores del peronismo. La estrategia de los gobernadores del Norte para dar vuelta el resultado en sus provincias y las promesas del candidato para la nueva etapa.
Sociedad e Interés General - 10-09-2023 / 10:09
10 DE SEPTIEMBRE
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Internacionales - 10-09-2023 / 10:09
EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1974, CULMINA LA LUCHA ANTI COLONIAL
Guinea-Bissau se independiza de Portugal
Amílcar Cabral era sin duda un hombre de acción, pero también un importante e innovador pensador político que hizo una contribución destacada a las ideologías nacionalistas antiimperialistas, socialistas, pan-africanistas y revolucionarias. Era famoso por su insistencia en un enfoque concreto de problemas concretos, más que en la aplicación dogmática de fórmulas. No estaba en absoluto en contra de la ideología, pero insistía en que ningún conjunto de principios revolucionarios podía simplemente trasplantarse al por mayor de una situación a otra.
Nacionales - 09-09-2023 / 10:09
EL DIVORCIO ENTRE LO QUE DICE LA CASTA LIBERTARIA Y LAS MOTIVACIONES DE SUS SEGUIDORES
El acto en la Legislatura en reivindicación de los genocidas, organizado por el partido de Javier "el Loco" Milei, fue la representación del divorcio inaudito entre lo que propone la casta dirigente libertaria y lo que aspira la mayoría de sus votantes, los que, en su gran mayoría, ellos o sus familias, fueron víctimas de la dictadura.
 
Pero también expuso el enorme retroceso que sufrió la sociedad a partir de esa contradicción que concedió espacios que hace mucho habían perdido los seguidores de los dictadores militares Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera.
 
El lunes, los medios corporativos se lanzaron de cabeza a justificar la realización del acto, como hicieron siempre que pudieron relativizar y menospreciar las denuncias de los organismos de derechos humanos. Tres días después, durante los cuales se visualizó el rechazo mayoritario de la sociedad, los legisladores de todos los bloques, incluyendo a los del macrismo, expresaron su repudio y pusieron el cartelito del Nunca Más en sus bancas.
 
Recién a partir de allí, estos grandes medios recularon y se dejaron de menear el derecho a "homenajear a las víctimas del terrorismo" que ha sido la excusa para estos actos que reivindican a los secuestradores, torturadores y asesinos.
 
Se ha encuadrado este resurgimiento del discurso pro dictadura -que es mucho más agresivo que el negacionismo vergonzante- en el contexto de profundización de la grieta "kirchnerismo-antikirchnerismo", la que a su vez es una expresión del histórico antagonismo "peronismo-anti peronismo".
 
En realidad, el núcleo duro de la oposición al kirchnerismo, el motorizador de escraches y caceroleos recoletos han sido los defensores de la dictadura, familiares de los genocidas y militares y miembros de fuerzas de seguridad que justifican las atrocidades que cometieron sus camaradas.
 
Está también una franja amplia de la derecha del radicalismo, muy gorila, que nunca simpatizó con el alfonsinismo y que asumió sin problemas la variante de oposición rabiosa que propusieron los amigos de la dictadura. Y hay que agregar elementos residuales del menemismo que no se pudieron reacomodar tras la dilución de Carlos Menem. Todos ellos se sumaron a la derecha histórica neoliberal pro oligárquica y pro corporativa.
 
La legisladora que organizó la reivindicación de la dictadura en la Legislatura, Lucía Montenegro, llegó a su banca en las listas de Milei. No vivió la dictadura, pero su padre es simpatizante de los carapintadas y fue un aliado del partido neonazi de Alejandro Biondini. Negoció con Milei la entrega del sello partidario UNITE, a cambio de que su hija Lucía encabezara las listas porteñas.
 
Y la candidata a vicepresidenta de Milei, Victoria Villarruel, es hija y sobrina de militares de la dictadura. Hace más de 20 años que participa en acciones de reivindicación de la dictadura, incluyendo la organización de visitas al dictador Videla. Y el mismo Javier Milei fue colaborador del genocida Domingo Bussi.
 
Es un sector muy minoritario, pero con respaldo económico y complicidad mediática. Estuvo en el núcleo de la oposición más violenta a gobiernos democráticos y en la conformación de las opciones derechistas, tanto con Macri, como con Milei y trató de rodearse de las derechas del peronismo y el radicalismo.
 

Milei, a la sombra de Videla, contra las aspiraciones de la mayoría de sus votantes
La candidata a vicepresidenta de Milei, Victoria Villarruel, es hija y sobrina de militares de la dictadura. Hace más de 20 años que participa en acciones de reivindicación de la dictadura, incluyendo la organización de visitas al dictador Videla. Y el mismo Javier Milei fue colaborador del genocida Domingo Bussi.
Internacionales - 09-09-2023 / 09:09
9 DE SEPTIEMBRE DE 1976
Muere Mao Tse-Tung, líder de la República Popular China
A los 82 años muere en Beijing el líder Mao Tse Tung (Mao Zedong) fundador de la República Popular China en 1949. Desarrolló una nueva teoría marxista leninista, el maoísmo, que influyó en fuerzas de izquierda de todo el mundo durante el siglo XX.
Internacionales - 08-09-2023 / 09:09
8 DE SEPTIEMBRE DE 1941
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza el Sitio de Leningrado
Sitio de Leningrado. Rodeado de tropas enemigas, Leningrado vivió, trabajó y luchó durante 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944.
Sociedad e Interés General - 08-09-2023 / 08:09
8 DE SEPTIEMBRE DE 1910: FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ESPERANZA
Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario
Se instituyó este día considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 08 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura".
Sociedad e Interés General - 07-09-2023 / 07:09
EN UN ACCIDENTE EN VILLA PARANACITO, ENTRE RÍOS, EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1996
A 27 años de la trágica muerte de Gilda: Todo eso fuiste
Muere Gilda a los 34 años y nace un mito de la música popular. La cantante y compositora de cumbia pierde la vida en un accidente en la ruta 12, a la altura de Villa Paranacito, en Entre Ríos. Un camión embiste al micro en el que viajaba la artista. Además de Gilda mueren su madre, su hija mayor, tres músicos y el chofer del micro.
Sociedad e Interés General - 07-09-2023 / 07:09
SE CUMPLEN 44 AÑOS DEL CAMPEONATO GANADO
En 1979, Argentina ganaba su primer Mundial de Fútbol Juvenil en Japón
Diego Maradona con Ramón Díaz en Japón, cuando todavía eran amigos y grandes socios adentro de la cancha.
Internacionales - 06-09-2023 / 07:09
6 DE SEPTIEMBRE DE 1983
En Chile, la represión a las protestas contra el dictador Pinochet provoca 11 muertos y 25 heridos
El 6 de septiembre de 1983 se desatan protestas contra los diez años del régimen del dictador Pinochet, lo que dejó un saldo de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos.
Sociedad e Interés General - 06-09-2023 / 07:09
NACE EN BUENOS AIRES EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1849
Adolfo Saldías: el Padre del Revisionismo Histórico Argentino
Adolfo Saldías.
Internacionales - 05-09-2023 / 09:09
MURIÓ EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1997
Teresa de Calcuta: ejemplo de caridad y solidaridad
Teresa de Calcuta.
Internacionales - 05-09-2023 / 09:09
5 DE SEPTIEMBRE DE 1972
Masacre de Múnich: El grupo Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica
El grupo Septiembre Negro ingresa a la Villa Olímpica, secuestra a once atletas israelíes y reclama la liberación de presos palestinos. Pese a la conmoción, los Juegos no se suspenden. En un fallido operativo de rescate, resultan muertos todos los rehenes. También mueren un oficial de policía y cinco de los ocho integrantes de Septiembre Negro.
Internacionales - 04-09-2023 / 09:09
EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1970 EL PUEBLO CHILENO LO ELIGE
Salvador Allende es electo presidente de Chile por la Unidad Popular
Celebraciones por el triunfo de Allende en las elecciones de 1970. Manifestación frente a la Universidad Católica en la Alameda en Santiago.
Sociedad e Interés General - 04-09-2023 / 08:09
4 DE SEPTIEMBRE DE 1967
Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers
El 04 de septiembre de 1967, con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.
Sociedad e Interés General - 04-09-2023 / 08:09
EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1921, NACE EN VENADO TUERTO
Alcides López Aufranc: militar, represor, empresario y cómplice de la dictadura de 1976
El 04 de septiembre de 1921, en Venado Tuerto, nace Alcides López Aufranc. Fue un militar represor perteneciente al Ejército Argentino. Se le recuerda por haber sido instructor de la "doctrina francesa" (que se aplicó contra el pueblo en las guerras colonialistas de Indochina y Argelia) en la Escuela de Guerra de Buenos Aires, sobre la que se asentaron las acciones represivas durante el sangriento Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que dejó 30.000 desaparecidos.
Sociedad e Interés General - 04-09-2023 / 08:09
4 DE SEPTIEMBRE
Hoy es el Día de la Historieta
Sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.
Nacionales - 03-09-2023 / 11:09
CRÍTICAS PORQUE ES POCO Y PORQUE ES DEMASIADO
La devaluación post electoral rondó el 20 por ciento, el traslado a precios fue fulmíneo, desolador. El ministro de Economía Sergio Massa explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigía mucho más, en el orden del cien por ciento. La gente común vive en su metro cuadrado, padece la inflación, mide los perjuicios sufridos. Los eventuales daños evitados son hipotéticos, imprecisos, exóticos a sus vivencias.
 
Algo similar pudo ocurrir respecto de la pandemia: los argentinos de a pie saben lo que sufrieron, lo que perdieron, lo mal que lo pasaron, cuánto se empobrecieron, las secuelas que atraviesan. Aun los que comprenden que pudo ser peor, evocan lo malo sucedido, les duele. Lo potencial es ajeno. El índice del changuito propugnado por ecónomo Hugo Moyano domina el imaginario colectivo. El multiverso queda para la ficción o sus glosadores.
 
Las medidas anunciadas el domingo pasado "tenían" que tomarse. El Gobierno honra, como sabe y como puede, sus compromisos. El adjetivo queda a cargo de los ciudadanos: reparadoras, paliativas, algo-es-algo, lo posible, sabor a poco. Cada quién dirá. Hubo respuesta y voluntad política.
 
Los parámetros varían: para el FMI es demasiado, un exceso de autonomía de Massa o de la Argentina. Los medios hegemónicos, que aman contradecirse y macanear, multiplican esos reproches, indican que nos estamos quedando afuera del mapa. Aumentar el gasto social durante la malaria, el mayor de los pecados.
 
En simultáneo, se burlan, calculan a cuánto equivalen per cápita la suma de los gastos públicos dispuestos. Dos kilos de helado artesanal para cada votante, fulmina un columnista remedando un chamuyo del exministro de Economía Alfonso Prat Gay. La estadística trucha funciona como coartada para mentir. La distribución de la guita no será homogénea, el impacto se diversifica en sectores.
 
El abanico de medidas da cuenta de la diversidad de la clase trabajadora y de las diferentes posibilidades del Estado (y del actual modelo) para darles respuestas urgentes, imprescindibles, interinas... todo a la vez. Los estatales y empleados de empresas públicas accederán al aumento-bono de 60.000 pesos. Los jubilados que cobran la mínima recibirán un refuerzo porcentualmente importante, contados billetes. En subibaja, los que están por encima del mínimo en la pirámide que se sigue achatando quedan afuera. Son menos, millones menos... importan igual.
 
Los incrementos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar caerán en las mejores manos, las jefas de familia que hacen milagros con pocos pesos. Las instituciones sociales sobreviven, cumplen su función de a puchos. El piso de protección social es menoscabado en discursos de época, carentes de sentido común.
 
Acotación al pie. El Estado no cumple todas sus funciones, está justificadamente en la picota pero es más que cero. Jamás el enemigo a destruir. La discusión binaria o maniquea, a todo o nada, "pega" en la opinión pública pero pinta mal una realidad heterogénea.
 
Los aumentos se pagarán en tiempo y forma, usualmente bancarizados. El piso está bajo o carcomido, ojo con despreciarlo o serrucharlo con motosierra. El derrumbe podría llevarse puestas a millones de personas humildes, dignas. O a la paz social si los demoledores se entusiasmaran.
 

Las oposiciones cantan retruco frente a las nuevas medidas económicas de Sergio Massa
Las medidas anunciadas el domingo pasado “tenían” que tomarse. El Gobierno honra, como sabe y como puede, sus compromisos. El adjetivo queda a cargo de los ciudadanos: reparadoras, paliativas, algo-es-algo, lo posible, sabor a poco. Cada quién dirá. Hubo respuesta y voluntad política.
Nacionales - 02-09-2023 / 10:09
COMPETENCIA DESAFORADA PARA VER QUIÉN AJUSTA MÁS, DESPIDE MÁS, PRIVATIZA YPF Y LAS JUBILACIONES O LE PEGARÁ MÁS FUERTE A LOS QUE PROTESTEN
La defensa de Mauricio Macri equiparó a los marginales violentos vinculados al PRO que intentaron asesinar a Cristina Kirchner, con los familiares de las víctimas del ARA San Juan. "Si los hubieran espiado como nosotros espiamos a las familias de los marinos", se habría evitado el intento de magnicidio. No fueron esas palabras exactas, pero fue la esencia del argumento.
 
Al cumplirse un año del atentado, el país que acunó ese rebrote de violencia política tiene a Patricia Bullrich y a Javier Milei como candidatos presidenciales con discursos igual de violentos a los que patrocinaron el disparo fallido en la cabeza de la expresidenta.
 
"Dinamitar", "desaparecer", "acabar", "destruir" son los verbos favoritos de estos dos candidatos presidenciales con posibilidades de ganar. La imagen símbolo de Milei es su cara rabiosa con una motosierra en las manos. La película es de terror. Estos saben que nadie se dejará arrasar por la motosierra, nadie lo hará sin oponer resistencia. Discursos violentos que propician un país violento.
 
El juez Julián Ercolini, involucrado en la creación de pruebas falsas para encubrir el viaje que él y otros jueces hicieron a Lago Escondido invitados por Clarín, ignoró dos peritajes forenses realizados en el momento del hecho y con el cuerpo de Alberto Nisman y validó otro que se hizo dos años después y con fotografías, porque era el único que les servía para convertir el suicidio del fiscal en un falso crimen.
 
La hipocresía y la mentira de aquellas movilizaciones contra ese falso crimen quedaron expuestas con la actitud displicente de esos mismos sectores ante el intento de asesinato de la vicepresidenta y expresidenta. Como antes convirtieron un suicidio en asesinato, ahora convierten un intento de magnicidio político en el acto inocuo de loquitos sueltos.
 
El argumento insultante de la defensa de Macri fue presentado en la causa por espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino naufragado. El juez lo sobreseyó porque, según concluyó, los pacíficos familiares fueron espiados para "preservar la seguridad" de Macri que nunca había estado amenazada por ellos.
 
Bullrich y Milei confluyen con la crispación animal de los medios corporativos en una cosmogonía de la violencia. El país del que se salió en diciembre de 1983 se llamaba Violencia. Y el que quieren estos candidatos tiene la marca de las dictaduras aunque se disfrace de democrático. Es una marca con miles de muertos y desaparecidos y heridas que todavía están abiertas.
 
De los tres candidatos con posibilidades de ganar, el único que no promete un país violento es Sergio Massa. Bullrich con su exaltación de la mano dura y de justicia por mano propia, y Milei con su violencia personal, al borde del estallido, no conciben a la violencia como un problema para resolver o superar, sino como el pegamento que aglutina y sostiene a la cúspide del orden que ellos pretenden implantar.
 
Sus propuestas de ajuste vienen de la mano de la represión. Plantean desbaratar desde Aerolíneas hasta las jubilaciones estatales y compiten en cual hará el ajuste más destructivo. Y la regla es: cuanto más ajuste, más represión. No hay moderación en ninguno de los dos candidatos. 
 

El país frente a una encrucijada: Patricia Bullrich y Javier Milei, odio y violencia como propuesta
De los tres candidatos con posibilidades de ganar, el único que no promete un país violento es Sergio Massa. Bullrich con su exaltación de la mano dura y de justicia por mano propia, y Milei con su violencia personal, al borde del estallido, no conciben a la violencia como un problema para resolver o superar, sino como el pegamento que aglutina y sostiene a la cúspide del orden que ellos pretenden implantar.
Sociedad e Interés General - 02-09-2023 / 09:09
FALLECE EN PARANÁ, EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1978
Juan L. Ortiz: notable poeta entrerriano
Juan L Ortiz y Gerarda Irazusta en Paraná (Archivo Alfredo Veiravé)
Sociedad e Interés General - 02-09-2023 / 09:09
EL 02 DE SEPTIEMBRE DE 1939, NACE EL GRAN BOXEADOR
Nicolino Locche, el Intocable
Nicolino Locche: la leyenda del boxeador "Intocable".
Internacionales - 02-09-2023 / 08:09
RACISMO EN WYOMING, ESTADOS UNIDOS, 2 DE SEPTIEMBRE DE 1885
Masacre de Rock Springs: Mineros blancos atacan a sus colegas chinos, matando a 28, hiriendo a 15 y forzando al resto a huir
La masacre de Rock Springs tuvo lugar el 02 de septiembre de 1885, en el condado de Sweetwater, Wyoming, Estados Unidos.
Sociedad e Interés General - 02-09-2023 / 08:09
UNIÓN TIPOGRÁFICA BONAERENSE
En 1878 fue declarada, por un gremio, la primera huelga obrera argentina
Internacionales - 01-09-2023 / 08:09
SEPTIEMBRE DE 2004
Masacre de la escuela de Beslán en Rusia
Víctimas de la masacre de la escuela de Beslán.
Internacionales - 01-09-2023 / 08:09
1º DE SEPTIEMBRE DE 1969
En Libia, el rey Idris es derrocado por una revolución y asume el poder Muammar al-Gaddafi
Un golpe de Estado depone al rey de Libia, Idris I. Un joven teniente de 27 años se hace del poder. Es el comienzo del régimen de Muammar Khadafi, que gobernará el país hasta 2011, cuando es muerto en el marco de la guerra civil desatada en febrero de ese año.
Internacionales - 31-08-2023 / 09:08
SIN PRUEBA DE DELITO ALGUNO, 61 SENADORES, MUCHOS DE ELLOS ACUSADO DE CORRUPCIÓN, PUSIERON FIN AL PROCESO DE EQUIDAD SOCIAL Y DEMOCRACIA POLÍTICA
Se consuma el golpe de Estado contra Dilma Rousseff
Se consuma el golpe contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Por 61 votos contra 20, el Senado destituye a la mandataria, acusada de corrupción sin pruebas en su contra. Es el cierre del ciclo del Partido de los Trabajadores en el gobierno, desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2002. El vicepresidente Michel Temer asume como sucesor y se prepara el terreno para el triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Sociedad e Interés General - 31-08-2023 / 08:08
31 DE AGOSTO DE 1999: UNO DE LOS MAYORES ACCIDENTES AÉREOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, QUE DEJÓ 67 MUERTOS Y 40 HERIDOS
Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar
El 31 de agosto de 1999 se estrelló un Boeing 737-200 en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. El vuelo 3142 de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), encomendado a la nave Boeing 737-204C LV-WRZ, se estrelló a las 20:54 (hora local), cuando despegaba hacia la ciudad de Córdoba, protagonizando el cuarto accidente más grave de la historia de la aviación argentina, en el que fallecieron 65 personas.
Internacionales - 30-08-2023 / 11:08
30 DE AGOSTO
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Desaparición forzada es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad, siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD. DD.).
Sociedad e Interés General - 30-08-2023 / 11:08
EL 30 DE AGOSTO DE 1857, SE INAUGURA LA PRIMERA LÍNEA EN EL PAÍS
Día de los ferrocarriles argentinos
"La Porteña", una pequeña locomotora fabricada años atrás en Gran Bretaña.
Entre Ríos - 29-08-2023 / 12:08
CRONOGRAMA DE PAGOS
Este viernes 1º de septiembre comienza el pago de haberes a los activos y pasivos de la administración pública provincial, tal como había sido adelantado por el gobernador Gustavo Bordet.
 
Se abona con el aumento acordado del 5 por ciento, se suma a los acuerdos anteriores que el gobierno provincial viene realizando en acuerdo con los gremios estatales, lo cual suma un 76,17 por ciento acumulado desde enero.
 
Teniendo en cuenta que la inflación a julio de 2023 es de 60,24 por ciento, los salarios de activos y pasivos estarían 16 puntos encima de la inflación.
 
Cronograma de pagos:
 
Viernes 1 de septiembre: haberes hasta 170.000 pesos.
Lunes 4 de septiembre (se acredita el sábado 2 de septiembre: haberes desde 170.001 pesos a 260.000 pesos.
Martes 5 de septiembre: haberes desde 260.001 pesos a 340.000 pesos.
Miércoles 6 de septiembre: haberes desde 340.001 pesos a 448.000 pesos.
Jueves 7 de septiembre: haberes de más de 448.001 pesos.
 
La Opinión Popular
 
Gustavo Bordet anunció el inicio del pago a estatales y docentes
Este viernes 1º de septiembre comienza el pago de haberes a los activos y pasivos de la administración pública provincial, tal como había sido adelantado por el gobernador Gustavo Bordet. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Internacionales - 29-08-2023 / 08:08
EL 29 DE AGOSTO DE 1975, UN GOLPE FRENA EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN PERÚ
Velasco Alvarado: socialismo militar latinoamericano
Juan Francisco Velasco Alvarado fue el máximo representante del llamado socialismo militar latinoamericano. Ocupó la presidencia del Perú entre 1968 y 1975, en el denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Sociedad e Interés General - 29-08-2023 / 08:08
POR EL NACIMIENTO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI, EL 29 DE AGOSTO DE 1810
Hoy se celebra el Día del Abogado
La Junta de gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, aprobó celebrar el Día del Abogado el 29 de agosto de cada año, en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi ocurrido en Tucumán en el año 1810.
Sociedad e Interés General - 28-08-2023 / 10:08
28 DE AGOSTO DE 2004
El día más importante del deporte argentino
El 28 de agosto la selección masculina de fútbol obtuvo la medalla de oro. Argentina no obtenía medallas de oro desde el 23 de julio de 1952. En la imagen: Carlitos Tevez.
Internacionales - 28-08-2023 / 10:08
28 DE AGOSTO DE 1963: EN WASHINGTON SE REALIZA UNA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APARTHEID EN ESTADOS UNIDOS
Martin Luther King pronuncia el célebre discurso: Yo tengo un sueño
Internacionales - 28-08-2023 / 10:08
28 DE AGOSTO DE 1920
En 1920, en Estados Unidos, se le reconoce a la mujer el derecho a voto
Los sufragistas yanquis protestan contra la oposición de Woodrow Wilson al sufragio de la mujer, octubre de 1916.
Nacionales - 27-08-2023 / 10:08
UN ÁMBITO CON OLOR A VIEJO Y ANACRONISMOS PELIGROSOS
En una semana se yuxtapusieron los robos en banda o saqueos, el Council of Americas, el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), media sanción a un espantoso proyecto sobre el régimen legal de los alquileres. Vértigo incesante, a dos semanas de las PASO. Entre tanto, los candidatos Patricia Bullrich y Sergio Massa no superan el estupor inicial. El diputado Javier "el Loco" Milei atraviesa su luna de miel con los medios y con sus votantes. Inicia un romance con la imitadora Fátima Flórez. Los propios se regocijan, demasiados ajenos admiran la astucia.
 
La periodista Mariana Iglesias usa el pensamiento propio, en clave de género. Publica en el diario Clarín: "Milei cambió el discurso (...) pasó de gritos misóginos a fotos con mujeres que no es lo mismo que rodearse de personas que piden igualdad". Observa al mundo, a los precursores internacionales de Milei: "el antídoto contra las nuevas estrategias de seducción son los ejemplos de Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil. Las mujeres fueron las más perjudicadas por los recortes del Estado y las políticas lejanas al sostenimiento social. (...) El voto femenino impidió sus elecciones y llevó a la victoria a Joe Biden y a Lula da Silva".
 
Por ahora, Milei camina sobre las aguas, en un pseudo estado de gracia. En el Council no le fue taaan bien. Lo aplaudieron mucho menos que a la ex ministra Bullrich, aseveran testigos presenciales. En particular los voceros del establishment, el periodismo corpo-friendly.
 
El ámbito del Council of Americas huele a viejo, se engendró durante la Guerra Fría. Lo aromatiza la flor y nata del empresariado nativo y de las multinacionales con sucursales en la Argentina. Rindieron examen los tres candidatos con potencial y ambición para llegar al ballotage. El vocabulario es didáctico siempre: rinden examen así como la Argentina precisa "hacer los deberes". Una cartilla draconiana, insensible, calvinista, primero hay que saber sufrir para vivir como la gente en un futuro remoto.
 
Antaño se apodaban "besamanos" a esos encuentros, aludiendo a la costumbre respectiva que se practicaba con monarcas o dignatarios eclesiásticos. Sigue vigente en ciertas culturas, se engalana con reverencias. La serie de The Crown evoca al ex primer ministro británico Tony Blair hincándose ante la reina. "Pleitesía", otro vocablo arcaico que viene a cuenta. "Chupar las medias" es más criollo, certero.
 
Bullrich causa gracia sin quererlo, tropieza con su lengua. Luce incapaz para explicar conceptos económicos simples, brutales, ante periodistas que le tiran asistencias para que meta goles, se azoran ante su torpeza, tratan de auxiliarla en vez de repreguntarle. La exministra deja la impresión de haber llegado a un estadio superior a sus capacidades. Los ecos de las metidas de pata la alertan; se vale de un recurso típico de la política criolla, caro al oficialismo: anuncia que va a realizar un anuncio.
 
Sergio Massa encontró un discurso adecuado, sabiendo que se habla para variados auditorios, que sus palabras se editan, se viralizan, se oyen por doquier. Criticó al FMI, dejó constancia de que le habían exigido un cien por ciento de devaluación versus el veinte por ciento que concretó con consecuencias desoladoras. Regañó a las empresas que embolsaron Anticipos para el Trabajo y la Producción (ATP), pagaron salarios, sobrevivieron a la pandemia y más tarde despotrican contra el Estado.
 
Tener razón no suele ser el mejor recurso para granjearse aplausos de las corporaciones. Lo reconocieron, de todos modos. Atosigaron a "Sergio" de preguntas en el pasillo, una versión de las charlas de quincho.
 

El establishment tomó examen a los candidatos: Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa
En una semana se yuxtapusieron los robos en banda o saqueos, el Council of Americas, el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), media sanción a un espantoso proyecto sobre el régimen legal de los alquileres. Vértigo incesante, a dos semanas de las PASO. Entre tanto, los candidatos Patricia Bullrich y Sergio Massa no superan el estupor inicial. El diputado Javier Milei atraviesa su luna de miel con los medios y con sus votantes. Inicia un romance con la imitadora Fátima Flórez. Los propios se regocijan, demasiados ajenos admiran la astucia.
Sociedad e Interés General - 27-08-2023 / 09:08
EL 27 DE AGOSTO DE 1994 MUERE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Roberto Polaco Goyeneche, el último intérprete de tangos que fue ídolo popular
Muere en Buenos Aires, a la edad de 68 años, el cantante de tangos Roberto Goyeneche, uno de los artistas más destacados en la historia de ese género musical.
Sociedad e Interés General - 27-08-2023 / 09:08
HUNDIMIENTO DEL BUQUE "CIUDAD DE BUENOS AIRES"
La tragedia en el Río de la Plata de 1957
El Buque "Ciudad de Buenos Aires" había sido construido en 1914, y desde 1915 hacía viajes desde Buenos Aires a Montevideo, y también por el río Uruguay.
Sociedad e Interés General - 27-08-2023 / 09:08
27 DE AGOSTO DE 1920
Día de la Radiodifusión argentina
El 27 de agosto de 1920, la Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de "Parsifal" de Richard Wagner.
Nacionales - 26-08-2023 / 11:08
LOS EXALTADOS DE LA ULTRA DERECHA NO ESCONDEN ANUNCIOS QUE EN OTRAS ÉPOCAS HUBIERAN SIDO REPUDIADOS
Mientras el país se desliza fatalmente hacia el terreno cenagoso de las falsas salvaciones de la mano de gurúes y patanes, el ministro Sergio Massa terminó la dura negociación con el Fondo y se aprestaba a soltar las últimas cartas para equilibrar el impacto de la devaluación. Aumento salarial de suma fija, aumento de las jubilaciones, de los planes, del salario familiar y de la AUH, y la ayuda a pequeñas y medianas empresas serán parte del arsenal.
 
No hay nueva política ni nuevos políticos. Lo que ofrece Javier Milei, que en este momento encabeza las encuestas, son viejos defensores de la dictadura, más viejos ministros de Economía que enviaron millones de trabajadores a la calle durante el menemismo. Son los verdaderos creadores de la millonaria masa de desocupados, de los planes y de la caída de la educación pública que marcaron el final del milenio pasado. Ellos crearon la realidad que critican.
 
Es una vieja política que se vende como nueva con espejitos de colores encarnada en un personaje patético que en sus discursos sólo puede saludar a su hermana y a sus perros. Son las mismas técnicas de comunicación y el mismo discurso que consiguió lo inadmisible al llevar al gobierno a un Mauricio Macri cuya familia había amasado una fortuna como contratista del Estado. Montado sobre un discurso contra la corrupción pusieron en el gobierno al que ocupaba el principal lugar que genera corrupción bajo cualquier gobierno.
 
Es el discurso contra la corrupción que terminó por instaurar la peor corrupción, que es la del empresario que se pone de los dos lados del mostrador y aprovecha para hacer negocios multimillonarios con sus empresas. Solamente en un país con tan pocos años de ejercicio democrático podía llegar a la Presidencia el dueño de una de las empresas más importantes entre las contratistas del Estado.
 
A esa performance tragicómica, si se la mira desde fuera, se la quiso encubrir de "republicanismo" con jueces que eran designados a dedo y que iban a jugar al fútbol o al padle en la quinta presidencial o en su quinta privada, en una demostración republicanísima de falsa independencia de poderes. Y esos mismos jueces han sido los encargados de perseguir judicialmente a los adversarios políticos de Macri.
 
El gobierno de Macri fue un ejemplo de degradación de la democracia. Y esto no es relato, o en todo caso, es el relato de cosas que pasaron. Eso es Macri y eso son los jueces. Muchos votaron ese engendro perverso simplemente por antiperonismo, pero hubo otros que creyeron de verdad que votaban contra la corrupción al votar a ese dispositivo montado para la corrupción.
 
Pero la creencia en este discurso de fantasía, también se basa en una realidad concreta, que es la difícil situación de grandes sectores de la población. La única parte verdadera se convierte en el sustento de un discurso que terminará de fundirla. Muchos prefieren no oír las advertencias porque están descreídos de los que les advierten que no crean. Suponen que no es posible estar peor y votarán a una propuesta que terminará por enterrarlos.
 
No hay futuro para el ferretero ni el carnicero ni el almacenero si la gente se queda definitivamente sin plata en el bolsillo, que es lo que proponen tanto Patricia Bullrich como Javier Milei, cuando hablan del ajuste y de terminar con los planes. El pequeño comercio de barrio se beneficia con los planes que critica. Y el ferretero del barrio se beneficia con los planes de vivienda que critica. Si se acaban, no solamente se perjudican los beneficiarios directos, sino también los pequeños negocios de barrio.
 
El candidato que hoy tiene más votos terminará de vaciar el bolsillo de los que hoy están mal y naturalizará esa situación "porque siempre hubo pobres", que es lo que dicen una vez que hicieron el desastre. 
 

¿Qué ofrecen Milei y Bullrich para complicarles aun más la vida a los argentinos?
No hay futuro para el ferretero ni el carnicero ni el almacenero si la gente se queda definitivamente sin plata en el bolsillo, que es lo que proponen tanto Patricia Bullrich como Javier Milei, cuando hablan del ajuste y de terminar con los planes. El pequeño comercio de barrio se beneficia con los planes que critica. Y el ferretero del barrio se beneficia con los planes de vivienda que critica. Si se acaban, no solamente se perjudican los beneficiarios directos, sino también los pequeños negocios de barrio.
Sociedad e Interés General - 26-08-2023 / 09:08
NACIÓ EL 26 DE AGOSTO DE 1914
Julio Cortázar, un cronopio argentino
Sociedad e Interés General - 26-08-2023 / 09:08
ENTRERRIANO Y FEDERAL
La rebelión del gaucho Rivero en las Islas Malvinas
En enero de 1833 el Reino Unido ocupó por la fuerza las islas Malvinas. De los gauchos y aborígenes acriollados que todavía vivían en las islas, un grupo de ellos se sublevó en desacuerdo con la nueva situación, el 26 de agosto de 1833, seis meses después de la invasión británica de las islas. Su líder era el gaucho entrerriano federal Antonio Rivero.
Sociedad e Interés General - 26-08-2023 / 09:08
26 DE AGOSTO DE 1810: UNA HISTORIA TRÁGICA
Por orden de Moreno, Castelli y French fusilan a Liniers y a otros militares sublevados
Santiago de Liniers, protagonista de una trágica historia. Héroe de las invasiones inglesas, virrey popular y contrarrevolucionario que pagó con su vida el defender al rey español. En la imagen: Fusilamiento de Liniers y otros militares sublevados.
¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 



Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal
Por La Opinión Popular

Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal"Hay que avanzar en la eliminación del sistema de coparticipa-ción federal de impuestos; se llama corres-pondencia fiscal: vos gastás en función de lo que recaudás", sentenció Milei. Su intención es saquear las provincias y pagarle al FMI la brutal deuda contraída por Mauricio Macri. Y es mentira prometer, como lo hace el candidato de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, que esas medidas le mejorarán la vida a los entrerrianos.
 



El día que la Corte Suprema de Justicia de la Nación legalizó y legitimó una dictadura (la primera vez)
Por Dr. A. Gonzalo García Garro.

El día que la Corte Suprema de Justicia de la Nación legalizó y legitimó una dictadura (la primera vez)
El 6 de septiembre de 1930 se produjo el golpe de Estado que derrocó a Don Hipólito Yrigoyen. El mismo fue encabezado por el general José Félix Uriburu. Fue la primera dictadura militar del siglo XX, la inicial experiencia de quiebre del orden democrático que tendrá toda una larga serie de noches negras que se extenderán hasta 1983, luego de las más criminal dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976.
 
El golpe dio comienzo a la denominada “Década Infame”, símbolo del fraude electoral y la entrega de la economía del país a los ingleses. Un país para pocos se imponía así, con las armas y en contra de las urnas.

Días después, el 10 de septiembre de 1930, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emite su celebre Acordada legalizando la dictadura. La Corte reconoció expresa e integralmente al gobierno de facto y la validez de todos los actos de sus funcionarios.
 
A partir de allí, la Corte creó la doctrina por la cual la Constitución pasó a ser una norma que sólo rige y tiene supremacía mientras no existan dictaduras o no se produzcan golpes de Estado. Y eso si se cumplió estrictamente en varias ocasiones en el siglo XX.

Escribe: Dr. A. Gonzalo García Garro


Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista Milei
Por La Opinión Popular

Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista MileiLo que propone Javier Milei de romper relaciones con China y Brasil, es un verdadero suicidio: el país con el que más comercia Argentina es Brasil y el segundo es China. ¿De dónde van a salir los dólares para sostener la actividad económica y para pagarle al FMI? Si se afectaran las relaciones con esas economías, el agro y la industria provincial perderían sus principales mercados externos. En lugar de defender los intereses provinciales, el porteño Rogelio Frigerio, en un almuerzo a solas que compartió con su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, le pidió no confrontar con Milei. Y este último, desnudando complicidades, elogió a Frigerio diciendo que "fue uno de los mejores ministros de Macri". ¿Qué puede esperar Entre Ríos de Frigerio, que no sean calamidades?
 



Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derecha
Por La Opinión Popular

Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derechaAunque se esperaba que en las PASO ganara un candidato de la derecha, que el más votado fuera Milei fue una sorpresa que para muchos analistas implica un futuro muy negativo para el pueblo, si fuera el próximo presidente. Con los resultados de las PASO sobre la mesa, es evidente que Frigerio responderá a Bullrich y las propuestas de esta son muy parecidas a las de Milei. Y si Bullrich se va debilitando, el porteño devenido entrerriano, se recostará en Milei, o al menos lo intentará.
 



El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de Recoleta
Por La Opinión Popular

El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de RecoletaEl centralismo es el modelo injusto que pretende perpetuar el pituco porteño Rogelio Frigerio, presentándose como candidato a gobernador en Entre Ríos, cuna del federalismo de Artigas, defendida durante décadas por Pancho Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. Y con el jefe de Gobierno de CABA como principal auspiciante de su campaña electoral, respondiendo a los intereses del puerto de Buenos Aires, la Capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, un distrito que no tiene campos ni industrias, ni produce bienes, que suministra principalmente servicios financieros que viven a costa del esfuerzo de industriales y trabajadores de todo el país.
 



Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará
Por La Opinión Popular

Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará Según Chequeado, durante la gestión de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio, las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría. Y el tarifazo, además del gas y la luz también incluyó aumentos desmedidos en el agua y el transporte. Frigerio subió la luz exorbitantemente y ahora promete bajarla si es elegido gobernador de Entre Ríos, tratando de engañar a los entrerrianos, ocultando que él y su Gobierno fueron los responsables de los brutales tarifazos 2015-19.
 



Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y Bullrich
Por La Opinión Popular

Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y BullrichLa batalla electoral 2023 está en plano desarrollo y buena parte de ella se concentra en las peleas internas dentro de los propios frentes y alianzas, más que en el enfrentamiento con los adversarios. La interna más brutal la protagoniza Juntos por el Cambio. De un lado Patricia Bullrich y del otro, Horacio Rodríguez Larreta. En ese marco, el porteño Rogelio Frigerio, pre candidato a gobernador de Entre Ríos, insólitamente no se define. El ex menemista Frigerio confirma así la fama de oportunista que tiene: es el único dirigente importante en campaña en el interior provincial que no se pronuncia abiertamente por un candidato presidencial del PRO.
 



¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?
Por La Opinión Popular

¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?"Como los entrerrianos no vamos a soñar en grande", afirma Frigerio en un spot de campaña que se propala hasta el cansancio en redes sociales, donde se presenta en primera persona del plural, que hace referencia a quien habla o emite el mensaje, como si él hubiera nacido en nuestra provincia. El problema es que Frigerio es más porteño que el tango. Nacido y criado en la Capital Federal, estudió en el Colegio Goethe Schule, en la localidad de Boulogne, y se recibió como licenciado en la Universidad de Buenos Aires. Proveniente del menemismo, fue elegido legislador de la CABA por el PRO, el partido vecinal porteño. Jamás, en sus 53 años, vivió en Entre Ríos. Tal vez no durmió nunca dos noches seguidas en nuestra provincia. En su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, Frigerio informó que posee: 2 departamentos con cochera en CABA, 7 inmuebles rurales sin vivienda, 3 en Paranacito y 4 en Islas del Ibicuy. Es evidente que no vive en Entre Ríos.
 



Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre RíosCon las pre candidaturas ya lanzadas, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales no esconden ninguna de las reformas neoliberales regresivas que les prometen hacer al gran empresariado nacional. El candidato porteño por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, oculta por ahora sus verdaderas intenciones. Su nueva campaña está llena de lugares comunes, sin contenido alguno. "Necesitamos un sistema de salud que nos proteja", afirma el que frenó la obra del Hospital La Baxada, cerca de finalizada en un verdadero ejemplo del ajuste del Estado que él busca, lo que significa menos hospitales, menos escuelas, menos rutas y obras...
 



Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completa
Por La Opinión Popular

Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completaEl precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, el radical Pedro Galimberti, se desayunó con que la alianza opositora no le permitirá adosar su lista con las pre candidaturas a presidente y vice, por lo que al día de hoy, Galimberti y Ana D´Ángelo solo tendrán boleta corta para los cargos provinciales, mientras que su competidor, Rogelio Frigerio, irá con ambas postulaciones nacionales. El objetivo del porteño es armar "listas a la carta", para minimizar riesgos de derrota. Es obvio que con esta humillación política, un impedimento "legal" pero inexplicable, que afectan los derechos de participación política, le complican las posibilidades electorales a Galimberti y pueden reducirlo a una expresión testimonial.


¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?
Por La Opinión Popular

¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?Jujuy devino en un laboratorio de la derecha macrista, una prueba piloto de lo que se vendrá si gana Juntos por el Cambio: el brutal ajuste que está llevando adelante el gobernador radical, hizo que los docentes de esa provincia cobren los salarios más bajos del país, sostenido con la quita del derecho a protestar y una feroz represión. Juntos por Entre Ríos avaló, una por una, las mentiras de Morales para justificar el aquelarre.


Ricardo López Jordán y la última montonera federal
Por Dr. Alejandro Gonzalo García Garro, coautor del libro “Francisco Ramírez: 200 años de Identidad entrerriana”.

Ricardo López Jordán y la última montonera federal"Los sublevados serán todos ahorcados, oficiales y soldados, en cualquier número que sean". "Es preciso emplear el terror para triunfar. Debe darse muerte a todos los prisioneros y a todos los enemigos. Todos los medios de obrar son buenos y deben emplearse sin vacilación alguna, imitando a los jacobinos de la época de Robespierre"... "A los que no reconozcan a Paz debiera mandarlos ahorcar y no fusilar o degollar. Este es el medio de imponer en los ánimos mayor idea de la autoridad". "Hemos jurado que ni uno solo ha de quedar vivo".
Pensamiento de Domingo F. Sarmiento, extraído de diferentes cartas escritas por él, transcriptas por autores varios.
 
Ricardo López Jordán fue el último caudillo que se alzó contra la política porteña. Expresó la última resistencia del interior federal al proyecto de sumisión y entrega que implantó Buenos Aires luego de Caseros y Pavón en el marco de una geopolítica del imperialismo británico. Su resistencia se expresó en tres revoluciones o rebeliones jordanistas, que durante la primera parte de la década de 1870 fueron en centro de la política nacional.
 
Su resistencia termina con una derrota, la última batalla del federalismo en las guerras civiles argentinas del siglo XIX. López Jordán, sobrino de Francisco "Pancho" Ramírez e hijo de quien fuera el compañero de luchas y hombre de extrema confianza del Supremo Entrerriano, fue uno de los hombres más representativos, caracterizados y discutidos de nuestra historia provincial. Afirma el historiador Aníbal Vásquez que, con su partida del escenario político nacional, "se va la tradición", desaparece "un resabio del pasado heroico y turbulento", que se convertirá en "leyenda".
 
López Jordán fue el jefe de las últimas montoneras federales que intentaron fijar un curso nacional para la patria argentina, defendió la soberanía de Entre Ríos y fue derrotado por fuerzas militares por el gobierno porteño, superiormente armadas por el dinero del imperialismo británico.
 



Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa
Por Enrique Cresto, intendente de Concordia en uso de licencia, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa)

Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa 
"Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar". Juan Perón
 
El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentaron un proyecto de ley para establecer un tope al cobro de las ganancias. Se trata de un proyecto que acompaña la reactivación económica y que vela por las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país.
 
Este proyecto viene a consolidar un esquema progresivo para dicho impuesto, entendiendo que -de aprobarse- solo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y jubilaciones de privilegio. Esta medida, beneficiará a más de 1.200.000 argentinos y argentinas. Y específicamente en Entre Ríos, favorecerá a más de 32.000 personas.
 



La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajo
Por José Cáceres, diputado provincial del PJ

La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajoEn el sitio histórico nacional de la Batalla de Punta Quebracho, se firmó el acuerdo de creación del Consejo Federal de Hidrovía Paraná-Paraguay, que tienen carácter consultivo y está integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación y las siete provincias, entre ellas el gobierno entrerriano, junto a entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos. Desde este ente se pretende avanzar en la creación de una Sociedad del Estado que tendrá por finalidad la administración, control y la realización obras complementarias y accesorias a la Hidrovía.
 
La mirada federal y productiva de esta iniciativa es una gran noticia. Lo central de este acuerdo es que avanzamos a una gestión federal real, con acciones concretas, mediante la cual la hidrovía Paraná-Paraguay pasará a estar administrada y controlado por el Estado Nacional en conjunto con siete gobiernos provinciales: el de Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Esto es una política federal real, que gestiona recursos estratégicos. Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, estuvo presente.



San Martín en un panteón junto a Rosas y Perón
Por Dr. Alejandro Gonzalo García Garro

San Martín en un panteón junto a Rosas y PerónEn torno a la historia de San Martín se ha creado un mito, donde poco tiene de verdad lo que se ha enseñado mecáni-camente sobre él durante generaciones. El mito sanmartiniano tiene un fundamento político y se basa en la obra de dos plumas que, en distintos siglos, delinearon la figura del prócer ajustándola a las necesidades políticas de la oligarquía: el San Martín de Bartolomé Mitre y el "Santo de la Espada" de Ricardo Rojas.

Pero San Martín no era una persona enigmática. Sus biógrafos, en especial Mitre y Ricardo Rojas, lo construyeron así. Como vimos, tenían otras razones para hacer de San Martín un misterio, razones de tipo político. Mitre escribía la historia de San Martín y paralelamente fundaban una nación y una nación necesitaba un mito. Un mito fundacional. Pero la construcción de un mito a medida, como traje de un sastre, requería omisiones, falseamientos y mentiras. La más grande de ellas sin dudas fue negar la dimensión política de San Martín, su pensamiento revolucionario y patriótico que lo puso siempre del lado de los que defendieron la soberanía nacional.


Entre varias omisiones y falsificaciones, llevaron adelante una constante falsificación y una permanente operación de ocultamiento de la verdadera relación de San Martín con Juan Manuel de Rosas, cuyo vínculo constituye la columna vertebral de la política nacional, antiimperialista y revolucionaria del siglo XIX.


El encuentro entre San Martín, Rosas y Perón tuvo un punto culminante en los años de la resistencia peronista. Arturo Jauretche señalará cáusticamente: "La Línea Mayo-Caseros ha sido el mejor instrumento para provocar las analogías que establecen entre el pasado y el presente la comprensión histórica...! ¡Flor de revisionistas estos Libertadores! Para perjudicar a Perón lo identificaron con Rosas, y Rosas salió beneficiado en la comprensión popular. Caseros se identificó con septiembre de 1955 y los vencedores con los gorilas...". El homenaje que en primer término hizo Perón de San Martin en su propio gobierno en el año del centenario de la muerte del Libertador se integra con la reivindicación que hizo el líder justicialista a Rosas durante la resistencia peronista.


San Martín - Rosas - Perón es la línea histórica que se encuentra y se define en el espíritu nacional, en las ideas y en composición social popular, fundamental en los diferentes movimientos de liberación en la historia argentina, con tres liderazgos trascendentes: San Martín, Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón.


Nuestro panteón nacional, con la ausencia de Rosas y la presencia de Sarmiento es el que corresponde a la antigua tradición liberal mitrista. Con un San Martín vaciado de significado político y negado en sus rasgos nacionales más profundos. Es preciso darle una auténtica resignificación a su figura y es también imprescindible la reconstrucción del mito histórico por otro más integrativo, más nacional, más inclusivo.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar