La Opinión Popular
                  10:06  |  Domingo 19 de Enero de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Nacionales - 19-01-2025 / 08:01

Relato y realidad: El modelo anarco capitalista del Loco Milei concreta una economía desigual, que solo privilegia la especulación financiera

MIENTRAS SE PROFUNDIZA EL DETERIORO DEL CONSUMO, LOS SERVICIOS BÁSICOS Y LOS DERECHOS LABORALES
La Opinion Popular El año 2024 registró por primera vez en la historia argentina doce meses seguidos de baja del consumo masivo. El acumulado del año fue una caída del 13,9 por ciento. Como dice el refrán: si alguien come dos pollos y otra persona ayuna, la estadística observa dos personas satisfechas.
 
Dado que existe una parte de la población que pudo aprovechar las ganancias extraordinarias en dólares ofrecidas por la timba financiera y, por lo tanto, expandió su capacidad de compra, y que otros quemaron ahorros para sostener su nivel de vida, eso significa que la mayoría de la sociedad que no forma parte de esos grupo en realidad sufrió un recorte mucho más profundo de sus gastos. No es un ejercicio teórico sino una descripción  de la realidad: el consumo de carne y de leche es el más bajo en un siglo.
 
El nuevo impulso a la dolarización de la economía, que se había anticipado hace un mes, busca cristalizar esa economía a dos velocidades. Una verdadera sociedad de castas. La tarea del formidable aparato de comunicación estatal y paraestatal montado desde la Casa Rosada será ocultar, en un año electoral, una de las dos caras, la más desagradable, de esa moneda.
 
Mostrar, por ejemplo, el superávit que le permite cumplir con los acreedores, pero no el recorte a los jubilados que lo hizo posible. Durante 2024, el haber mínimo cayó un 13 por ciento, más el costo de los medicamentos que ya no tienen cobertura. El modelo exitoso consiste en sacarles dinero a los trabajadores y jubilados para garantizar ganancias extraordinarias a los bonistas. Eso no sale en la tele.
 
Los voceros oficiales y oficiosos instalan la idea de que este gobierno terminó con la inflación. Eso no se verifica. El IPC de diciembre fue el mismo que en octubre, con la núcleo más alta. La cifra anual, 118 puntos entre enero y diciembre, es sensiblemente más baja que la del 2023 pero sigue estando por las nubes y subestima el peso de los servicios en el gasto de los hogares más pobres, que en algunos casos se multiplicó por diez.
 
La bicicleta financiera tomó nuevo impulso por la renovada promesa de mantener bajo el precio del dólar y las tasas en pesos por las nubes. Sin ese artificio, el esquema macro volaría por los aires. Cada peso que sale de los esforzados bolsillos de un laburante termina alimentando ganancias extraordinarias en la timba. Dos caras de una moneda.
 
A pesar del valor prohibitivo de las tarifas, los primeros calores de un verano que hasta aquí había sido amable gatillaron una serie de cortes de luz en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Rosario y otras localidades del sur de Santa Fe. Las empresas reconocieron más de 70 mil hogares afectados pero existen denuncias de subreportes.
 
Desde el gobierno y las empresas responsabilizan a los usuarios por un supuesto pico de demanda a partir del uso de aires acondicionados. Es una explicación endeble, ya que la demanda eléctrica de la industria en lo que va de este mes corre un 18 por ciento por debajo del mes pasado y cayó un 27 por ciento si se lo compara con enero del 2024. A los vecinos que salieron a protestar les aplicaron el protocolo antipiquetes.
 
Dado que existe una parte de la población que pudo aprovechar las ganancias extraordinarias en dólares ofrecidas por la timba financiera y, por lo tanto, expandió su capacidad de compra, y que otros quemaron ahorros para sostener su nivel de vida, eso significa que la mayoría de la sociedad que no forma parte de esos grupo en realidad sufrió un recorte mucho más profundo de sus gastos. No es un ejercicio teórico sino una descripción  de la realidad: el consumo de carne y de leche es el más bajo en un siglo.
Dado que existe una parte de la población que pudo aprovechar las ganancias extraordinarias en dólares ofrecidas por la timba financiera y, por lo tanto, expandió su capacidad de compra, y que otros quemaron ahorros para sostener su nivel de vida, eso significa que la mayoría de la sociedad que no forma parte de esos grupo en realidad sufrió un recorte mucho más profundo de sus gastos. No es un ejercicio teórico sino una descripción de la realidad: el consumo de carne y de leche es el más bajo en un siglo.
Además de sectores populares empobrecidos, esta sociedad acumuló tensiones con la pequeña y mediana empresa y con los productores y exportadores de granos cuyo negocio se arruinó con el dólar barato. Es una configuración altamente inflamable, aunque es difícil definir cómo y cuándo esos intereses confluirán en una propuesta alternativa.
Además de sectores populares empobrecidos, esta sociedad acumuló tensiones con la pequeña y mediana empresa y con los productores y exportadores de granos cuyo negocio se arruinó con el dólar barato. Es una configuración altamente inflamable, aunque es difícil definir cómo y cuándo esos intereses confluirán en una propuesta alternativa.
Nacionales - 18-01-2025 / 11:01
EN MEDIO DE LA TENSIÓN SOCIAL, EL GOBIERNO DE MILEI FESTEJÓ PERO CON PREOCUPACIÓN
La Opinion Popular El gobierno libertario festejó más el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos que los datos de inflación de diciembre. Presentó el 2,7 como un éxito, pero no pudo ocultar preocupación. Pasó un año de ajuste brutal pero la inflación núcleo fue de 3,5 mensual y la inflación real, si se ponderaran realmente la electricidad, los alquileres, las expensas, las prepagas, internet, el gas, la nafta, el transporte, sería más alta aún porque los precios de varios de esos rubros triplicaron o más a la inflación.
 
A pesar de que la inflación anual tampoco incluyó el 26 por ciento que provocó la devaluación de Luis Caputo apenas asumieron en diciembre del 2023, el gobierno logró transmitir a una parte de la sociedad que ha logrado bajar la inflación. En realidad, logró bajar los niveles horrorosos que provocó aquella devaluación, pero se quedó en los niveles que tenía el gobierno anterior, que eran muy altos.
 
En gran parte esa disminución de la inflación del 26 al 2,7 por ciento es el principal factor para explicar el bajo nivel de conflictividad en comparación con el ajuste salvaje que aplicó. Ambos factores, inflación y conflictividad relativamente baja, favorecieron al gobierno, que aprovechó ese impulso para arremeter contra el PRO y absorber dirigentes y base electoral. Algo parecido hizo Carlos Menem para terminar con lo que quedaba del Partido Militar que lo había precedido como expresión política hegemónica del modelo neoliberal.
 
Diego Valenzuela, intendente de 3 de febrero en el Conurbano, anunció que abandonaba el PRO para incorporarse al oficialismo. Y lo mismo hizo el intendente de 25 de Mayo en la provincia de Buenos Aires, un dirigente que participaba en las listas del GEN, de Margarita Stolbizer. La Libertad Avanza busca desplazar a los demás referentes del ex frente de derecha Juntos por el Cambio, para ocupar ese lugar en forma excluyente. Mauricio Macri quedó acorralado entre una alianza desfavorable y la extinción.
 
El gobierno aprovecha el viento a favor, pero índices como el derrumbe del consumo empiezan a delinear las consecuencias inflamables que está convocando. La caída del consumo en diciembre en los supermercados fue del 20 por ciento comparado con el mismo mes del 2023, que ya fue malísimo tras la drástica devaluación. Comparada con el mes de noviembre la caída fue del 14 por ciento. Pero estas cifras encierran un universo heterogéneo, porque hubo sectores minoritarios con alto consumo y otros que se mantuvieron. O sea que aquellos que debieron disminuir sus compras, lo hicieron bastante más que los de esos índices.
 
La caída del consumo implicó cierre de comercios y de fábricas chicas, medianas y grandes y también despidos. Ese fenómeno estuvo representado por la caída del 18 por ciento en el consumo de energía en diciembre. No se trata del consumo familiar que incide poco en esa cifra, sino que la caída se constató en la industria.
 
La recaudación acompañó esa baja pero no es algo que le importe a un gobierno que canceló la obra pública y despidió médicos, psicólogos, enfermeros y otros trabajadores de direcciones especializadas en la atención de la tuberculosis o el VIH, y al punto de paralizar hospitales especializados como el Bonaparte en adicciones, el Sommer, en lepra, o el Instituto Nacional de Cáncer.
 
Los apagones en el Conurbano, en la ciudad de Buenos Aires y en Rosario, que dejaron sin luz a miles de personas no se entienden cuando el consumo de energía disminuyó con relación a eneros anteriores. 
 
Nacionales - 17-01-2025 / 10:01
BRONCA CON SCIOLI PORQUE CONTAMINÓ EL PRIMER EVENTO
La Opinion Popular El evento en Mar del Plata, en el que Karina "el Jefe" Milei pretendía lanzar su campaña política, terminó en un fracaso debido a la intervención inesperada de Walter "Alfa" Santiago, el polémico ex participante de Gran Hermano. Como el Mago sin Dientes en los años dorados de Mauricio Macri, la presencia del mediático desató una interna en el espacio libertario e incluso obligó a los dirigentes del partido a desmentir públicamente sus aspiraciones políticas.
 
Karina, junto a figuras como Martín Menem y Sebastián Pareja, había apostado al evento en el Centro Gallego de La Feliz, sin imaginar que la aparición de Alfa alteraría el curso de la jornada. El "figuretti" ex Gran Hermano, quien confirmó su intención de ser candidato, irrumpió en la escena y desvió la atención del acto.
 
El enojo de Sebastián Pareja fue inmediato, quien, a través de sus redes sociales, expresó con dureza su malestar por la situación. Esta misma indignación fue compartida por Santiago Caputo, quien lamentó la interferencia de Alfa. En su opinión, la aparición de Alfa opacó los esfuerzos por posicionar a Karina como una figura seria dentro del escenario político.
 
El conflicto tuvo como trasfondo una rivalidad latente entre distintos sectores del espacio libertario, particularmente con Daniel Scioli, quien, aunque no fue invitado al evento, había intentado influir indirectamente enviando a Alfa como "embajador". Scioli, quien mantiene su base de operaciones en Mar del Plata, buscaba contribuir al acto de Karina, pero su estrategia terminó siendo contraproducente, como una "inundación" en lugar de una ayuda.
 
Por su parte, José Luis Espert se mostró particularmente molesto, al considerar que la intervención de Alfa no solo afectaba la candidatura de Karina, sino que también dañaba la imagen de su propio proyecto político. La desprolijidad de la situación hizo que Espert se sintiera ultrajado, mientras que Santiago Caputo, al frente de la estrategia de Karina, lamentó que la imagen de la candidata se viera comprometida por la asociación con el mediático.
 
El incidente con Alfa se enmarca dentro de una serie de tensiones más amplias dentro del libertarismo, especialmente en lo que respecta a las aspiraciones de Daniel Scioli. Espert ve en Scioli una amenaza para su proyecto en la provincia de Buenos Aires, especialmente si no se le ofrece una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría llevarlo a postularse en 2027.
 
En paralelo, surgen nuevos roces dentro del círculo de los Scioli, con el menor de los hermanos, Nicolás Scioli, generando incertidumbre. Su pasado, relacionado con denuncias y rumores sobre presuntos fondos ocultos, podría empañar aún más la imagen de la familia en el ámbito político. Las tensiones se multiplican en un contexto de competencia por el control del armado de listas, y figuras como Pilar Douradinha, ex esposa de Nicolás, podrían revivir viejas denuncias que agregarían un nuevo nivel de complejidad a la situación de corrupción.
 
En resumen, lo que comenzó como un acto de lanzamiento de campaña para Karina Milei terminó reflejando las profundas divisiones y las luchas de poder internas que atraviesan no solo su espacio político, sino también el panorama anarco capitalista y la intrincada red de alianzas y rivalidades dentro de la política.
 
La Opinión Popular
 
El evento en Mar del Plata, en el que Karina “el Jefe” Milei pretendía lanzar su campaña política, terminó en un fracaso debido a la intervención inesperada de Walter “Alfa” Santiago, el polémico ex participante de Gran Hermano. Como el Mago sin Dientes en los años dorados de Mauricio Macri, la presencia del mediático desató una interna en el espacio libertario e incluso obligó a los dirigentes del partido a desmentir públicamente sus aspiraciones políticas.
El evento en Mar del Plata, en el que Karina “el Jefe” Milei pretendía lanzar su campaña política, terminó en un fracaso debido a la intervención inesperada de Walter “Alfa” Santiago, el polémico ex participante de Gran Hermano. Como el Mago sin Dientes en los años dorados de Mauricio Macri, la presencia del mediático desató una interna en el espacio libertario e incluso obligó a los dirigentes del partido a desmentir públicamente sus aspiraciones políticas.
Entre Ríos - 19-01-2025 / 09:01
PLANTEAN UN RÉGIMEN DE BENEFICIOS FISCALES PROGRESIVOS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO DE ENTRE RÍOS
Desde el peronismo entrerriano reclaman más alivio fiscal para el campo
La iniciativa del diputado provincial Juan José Bahillo busca dar una respuesta a las dificultades económicas que afronta hoy el sector agropecuario. Contempla la suspensión de apremios fiscales, el diferimiento del pago de Ingresos Brutos y exenciones impositivas, con especial atención a los pequeños y medianos productores.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
INTERNA LIBERTARIA
Beltrán Benedit: La Libertad Avanza en Entre Ríos no tendrá las elecciones que se merece
Lo dijo el diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit. Fue en relación con los comicios departamentales del sábado. Habló de padrón incompleto y que solo hubo consenso en dos departamentos.
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 07:01
LA UNIDAD MILITAR MEJOR ARMADA DEL PAÍS
Intento de asalto guerrillero a la guarnición militar de Azul
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca la guarnición militar de Azul. Caen muertos un coronel, su esposa, un soldado y dos de los atacantes. Reinaldo Roldán y Héctor Antelo están desaparecidos después de haberse rendido a los militares. En su retirada, el ERP se llevó como prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzábal, muerto en cautiverio. El presidente Juan Perón criticó el copamiento con dureza a través de un discurso en cadena, en el que apareció con su uniforme militar. Tapa del diario Clarín del 20 de enero de 1974.
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 06:01
FUE EL INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA SEMICOLONIAL BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA
Bartolomé Mitre y el centralismo liberal porteño
Bartolomé Mitre muere a los 84 años. Lideró a las tropas en la batalla de Pavón, en 1861, que consolidó el centralismo de Buenos Aires. Un año más tarde llegó a presidente. En 1865 lideró el genocidio militar contra Paraguay, asociado a Brasil y Uruguay, en la Guerra de la Triple Alianza. Combatió a los caudillos del interior y fue sucedido en la presidencia por Domingo Faustino Sarmiento. Derrotado por Avellaneda en 1874, se alzó en armas y fracasó. Acompañó a Leandro N. Alem en la Revolución del Parque. La división posterior de la Unión Cívica derivó en el nacimiento de la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
INTENDENTE DE SAN JOSÉ
Bastian explicó que, por el traslado de dos trabajadoras, es demasiado decir que se las persigue políticamente
El intendente de San José Gustavo Bastian se refirió a la denuncia pública de "persecución gremial" realizada desde la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado. Según representantes del sindicato, dos de sus delegadas fueron removidas de sus puestos sin su consentimiento, incumpliendo la Ley 23.551.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 10:01
18 DE ENERO DE 2020
El demencial crimen clasista, racista y derechista de Báez Sosa
Máximo Thomsen; Luciano, Ciro y Lucas Pertossi; Ayrton Viollaz; Enzo Comelli; Matías Benicelli y Blas Cinalli, ocho jóvenes ostentando una frialdad monstruosa. En el juicio, el país entero contempla sus rostros imperturbables, con los ojos reflejando un vacío oscuro. Parecen no entender nada, ni siquiera pueden darse cuenta de que, aunque no lo sintieran, les convendría mostrar algún dolor, dar alguna señal de arrepentimiento, argumentar algo que pudiera atenuar lo aberrantes que resultan las imágenes del crimen cometido, lo estremecedoras que son las descripciones de la violencia que descargaron en ese ataque de los ocho contra Fernando Báez Sosa, un desconocido que no los estaba atacando ni resultaba una amenaza para ellos.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 10:01
18 DE ENERO DE 1988
Concluye el segundo alzamiento carapintada
El 18 de enero de 1988, después de permanecer acuartelado tres días en un regimiento correntino, Rico se rindió incondicionalmente ante las tropas leales al gobierno y la cúpula del Ejército. Lo que parecía una continuidad de los reclamos de Semana Santa de 1987 había sido simplemente un intento de resolver una interna militar.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 08:01
EL 18 DE ENERO DE 1983 FALLECE EL DIRIGENTE RADICAL
Arturo Illia, el presidente de una Argentina que jugaba con fuego
Muere el ex presidente Arturo Illia, a los 82 años. Había nacido en Pergamino en 1900. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962. La anulación de las elecciones por parte de Arturo Frondizi, a raíz del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, impidió que asumiera. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos gracias a la proscripción del peronismo. Bajo su gobierno se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado por los militares el 28 de junio de 1966.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 08:01
18 DE ENERO DE 1953
Se corre por primera vez Gran Premio de Fórmula 1 en Buenos Aires
Juan Perón hace entrega a Alberto Ascari del trofeo conquistado, expresándole las felicitaciones, lo que agradece el magnífico corredor italiano visiblemente emocionado. Alcanza a verse la guirnalda que adorna al triunfador del Gran Premio de la República Argentina, primera prueba con puntaje del Campeonato Mundial de 1953, que ese año fuera ganado por Ascari.
Entre Ríos - 17-01-2025 / 19:01
EXDIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR
Alberto Rotman y el dilema de la UCR entrerriana: ¿sabemos adónde estamos y adónde vamos?
Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes. No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
Sociedad e Interés General - 17-01-2025 / 08:01
LA MAYOR OPERACIÓN POLÍTICO-MILITAR EN EL MARCO DEL PROCESO REVOLUCIONARIO INDEPENDENTISTA
José de San Martín, con 4.000 compatriotas, inicia el cruce de los Andes para liberar Chile
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos la cordillera desde la región de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS
Héctor Bolzán: Las retenciones nos están asfixiando, hay que bajarlas a cero
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, se refirió a la situación acuciante que está atravesando el sector agropecuario y reclamó "retenciones cero". También reveló que, a un año de gestión, no han podido reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
LAS CONCESIONES SUPONEN UN EXCELENTE NEGOCIO PARA EMPRESARIOS DEL SECTOR QUE SE HACEN CARGO DE RUTAS YA CONSTRUIDAS
Arranca por Entre Ríos: Milei, con el apoyo de Frigerio, vuelve al sistema de concesión de rutas a los amigos del poder
Las insistentes gestiones del gobernador Rogelio Frigerio para que cuanto antes se inicie la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, dieron sus frutos. Las concesiones suponen un excelente negocio para empresarios del sector que se hacen cargo de rutas ya construidas. Luego, en la práctica, el mantenimiento se hace a cuentagotas. Las empresas aprovechan que, una vez que se hicieron con la concesión, los gobiernos saben que el proceso para romper esos contratos no son sencillos.
Nacionales - 16-01-2025 / 10:01
ESTO RESPONDE AL AUMENTO DE LOS PRECIOS, QUE SE MULTIPLICARON, MIENTRAS LOS SALARIOS NO LOGRAN EQUIPARAR LOS NIVELES DEL AÑO ANTERIOR
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
 
El retroceso fue constante a lo largo del año, con caídas consecutivas mes a mes en todos los rubros de bienes de consumo masivo. Esta dinámica responde, entre otros factores, al aumento exponencial de los precios, que se multiplicaron, mientras los salarios no lograron equiparar los niveles reales del año anterior.
 
Además, los fuertes incrementos en tarifas de servicios públicos, que llegaron al 248,2 por ciento, junto con el encarecimiento de otros gastos como telecomunicaciones, prepagas y educación privada, dejaron menos margen en los presupuestos familiares para alimentos, bebidas y productos básicos.
 
La crisis se sintió de manera uniforme en todo el país y en todos los canales de venta, señala el informe. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la caída fue más pronunciada, con un 19,7 por ciento de contracción en diciembre, frente al 16,8 por ciento registrado en el interior del país. En supermercados, las ventas disminuyeron un 17,3 por ciento, mientras que en autoservicios el descenso fue del 18,7 por ciento.
 
Entre los rubros más afectados, las bebidas con alcohol lideraron la baja anual con un 19,6 por ciento, seguidas por las bebidas sin alcohol (-18,3 por ciento) y los productos impulsivos como chocolates y golosinas (-18,6 por ciento). Incluso sectores considerados menos prescindibles, como higiene personal y cosmética (-17 por ciento), limpieza del hogar (-13,9 por ciento), y alimentos (-9,5 por ciento), sufrieron caídas significativas.
 
A pesar de una desaceleración en la inflación de los precios promedio ponderados del sector -que cerraron diciembre con un 111,6 por ciento, levemente por debajo del 117,8 por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC-, el consumo masivo no mostró signos de recuperación. Esta moderación inflacionaria estaría relacionada con la contracción de la demanda y el relativo congelamiento del tipo de cambio oficial.
 
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, aseguró en redes sociales que la economía experimenta una "fuerte recuperación" y destacó un supuesto crecimiento de los ingresos reales y del crédito privado. No obstante, el diagnóstico de los especialistas contradice este panorama: "El orden macroeconómico promovido por el Gobierno ha deteriorado el poder adquisitivo y profundizado la desigualdad", afirmaron desde Scentia. Con un consumo masivo desplomado y un horizonte incierto, el 2024 cerró como un año bisagra que evidenció los efectos de las políticas de ajuste en la economía cotidiana de los argentinos. Milei lo hizo.
 
La Opinión Popular
 

Ni para mentir sirven: Caputo aseguró que la economía se recupera, pero el consumo cayó 13,9 por ciento en 2024
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
Sociedad e Interés General - 16-01-2025 / 09:01
EL 16 DE ENERO DE 1959 SE INICIA LA OCUPACIÓN DE LA PLANTA POR SUS TRABAJADORES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista 
Por Blas García 

La Legendaria Toma del Frigorífico Lisandro De La Torre
El 16 de Enero de 1959 se inicia la legendaria Toma del Frigorífico Nacional Lisandro De La Torre, que fue uno de los más importantes movimientos de oposición gremial a los intentos del desarrollismo frondizista de someter al movimiento obrero peronista y un momento culminante de la lucha de la Resistencia Peronista contra el liberalismo gorila.
Sociedad e Interés General - 16-01-2025 / 09:01
14, 15 Y 16 DE ENERO DE 1946
Lock-out patronal contra la política de justicia social de Juan Perón
Más de dos mil delegados del Comercio, la Industria y la Producción se reunieron en la Bolsa de Comercio bajo la presidencia del oligarca Eustaquio Méndez Delfino, para decidir una toma de posición frente al Decreto de Juan Perón (foto). Fue la asamblea patronal más numerosa y representativa que se haya reunido en el país. Allí se resolvió desconocer la medida e impulsar un lock-out patronal de tres días en todo el país del 14 al 16 de enero.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
INTENDENTE LIBERTARIO DE GUALEGUAYCHÚ, NOSTÁLGICO DE LA DICTADURA GENOCIDA
Actitud miserable: Mauricio Davico retiró un mural sobre personas desaparecidas de un edificio municipal
A través de sus respectivos comunicados, la Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y el bloque de concejales del Partido Justicialista, se expresaron en contra de la decisión del intendente Mauricio Davico de quitar del Salón de la Memoria de la municipalidad un mural alegórico de la artista Marta Pardo.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES CIERRA EL PROCESO HACIA LA PERSONERÍA DEFINITIVA EN ENTRE RÍOS
La Libertad Avanza, en Entre Ríos, a un paso de ser partido, con cautela para las alianzas
El 25 de enero, Roque Fleitas se convertiría en el presidente del nuevo partido. La elección de autoridades cierra el proceso hacia la personería definitiva en Entre Ríos. El legislador aclara que la estrategia de alianzas se planteará a nivel nacional. Pero en su opinión, los eventuales socios de JxER deben primero "hacer un reordenamiento ideológico".
Sociedad e Interés General - 15-01-2025 / 10:01
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 4 de 4)
La sangrienta historia del pogrom judío que quedó oculto dentro de la Semana Trágica
A un siglo de la Semana Trágica y el pogrom contra "los rusos" no se ha podido establecer el número exacto de víctimas, aunque todas las fuentes señalan que hubo alrededor de mil muertos y un número muy superior de heridos. En la imagen, una mujer limpiando charcos de sangre.
Sociedad e Interés General - 15-01-2025 / 10:01
EL DESASTRE NATURAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA
Terremoto de San Juan en 1944
Un devastador terremoto de 7,4 grados deja en ruinas la ciudad de San Juan. Mueren más de 10 mil personas, en el mayor desastre natural de la historia argentina. Comienza una etapa de reconstrucción que llevará años en la ciudad cuyana.
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
"TENEMOS QUE PODER PONERLE UN FRENO A ESTE GOBIERNO DEMENCIAL"
Carolina Gaillard: El peronismo todavía no se dio cuenta del cambio de época
La diputada de UP, Carolina Gaillard, afirmó que mientras en el PJ se sigue hablando del trabajo que existía hace 40 años, “los jóvenes eligen otras modalidades”. "El peronismo todavía no se dio cuenta del cambio de época."
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
¿POR QUÉ SIENDO UN INGRESO DE BAJÍSIMO IMPACTO EN LAS ARCAS DEL ESTADO, SEA EN ESTE MOMENTO CAUSAL DEL QUEBRANTO DE CIENTOS DE MILES DE PRODUCTORES Y POR CONSIGUIENTE NO SEAN ELIMINADOS?
Juan José Bahillo pidió la eliminación de las retenciones porque los productores se están fundiendo
Los márgenes agropecuarios, por la caída de los precios internacionales, dispararon el reclamo de la eliminación de los derechos de exportación al campo. Entre todos estos reclamos, también surgió el planteo del exsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien señaló que a las retenciones "hay que comenzar a desandarlas".
Nacionales - 14-01-2025 / 10:01
VERANO LIBERTARIO: REAPARECE EL FANTASMA DE LOS CORTES DE LUZ
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario y ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
 
No hace falta leer el diario para darse cuenta de que este lunes arranca una nueva ola de calor. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que durará toda la semana y en casi todo el país. Salta, Chaco, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza estarán afectadas por la primera "ola de calor extremo" del año. Por arriba de los 30° pero con una sensación térmica más cerca de los 35°.
 
El jueves se producirá el pico de calor en la zona metropolitana y varias provincias: máxima de 37 grados y térmicas arriba de 40°C. Duro. "Bueno, es lógico, es verano", podríamos decir. El tema es que esa situación "natural", aunque en realidad potenciada por el cambio climático generado por el capitalismo que Milei niega totalmente, se cruza con las condiciones que imponen un modelo energético que no está preparado para afrontar esa situación por falta de inversiones.
 
La política neoliberal de Milei permitió que todo el conglomerado de las energéticas tenga ganancias siderales. Si tomamos el primer semestre de 2024, Pampa Energía tuvo ganancias netas de $312 mil millones, Central Puerto de $39 mil millones, Transener $25 mil millones, entre las generadores y transportadoras. Pero las distribuidoras también ganaron fortunas: Edenor y Edesur ganaron $160 mil millones entre ambas. Además la Secretaría de Energía les dio muchos beneficios extras y publicó una resolución donde otorgó distintos incentivos económicos.
 
¿Tendrá Milei que comprarles energía a los gobiernos "socialistas" de Brasil, Chile y Uruguay, con los gastos que eso demanda? La vida te da sorpresas. El Brasil del "zurdo" Lula volvió a salvar al fascista Milei del colapso energético. La importación de energía eléctrica brasileña evitó que vuelvan los apagones como ocurrió hace dos semanas apenas subieron las temperaturas. El fracaso del Plan Verano que anunció el Gobierno anarco capitalista ya es un dato de la realidad. Apenas las temperaturas se acercan a los 30 grados, el sistema colapsa.
 
Las empresas energéticas, que bancaron la campaña de LLA, ganan millonadas gracias a Milei pero no pueden sostener el sistema energético ante una temperatura de 30°. Si tenemos en cuenta que muchas familias no se han podido ir de vacaciones, que han tenido que recortar sus consumos (incluidos los energéticos), estamos ante un drama social que solo tiene explicación por la sed de ganancia de los grandes empresarios, promovidos por Milei que gobierna solo para los ricos, perjudicando a las mayorías populares. Incluso a muchos de los que lo votaron.
 
La Opinión Popular

Gracias a Milei las energéticas ganaron 500 mil millones en seis meses pero no se bancan una ola de calor
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
Sociedad e Interés General - 14-01-2025 / 08:01
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 3 de 4)
Semana Trágica: Los sicarios de la Liga Patriótica no pueden impedir el triunfo de la huelga obrera
Entre Ríos - 13-01-2025 / 11:01
ENCUENTRO DE INTENDENTES PERONISTAS DENOMINADOS “SUB-40”
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, afirmó: Somos una nueva expresión en el PJ, con arraigo territorial
"La unidad y el diálogo responsable son fundamentales para el futuro del PJ", dijo el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, que fue parte de un nuevo encuentro con sus pares intendentes denominados "sub-40".
Entre Ríos - 13-01-2025 / 10:01
CRITICÓ EL AUMENTO EXCESIVO A LOS COMBUSTIBLES Y PIDIÓ SE ACLARE EL DESTINO DE LOS FONDOS
Guillermo Michel: El Loco Milei aumentó 627% el impuesto a los combustibles
Guillermo Michel, director nacional de la Aduana Argentina durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, cuestionó la suba del impuesto a los combustibles implementada por el gobierno de Javier Milei y se mostró crítico respecto al destino de la recaudación lograda por ese tributo.
Nacionales - 13-01-2025 / 09:01
A PESAR DE LOS MENSAJES CONCILIADORES, EN LA LIBERTAD AVANZA BUSCAN DESTRUIR AL MACRISMO
Los dos espacios de ultra derecha más importantes de la política argentina --La Libertad Avanza y el PRO-- se disputan de manera encarnizada un mismo electorado. Durante los últimos meses, sus discusiones fueron escalando, subiendo el tono. Por un lado, las rispideces se ven a cielo abierto tanto en las redes sociales como en los actos públicos, con mensajes que se mandan de una tribu a la otra. Por el otro, se lanzan por lo bajo operaciones non sanctas, una práctica en la que desde ambos campamentos son avezados.
 
La semana pasada, mientras los misiles iban de un lado al otro, Javier "el Loco" Milei intentó aparecer como conciliador y planteó que podían armar un frente electoral en todo el país. Mauricio Macri, arrebatado, propuso organizar una mesa de diálogo para debatir el rumbo de la gestión y hasta dio nombres. Desde el oficialismo dejaron esperando al expresidente y nunca ofrecieron una respuesta formal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió este fin de semana a mostrarse componedor: "Me imagino que podemos llegar a un acuerdo en todo", dijo sin dar demasiadas precisiones.
 
Lejos de los micrófonos, en la cúpula libertaria aseguran que el PRO no tiene peso ni votos --y que con el correr de los meses tendrá menos--. Sostienen que de ninguna manera aceptarán un cogobierno, ni que los apuren con los tiempos, como intentó Macri por Twitter la semana pasada.
 
En la Casa Rosada tienen claro que su objetivo es "destruir a Macri". Y, si es posible, también humillarlo. Algo de eso lograron cuando recibieron la propuesta de inaugurar una "mesa de diálogo" con dirigentes del PRO y los ignoraron abiertamente. Cerca de Milei adelantaron que ellos van a manejar los tiempos y que vivieron con regocijo lo que ellos consideraron la "rendición" a sus pies del líder del PRO.
 
Las últimas semanas fueron de operaciones cruzadas. Desde Casa Rosada decían que fue Macri quién instaló la información que se conoció sobre el titular de la DGI, Andrés Vázquez, quien promovió a su esposa María Eugenia Fanelli como jefa de una dirección regional con un ingreso bruto que estaría entre los 7 y 8 millones de pesos. Desde el PRO, en tanto, acusaban al asesor Santiago Caputo de filtrar una supuesta lista que la AFIP había confeccionado en 2016 para "beneficiar a empresarios kirchneristas".
 
El reclamo del partido amarillo, sin embargo, no pareciera hacer mella en Karina Milei y Santiago Caputo. Ambos desestiman al PRO, creen que los votos que solían ser de Macri ahora son propios y no tienen ninguna intención de negociar como si fueran pares. En el entorno del mandatario, además, se quejan: "Nos exigen que hagamos cosas que ellos no hicieron durante sus cuatro años de mandato".
 
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
 
La Opinión Popular
 

Las estrategias de Javier “el Loco” Milei para terminar con Mauricio “el Gato” Macri
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
Sociedad e Interés General - 13-01-2025 / 07:01
EL 13 DE ENERO DE 1920, ARGENTINA DA UN ATREVIDO Y ADMIRABLE EJEMPLO DE SOLIDARIDAD LATINOAMERICANA
Cuando la Argentina de Yrigoyen ignoró la bandera de EE.UU. que ocupaba República Dominicana
El crucero “Nueve de Julio” anclado en el puerto dominicano, dispuesto a saludar la soberanía de un país de América Latina que se encontraba invadido por los yanquis.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 20:01
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La decisión del neoliberal Mauricio Macri de ir al pie de la propuesta electoral anarco capitalista de Javier Milei significa un sacudón muy fuerte al interior del PRO. Si bien en la conducción nacional del partido amarillo no hubo grandes oposiciones, diferente fue el efecto y la reacción en algunas provincias. Sobre todo en aquellas donde son pocas las bancas que se renuevan. Sin que haya un esbozo de un avance hacia la unidad entre el PRO y LLA en Entre Ríos, ya todos creen que los libertarios exigirán el primer lugar en las boletas. Y más de un radical entrerriano debe estar prendiendo velas para que este acuerdo no se concrete, porque quedarán afuera de las listas.
 
Encima, a diferencia de cuando se creó Cambiemos y su evolución a Juntos por el Cambio (JxC), donde el PRO mandaba y la UCR obedecía, ahora ante la posibilidad de concretar una coalición hay un partido --La Libertad Avanza-- que se considera muy superior al PRO. Por lo tanto, si la colcha en las provincias ya era corta, ahora corren el riesgo de que sea mucho más chica y eso siempre es problema. Las negociaciones para conseguir un lugar en las listas es difícil y los cargos escasean. Por eso sumar a La Libertad Avanza no provoca sonrisas entre algunos referentes del PRO en general y menos de los radicales con peluca que permanecen en Juntos por Entre Ríos.
 
En las elecciones legislativas 2025, Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado. En la Cámara baja, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma de Unión por la Patria; Marcela Antola de Democracia para Siempre; Nancy Ballejos del PRO y Atilio Benedetti de la UCR. En la Cámara Alta, los que terminan su cargo son Alfredo De Angeli por el PRO, Stella Maris Olalla de la UCR, y Stefanía Cora de Unión por la Patria, que deberá primero asumir en reemplazo del tránsfuga Edgardo Kueider, aliado de los libertarios, destituido y detenido en Paraguay en lujosa prisión domiciliaria.
 
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
 
Por ahora los libertarios no tienen directivas de cómo afrontar esa posible alianza en la provincia, pero como dicen en los mentideros políticos, pretenden que la futura boleta electoral lleve el color violeta, con el que se identifican los libertarios. Parece un detalle menor pero todo partido político que se precie de tal, busca que estén reflejadas en las boletas todo lo que representa su identidad. En el caso del PRO es el color amarillo.

Como en una especie de laboratorio de ensayo, en Entre Ríos el PRO y LLA trabajan en conjunto a distintos niveles legislativos y no se oyen voces críticas hacia el frigerismo desde el campamento libertario. Las posibilidades de fusión entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza estuvieron siempre sobre la mesa. Hay sectores en el peronismo que ya la dan por hecho y la contemplan en el diseño de su estrategia electoral.

En la gestión Frigerio, trabajan para que se concrete. Un aspecto que resaltan en Casa Gris como positivo para un acuerdo electoral es la total sintonía con la Casa Rosada. "Nuestra postura es la misma de siempre. Primero el diálogo y la gestión. Siempre tuvimos buena predisposición a conversar con el gobierno de Milei", explican. 
El que salió a aplaudir como una foca fue senador nacional Alfredo De Angeli, especulado con reelegir.


Lo que subyace es el hecho de que, en la práctica, Juntos por Entre Ríos cuenta con La Libertad Avanza como un aliado legislativo. Tanto en los concejos deliberantes como en Cámara de Diputados provincial, los bloques libertarios acompañaron en su gran mayoría a los votos frigeristas. La apuesta de Frigerio para 2025 es que esa buena sintonía se traduzca además en una alianza electoral para enfrentar al peronismo entrerriano.

Frigerio apunta a un frente electoral en la provincia con los libertarios
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
Paraná - 12-01-2025 / 17:01
COMUNICADO DE REPASO DEL AÑO POLÍTICO EN LA CIUDAD, LA PROVINCIA Y EL PAÍS
Es un año electoral de implicancia estratégica para reconstruir el retorno del peronismo, aseguró el PJ de Paraná
Éste es un año electoral de implicancia estratégica para reconstruir el retorno del peronismo al gobierno en 2027 y hacer entonces nuevamente el país de la justicia social y estamos dispuestos a refrendar el mandato que los compañeros nos impusimos hace un año aquel 11 de enero, de poner de pie al peronismo desde sus propias bases militantes, humildes y trabajadoras. En la imagen: El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
UN MENSAJE A UPCN
Oscar Muntes y la parábola del gato encerrado para hablar de la intervención a Iosper
El secretario general de ATE, Oscar Muntes, le reprochó a UPCN que “no se pueden arrogar la representatividad de los trabajadores y garantizar la paz de los trabajadores, o la garantía de la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. Es muy fuerte, muy groso decir eso”.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
LOS ERRORES EN EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN TERMINAN AYUDANDO AL COIMERO EXSENADOR Y A SU SECRETARIA TODO TERRENO
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
 
El fiscal paraguayo dictaminó que el texto sólo plantea la calificación -enriquecimiento ilícito, lavado de dinero- pero no enumera los hechos de la imputación a Kueider, entre los cuales obviamente el punto clave es que apareció en la frontera con 200.000 dólares en efectivo que no figuran en sus declaraciones de bienes, que cobró coimas en una empresa de seguridad y que tiene departamentos de lujo en Paraná, que tampoco están declarados. Por lo tanto, el pedido de extradición se devolvió a la justicia argentina, vía Cancillería, y deberá ser corregido.
 
Mientras tanto, la coartada de Kueider y su pareja, Iara Guinsel Costa, evidencia una especie de colección de muñecas rusas: sociedades truchas creadas por otras sociedades truchas y así sucesivamente. Todo hace pensar que el dinero ingresado a Paraguay fue producto de un ilícito "pero nosotros no tenemos elementos para probarlo", señala el fiscal guaraní. La sospecha es que el oficialismo libertario le compró su voto en la Ley Bases, por lo que está más que conforme con que se quede en Asunción, calladito.
 
El jurista paraguayo confirmó que el pedido de extradición llegó a Asunción, está en manos del juez de garantía, pero fue rechazado por la fiscalía por "no reunir los requisitos establecidos internacionalmente". Por lo tanto, está en proceso de devolución a la justicia argentina a través de los canales diplomáticos. La cuestión demorará indefectiblemente la posibilidad de que Paraguay envíe a Kueider a la Argentina.
 
En realidad, el expulsado senador no tiene ningún interés en volver a la Argentina porque debería cambiar su estancia en el edificio Tierra Alta del Maestro, en Asunción, por un pabellón masculino en el penal de Ezeiza y un pabellón femenino para Guinsel Costa. De manera, que el rechazo de la extradición favorece a Kueider.
 
Las objeciones del fiscal al pedido enviado por Arroyo Salgado y la Cancillería son varios:
 
* No se relatan los hechos por los cuales se requiere a Kueider. Sólo hay una enumeración de calificaciones de los delitos.
* Se pide la extradición de Kueider para tomarle declaración indagatoria. Los paraguayos dicen que no es motivo de extradición. Incluso una indagatoria se podría tomar en Paraguay, con la asistencia de un magistrado guaraní.
* Se señala a Kueider como un prófugo, pero el entrerriano no lo es. Se sabe dónde está, no está en paradero desconocido como para que Interpol lo busque en el mundo. Los paraguayos señalan el caso Nicolás Leoz, el dirigente acusado por el FIFAgate. "La justicia norteamericana nos pidió la detención y punto. No la captura internacional. Se sabía dónde estaba", explicó el jurista. En el caso de Kueider ocurre lo mismo: se sabe dónde está.
 
De todas maneras hay que tomar las cosas con pinzas porque hasta ahora la justicia paraguaya benefició a Kueider: lo más evidente es que ni siquiera secuestró los celulares de la pareja, una evidencia elemental para probar delitos. Además, de inmediato le otorgó la prisión domiciliaria, medida que incluso se concretó antes de que pagaran la fianza.
 

El gobierno del Loco Milei juega todo a favor de su aliado, el trásfuga Kueider
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
Sociedad e Interés General - 12-01-2025 / 10:01
1967: RESISTENCIA AL CIERRE DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE TUCUMÁN
Martirologio de la peronista Hilda Guerrero de Molina, asesinada por la represión dictatorial
El 12 de enero de 1967, Hilda Guerrero de Molina, de 36 años, caía asesinada en manos de la policía. Era una militante del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT) y de la Rama Femenina Peronista.
Sociedad e Interés General - 12-01-2025 / 10:01
EL 12 DE ENERO DE 1869 TIENE LUGAR LA BATALLA DE PASTOS GRANDES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García 

Felipe Varela y la Última Patriada de un Caudillo Federal
Felipe Varela, líder de uno de los postreros levantamientos de los caudillos federales del interior, al mismo tiempo que Ángel Vicente Chacho Peñaloza y Ricardo López Jordán, lo hace contra la hegemonía política unitaria conquistada por Buenos Aires en la batalla de Pavón, y libra su último combate, el 12 de enero de 1869, en Pastos Grandes, Salta.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
HAIDAR IVÁN ES EL SEGUNDO HIJO DEL PRIMER MATRIMONIO DEL EX LEGISLADOR NACIONAL
Habló uno de los hijos de Kueider: No podría decir que mi padre es inocente
Haidar Iván Kueider es el segundo hijo del primer matrimonio del ex legislador nacional. Tiene una hermana mayor, Emilce, y un hermano menor, Facundo. La familia se completa con dos hijos menores del segundo matrimonio de Kueider.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
SECRETARIO GENERAL DE UPCN ENTRE RÍOS
José Allende: Hay que sacar el contrato de obra porque jode a la Caja de Jubilaciones y perjudica a la obra social
El secretario general de UPCN José Allende, se manifestó en relación a la normativa del Gobierno provincial que elimina los contratos de obra, también se refirió al cruce radial entre Carina Domínguez y Daniel Koch.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 09:01
DESPUÉS DE VOTAR EN CONTRA DE LA EXPULSIÓN DE KUEIDER, EL SENADOR NACIONAL LLAMÓ A UNIRSE PARA DESTERRAR AL KIRCHNERISMO
Alfredo De Angeli celebra la rosca entre Macri y Milei y convoca a ser furgón de cola de los libertarios
El senador nacional retuiteó el mensaje del expresidente y llamó a "unirnos para desterrar al kirchnerismo". Es de los dirigentes entrerrianos el que más señales ha tenido para con la gestión libertaria.
Internacionales - 11-01-2025 / 08:01
LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS FRENTE A LAS OLIGARQUÍAS TECNOCAPITALISTAS TRASNACIONALES
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Elon Musk dio un fuerte impulso a la ultraderecha neonazi con una entrevista a su principal dirigente, Alice Weidel, en la red social de su propiedad X (ex Twitter). El hombre más rico del planeta duplicó su fortuna con su respaldo a Donald Trump y aspira a controlar las comunicaciones mundiales a través de su empresa satelital Starlink. En diez días asumirá el nuevo presidente norteamericano que propone a Musk como el modelo de negocios para Occidente.
 
Menos de dos años atrás, el multimillonario sudafricano se convertía en el hombre más rico del planeta cuando su fortuna personal alcanzaba los 200 mil millones de dólares. Según la revista Forbes, gracias a su respaldo a Trump, en los últimos meses más que duplicó esa montaña de plata al traspasar los 400 mil millones de dólares en un planeta donde miles de millones de seres humanos no tienen para comer.
 
Musk es el modelo que Estados Unidos propone para competir con China. En vez de ofrecer caminos nuevos, Occidente se dispone a profundizar los que llevaron a su decadencia. En el mundo capitalista neoliberal que se basa en la creciente desigualdad, la incorporación de negocios con nuevas tecnologías involucradas en la comunicación generó productos como Musk con gobiernos controlados por tecnócratas ultra capitalistas con fortunas que exceden al PBI de algunos países.
 
Trump anunció que incorporará a Musk a su gabinete y el sudafricano dijo que despedirá al 70 por ciento de los empleados de la administración pública federal para reemplazarlos con inteligencia artificial, seguramente provista por sus empresas.
 
Yago Álvarez Barba, jefe de la sección de Economía del diario digital español El Salto, explicó la duplicación de la fortuna de Musk. Son rubros de tecnologías de punta, que coinciden con las prioridades que se marcó la economía China. La diferencia es que para China se trata de metas nacionales, en tanto que para Musk son exclusivamente individuales.
 
El más conocido es la fabricación de automóviles eléctricos Tesla. Hace bastante tiempo que fue superada en la cantidad de autos fabricados por la china BYD a la que se le suman varias marcas de ese país. China no sólo estableció esas prioridades para el desarrollo, sino que cambió la matriz del transporte público, que en este momento es eléctrico, lo que implicó una enorme experiencia para mejorar baterías y aleaciones.
 
Los automóviles chinos barrieron con las marcas occidentales y asiáticas. Ford, Volkswagen, FIAT y Mercedes han tenido que cerrar fábricas y se quejan porque no pueden competir con las marcas chinas. En 2035 se dejarán de fabricar autos con motores a explosión en Europa. La eliminación de los gasoductos rusos subió los precios de la energía lo que hizo perder competitividad a la industria europea. Frente a la invasión de vehículos chinos, el anuncio de Trump de medidas proteccionistas envió al cielo las acciones de Tesla.
 
Según Álvarez Barba, de cien mil millones de dólares que valía la parte de la empresa que pertenece a Musk, saltó a 160 mil millones. Twitter le costó 40 mil millones. Sólo con Tesla, amortizó esa inversión que usa para hostigar a gobiernos que no son amigables con sus negocios.
 

Elon Musk es el camino que propone Donald Trump para competir con China
Elon Musk duplicó su fortuna con el triunfo de Donald Trump y en diez días asumirá como asesor especial de su gobierno. La debilidad de las democracias frente al mundo distópico de las oligarquías tecnocapitalistas trasnacionales.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 11:01
INCONCEBIBLE
La Fiscalía paraguaya detectó errores en el pedido de extradición del tránsfuga Kueider y pidió que los corrijan
La fiscal Adjunta Matilde Moreno, interina de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales de Paraguay, solicitó que el gobierno de Argentina corrija los defectos en la solicitud de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, requeridos por enriquecimiento ilícito. Ambos están procesados en el vecino país por tentativa de contrabando de dinero.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 10:01
CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR
Guillermo Mulet: Urribarri no tenía que estar detenido porque había estado a derecho
El abogado Guillermo Mulet, primer denunciante contra Sergio Urribarri, se refirió al cese de la prisión preventiva del exgobernador. "Tiene varias aristas esta cuestión. Primero cuando le dictaron la prisión preventiva me parece que fue tardía e inútil y una sobreactuación de la Cámara de Casación y del Ministerio Público Fiscal porque la prisión preventiva la deberían haber pedido y dictado al momento de confirmar el fallo condenatorio en la Cámara de Casación", dijo Mulet.
Nacionales - 10-01-2025 / 09:01
EL GOBIERNO BUSCA DEMOSTRARLE AL PRO QUE HABRÁ ALIANZA SI ELLOS QUIEREN Y CUANDO QUIERAN
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
 
La sucesión de gruesos errores políticos que cometió Macri desde que, asustado por la idea del parricidio, decidió matar a Larreta, lo llevaron a este presente incómodo donde podría enfrentarse a una novedad: de humillador a humillado. El juego de Milei está a la vista de quien quiera ver: El presidente es el policía bueno que le ofrece a Macri un puente de plata hacia La Libertad Avanza, mientras Karina y Santiago Caputo son la brigada de explosivos encargados de dinamitarlo. En lo posible, en el preciso momento que Macri esté en el medio del cruce, sobre el abismo. Lo están boludeando.
 
Macri tuvo una oportunidad neta para volcar el juego a su favor: Fue cuando el gobierno enfrentaba el rechazo al veto al aumento a los jubilados. "Si el PRO hubiera acompañado el rechazo al veto, hoy tenían a Milei arrodillado", recuerda un diputado que participó de aquellas negociaciones. Macri, que acumulaba meses de destratos y pactos incumplidos de los libertarios, eligió creerle a Milei.
 
Ahora, cuando la posibilidad de encabezar un armado propio del PRO en todo el país que tenga como puntos salientes su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y de Diego Santilli en la provincia, vibró a la Casa Rosada, Macri se apuró a dar el sí a la propuesta de Milei de ir juntos, en un intento desesperado por acelerar los tiempos de la discusión y seguir reclamando a Milei que le dé lugares en el gobierno.
 
Como si existiera algún mérito en desarmar la inquietud de los enemigos. Como si no lograra ver que la estrategia de abrazo del oso y centrifugación de la Casa Rosada, se construyó en torno a una presa que no es otra que él. El poder político es como arena entre las manos. Si no cerras el puño, se pierde. Esto significa que cada semana que Macri demora definiciones tiene menos poder. Macri retomó protagonismo cuando se plantó y se deslizó hacia la intrascendencia cada vez que se plegó sin condiciones a la agenda libertaria. La pregunta es evidente: ¿Por qué lo hace?
 
Mauricio y Milei ya saben que van a ir separados, todo esto que vemos es un minué para tratar de descargar sobre el otro el costo de la ruptura frente a la sociedad. El problema central de Macri es que forzó tanto el personalismo que ahora terminó en el casillero final de esa lógica: Si la única solución es él, tiene que ser el candidato. O sea, poner el cuerpo, algo que le resulta molesto. Un jefe político juega aunque sepa que va a perder, si ese es el camino para preservar a su fuerza. El problema es que no está claro que Macri sea un verdadero jefe político. "Animemosnos y vayan", no va más.
 
La Opinión Popular
 

Milei sigue boludeando a Macri: Entre alianzas y traiciones, se perpetúa la indefinición del panorama preelectoral
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 11:01
MILEI LO HIZO
Productores de la Agricultura Familiar aseguran que la situación es crítica tras el cierre de programas
El ingeniero agrónomo, integrante de la Federación Nacional Campesina y ex técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Entre Ríos, Pablo Benetti, se refirió a la situación de los pequeños productores ante el cierre de programas de parte del gobierno nacional.
Paraná - 09-01-2025 / 11:01
CON UN PRESIDENTE QUE ODIA LO ESTATAL
Un grupo de profesionales y empresarios sostienen que el Estado es necesario para emerger del subdesarrollo y el atraso ante el libre mercado
Un grupo de profesionales y empresarios dieron a conocer un documento en el que se refieren a la importancia del Estado “como regulador y necesario para emerger del subdesarrollo y el atraso”. El texto fue firmado por el contador Roberto Domingo, el abogado, Rubén Pagliotto, el empresario, Alejandro Di Palma, y el abogado Luciano G. Paulin.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 10:01
EL INTENDENTE DE ALDEA SAN ANTONIO CRITICÓ EL RECORTE DE FONDOS
Mauro Díaz Cháves: Si el Estado nacional y provincial no están presentes, es muy difícil realizar obras
"Nos vemos en la necesidad de hacernos cargo de la infraestructura, la seguridad, la educación y del mantenimiento vial", dijo el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Cháves. Criticó el recorte libertario de los fondos de coparticipación.
Nacionales - 09-01-2025 / 09:01
LOCURAS DEL PRESIDENTE: LA DESOPILANTE NARRACIÓN DEL ANARCO CAPITALISTA QUE DESCONCERTÓ A MAJUL
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier "el Loco" Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
 
Durante una entrevista con Luis Majul, Milei reveló cómo Periodismo Para Todos (PPT), el programa que conducía el fallecido periodista, salvó la vida de su perro Conan en medio de un incendio en su departamento. Conan, del que no se sabe si está vivo o muerto, y el que le da consejos de economía.
 
"Hay un motivo por el que tengo un fuerte agradecimiento a Lanata, y él nunca lo supo", declaró el delirante Milei, iniciando un relato que dejó al conductor visiblemente desconcertado por una de las anécdotas del libertario más absurdas de las que se tenga memoria.
 
Con un tono entre épico y surrealista, describió cómo su decisión de regresar a casa para ver el programa le permitió descubrir a tiempo que su departamento estaba en llamas.
 
En su relato, el presidente aseguró que escuchó una explosión que inicialmente confundió con "la censura de Lanata", pero pronto notó el aire "raro". Mientras tanto, Conan, su fiel mastodonte de "90 kilos" (palabras del mandatario), escapaba al balcón, donde una vecina le advirtió del incendio.
 
El clímax llegó cuando Milei describió su heroica maniobra de rescate: "Mirá, Conan, o nos salvamos juntos o nos morimos juntos". Con el perro de 90 kilos en brazos, atravesó "escombros y humo", para finalmente llevarlo al veterinario, donde ambos recibieron atención. Un verdadero súper héroe.
 
"Si no hubiera regresado, Conan hubiera quedado solo. Hubiera sido terrible", concluyó. Es decir, ¿palabras, apreciaciones y/o reconocimientos para con el periodista que denunció a la familia Kirchner? Ninguna.
 
Mientras el presidente narraba con detalle casi cinematográfico, Majul se debatía entre la incredulidad y el deseo de cortar el delirio. A pesar de varios intentos fallidos por retomar el control de la entrevista, solo pudo despedirse con un seco: "Una linda anécdota para el final, presidente, gracias".
 
Por si alguien tenía dudas sobre la estabilidad emocional de quien ocupa el sillón de Rivadavia, este relato extravagante no hace más que confirmarlas. Parece que en la mente de Milei, el mundo entero conspira para dar sentido a su épica personal, incluso desde el más allá. Cada día más "chapita" el Milei este.
 
La Opinión Popular
 

Delirio místico: Milei desvarió y afirmó que Jorge Lanata salvó a Conan de un incendio
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier “el Loco” Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
Sociedad e Interés General - 09-01-2025 / 08:01
EL 9 DE ENERO DE 1927 NACÍA WALSH, QUIEN SE ENCUENTRA DESAPARECIDO POR LA DICTADURA MILITAR DESDE EL 25 DE MARZO DE 1977
Rodolfo Walsh, un luchador contra la dictadura cívico-militar genocida
Nace Rodolfo Walsh, en la provincia de Río Negro. Trabajó como traductor. Fue el responsable de la antología Diez cuentos policiales argentinos, en 1953, año de la publicación de su primer libro, Variaciones en rojo. En 1956 publicó la Antología del cuento extraño, justo antes de investigar los fusilamientos clandestinos de José León Suárez que derivarían en Operación Masacre. Más tarde vendrían las investigaciones de Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?, junto a libros de cuentos como Los oficios terrestres (que se abre con el emblemático "Esa mujer") y Un kilo de oro. Está desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, un día después de haber dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta a la Junta Militar.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01
EL 9 DE ENERO DE 1959 NACE MENCHÚ TUM
Rigoberta Menchú, campesina guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 12:01
ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS Y SANEAMIENTO
El Loco Milei lo hizo: Cierre del Enohsa deja obras inconclusas y 350 trabajadores sin empleo en Entre Ríos
La ex supervisora de obras del interior del país del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Silvina Patterer, se refirió al modo en que se cerró el organismo y quedaron 350 personas sin trabajo.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
PARIDAD DE GÉNERO CUESTIONADA POR EL DIRIGENTE DE NOGOYÁ QUE VA A LA JUSTICIA PARA RECLAMAR LA BANCA EN DIPUTADOS
Carina Domínguez, ante el planteo de Koch: Más garronero no se puede ser
Ante el reclamo de Daniel Koch, para que se le otorgue a él la banca que dejará vacante Stefanía Cora en Diputados de la provincia, Carina Domínguez manifestó: “Más garronero de la política no se puede ser”.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
INTERNAS EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA
Con la mirada puesta en las elecciones legislativas, intendentes peronistas pusieron primera con una reunión
"En un clima de unidad y compromiso con el futuro de la provincia, intendentes justicialistas se dieron cita en Pueblo Liebig para avanzar en una agenda común de cara a las elecciones legislativas de 2025", dice el comunicado que compartió Julio Pintos, intendente de Pueblo Liebig.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
EN EL MARCO DE LA CONDENA QUE PESA SOBRE ÉL POR DELITOS DE CORRUPCIÓN
El exgobernador Sergio Urribarri saldrá de la cárcel
Sergio Urribarri abandonará la Unidad Penal Número 1 de Paraná, en la que fue alojado el 19 de noviembre pasado en el marco de la condena que pesa sobre él por delitos de corrupción.
Sociedad e Interés General - 08-01-2025 / 10:01
MUERE EL 8 DE ENERO DE 1928
Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista de Argentina
El 8 de enero de 1928, en Los Cardales muere, a los 62 años, Juan Bautista Justo. En 1896 fundó el Partido Socialista, el segundo partido más antiguo del país después de la Unión Cívica Radical. También creó el diario La Vanguardia y la cooperativa El Hogar Obrero. Diputado y senador, estaba casado en segundas nupcias con Alicia Moreau, que a su muerte continuó con el ideario del socialismo en la Argentina.
Sociedad e Interés General - 08-01-2025 / 09:01
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 2 de 4)
La Semana Trágica y la masacre en el cementerio de la Chacarita
El 09 de enero, la interminable y conmovedora columna obrera llegó a la Chacarita. En primera fila estaban los familiares de los muertos. De pronto, surgieron abruptamente detrás de los muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una emboscada. La gente buscó refugio donde pudo, pero fueron muchos los muertos y los heridos. Los sobrevivientes fueron empujados a sablazos por los “cosacos” de la policía montada hacia la salida del cementerio.
Entre Ríos - 07-01-2025 / 09:01
EN ABRIL LA TONELADA DE SOJA ESTARÁ EN US$280
Guillermo Michel advirtió un gran problema con el campo y aseguró que Milei volverá a endeudarse con el FMI
"La segunda del Fondo Monetario está dictando el programa económico de la Argentina", afirmó Guillermo Michel y dijo que buscan "volver a darle un préstamo político al país para que le vaya bien al oficialismo en las elecciones.
Entre Ríos - 07-01-2025 / 09:01
LA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR SU BANCA Y TENER FUEROS
Rechazan habilitar la feria judicial para tratar la expulsión del tránsfuga Kueider del Senado
La Cámara Federal rechazó este lunes el pedido del exsenador Edgardo Kueider para habilitar la feria judicial y tratar el amparo que presentó para que sea impugnada la sesión en la que se lo expulsó de la Cámara alta. De esta forma, el exlegislador deberá esperar hasta febrero próximo para que la Justicia tome su caso.
Nacionales - 07-01-2025 / 07:01
¡A ARMAR LA PELOPINCHO!
El Gobierno anarco capitalista de Javier "Papada de Sapo" Milei comienza a recoger los frutos del desastre que sembró a lo largo del 2024, lo que da como resultado un inicio flojísimo del movimiento turístico en los primeros días del 2025. Ante el mal inicio de la temporada turística, producto de la masiva caída salarial y el dólar barato para viajar al exterior, el secretario del área, Daniel "Pichichi" Scioli, le reclamó al gobierno porteño que postergue el inicio de las clases. En medio de la pelea entre Milei y Macri por el voto de derecha, el principal bastión del PRO lo descartó al instante.
 
En la costa ya se puede ver el fracaso de la temporada veraniega, por lo que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, "Pichichi" Scioli, intentó dar un manotazo de ahogado para reflotar los números. Scioli jugó una carta desesperada para "salvar" la temporada. Sin embargo, el manco pifió con la idea y se encontró con una dura resistencia del PRO, que terminó por hundir la iniciativa sin remilgos.
 
La "brillante" idea del gran panqueque libertario fue retrasar el inicio del ciclo escolar para fomentar el turismo nacional. Scioli argumentó que la postergación del comienzo de clases beneficiaría a las familias, permitiéndoles disfrutar de vacaciones durante los feriados de Carnaval. Sin embargo, la respuesta categórica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dejó en claro que el inicio de clases es un asunto no negociable.
 
La propuesta de Scioli, aunque presentada mediante vías formales, refleja una lógica patética: el sacrificio de la educación de los niños no puede ser visto como una medida aceptable bajo ningún concepto. La administración educativa sostiene que el aprendizaje y el desarrollo académico de los estudiantes deben prevalecer sobre consideraciones turísticas, especialmente en un contexto donde la educación es fundamental para el futuro del país.
 
La urgencia de Scioli deja al desnudo el impacto de la crisis económica que afecta al país. La disminución del poder adquisitivo y el aumento de la pobreza han colocado a la industria del turismo en una posición vulnerable, donde las reservas son alarmantemente bajas y los destinos nacionales enfrentan una ocupación por debajo de lo esperable. Sin embargo, la vinculación entre crisis económica y decisiones educativas no es un camino valido.
 
La necesidad de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la educación es indiscutible. La respuesta de la macrista Laura Alonso, vocera de la administración porteña, subraya esta noción al afirmar que "la educación de los chicos siempre está primero". En este sentido, la educación no solo es una prioridad, sino que también es un derecho fundamental que debe ser protegido a toda costa.
 
En conclusión, la propuesta del "Pichichi", totalmente hueca y vacía, carece de la sensibilidad y la consideración necesarias hacia la educación infantil, como muchas de las medidas de la administración del libertario Milei. La educación debe ser el pilar sobre el cual se fundamenten las decisiones políticas y sociales, incluso en tiempos de crisis. Hay que resaltar la importancia de priorizar la educación como un bien esencial, que trasciende a las ya tristemente acostumbradas crisis neoliberales temporales en la economía argentina.
 
La Opinión Popular
 

Manotazo de ahogado del manco: Pichichi Scioli pidió atrasar las clases para reflotar la temporada 2025, pero el PRO lo hundió
El Gobierno anarco capitalista de Javier “Papada de Sapo” Milei comienza a recoger los frutos del desastre que sembró a lo largo del 2024, lo que da como resultado un inicio flojísimo del movimiento turístico en los primeros días del 2025. Ante el mal inicio de la temporada turística, producto de la masiva caída salarial y el dólar barato para viajar al exterior, el secretario del área, Daniel “Pichichi” Scioli, le reclamó al gobierno porteño que postergue el inicio de las clases. En medio de la pelea entre Milei y Macri por el voto de derecha, el principal bastión del PRO lo descartó al instante.
Sociedad e Interés General - 07-01-2025 / 06:01
SEMANA DEL 7 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 1 de 4)
Enero sangriento de 1919: Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena, comienza la Semana Trágica
Comienzan en Buenos Aires los disturbios y la represión recordada como la Semana Trágica, que costó la vida de cientos de trabajadores y miles de heridos y detenidos. El conflicto se desató por una larga huelga organizada por anarquistas en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena en reclamo de mejores condiciones laborales. Los cálculos de la época sostienen que hubo unos 700 muertos. En la imagen: Fuego en la fábrica Vasena.
Sociedad e Interés General - 06-01-2025 / 19:01
6 DE ENERO
El mismo día, se fundan el Partido Comunista, y 50 años después, el Partido Comunista Revolucionario de la Argentina
El 06 de enero de 1968 se funda el Partido Comunista Revolucionario (PCR) es un partido político argentino de izquierda, de ideología marxista-leninista-maoísta.
Entre Ríos - 06-01-2025 / 11:01
IARA GUINSEL COSTA: SECRETARIA “TODO TERRENO”, CAPAZ DE REALIZAR MÚLTIPLES FUNCIONES
Caso Kueider: el documento que usó la secretaria para justificar el dinero expuso a otros involucrados y suma sospechas
Se accedió al poder de representación que le habría otorgado la empresa Goldsur a Iara Guinsel Costa. Ese documento revela quiénes serían los supuestos dueños de esa firma. Los datos fueron ratificados por un organismo oficial de Paraguay. Qué falta para cerrar el círculo.
Entre Ríos - 06-01-2025 / 11:01
UNA A FAVOR DEL EX GOBERNADOR ENCARCELADO POR CORRUPCIÓN
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos habilitó que la prisión preventiva de Urribarri se trate durante la feria
Los tres vocales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que se encuentran de turno durante la feria de verano van a deliberar sobre la prisión preventiva del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera.
Sociedad e Interés General - 06-01-2025 / 08:01
EL 6 DE ENERO DE 1977 ES FUSILADO POR MILITARES DURANTE UN TRASLADO
Dardo Cabo: Ejemplo de Militante Peronista
Al salir de la cárcel, Dardo Cabo, una de las figuras más renombradas de la Resistencia Peronista, se convirtió al peronismo revolucionario y formó parte de la organización Descamisados, que luego se fusionaría con Montoneros. Tras haber sido detenido y encarcelado por sus actividades políticas, el 6 de enero de 1977, fue fusilado por sicarios de la dictadura militar en un traslado desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata. Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 38 años. En la imagen: Cabo y la compañera María Cristina Verrier, su mujer, presos en el penal de Ushuaia, donde cumplieron tres años de cárcel.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 20:01
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
En el arranque de 2025, que tendrá elecciones legislativas nacionales en octubre, cuando la sociedad decida básicamente si está conforme con este ajuste económico neoliberal libertario, la dirigencia política ya está pensando todo en clave electoral. Entre Ríos no es la excepción. Oficialistas y opositores están expectantes por una decisión que -más pronto que tarde- tomará el presidente Javier Milei: ir con listas de candidatos libertarios puros o abrirse a alianzas, para intentar engordar el raquítico poder que el anarco capitalismo tiene en el Congreso Nacional. Esa decisión también desvela a Rogelio Frigerio, que explora un acuerdo por su cuenta para incorporarse o aliarse con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término. El regalo de bodas, dicen, es un lugar clave: la secretaría de Turismo, que Daniel Scioli podría dejar para ser candidato u ocupar otro rol ejecutivo, y recaería en Lucas Delfino, incondicional de Frigerio. Ganancia toda para el porteño, nada para la provincia.

A la administración provincial de Frigerio le ha salido carísimo, en términos financieros, su apoyo a Milei. Fondos millonarios pisados, transferencias discrecionales casi nulas, asistencia comprometida para la Caja de Jubilaciones anulada de raíz que hasta se reclama con menos fuerza que antes y un programa de "obras cero" para Entre Ríos conforman un menú indigerible para cualquier gestión. El parate de la economía que produjo el fuerte ajuste neoliberal
, que no sólo está empobreciendo aceleradamente al grueso de la población, sino que también está obligando a muchas empresas a cerrar sus puertas, también pegó duro donde más duele: los ingresos provinciales. La caída real de la coparticipación en todo 2024 fue de 15%. Más de seis de cada 10 pesos que le ingresan a la Provincia dependen de ese flujo. ¿Por qué Frigerio quiere aliarse electoralmente a un Milei que prometió fundir a las provincias y sus habitantes?


A la cuenta del seguidismo mileísta hay que sumarle que no podrá construir puentes, reparar rutas y llevar soluciones a cada localidad. La relación permanente con los intendentes es lo que mantiene a la provincia en movimiento, que la hace pujante y permite continuar ejecutando obras de infraestructura, tomando distancia de la postura de Milei, quien aseguró que la obra pública es un "nido de corrupción". En ese sentido, desde que los libertarios llegaron al poder, la obra pública nacional se redujo al mínimo, sobre todo en los municipios. ¿El gobernador se pondrá al frente de la defensa de áreas sensibles como salud, educación y garantizar alimentos a los indigentes? Además, el costo electoral oculto y futuro -muy difícil de medir- que tiene para cualquier gestión atrasar el salario docente y público y los haberes jubilatorios provinciales por debajo de la inflación.

Los últimos meses de estabilidad macroeconómica fruto de la baja relativa de la inflación, tras el fuerte salto inicial luego de la feroz devaluación, representan un insumo central para el proyecto político oficialista. Por eso, en este contexto, para el temeroso Frigerio cualquier cosa está habilitada menos enfrentarlo. Ese panorama, perjudicial a las provincias, que no ha tenido cambios desde la llegada de Milei al poder y que sólo estuvo en riesgo en algunos momentos críticos en el Congreso por la minoritaria representación que tiene La Libertad Avanza, es clave para comprender cómo Frigerio y otros gobernadores se amoldaron a la centralidad absoluta que ostenta Milei. Mientras la economía aguante y una parte importante de la sociedad acompañe, fingir demencia seguirá siendo un deporte provincial.

El Presidente no sólo muestra logros macroeconómicos, además, esculpe a su gusto lo que tendrá enfrente en la contienda legislativa que se viene. La adhesión que todavía genera aún luego de ejecutar un brutal ajuste neoliberal sin anestesia, que dejó consecuencias en amplios sectores populares que todavía lo apoyan, explica el proceso de captación, por goteo, de dirigentes extrapartidarios a filas libertarias. ¿Cómo hará Frigerio para evitar ese proceso de trasvasamiento?

Milei produjo un efecto explosivo en el anti peronismo entrerriano. El radicalismo se muestra incapaz de procesar esa crisis. Los meses que vendrán mostrarán esa tensión entre los radicales con gomina, como Fabian Rogel, y los con peluca, como Atilio Benedetti. Muchos aún no deciden el look con el que se mostrará cuando compita para renovar legisladores nacionales, paso crucial para seguir en carrera para la competencia provincial de 2027. Se debate entre dos alternativas bien diferentes en expectativa de votos. Por un lado, considera más razonable y menos vomitivo para su partido terminar confluyendo en una alianza con Mauricio Macri. La contracara es que esa apuesta, como toda jugada, puede salir mal. La otra opción es terminar también aliado con los libertarios. Esa, de todos modos, no depende de ellos, sino de Milei, que no los quiere.

   

¿Por qué Frigerio busca aliarse con un Milei que está fundiendo a la provincia?
A la administración provincial de Frigerio le ha salido carísimo, en términos financieros, su apoyo a Milei. Fondos millonarios pisados, transferencias discrecionales casi nulas, asistencia comprometida para la Caja de Jubilaciones anulada de raíz que hasta se reclama con menos fuerza que antes y un programa de "obras cero" para Entre Ríos conforman un menú indigerible para cualquier gestión. El parate de la economía que produjo el fuerte ajuste neoliberal también pegó duro donde más duele: los ingresos provinciales. La caída real de la coparticipación en todo 2024 fue de 15%. Más de seis de cada 10 pesos que le ingresan a la Provincia dependen de ese flujo. ¿Por qué Frigerio quiere aliarse electoralmente a un Milei que prometió fundir a las provincias y sus habitantes?
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
PARA COMPARAR CON BUENOS AIRES, POR EJEMPLO, EL LITRO DE NAFTA EN ENTRE RÍOS ES 49 PESOS MÁS CARO
El litro de nafta en Entre Ríos es de los más caros en Argentina
El viernes pasado, las principales petroleras de Argentina aplicaron un incremento promedio del 1,75%, aunque el impacto de la medida varió según la provincia. Algunas jurisdicciones registraron subas superiores a la media, mientras que otras continúan mostrando precios considerablemente más altos o más bajos.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
CONGRESO PROVINCIAL DE LA LIBERTAD AVANZA
Libertarios entrerrianos tuvieron Congreso en Nogoyá
Referentes de los 17 departamentos se convocaron el sábado para determinar el rumbo del espacio de cara a las elecciones departamentales del 18 de enero.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
SOLICITARON HABILITAR LA FERIA JUDICIAL PARA TRATAR LA PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR
La Fiscalía rechazó habilitar la feria pedida por Urribarri por arbitraria e ilegal
El fiscal de Coordinación en feria, Leandro Dato, rechazó el pedido de habilitación de feria formulado por los abogados del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera para que los vocales del STJ que están de turno en enero traten la impugnación extraordinaria a la prisión preventiva.
Sociedad e Interés General - 05-01-2025 / 07:01
EL 5 DE ENERO DE 1939, PUSO FIN A SU VIDA
Lisandro de la Torre enfrenta en soledad la corrupción y los negociados de la derecha en la Década Infame
Se suicida Lisandro de la Torre. Senador por Santa Fe, fue un crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Se atentó contra él el 23 de junio de 1935 en el recinto del Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. De la Torre se retiró de la vida pública hasta que decidió quitarse la vida.
Entre Ríos - 04-01-2025 / 18:01
SECRETARIA ADJUNTA DE LA UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN (UPCN) ENTRE RÍOS
Carina Domínguez: El desafío para 2025 es elevar el nivel de discusión de la paritaria
La secretaria Adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), Carina Domínguez, afirmó que el desafío de 2025 es que las negociaciones paritarias "salten un escalón y alcancen otro nivel". "Queremos que la discusión no se limite a los índices de inflación, sino que también se generen otras propuestas", apuntó y señaló la necesidad de "corregir el achatamiento del escalafón y, sobre todo, de algunos códigos".
Entre Ríos - 04-01-2025 / 17:01
EN CONCORDIA, PINTADAS QUE INCLUYEN CRUCES ESVÁSTICAS Y REFERENCIAS A ADOLF HITLER Y LAS SS
Concejales justicialistas repudian y exigen Justicia por actos antisemitas en plaza Urquiza
El Bloque de Concejales Justicialistas Concordia expresó, a través de un comunicado, "su más enérgico rechazo a los hechos de antisemitismo ocurridos recientemente en la Plaza Urquiza".
Entre Ríos - 04-01-2025 / 17:01
NARCOCRIMINALIDAD: ES UNO DE LOS SOSPECHOSOS DE FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN BOLICHES URUGUAYENSES
Juan Carlos Meillard, funcionario y aliado de Frigerio, vinculado a una causa narco, irá a juicio
La fiscal federal Josefina Minatta pidió la elevación a juicio del caso por drogas en el que están imputados los uruguayenses Juan Carlos Meillard, funcionario de Rogelio Frigerio, y Paulo González, ambos dirigentes del Partido Socialista.
Sociedad e Interés General - 04-01-2025 / 10:01
UNA VOZ ENVIDIABLE, UN CARISMA ÚNICO Y UN TALENTO INIGUALABLE
Sandro, mito y leyenda popular
Sociedad e Interés General - 04-01-2025 / 10:01
LA CONSTITUCIÓN DE ROSAS
Se firma el Pacto Federal entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos
El Pacto Federal fue un tratado suscrito en la ciudad de Santa Fe, el 04 de enero de 1831, por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Entre Ríos - 03-01-2025 / 12:01
MEDROSOS Y COBARDES: NO LES IMPORTA DEFENDER EL FEDERALISMO DEL INTERIOR
José Cáceres: Si los Gobernadores se le hubieran plantado a Milei y le hubiesen dicho así no, la cosa sería distinta
El Consejo Provincial del Partido Justicialista tuvo su primera reunión del año 2025 con Departamentales en modo virtual. Al respecto, el presidente del PJ Entre Ríos, José Cáceres, brindó detalles.
Entre Ríos - 03-01-2025 / 12:01
EXSENADOR ENTRERRIANO ALIADO A LOS LIBERTARIOS QUIERE FUEROS
El presunto coimero y corrupto Kueider le ruega a la justicia que le devuelvan la banca
Luego de pasar fin de año en la lujosa mansión de Asunción donde cumple prisión domiciliaria, el exsenador acusado de contrabando Edgardo Kueider le solicitó a la justicia argentina que declare nula la sesión en la que fue expulsado de la Cámara Alta, con la esperanza --remota-- de recuperar sus fueros.
Nacionales - 03-01-2025 / 10:01
EL PRESIDENTE DELIRANTE SE AUTOPERCIBE EL EMPERADOR RECONSTRUCTOR DEL PAÍS
Mientras Javier "el Loco" Milei se divierte y pasea por el mundo con la nuestra, el pueblo argentino llora sus medidas y pierde millones de pesos cada mes que pasa. No obstante, por medio del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la declaración del 2025 -de forma llamativa y hasta curiosa- como el "Año de la reconstrucción de la Nación Argentina". El documento con esta novedad, no contiene ningún tipo de medida concreta. Es puro piripipi. Según el texto, esta medida se basa en la supuesta estabilidad económica lograda durante el primer año de gestión, con el objetivo de implementar políticas que impulsen las reformas para profundizar la nefasta gestión anarco capitalista.
 
En un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, se destacó que el 2024 fue denominado como el año de "la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos". Según el Gobierno libertario, dicho período estuvo marcado por profundas reformas necesarias para enfrentar la crisis económica heredada y restituir los derechos fundamentales de los ciudadanos más ricos. Sin embargo, las declaraciones de Milei contrastan con los persistentes problemas sociales y económicos que afectan gravemente a los sectores más vulnerables del país.
 
El comunicado atribuye los problemas del país a "100 años de fracasos producto de políticas colectivistas" y desvaría con que las reformas estructurales, como la sanción de la Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", junto con el esfuerzo ciudadano, permitieron detener la hiperinflación y recuperar "los valores esenciales" de la nación.
 
El decreto subraya "que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", porque el 2025 será el momento de consolidar los cambios estructurales, enfocándose en la reconstrucción del Estado y el fomento del crecimiento económico. Según el texto, durante el 2024 se buscaron paliar los efectos de un "sobredimensionamiento estructural" del Estado que, de acuerdo al Gobierno, afectaba el cumplimiento de sus fines esenciales en el plano social y económico. Además, se mencionó que se implementaron una liberalización económica, una desregulación profunda y una reforma estatal para establecer las bases de una supuesta prosperidad futura.
 
Sin embargo, las brutales medidas adoptadas han generado críticas por su impacto en la vida cotidiana de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables, donde los beneficios prometidos no se han concretado. A pesar de las declaraciones sobre el progreso logrado, los indicadores sociales y económicos evidencian que la situación dista de una reconstrucción real y efectiva.
 
El decreto también invita a los Gobiernos provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta medida y a difundir las políticas y acciones que se llevarán adelante durante el año. El Ejecutivo asegura que se desplegarán esfuerzos para "custodiar los avances alcanzados", profundizando las reformas y cambios estructurales para garantizar la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos más ricos del país. En este contexto, la declaración del 2025 como el año de la imaginada reconstrucción plantea dudas sobre la capacidad real de Milei para cumplir con las expectativas generadas, considerando las dificultades persistentes y los cuestionamientos sobre la efectividad de las reformas aplicadas.
 
La Opinión Popular
 

El Loco Milei vive en una nube de gas: estableció por decreto que el 2025 es el Año de la Reconstrucción Argentina
Mientras Javier “el Loco” Milei se divierte y pasea por el mundo con la nuestra, el pueblo argentino llora sus medidas y pierde millones de pesos cada mes que pasa. No obstante, por medio del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la declaración del 2025 -de forma llamativa y hasta curiosa- como el "Año de la reconstrucción de la Nación Argentina". El documento con esta novedad, no contiene ningún tipo de medida concreta. Es puro piripipi. Según el texto, esta medida se basa en la supuesta estabilidad económica lograda durante el primer año de gestión, con el objetivo de implementar políticas que impulsen las reformas para profundizar la nefasta gestión anarco capitalista.
 
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
“LA FALTA DE SENSIBILIDAD Y EL DESCONOCIMIENTO AMENAZAN A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERÍA”
Juan José Bahillo: Todos pierden con el modelo económico del gobierno de Milei
"La situación de los agricultores y ganaderos argentinos es preocupante y, lamentablemente, lo único que podemos esperar es que la misma se agrave ante la falta de conocimiento y sensibilidad del gobierno nacional", expuso Juan José Bahillo, diputado provincial de Unión por la Patria y exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Entre Ríos - 17-01-2025 / 10:01
EL PERONISMO PROVINCIAL EN SU LABERINTO
Rosario Romero y José Lauritto, la sociedad que busca liderar el PJ entrerriano
Rosario Romero y José Lauritto arrancaron el año electoral mostrándose juntos, como lo hicieron durante todo 2024. Comandan Paraná y Concepción del Uruguay, dos de los tres grandes distritos que pudo retener el peronismo en 2023. Dos años después, están dispuestos a hacer valer ese codiciado poder territorial en la Entre Ríos de Rogelio Frigerio y Javier Milei.
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 07:01
POR UN DECRETO DEL GOBIERNO DE ALFONSÍN
Captura del genocida Ramón Camps por violación de los derechos humanos
El 19 de enero de 1984, a través de un decreto, el gobierno de Raúl Alfonsín ordenó la detención del general Ramón Juan Alberto Camps.
Internacionales - 17-01-2025 / 09:01
EL 17 DE ENERO DE 1989 FALLECE EL NOTABLE AUTOR Y CANTOR
Alfredo Zitarrosa, figura destacada de la música popular de Uruguay y de toda América Latina
El 17 de Enero de 1989, fallece Alfredo Zitarrosa en Montevideo, a los 52 años. Fue uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina. Su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Fue autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”.
Internacionales - 17-01-2025 / 09:01
17 DE ENERO DE 1961
Asesinato de Patrice Lumumba, líder de la República Democrática del Congo
El 17 de enero de 1961, Lumumba, Mpolo y Okito son conducidos en avión a Elisabethville, en Katanga, y entregados a las autoridades locales. Serán ejecutados esa misma tarde en presencia de Tshombe, Munongo, Kimba, dirigentes del Estado de Katanga y agentes de espionaje belgas y norteamericanos.
Sociedad e Interés General - 17-01-2025 / 08:01
JUNTO AL GENERAL MOSCONI, PARTICIPÓ DEL DESARROLLO DE YPF
General Alonso Baldrich, defensor del petróleo argentino
El 17 de enero de 1870, en Buenos Aires, nace Alonso Baldrich. Junto con el general Enrique Mosconi, participó del desarrollo de la petrolera estatal YPF y de la lucha contra la injerencia política de la empresa yanqui Standard Oil.
Internacionales - 16-01-2025 / 09:01
LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS
Comienza la Guerra del Golfo con la Operación Tormenta del Desierto
En el sentido de las agujas del reloj: Pozos petroleros kuwaitíes incendiados; tropas británicas en la Operación Granby; cámara de un AC-130 durante un bombardeo; Autopista de la muerte; vehículo de ingenieros de combate M728.
Internacionales - 16-01-2025 / 08:01
EL PARAÍSO ROBADO
Los yanquis ocupan Hawái y arbitrariamente la someten a su dominio
El 16 de enero de 1893, la reina hawaiana Lili?uokalani fue derrocada por un golpe de estado de los terratenientes estadounidenses, siendo sustituida por un gobierno provisional y, posteriormente, por una república.
Nacionales - 15-01-2025 / 11:01
CUESTIONAN AL GOBIERNO ANARCO CAPITALISTA POR AUTORITARIO AL NO ENVIAR EL PRESUPUESTO 2025
El comunicado del PRO que cuestionaba al Gobierno de Javier "el Loco" Milei por "autoritario" al no enviar el Presupuesto 2025 a las extraordinarias desató un verdadero estado de asamblea dentro del PRO. Sucede que buena parte de la mesa ejecutiva no fue consultada antes de que saliera el comunicado, y es particularmente la parte de la mesa que está a favor de subordinarse a Milei.
 
El comunicado fue impulsado por el sector autonomista del PRO, que tiene como cara visible a Jorge Macri, aunque ahora nadie termina de hacerse cargo del comunicado, ni siquiera Mauricio Macri. Algunas versiones dicen que el ex presidente no estaba al tanto de lo que decía el texto. "Ya sea que la quieran arreglar o que no sabía de verdad, es todavía peor esto", comentaba un importante dirigente del PRO.
 
Ante el llamado a extraordinarias, el PRO había publicado un comunicado que endurecía su posición en torno a la ausencia del tratamiento del Presupuesto: "Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos. Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta". Cada palabra parecía dar por terminada las negociaciones, aún antes de que empiecen.
 
El comunicado incluía, además, un reclamo de Macri por no haber contestado a sus tweets ofreciendo armar una mesa de diálogo entre los dos partidos: "Como oportunamente expresó nuestro presidente, reiteramos la propuesta de conformar un equipo de trabajo entre el PRO y el partido gobernante, con el objetivo de impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita".
 
A esa propuesta del ex presidente le siguió un silencio adrede de La Libertad Avanza. Básicamente, decidieron clavarle el visto. "Se equivocó Mauricio con ese segundo mensaje, incluso dando los nombres de los que iban a negociar. La Libertad Avanza no es una mueblería como el PRO, que arma una mesa para cada cosa", decían en el partido amarillo.
  
El comunicado del PRO, cargado de ataques al Gobierno y con un reclamo de Macri por la ausencia de respuesta, no hizo más que generar discordia dentro del PRO, para felicidad de Santiago Caputo y Karina Milei. Desde los distintos sectores del ala acuerdista del PRO (que no incluye a Patricia Bullrich, que ya está del otro lado) salieron a marcar diferencias con el comunicado. Para peor, la mayoría de los que se distanciaron forman parte de la mesa ejecutiva del PRO y dejaron en claro que no fueron consultados y no concordaban con el tono de ese texto.
 
Entre los que marcaron distancia están los gobernadores Chubut, "Nacho" Torres, y Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Los dos, con matices, forman parte del sector que se propone acordar con La Libertad Avanza. "No les consultaron ni el tono ni el contenido. No tiene sentido salir con este tweet después de que Mauricio les pidió avanzar en una agenda en común", dicen por las provincias. Los dos gobernadores consideran que el tono debería ser otro, y las negociaciones no se deberían encarar con tanta virulencia.
 

Día de furia y reproches cruzados en el PRO: El comunicado con críticas a Milei agravó la interna del partido amarillo
El comunicado del PRO que cuestionaba al Gobierno de Javier “el Loco” Milei por "autoritario" al no enviar el Presupuesto 2025 a las extraordinarias desató un verdadero estado de asamblea dentro del PRO. Sucede que buena parte de la mesa ejecutiva no fue consultada antes de que saliera el comunicado, y es particularmente la parte de la mesa que está a favor de subordinarse a Milei.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
15 DE ENERO DE 1936
En España, se forma el Frente Popular: republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un partido único
Afiche catalán del Frente Popular para las elecciones del 16 de febrero de 1936.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
NACE EL 15 DE ENERO DE 1929
Martin Luther King, figura clave de la lucha por los derechos civiles en los EE.UU.
Martin Luther King.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
LA FUERZA DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS
Brutal ejecución de Rosa Luxemburgo, figura clave en la historia del siglo XX
El 15 de enero de 1919 era asesinada Rosa Luxemburgo, uno de los grandes personajes del marxismo, pionera de la lucha por los derechos de la mujer. Tuvo una participación central en los debates de la época entre reforma y revolución, nacionalismo y lucha de clases.
Internacionales - 14-01-2025 / 08:01
PARA PLANEAR LA ESTRATEGIA EN EUROPA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y De Gaulle
Sociedad e Interés General - 13-01-2025 / 08:01
FALLECE EL 13 DE ENERO DE 2017
Horacio Guarany, la historia de un artista perseguido
Horacio Guarany.
Internacionales - 13-01-2025 / 08:01
13 DE ENERO DE 1991
La Revolución Cantada y el Domingo Sangriento en Lituania
El 13 de enero de 1991, miles de civiles lituanos se congregan en torno al Parlamento y se enfrentan con las tropas soviéticas, quienes atacaron a los ciudadanos desarmados.
Internacionales - 13-01-2025 / 07:01
13 DE ENERO DE 1986
Un intento de golpe de estado en Yemen del Sur da inicio a una cruenta guerra civil
De izquierda a derecha: el presidente Salim Ali Rubai, Abdul Fattah Ismail, el Secretario General del Frente Nacional de Liberación, y el primer ministro, Ali al-Nasir Muhammad al-Hasani.
Nacionales - 12-01-2025 / 11:01
SIGNIFICADO DE LA PRÓXIMA ELECCIÓN
La próxima elección no solo marcará el pulso de la política argentina, sino que enfrentará a dos fuerzas históricas en un contexto de mutación partidaria y desafíos inéditos. El acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri redefine los límites de la derecha, mientras el peronismo intenta reorganizarse frente a una oposición más cohesionada. En juego están los pactos que refundaron la democracia y el riesgo de consolidar un gobierno que encarna la reacción global.
 
Seguramente en las próximas horas accederemos a la "letra chica" del acuerdo electoral entre Milei y Macri: qué dio y qué obtuvo cada uno a cambio de sellar el acuerdo. Pero ya se puede especular sobre el significado y el sentido de este nuevo acuerdo de la derecha argentina: quién y cómo lo construyó, con qué fines, con qué argumentos políticos.
 
No es que sea extraño que dos líderes de la derecha acuerden: es -o debería ser- lo más lógico y común. Como siempre, el análisis político está obligado a saltar sobre las sorpresas y las obviedades; es de sentido común básico: se juntan dos que piensan más o menos parecido para triunfar contra otro que piensa lo contrario.
 
Es así, ¿pero siempre ocurren las cosas de esa manera? ¿Cuánto tiempo tardó la derecha anti kirchnerista en forjar una unidad, a la postre triunfadora? Tardó por lo menos desde 2003 hasta 2015, doce años. Es decir, parecía entenderse que la urgencia de la unidad no superaba la voluntad de cultivar el propio "jardín" (el radicalismo conservador, el peronismo "cordobecista" y otros productos de la época).
 
La elección del 2015 fue un parteaguas del reagrupamiento político, simbolizado en un acontecimiento que nadie hubiera soñado un tiempo atrás: una interna radical construida contra un enemigo "externo" (en este caso el peronismo kirchnerista). Como al pasar, digamos que, desde el punto de vista de la competitividad electoral en el plano nacional, la UCR nunca se recuperó de la reunión de Gualeguaychú.
 
De una u otra manera, el sistema de partidos ha ido confluyendo en un esquema "bipartidista" que hoy todavía se puede seguir llamando "peronismo-antiperoismo". Hasta Gualeguaychú se podía esperar una reconstrucción del sistema de preferencias electorales, con otros actores y otras referencias históricas: hoy parece difícil que la disputa de este año se libere de esa antinomia, aunque su retórica sea actualizada periódicamente.
 
Ahora bien, todo esto dice mucho acerca de la estructura de papeles electorales que tendrá -o podría llegar a tener frente a sí el elector- y bastante poco del significado político de la elección. Un hemisferio político argentino votará por el peronismo, el otro en contra del peronismo.
 
Ninguna de las dos opciones se comporta como una masa activa, "intensa", pero existe y no sólo eso: puede desequilibrar la elección. Hay una curiosidad muy evidente en todo esto: dos emblemas de la historia argentina se enfrentarán en instancias históricamente decisivas pero más motivadas por la necesidad de la derrota ajena que de la victoria propia.
 
Cualquier línea de acción para el período en el que entramos debería sostenerse en la premisa de que es esencial que este grupo de derecha no se consolide. Y la elección de este año será un episodio decisivo para que así sea.
 

El peronismo intenta reorganizarse frente al acuerdo entre Milei y Macri que redefine los límites de la derecha
La próxima elección no solo marcará el pulso de la política argentina, sino que enfrentará a dos fuerzas históricas en un contexto de mutación partidaria y desafíos inéditos. El acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri redefine los límites de la derecha, mientras el peronismo intenta reorganizarse frente a una oposición más cohesionada. En juego están los pactos que refundaron la democracia y el riesgo de consolidar un gobierno que encarna la reacción global.
Internacionales - 12-01-2025 / 10:01
POR LA HAMBRUNA, UN MILLÓN DE NIÑOS PERECIERON DURANTE EL CONFLICTO
La trágica historia de la efímera República de Biafra de 1967 a 1970
La hambruna de los niños de Biafra durante la guerra se debió a la falta de alimentos y recursos para proveer a la población, elevando fuertemente la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
MUERE EL 11 DE ENERO DE 1996
Tato Bores, Prócer del humor político argentino
Fallece Tato Bores en Buenos Aires. Nacido Mauricio Borensztein en 1927, destacó como monologuista y se convirtió en un ícono del humor político en el país. Llamado “Actor Cómico de la Nación”, sus ciclos televisivos reunieron a varias generaciones de argentinos. También actuó en teatro y cine.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
NACIÓ EN CÓRDOBA, EL 11 DE ENERO DE 1951
La Mona Jiménez, un icono de los marginados
El 11 de enero de 1951, nace en la ciudad de Córdoba el cantante y compositor Juan Carlos “La Mona” Jiménez, máximo exponente del cuarteto quien lleva ganados cinco premios Konex. Vendió más de 35 millones de discos.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
11 DE ENERO DE 1934
En Mendoza, las inundaciones de 1934 matan más de 60 personas
El 10 de enero de 1934, en el sector argentino se produjo un aluvión desde el río Plomo, originando una crecida del caudal del río Mendoza, que avanzó destruyendo las instalaciones del Ferrocarril Trasandino. En los sectores más encajonados del valle, el agua alcanzó 20 metros de altura y los daños originados mantuvieron el tráfico ferrocarril interrumpido.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 07:01
EL ESCRITOR SALTEÑO NACIÓ EL 11 DE ENERO DE 1887
Juan Carlos Dávalos, un poeta de la tierra
El 11 de enero de 1887 nace Juan Carlos Dávalos. Fue poeta, narrador, ensayista y profesor. Autor, entre otras obras, de "El viento blanco", "Los casos del zorro" y "De mi vida y de mi tierra".
Sociedad e Interés General - 10-01-2025 / 08:01
EL 10 DE ENERO DE 2011, CON SU MUERTE SE APAGA UNA IMPORTANTE EXPRESIÓN DE LA CULTURA NACIONAL
María Elena Walsh: Versos de Anhelos y Alegrías del Pueblo
A los 80 años muere en Buenos Aires la escritora, dramaturga y cantautora María Elena Walsh, considerada como “prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”. Escribió más de 50 libros y grabó 24 discos.
Internacionales - 10-01-2025 / 07:01
10 DE ENERO DE 1981
En El Salvador, comienza la guerra civil con la ofensiva del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
En El Salvador, el 10 de enero de 1981, comienza la guerra civil en el que se enfrentaron el ejército gubernamental -la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES)- en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Sociedad e Interés General - 10-01-2025 / 07:01
10 DE ENERO DE 1973
El tornado desbastador de San Justo en 1973
El 10 de enero de 1973 se desató en San Justo el tornado más intenso del cual se tiene registro en Sudamérica. Mientras los habitantes descansaban en una siesta de intenso calor, el fenómeno que alcanzó la categoría F5 en la Escala Fujita arrasó la avenida principal, con un saldo de 63 muertos y más de 500 heridos. El hecho dejó huellas imborrables entre los sanjustinos.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01
9 DE ENERO DE 1905
Domingo Sangriento en Rusia que inició la revolución
Sociedad e Interés General - 09-01-2025 / 07:01
9 DE ENERO DE 1817: SE INICIA EL CRUCE DE LOS ANDES
El contingente norte del Ejército Libertador de Chile deja San Juan al mando del coronel Cabot
El 9 de enero de 1817, en la región de Cuyo, los revolucionarios independentistas del contingente norte del Ejército Libertador de Chile deja San Juan, al mando del coronel Juan Manuel Cabot.
Nacionales - 08-01-2025 / 11:01
UN QUILOMBO: LIBERTARIOS Y MACRISTAS EN UNA INTERNA EXPLOSIVA
Tras la revelación de que los nombres de la lista difundida por el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, de supuestos "protegidos K" en la AFIP desde 2016, en realidad eran perseguidos ilegalmente por el gobierno de Mauricio Macri, estalló el escándalo alrededor de la burda operación. La pelea entre los libertarios y el PRO llegó a su punto máximo y la onda expansiva impactó de lleno en la interna oficial.
 
La operación desatada por la Casa Rosada este lunes derivó en un escándalo. Los voceros de Milei, difundieron una lista de 51 dirigentes y empresarios supuestamente protegidos por la AFIP a partir de 2016 y que estaban vinculados al kirchnerismo y al peronismo. Sobre esa base, el gobierno instaló una hipótesis insólita: que el macrismo protegió al kirchnerismo.
 
Tal como se anticipó este martes, la lista no era de protegidos sino todo lo contrario: los que el macrismo sometió a persecución, armando causas falsas que llevaron a prisión a algunos de los que figuran en la nómina. En otros casos, la justicia intervino las empresas y en otros los dueños tuvieron que vendérselas a amigos de la cúpula macrista.
 
O sea, se probó otra vez la guerra desatada por el macrismo contra opositores tal como se había publicado el 15 de diciembre de 2020. Pero más allá del análisis, el episodio del listado derivó en internas de todo tipo.
 
Los libertarios acusaron a ex funcionarios macristas de tener un pacto de impunidad con el peronismo y los macristas afirmaron sentirse orgullosos de haber perseguido peronistas o sea, que tácitamente confirmaron que irregularmente entraban al sistema de la AFIP y que armaban grupos de tareas (así los llamaron, como en la dictadura) para ir contra dirigentes -entre ellos Cristina Fernández de Kirchner- y distintos empresarios.
 
En el camino se sumaron internas calientes de la AFIP, con peleas y más peleas dentro del gobierno libertario y con el grupo macrista dentro de la AFIP que quiere retomar el poder y volver a perseguir.
 
El extitular de la AFIP durante el gobierno de Alberto Fernández, Carlos Castagneto, puso blanco sobre negro y recordó las auditorías que se hicieron en el organismo recaudador durante su gestión y la de Mercedes Marcó del Pont. En ambos casos, se denunciaron a la justicia una increíble cantidad de irregularidades y delitos cometidos por las administraciones macrista de Alberto Abad y Leandro Cuccioli, entre 2016 y 2019.
 
"La supuesta red de protección por parte de AFIP a empresarios kirchneristas -describió Castgneto- no es más que la descripción de la actuación que llevaron adelante funcionarios alineados a la gestión macrista, que usó al organismo como laboratorio y usina de espionaje y acopio de datos protegidos y tutelados por el secreto fiscal con el único fin de armar causas penales contra los que pensaban diferente". La causa 4262/2016 (hoy bajo la órbita del juez Julián Ercolini) donde el organismo se constituyó como querellante, pinta de cuerpo entero el accionar. 
 

Javier “el Loco” Milei buscó instalar sin éxito que la AFIP de Mauricio Macri protegía a peronistas
Tras la revelación de que los nombres de la lista difundida por el Gobierno anarco capitalista de Javier “el Loco” Milei, de supuestos “protegidos K” en la AFIP desde 2016, en realidad eran perseguidos ilegalmente por el gobierno de Mauricio Macri, estalló el escándalo alrededor de la burda operación. La pelea entre los libertarios y el PRO llegó a su punto máximo y la onda expansiva impactó de lleno en la interna oficial.
Internacionales - 08-01-2025 / 09:01
8 DE ENERO DE 1912
En Sudáfrica, se funda el Congreso Nacional Africano
La delegación del Congreso Nacional Nativo de Sudáfrica en Inglaterra, junio de 1914. De izquierda a derecha: Thomas Mapike, el Reverendo Walter Rubusana , el Reverendo John Dube , Saul Msane y Sol Plaatje.
Internacionales - 07-01-2025 / 06:01
7 DE ENERO DE 2015
Atentado terrorista en Francia contra el semanario satírico Charlie Hebdo
Los tres días de terrorismo en Francia, en enero de 2015, concluyeron con múltiples víctimas: 10 periodistas de Charlie Hebdo, 2 agentes de policía en el asalto al semanario, 1 policía municipal en París y 4 rehenes en el asalto al supermercado kosher. Además, 3 terroristas muertos. Total: 20 víctimas.
Internacionales - 07-01-2025 / 06:01
7 DE ENERO DE 1979
En Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan Phnom Penh, con la ayuda de camboyanos opuestos a Pol Pot
Las aguerridas tropas vietnamitas de Ho Chi Minh se enfrentan al Khmer Rouge.
Internacionales - 06-01-2025 / 19:01
6 DE ENERO DE 1919
En Alemania fracasa la Revolución Espartaquista
La Liga Espartaquista fue un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial. Fue fundada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo junto a otros, tales como Clara Zetkin. Dieron a la liga el nombre de Espartaco, líder de la rebelión de esclavos más grande de la historia de Roma.
Internacionales - 06-01-2025 / 19:01
EL 6 DE ENERO DE 1901, RECHAZAN LA TUTELA YANQUI Y ESTOS EJECUTAN UN VERDADERO GENOCIDIO
Filipinas: la primera guerra de liberación nacional del siglo XX
El número de civiles filipinos que perecieron como consecuencia directa de los enfrentamientos sobrepasó el millón de personas, más del 10% de la población (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Por eso este evento también se le llama el Genocidio filipino.
Nacionales - 06-01-2025 / 10:01
398 EMPRESAS, VARIAS DE ELLAS HASTA AHORA DESCONOCIDAS Y ALGUNAS EN PARAÍSOS FISCALES
Alejandra Macri, hermana de Mauricio Macri, presentó ante la Justicia un listado de 398 empresas, varias de ellas hasta ahora desconocidas y algunas en paraísos fiscales, que formarían parte del patrimonio de la familia Macri y que el expresidente y sus otros hermanos se repartieron entre ellos para dejarla fuera de la herencia de su padre Franco.
 
Entre las empresas enumeradas por Alejandra Macri en su presentación judicial se incluyen Fleg Trading Ltda y Karter Trading LTD, firmas offshore que aparecen en la megafiltración de los Panama Papers y Kagemusha S.A., que aparece en el Registro Público de Panamá.
 
Alejandra Macri es hija de María Esther De Menech, quien fuera recepcionista de la primera empresa fundada por Franco Macri, la constructora Vimac. En el 2005 le ganó un juicio por filiación al padre del ex presidente y la cara de Alejandra apareció en la tapa de la revista Noticias.
 
Aún así, Franco nunca la reconoció como hija. Ni Mauricio la trató de hermana. Al menos así estaban las cosas cuando Alejandra escribió una carta al diario La Nación, en enero de 2020, que entre otras cosas dice: "Aclaro que no he sostenido conversación telefónica alguna con mi hermano, el entonces presidente, señor Mauricio Macri, y no he mantenido ningún tipo de contacto personal con él."
 
Mientras busca establecer cuál es el patrimonio de su padre, fallecido en marzo de 2019, Alejandra Macri inició una acción ante la justicia civil para reclamar a futuro sus derechos hereditarios. En su presentación judicial la hermana del expresidente informa que para determinar dicho patrimonio, más allá de los bienes declarados en el juicio de sucesión, "se encuentra en proceso de recabar la totalidad de la información" respecto de casi 400 sociedades que estarían vinculadas al grupo Macri, "ya que en este estado resulta imposible... determinar el monto del reclamo".
 
Al ser seis hermanos y al no estar casado Franco Macri al momento de morir, por ley a Alejandra Macri le correspondería un sexto del patrimonio de su padre. Alejandra Macri dice en su escrito que inició la demanda para interrumpir la prescripción porque se iba a cumplir el plazo para hacer el reclamo.
 
Antes de presentar su demanda en el Juzgado Civil 14 a cargo del magistrado Federico Causse,  que maneja la sucesión, Alejandra Macri citó a sus cuatro hermanos vivos y a los de herederos de su hermana Sandra para una mediación, pero ninguno de los otros herederos, incluyendo Mauricio Macri, concurrió a la audiencia.
 
Mauricio Macri fue consultado a través de su jefe de prensa Gustavo Gómez Repetto. Luego de un breve intercambio de mensajes se le envió un cuestionario para el expresidente pero Gómez Repetto no se volvió a comunicar. Al cierre de esa edición una nueva consulta no obtuvo respuesta.
 

El tesoro oculto del pirata Mauricio Macri: Una fortuna imposible de determinar
Alejandra Macri, hermana de Mauricio Macri, presentó ante la Justicia un listado de 398 empresas, varias de ellas hasta ahora desconocidas y algunas en paraísos fiscales, que formarían parte del patrimonio de la familia Macri y que el expresidente y sus otros hermanos se repartieron entre ellos para dejarla fuera de la herencia de su padre Franco.
Internacionales - 06-01-2025 / 08:01
6 DE ENERO DE 2021
Asalto ultra derechista al Capitolio de los Estados Unidos
Militantes de grupos de ultraderecha partidarios del presidente estadounidense Donald Trump invaden con violencia la sede de la Cámara de Representantes para impedir que convalidara el resultado de las elecciones presidenciales en las que su líder fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Trump alentó las protestas de sus seguidores al afirmar que hubo un “fraude electoral".
Nacionales - 05-01-2025 / 08:01
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
En pleno año electoral, el gobierno anarco capitalista de los Hermanos Milei intensifica su estrategia para desplazar a Mauricio Macri como líder de la derecha, mientras busca consolidarse como la única fuerza conservadora de ultra derecha en el espectro político. Con tensiones internas, medidas económicas restrictivas y movimientos políticos calculados, el "triángulo de hierro" que guía al oficialismo redefine las reglas del juego en un escenario de alta polarización.
 
2025, año electoral. El objetivo del triángulo de hierro que decide el rumbo de este gobierno es derrotar definitivamente a Mauricio Macri, a quien ven como el único dirigente que constituye una amenaza. La relación entre el presidente actual y el ex está en su momento de mayor deterioro, después de un año y medio de idas y vueltas que, en el ínterin, depositaron a Javier "el Loco" Milei en la Casa Rosada.
 
A pesar de la buena relación entre los dos, el consejo de Karina Milei y Santiago Caputo de no darle espacios en el reparto de poder terminó marcando el tono del vínculo, que se fue enfriando con el correr de los meses. De a poco, la "agrupación no madura y fácilmente infiltrable" que había descripto Macri durante la campaña terminó comiéndose al PRO como un pacman, de a un fantasma a la vez.
 
Tanto el jefe de la bancada de Diputados, Cristian Ritondo (MIA), como su par en el Senado, Luis Juez, ya están más cerca de su próximo jefe que del último. Otros nombres de peso como Diego Santilli o Diego Valenzuela, todos precandidatos a gobernador en provincias grandes, ya pegaron el salto o esperan la voz de ahura. No son los únicos y tampoco van a ser los últimos.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, explora un acuerdo por su cuenta para incorporarse o aliarse con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término. El regalo de bodas, dicen, es un lugar clave: la secretaría de Turismo, que Scioli podría dejar para ser candidato u ocupar otro rol ejecutivo, y recaería en Lucas Delfino, discípulo de Frigerio.
 
La boleta a legisladores de la CABA de LLA la va a encabezar Soledad Acuña, con dos décadas de militancia PRO y esposa de Diego Kravetz, flamante hombre fuerte de la SIDE tras un paso por el macrismo. Ante la falta de figuras con peso político para hacerle frente en una batalla tan importante, si no alcanza un acuerdo Macri piensa en deportistas, artistas y empresarios para encabezar la boleta.
 
El expresidente Macri llegó al punto en el que necesita forzar una negociación para evitar la chance cierta de una derrota en CABA, el epicentro de su carrera política y de sus negociados, que lo deje en situación precaria. Está resignado a que no va a obtener los lugares en el gabinete que pedía en voz alta ni participación en los negocios por los que reclamaba en voz baja, como la Hidrovía y las SAD.
 
Le alcanza con darle al asunto una fachada de pacto entre pares que disimule la capitulación. En la Casa Rosada no quieren darle ni eso. Los propios tampoco lo bancan. La senadora amarilla María Carmen Rivero, de la provincia de Córdoba, dijo en una entrevista con El Destape que Macri "hoy no está con todo el apoyo y la renovación necesaria para estar al lado o competirle a Milei".
 

Los Hermanos Milei van a quedarse con el macrismo para liquidar a Macri
En pleno año electoral, el gobierno anarco capitalista de los Hermanos Milei intensifica su estrategia para desplazar a Mauricio Macri como líder de la derecha, mientras busca consolidarse como la única fuerza conservadora de ultra derecha en el espectro político. Con tensiones internas, medidas económicas restrictivas y movimientos políticos calculados, el "triángulo de hierro" que guía al oficialismo redefine las reglas del juego en un escenario de alta polarización.
Sociedad e Interés General - 05-01-2025 / 07:01
ESTA NOCHE..... ¡VIENEN LOS REYES MAGOS...!
Los Reyes Magos, los hombres sensibles y los refutadores de leyendas
Los Reyes Magos es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Internacionales - 05-01-2025 / 07:01
EL 5 DE ENERO DE 1968 SE INICIA UN CORTO PERÍODO DE DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA EN CHECOSLOVAQUIA
Primavera de Praga: socialismo y democracia
Ciudadanos de Praga rodean los tanques soviéticos frente al edificio de la estación de radio checoslovaca en el centro de la ciudad durante el primer día de la invasión liderada por los soviéticos, el 21 de agosto de 1968.
Nacionales - 04-01-2025 / 10:01
EL ANARCO CAPITALISTA TUVO QUE ESPERAR QUE LA SOCIEDAD SE ENFOCARA EN LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO PARA EMPEZAR A DESMANTELAR LA EX ESMA
Mientras una lluvia de cenizas del incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi caía sobre la ciudad de Bariloche, el gobierno despedía a otros 30 empleados de Parques Nacionales, que se sumaban a los 100 despedidos en el año. Es la metáfora de un país que se incendia y un gobierno libertario que para ahorrar despide bomberos. En el país que sufrió una era de dictaduras militares que lo arrasaron y ensangrentaron, el año terminó con miles de despidos en la Secretaría de Derechos Humanos cuya finalidad es evitar el retorno a esa época nefasta.
 
Una joya de la naturaleza, como el Nahuel Huapi, ha perdido en los últimos días del año dos mil hectáreas de hermosos bosques a causa de un incendio provocado por tormentas eléctricas que no tienen antecedentes en la zona. Pero este gobierno no cree en el cambio climático.
 
Las largas sequías en tierras fértiles, las grandes inundaciones en los desiertos, las furiosas tormentas, los calores excesivos y los bajo cero anormales que arruinan cultivos y destruyen ciudades no existen para este gobierno que se opone a cualquier regulación para el cuidado del medio ambiente. Según los libertarios, el cuidado del medio ambiente restringe la libertad de las empresas que quieren arruinarlo.
 
Tres días antes de Navidad, los empleados de dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos que funcionan en la ex ESMA habían recibido el aviso de que serían despedidos. Se convocó a un acto para el viernes 27. En medio de las fiestas de fin de año, casi no hubo tiempo para difundirlo y convocar a movimientos y partidos.
 
Fue un acto sin tiempo de convocatoria y en un contexto desfavorable y sin embargo asistieron miles de personas que se concentraron frente a la ESMA, por lo que fue también una advertencia para el gobierno, o un síntoma de que se trata de un tema sensible para gran parte de la sociedad.
 
La Comisión Provincial de la Memoria denunció la presencia de agentes de civil y de uniforme que tomaban fotografías y videos del acto en una práctica que implicó espionaje interno por razones políticas. El gobierno no cree en los derechos humanos. La desaparición de Santiago Maldonado en el contexto de una salvaje represión a un grupo mapuche y la aparición de su cadáver dos meses después en una zona que había sido intensamente revisada, así como el crimen de Rafael Nahuel en una represión similar, dan cuenta del pensamiento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
 
A un gobierno que reprime la protesta, le molestan los derechos humanos. Un país que en más de 200 años apenas ha logrado esta etapa de 40 años ininterrumpidos de democracia, recién está aprendiendo a ser democrático. No puede haber democracia sin derechos humanos.
 
El gobierno no se atrevió a expresar abiertamente sus intenciones. Hay sitios de la memoria que tuvieron que cerrar por falta de personal. Los despidos tienden a desmantelar a la Secretaría. El secretario Alberto Baños, alguien desconocido en el mundo de los activistas en derechos humanos, fue turbio: habló de "reestructuración".
 

Milei, nostálgico de la dictadura, no cree en Derechos Humanos, la sociedad argentina sí
Javier Milei considera a los derechos humanos como parte de la ideología “woke”, un término inglés que surgió para calificar a las personas conscientes de los derechos de los afroamericanos y que la derecha resignificó para darle un tono despreciativo. Milei se lo robó a su ídolo, el millonario sudafricano Elon Musk, quien lo usó enfurecido por el cambio de sexo de uno de sus hijos a quien desheredó y dio por muerto.
Sociedad e Interés General - 04-01-2025 / 10:01
FALLECE EL 4 DE ENERO DE 1837
Hipólito Bouchard, el corsario de la Patria
Hipólito Bouchard.
Internacionales - 03-01-2025 / 09:01
LA SAGA DE LA COLUMNA 1925-1927
Luís Carlos Prestes y la Larga Marcha rebelde en Brasil
La famosa Columna Prestes fue un movimiento político militar brasileño que se produjo entre los años 1925 y 1927. El movimiento contó con líderes de las más diversas corrientes políticas, pero la mayor parte del movimiento era compuesta por capitanes y tenientes de clase media, donde se originó el ideal de "Soldado Cidadão" (Soldado ciudadano). Su máximo exponente, y de ahí el nombre, fue el capitán Luiz Carlos Prestes. En la imagen: La Columna Prestes en un campamento junto al hito de las Tres Fronteras, en Foz de Yguazú, frente a la costa Paraguaya (1925).
Internacionales - 02-01-2025 / 10:01
2 DE ENERO DE 1969
Insurrección en Rupununi, Guyana
Soldados guyaneses mantienen prisioneros a presuntos guerrilleros amerindios y rancheros del Rupununi para ser trasladados en avión a Gergetown.
Internacionales - 02-01-2025 / 10:01
2 DE ENERO DE 1865
El general Leandro Gómez y la defensa de la Heroica Paysandú
La batalla de Paysandú constituye el primer acto de una tragedia mayor: la Guerra del Paraguay o guerra de la "triple infamia".
Sociedad e Interés General - 01-01-2025 / 18:01
Feliz 2025
Internacionales - 01-01-2025 / 12:01
1º DE ENERO DE 2005
En Perú, sucede la asonada del Andahuaylazo
Antauro Humala, al frente de 150 seguidores del etnocacerismo, capturó la sede de la comandancia policial de la ciudad.
Internacionales - 01-01-2025 / 11:01
DEMANDAS DE JUSTICIA Y REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y DE LOS POBRES
Chiapas, la rebelión zapatista que entusiasmó al mundo y apenas alteró la realidad
Encabezando el levantamiento indígena estaba un tipo de 36 años, el subcomandante Marcos, que llamó la atención del mundo con su pipa, su pasamontañas y su poética de decir "¡Nunca más un México sin nosotros!".
Internacionales - 01-01-2025 / 11:01
UNO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
Se cumplen hoy un nuevo aniversario de la Revolución Cubana
La Revolución cubana es el resultado del movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro. La Revolución cubana ha representado un evento importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos países del continente. La revolución ha mantenido el gobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndose a flote incluso luego de la caída del bloque socialista. En términos generales ha resultado exitosa en muchas de las reformas que ha hecho, principalmente en el sistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Queda la obra de Fidel Castro, la prédica sobre el hombre nuevo del Che; avances y retrocesos nombran esa revolución. La Cuba de hoy tiene nuevo presidente y nueva Constitución.
Internacionales - 01-01-2025 / 11:01
1º DE ENERO DE 1945
Año nuevo de 1945 en las Ardenas: el fracaso de la última ofensiva de Hitler en Europa Occidental
La batalla de las Ardenas fue una gran contraofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944 – 25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental. Fue la mayor y más sangrienta de aquellas en las que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.
Internacionales - 01-01-2025 / 11:01
EL 1 DE ENERO DE 1804
Jean Jacques Dessalines proclama la independencia haitiana
El 1 de enero de 1804 se proclama la independencia haitiana.
Internacionales - 31-12-2024 / 09:12
31 DE DICIEMBRE DE 2019
Comienza la pandemia de Covid-19
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud es informada de 27 casos de neumonía de causa desconocida en China.
Internacionales - 31-12-2024 / 09:12
31 DE DICIEMBRE DE 1999
Panamá retoma el control absoluto del Canal interoceánico
El 9 de enero de 1964, con motivo del intento de izamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal, se produjo una represión que provoco la muerte de 21 personas y más de 400 heridos, brotes de violencia y una fuerte oposición mundial a la cruel actuación yanqui. Este suceso fue el detonante para que se aboliera el viejo tratado y entrara en funcionamiento los Tratados Torrijos-Carter. Al mediodía del 31 de diciembre de 1999, el gobierno de los Estados Unidos traspasó el control del Canal de Panamá al gobierno panameño.
Sociedad e Interés General - 31-12-2024 / 09:12
31 DE DICIEMBRE DE 1929
Raquel Líberman, mujer ucraniana víctima de trata, denuncia a la organización judío polaca Tsvi Migdal
Raquel Liberman, una joven nacida en Ucrania y que llegó a la Argentina como víctima de la trata de personas, formaliza la denuncia que desarticula a la red conocida como Zwi Migdal.
Nacionales - 30-12-2024 / 10:12
UN FIN DE AÑO CON DEMASIADAS PREGUNTAS
Es probable o casi seguro que, hace un año, nadie o muy pocos imaginaran que a los doce meses habría un escenario "favorable", siquiera de coyuntura, para el Presidente que llegó a tal sin preverlo jamás. Sin plan estructurado. Sin equipo y con una debilidad parlamentaria inédita. ¿Sorprendió Javier "el Loco" Milei o sorprende que haya sorpresa? Es un interrogante con muy difícil respuesta.
 
Se diría que los libertaristas hicieron lo que tenían que hacer con firmeza prepotente y no prevista. Anunciada, sí. Hasta los extremos comprobados no tanto, aun cuando de inmediato archivaron las promesas de dolarización y explosivos en el Banco Central.
 
El cálculo generalizado daba que caerían a los pies del macrismo, al carecer de cuadros que mínimamente ocuparan los casilleros de ministerios, secretarías, subsecretarías, direcciones nacionales y cuanto conforma el organigrama de andamiaje del Estado. Cabe recordar que Milei estableció el récord de funcionarios despedidos o renunciados. Más de 100 en lo que va de su gestión.   
 
Pero no ocurrió que cayeran en las manos imaginadas. Es cierto que muchos cargos relevantes son desempeñados por otrora "macristas". Sin embargo, de entrada, se sumaron a la aplanadora de los hermanísimos y apartaron cualquier vestigio de "derecha moderada".  
 
Supieron aprovechar muy bien el desierto de entusiasmo que dejó el gobierno anterior. Aceleraron desde un primer momento, asumiendo con una escenografía demoledora que le dio la espalda al Congreso, fortificando que "no hay plata" y convenciendo de que primero hay que saber sufrir, después llorar y, al fin, andar sin pensamiento.
 
Un episodio, ya relatado en este espacio, fue la contestación dada por Milei cuando un altísimo funcionario le trasladó la inquietud de no tener con quién cubrir organismos básicos. Lo contó, desde ya que en off, el propio protagonista. "¿Qué parte no entendiste de que nosotros vinimos a destruir al Estado?", fue la respuesta presidencial.
 
Por supuesto, y también para insistir, no existe que el Estado desaparezca. Simplemente, se organiza bien o mal para beneficiar a unos u otros. Para nivelar o acentuar las diferencias de clase. Para intentar repartir un poco mejor o para, en forma brutal, desandar lo que supo ser el país con mejores derechos sociales de la región.
 
Federico Sturzenegger, el hombre que ya contribuyó dos veces a la quiebra argentina, lo puso blanco sobre negro con un salvajismo digno de autenticidad absoluta. No es que donde hay una necesidad nace un derecho. Si pasa eso, está el mercado. Y si el mercado no puede hacer negocios, allí continuará la necesidad. Es la acepción despótica de la meritocracia. 
 
En el caso de un experimento extremista como el que gobierna la Argentina, que el colega Martín Piqué denomina "laboratorio a alta velocidad "y que no es un fenómeno universal sino, tristemente, muy propio de nosotros en cuanto a ejercicio de poder directo, resulta imprescindible tomar nota de que por algo, y nunca de la nada, surgió esta apuesta popular a favor de un lunático.
 

¿Sorprendió Javier “el Loco” Milei o sorprende que haya sorpresa?
Es probable o casi seguro que, hace un año, nadie o muy pocos imaginaran que a los doce meses habría un escenario “favorable”, siquiera de coyuntura, para el Presidente que llegó a tal sin preverlo jamás. Sin plan estructurado. Sin equipo y con una debilidad parlamentaria inédita. ¿Sorprendió Javier “el Loco” Milei o sorprende que haya sorpresa? Es un interrogante con muy difícil respuesta.
Internacionales - 30-12-2024 / 09:12
ENTRE EL 28 Y EL 30 DE DICIEMBRE 1958, SE REALIZA LA OCUPACIÓN DE LA CIUDAD. LA REVOLUCIÓN HA TRIUNFADO
El Che comanda la victoria en la legendaria Batalla de Santa Clara
La batalla de Santa Clara fue una serie de combates entre el 15 de diciembre de 1958 y el 01 de enero de 1959 (17 días) que condujeron a la captura de la ciudad cubana de Santa Clara por los revolucionarios bajo el mando del comandante Che Guevara. La victoria fue decisiva en la lucha de los revolucionarios contra el régimen del general Fulgencio Batista: después de 12 horas de la captura de la ciudad, Batista huyó de Cuba y Fidel Castro anunció la victoria.
Nacionales - 29-12-2024 / 10:12
LA CAMPAÑA ELECTORAL SERÁ UN CAMPO DE BATALLA CON REGLAS INCIERTAS Y MUCHOS CONTENDIENTES EN JUEGO Y LOS ARMADOS SE CRUZARÁN CON TRAICIONES, RUPTURAS Y ALIANZAS QUE DESAFÍAN CUALQUIER LÓGICA
Si consigue domar los corcoveos del dólar, que esta semana les recordó a los argentinos que nunca hay que darlo por sentado, el oficialismo libertario de Javier Milei tiene todas las condiciones para hacer una buena elección legislativa.
 
La fragmentación opositora, cuando se trata de repartir bancas de forma más o menos proporcional, suele terminar beneficiando al que consolida una primera minoría. Pero eso no significa que el propio Milei no tenga que lidiar con internas que pueden poner en riesgo todo lo que construyó y lo que destruyó hasta ahora. A medida que se acerquen los cierres de listas, haya que tomar definiciones de fondo sobre estrategia electoral y decidir quién es elegido y quién queda herido, las tensiones van a multiplicarse.
 
No resultará sencillo para el triángulo de hierro cumplir simultáneamente con todos los compromisos adquiridos. Los dirigentes del PRO y la UCR que se acercaron de la mano de Patricia Bullrich con la expectativa de conseguir un lugar en las listas son muchos y en algunos casos están enfrentados entre ellos.
 
Los peronistas que se arrimaron a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también reclaman su parte. Los gobernadores que funcionaron como aliados desconfían de los armados novedosos en su territorio y van a poner condiciones. Serán meses de negociaciones a varias bandas que pondrán a prueba por primera vez la capacidad de los armadores que rodean al presidente.
 
La prueba de fuego llegará cuando choquen, en algún momento, los proyectos de expansión de Karina Milei y Santiago Caputo, las dos piezas de la mesa chica del presidente que tienen miradas distintas respecto a la estrategia de La Libertad Avanza para 2025.
 
Mientras que la secretaria general de la Presidencia apuesta por acuerdos con referentes territoriales para armar el partido desde abajo en todos los distritos del país, tarea que delega en sus colaboradores Martín y Lule Menem y Sebastián Pareja, el estratega sin cargo apuesta a la "batalla cultural" y quiere llenar las listas con referentes de "Las Fuerzas del Cielo", su grupo de tareas digital, y otras celebridades surgidas o potenciadas por las redes sociales.
 
Un experimentado dirigente que visita la Casa Rosada de forma cotidiana pero no toma partido en esa disyuntiva pregunta en voz alta qué puede pasar cuando los muchachos de X se pongan ásperos en la interna. "No tienen códigos, puede ser una masacre", se responde a sí mismo.
 
La combinación de servicios de inteligencia y patotas expertas en viralizar operaciones en las redes sociales apuntando sus cañones contra la baja nobleza de la política local, una casta poco austera y bastante desprolija de la que se nutre el armado de Karina, puede ser explosivo. "Y si el conflicto escala, no sé hasta dónde puede llegar --advierte el veterano--. ¿Qué va a pasar cuando el presidente se entere que espían a su hermana?".
 

2025: Milei desarticula bloques opositores pero tiene la LLA tensada por internas y fracturas en sus bases
El año electoral tiene razones que el calendario no entiende. Mucho antes de poner a enfriar la sidra para el brindis del 31, la política ya comenzó a funcionar en modo de campaña y rosca por las listas. El panorama político cruje por la ola expansiva del efecto Javier Milei, que provocó rupturas en todos los bloques opositores, tironeados también por la atracción gravitatoria que ejercen Mauricio Macri y Cristina Kirchner, dos líderes que vuelven a ocupar el centro del escenario y acaso también de una boleta.
Sociedad e Interés General - 29-12-2024 / 08:12
29 DE DICIEMBRE DE 1902
Argentina le comunica a EE.UU. la Doctrina Drago
Luis María Drago.
Sociedad e Interés General - 29-12-2024 / 08:12
29 DE DICIEMBRE DE 1853
El fusilamiento de su padre marcó a Leandro N. Alem, el fundador de la UCR
Leandro Antonio Alen, padre de Leandro Nicéforo Alem Ponce de León -fundador de la UCR (Unión Cívica Radical)- y tío abuelo de Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, Presidente de la Nación, tuvo una fuerte participación sociopolítica a lo largo de su época.
Nacionales - 28-12-2024 / 12:12
UNA LUZ EN UN FIN DE UN AÑO MUY OSCURO
La recuperación de otro nieto apropiado durante la dictadura surgió como una tromba al fin de un año en que la sociedad argentina terminó sumergida por el gobierno de Javier "el Loco" Milei en un océano de contradicciones culturales, sociales y de todo tipo.
 
El Presidente mantiene una imagen positiva alta tras haber hundido a más de medio país en la pobreza. Es un saldo positivo para Milei, pero confuso para una lógica humana. Un sector importante de la sociedad transita desde la tranquilidad de sentir la baja de la inflación hacia el comienzo de la desesperación porque para eso tuvo que descender varios pisos en su calidad de vida. Y están rompiendo el ascensor.
 
El gran interrogante es qué duele más, si la incertidumbre por no saber hasta dónde alcanzaban el salario o los ingresos durante la inflación, o la confirmación de que ya no alcanzarán siquiera para lo que alcanzaban antes. Hay un trayecto entre esos dos puntos que se sostiene en una ilusión.
 
Pero en el modelo de país que impulsan los libertarios, los que cayeron quedarán abajo, porque esa caída de gran parte de la clase media, jubilados y trabajadores, ha sido una meta buscada y no una consecuencia indeseada. No hay daños colaterales, son todos planificados.
 
Esa gran confusión se asienta en la invasión agresiva y descontrolada de nuevas tecnologías en la vida cotidiana y en la realidad de un nuevo entramado social, con nuevos comportamientos, que se fue gestando incluso durante los gobiernos peronistas. Entre esos dos enormes vectores, la pandemia, la sequía y la guerra en Ucrania se ensañaron con un sistema político anacrónico.
 
Todavía el desgarramiento de la dictadura y el terrorismo de Estado y el ejemplo ético de lucha de las Madres y las Abuelas tiene fuerza para mostrar una luz en la oscuridad. La 138 recuperación de un nieto apropiado durante la dictadura tuvo ese impacto. Los trolls, que son las bestias de la oscuridad en este cuento, no se atreven con ese tema.
 
La celebración de la Nochebuena con miles de personas en situación de calle en la Plaza Congreso buscó ese mismo efecto. Ambas situaciones tienen capacidad de conmover en función del reconocimiento de un colectivo pueblo, que es una forma de reencuentro con el ser humano. La asociación cooperativa y solidaria entre los seres humanos ha sido el motor de la civilización.
 
Son señales que llegan desde fuera del sistema político que debería actuar como motor de la transformación acompañando los cambios en la sociedad. Las Abuelas anunciaron la recuperación número 138 de un nieto apropiado, al mismo tiempo que el gobierno se disponía a dejar cesantes a cientos de trabajadores que mantienen los sitios de la memoria. Es un gobierno negacionista, pero una parte de su base electoral no. Entonces, en vez de cerrar los sitios, los dejará morir.
 
"El salario mínimo, vital y móvil, es parte de un error conceptual", afirmó con brutalidad característica el vocero Manuel Adorni. Para los libertarios, el salario mínimo coarta la libertad para esclavizar con salarios de hambre. Pero hay una parte de la base electoral de Milei que rechaza la política de bajos salarios. Entonces, en vez de eliminar esa paritaria, al laudar del lado de los empresarios, la vuelve inexistente.
 

La recuperación de un nieto apropiado y la Nochebuena con miles de personas en situación de calle en la Plaza Congreso
Son muy pocos los que se benefician con el modelo libertario. Al final de las ilusiones y las fantasías está el bolsillo. Pese a todo, el año termina con un poco de luz, entre la recuperación por las Abuelas de un nuevo nieto apropiado y con la enorme cena de Nochebuena en el Congreso. Allí está lo mejor de los argentinos.
Internacionales - 28-12-2024 / 11:12
28 DE DICIEMBRE DE 1962
Masacre de Palma Sola en República Dominicana
La Matanza de Palma Sola (28 de diciembre de 1962) fue una masacre que se llevó a cabo en un paraje de San Juan de la Maguana en la República Dominicana.
Internacionales - 27-12-2024 / 07:12
27 DE DICIEMBRE DE 1979
La Unión Soviética comienza la invasión de Afganistán
Un combatiente afgano apunta con un lanzamisiles Stinger a un avión que pasa. Estos son los misiles que Estados Unidos entregó a los muyahidines en Afganistán 1988.
Internacionales - 26-12-2024 / 10:12
26 DE DICIEMBRE DE 2004
El tsunami en el sudeste asiático
El 26 de diciembre de 2004, en Indonesia, se produce una de las mayores catástrofes de la historia: el tsunami que le costó la vida a más de 250 mil personas.
Internacionales - 26-12-2024 / 10:12
SE CUMPLEN 131 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL LÍDER
Mao Tse Tung, padre de la China moderna y socialista
Mao Tse-Tung nació en Shaoshan, Hunan, el 26 de diciembre de 1893. Fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.
Internacionales - 25-12-2024 / 10:12
EL 25 DE DICIEMBRE DE 1991 MIJAÍL GORBACHOV RENUNCIA COMO JEFE DE ESTADO DE LA URSS
Debacle del comunismo y desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
Mijaíl Gorbachov presentó su dimisión el día de Navidad, el 25 de diciembre de 1991. Lo hizo mediante un mensaje emitido por televisión. Echó la culpa de todos los males al sistema de "ordeno y mando" instaurado por la nomenklatura soviética y admitió que la política de reformas denominada perestroika "provocó serias tensiones en la sociedad" como consecuencia de la resistencia a desaparecer del viejo sistema y a "nuestros propios prejuicios y estereotipos, que nos han hecho perder mucho tiempo y han agravado aún más la situación".
Internacionales - 25-12-2024 / 10:12
EL DICTADOR Y SU ESPOSA ELENA SON CONDENADOS A MUERTE Y EJECUTADOS INMEDIATAMENTE
Triunfa la Revolución Rumana y cae el régimen stalinista de Nicolae Ceausescu
La Revolución Rumana fue el desenlace de la única salida violenta del comunismo que se vio en los cambios en Europa del Este en las semanas posteriores a la caída del Muro de Berlín.
Internacionales - 25-12-2024 / 09:12
¡Muy Feliz Navidad a todas y todos!
La Opinión Popular les desea a todos y todas sus lectores cibernautas, cristianos o no, creyentes o no, en este día muchas felicidades. Que sea una Navidad de mucho afecto y alegría junto a sus seres queridos.
Sociedad e Interés General - 24-12-2024 / 08:12
FALLECE EL 24 DE DICIEMBRE DE 2018
Osvaldo Bayer, uno de los intelectuales más respetados que dio el país
Muere en la ciudad de Buenos Aires, a la edad de 91 años, el historiador, escritor y periodista Osvaldo Jorge Bayer, autor de la novela histórica “La Patagonia rebelde”, que fue llevada al cine en 1974 con guion suyo.
Sociedad e Interés General - 24-12-2024 / 08:12
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 24 DE DICIEMBRE DE 2002
Tita Merello: La Morocha Argentina
A los 98 años, muere una de las mayores figuras del espectáculo argentino: Tita Merello. Fue actriz y cantante, y en su vejez participó de ciclos televisivos. Destacó en ¡Tango!, la primera película sonora argentina, estrenada en 1933, en Arrabalera, Los isleros y Mercado de Abasto, entre otros títulos.
Nacionales - 23-12-2024 / 10:12
PATRICIA BULLRICH VA DESDE ACUSAR DE TERRORISTA A UN PELUQUERO HASTA JUSTIFICAR EL GAS LACRIMÓGENO A UNA NENA
Llevaba pocos días en su segundo tiempo como ministra de Seguridad, esta vez del gobierno libertario, cuando Patricia "Comandante Pato" Bullrich hizo uno de sus primeros grandes anuncios: las fuerzas de seguridad habían desarmado una supuesta célula terrorista al detener a tres extranjeros sospechosos de haber ingresado al país para cometer un atentado. Difundió a viva voz que estaban vinculados entre sí, aseguró que llegaron en distintos vuelos, esperaban un paquete de Yemen e irían a un hotel a dos cuadras de la embajada de Israel. Todo era falso.
 
Uno es un profesor de ping-pong de origen sirio-libanés; otro, un peluquero de Avellaneda; y el otro es un excéntrico que se las daba de mercenario y agente de la embajada yanqui. Fue el primer papelón de Bullrich, para quien se volvió costumbre dar noticias truchas capaces, a menudo, de afectar la vida y la libertad de las personas.
 
Este viernes decidió cerrar el año en la misma tónica y a todo trapo: simuló la inauguración de una cárcel federal en Coronda, Santa Fe, que no está terminada. Para la puesta en escena llevó presos de otro lugar, que luego devolvió. En la semana había festejado un operativo brutal en Salta como si fuera un golpe de Gendarmería al narcotráfico pero fue escenario del asesinato de un bagayero. ¿Por qué lo hace? ¿Para qué? ¿No hay consecuencias? ¿Mejora la seguridad?
 
El acting del viernes en Santa Fe, epicentro de la agenda de seguridad que Bullrich aprovecha, tuvo todos los condimentos de las novedades falsas que suele multiplicar. Compartió en la red "X" un video con música de película de súper acción que exhibe a los presos ingresando esposados al penal. "Primer detenido que entra a la cárcel federal de Coronda", dice ella misma con una gorrita penitenciaria mientras le sostiene la puerta. Puede ser el primero que entra, pero no que se queda, porque el penal aún no está apto para funcionar.
 
El intendente Ricardo Ramírez deschavó: "Trajeron presos a las 6 AM, no sé bien de dónde, dicen que eran de Buenos Aires, los llevaron a las celdas y los sacaron. La ministra dice que habla con las autoridades locales, con nosotros jamás. Dijo que será una cárcel para presos de alto perfil, pero no tiene las condiciones. Tampoco hay reclutamiento de gente de la ciudad para trabajar ahí", dijo. Un dato no menor: el gobernador Maximiliano Pullaro no asistió al evento.
 
El historial de fake news de la ministra en su primer año mileísta evidencia su obsesión por rendir pleitesía y alinearse con Estados Unidos e Israel --algo ya conocido-- pero además fue marcando el camino para justificar lo que esta semana se decidió por decreto, sin discusión legislativa: que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en cuestiones de seguridad interior, con la excusa de la protección de sitios u "objetivos" que el Presidente u otros funcionarios consideren "de valor estratégico".
 
O sea, pueden militarizar lo que quieran --un gran retroceso en un país que logró un proceso de desmilitarización pos dictadura-- si alegan la existencia de algún peligro que atribuyan a "fuerzas, organismos, organizaciones o actores estatales, paraestatales o criminales de origen transfronterizo o nacional, durante períodos de paz, de guerra o conflicto armado y en situaciones de conmoción interior". Todo cabe en esa bolsa. El "cualquiercosismo" libertario.
 

El ridículo show represivo de la Comandante Pato sólo cierra con denuncias falsas y papelones
Llevaba pocos días en su segundo tiempo como ministra de Seguridad, esta vez del gobierno libertario, cuando Patricia "Comandante Pato" Bullrich hizo uno de sus primeros grandes anuncios: las fuerzas de seguridad habían desarmado una supuesta célula terrorista al detener a tres extranjeros sospechosos de haber ingresado al país para cometer un atentado. Difundió a viva voz que estaban vinculados entre sí, aseguró que llegaron en distintos vuelos, esperaban un paquete de Yemen e irían a un hotel a dos cuadras de la embajada de Israel. Todo era falso.
Nacionales - 23-12-2024 / 10:12
CAMBIO DESFAVORABLE
En la Argentina de Javier "el Loco" Milei cada vez se intensifica un rumbo de dos velocidades sociales, la de aquellos sectores favorecidos por el modelo económico "libertario" o que, al menos no pierden tanto, y los que llegan con penurias a fin de mes o directamente se quedan en el camino. Si eso se traduce a la planificación de las vacaciones familiares, la ecuación se repite.
 
Casi llegando al pleno de la temporada estival, la Costa Atlántica argentina atraviesa un panorama tan heterogéneo, como lo son las propias atracciones turísticas de las ciudades balnearias que ofrecen opciones para todo tipo de bolsillo. El problema está en que los salarios no repuntan.
 
Así lo demuestra el informe del Observatorio de Políticas Públicas Polítiké que refleja que el poder adquisitivo de los trabajadores en la Argentina, desde que asumió el presidente Milei, desde diciembre de 2023 a octubre de 2024, tuvo una pérdida en promedio del 28 por ciento. Y ese panorama empeora si se desglosa en los distintos sectores de la actividad económica.  
 
De esto se desprende otro ítem de la depresión: la mitad de los argentinos no podrá tomarse vacaciones por cuestiones económicas, de acuerdo al sondeo del departamento de Opinión pública de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
 
La otra cuestión que marca la preocupación del sector hotelero, gastronómico y de los propios municipios de la Costa Atlántica tiene que ver con la apreciación del peso, en contraste con otras economías regionales donde se vienen produciendo fuertes devaluaciones, lo que favorece a los países del exterior para la recepción del turismo argentino.
 
A pesar de esto, se mantiene la expectativa: el mismo estudio citado de la UAI indica que el 60 por ciento de los encuestados planea vacacionar en destinos nacionales, y la costa es el lugar preferido por el 56 por ciento de ellos. Pero lugares como Brasil, con un crecimiento del 27 a casi el 49 por ciento en relación al año anterior, y Uruguay, que se lleva a más del 14 por ciento, crecen en el interés de los argentinos, apalancados por el dólar "atrasado".
 
Desde el área de Turismo del Partido de La Costa, que incluye localidades como San Bernardo, San Clemente, Mar de Ajó y Santa Teresita afirmaron que en la primera quincena de diciembre hubo solamente un 40 por ciento de ocupación hotelera, contabilizando 223.700 arribos. Teniendo en cuenta los datos de los primeros días de este mes, se estima que hubo un 20 por ciento menos de turismo en este partido.
 
En el municipio que conduce Juan de Jesús hacen hincapié en que los precios están "bastante estabilizados", y que su preocupación es por el tema  de costos de los servicios. Señalan que "las familias van a venir más cautelosas con respecto al gasto".
 
Con Milei, el dólar está retrasado, estamos caros en dólares, y eso impacta directamente en todas las actividades de la Argentina. Eso se ve con la industria, con las PyMES que van cerrando. Esto es una política de aniquilamiento del sistema económico de la Argentina, en todas sus actividades.
 

Milei está aniquilando el sistema económico: Ciudades turísticas en alerta por la estampida argentina al exterior
En la Argentina de Javier "el Loco" Milei cada vez se intensifica un rumbo de dos velocidades sociales, la de aquellos sectores favorecidos por el modelo económico "libertario" o que, al menos no pierden tanto, y los que llegan con penurias a fin de mes o directamente se quedan en el camino. Si eso se traduce a la planificación de las vacaciones familiares, la ecuación se repite.
Sociedad e Interés General - 23-12-2024 / 07:12
SU COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO FUE LLEVADO EN SU DECIR Y EN SUS LETRAS
Enrique Santos Discépolo, el eterno poeta del tango
Nacionales - 22-12-2024 / 12:12
EL PRESIDENTE ACTUÓ DE FORMA LAXA, CUANDO NO ENCUBRIDORA
Ante una saga de denuncias y sospechas de corrupción que impactan al Gobierno en distinta medida, el Presidente Javier "el Loco" Milei actuó de forma laxa, cuando no encubridora. Milei cree que tiene carta blanca para hacer y decir cualquier cosa. Como mostrarse demasiado tolerante frente sospechas de corrupción que impactan a su gobierno, que parece un aguantadero de corruptos. Edgardo Kueider, Cristian Ritondo y el jefe de la DGI, Andrés Vázquez, tienen en común graves denuncias que Milei encubre.
 
La saga comienza con la detención de Edgardo Kueider cuando trató de ingresar a Paraguay con US$200 mil en efectivo sin declarar. El entonces senador fue un aliado clave que le permitió al Gobierno sacar su Ley Ómnibus. Se convirtió a partir de allí en una figura cercana al poderoso asesor Santiago Caputo, que lo quiso al frente de la comisión bicameral que debe controlar a los organismos de Inteligencia, aunque no logró entronizarlo. También se le adjudica a Caputo un plan para que Kueider encabece una lista que le reste votos al PJ en su provincia, por lo que recibiría como contraprestación la embajada en Uruguay. Esa iniciativa quedó trunca.
 
La reacción de Milei ante el episodio en Paraguay fue desconocer cualquier vínculo con Kueider, endilgárselo al kirchnerismo y luego pedir que lo echen "a patadas" del Senado. Pero fueron ostensibles los intentos de la Casa Rosada por evitar ese destino.
 
Luego de los esfuerzos por Kueider, Milei intercedió en favor de Cristian Ritondo. El jefe de los diputados del PRO, un hombre de extrema confianza de Mauricio Macri, quedó envuelto en la sospecha de corrupción luego de que se revelara a través de documentación que su esposa, Romina Diago, está vinculada a un entramado de sociedades offshore que tiene a su nombre 3 departamentos en Florida, USA. La denuncia, que ya tiene un correlato en los tribunales de Comodoro Py, atormenta a Ritondo, que permanece en silencio desde incluso antes de la publicación de la investigación, cuando fue consultado para la misma y no respondió.

Eso vuelve más insólita la intervención de Milei, que hizo lo que no hizo ni el propio Ritondo ni nadie del PRO: afirmar que se trata de "una operación y una persecución" contra el diputado. 
El "cualquiercosismo" de Milei. Lo dijo luego de reconocer la ayuda del PRO al Gobierno en este primer año. ¿El gesto de Milei fue hacia Macri, que reprocha destratos a pesar de esa colaboración, o fue una invitación a Ritondo a saltar hacia "las fuerzas del cielo"?

 
Hay un tercer capítulo en la saga de laxitud de Milei con la corrupción. Este le pega directamente al Gobierno. De acuerdo a una investigación del diario La Nación, el titular de la DGI, Andrés Vázquez, adquirió 3 departamentos en Miami a través de sociedades en el exterior. Nada de esto figura en sus declaraciones juradas por lo que de diputados de la Coalición Cívica lo denunciaron penalmente.
 
Vázquez es el encargado de combatir la evasión de impuestos. Se trata de un viejo conocido de la AFIP (hoy ARCA) y un sobreviviente de varios escándalos que lo rodearon. Se le adjudica esa sobrevida a sus vínculos con los espías. No parece casual, entonces, que haya sido colocado en su actual cargo por Santiago Caputo, quien extendió sus múltiples tentáculos hacia el sector de la Inteligencia.  Claro que el asesor no puso la firma en la designación. Tampoco lo quiso hacer Florencia Misrahi, quien terminó desplazada de la jefatura de la ARCA. Cuando se reveló lo de los departamentos, Vázquez le llevó su renuncia no a Luis Caputo, ministro de Economía y su superior en los papeles, sino al otro Caputo, el que integra el "triángulo de hierro" del poder mileista. El asesor la rechazó y en el Gobierno libertario actuaron en consecuencia.
 

   

Milei, demasiado tolerante con las sospechas de corrupción en su gobierno anarco capitalista
Ante una saga de denuncias y sospechas de corrupción que impactan al Gobierno en distinta medida, el Presidente Javier “el Loco” Milei actuó de forma laxa, cuando no encubridora. Milei cree que tiene carta blanca para hacer y decir cualquier cosa. Como mostrarse demasiado tolerante frente sospechas de corrupción que impactan a su gobierno, que parece un aguantadero de corruptos. Edgardo Kueider, Cristian Ritondo y el jefe de la DGI, Andrés Vázquez, tienen en común graves denuncias que Milei encubre.
Internacionales - 22-12-2024 / 09:12
EL 22 DE DICIEMBRE DE 1992, EN PARAGUAY
Se descubren los archivos de la Operación Cóndor de la CIA yanqui
El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la estrategia del terrorismo de Estado.
¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberal
Por La Opinión Popular

Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberalEl seguidismo acrítico del neoliberal Frigerio para con Milei quedó en evidencia la semana pasada cuando el gobernador excluyó a los jubilados y pensionados de Entre Ríos del pago de un bono de 120.000 pesos. Le otorgó esa suma sólo para los activos, como si los jubilados y pensionados provinciales no sufrieran la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en sus escasos haberes. Es innegable que a Frigerio no le interesan los 64.000 jubilados y pensionados de la provincia.
 


Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatos
Por La Opinión Popular

Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatosEl diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit, que hasta ahora no ha presentado en el Congreso un solo proyecto que beneficie al pueblo de la provincia, fue el organizador de un tour semi clandestino de un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) a la cárcel de Ezeiza para visitar a criminales condenados a prisión perpetua por ser: represores, asesinos, secuestradores, violadores de monjas, ladrones de bebés y un cobarde que se rindió a los ingleses sin disparar un solo tiro. Fue con el objeto de llevarles apoyo y acordar estrategias para conseguir impunidad y la inmediata liberación de esos represores responsables de los crímenes más horrendos.
 



¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?Se acerca el día en que se concretará el Pacto de Mayo, pensado para el mes que le da el nombre, pero que será realizado el 9 de julio, tras conseguirse la aprobación de la Ley Bases. Algunos mandatarios van a acompañar convencidos, otros por compromiso y otros para que no los castiguen. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se anotó rápido para su firma en Tucumán. Para él, suscribir el pacto al que convoca el presidente es: "Poner nuestra firma para ese norte que tenemos en común", sin aclarar que es una adhesión sin discusión ni qué ventajas tiene para la provincia que gobierna.
 


Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenible
Por La Opinión Popular

Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenibleA Entre Ríos, Milei primero le quitó los recursos y luego extorsionó para devolverles migajas de lo que le sacó y ese saqueo de los recursos provinciales fue aumentando en intensidad con el correr de los meses. Como consecuencia, la gestión de Frigerio sigue en anuncios, de obra pública, de escuelas y demás, pero todavía no arrancó. ¿Le queda grande el cargo? Tampoco les alcanza con un carnet de antiperonismo, a sus funcionarios para ser eficientes. Los recortes de Milei incidieron pero si hubiera afectado tanto, no deberían acompañar las medidas nacionales. Si afectan las finanzas locales, lo que tiene que hacer es oponerse. Ya hay sectores radicales que empiezan a notar que pegarse mucho a Milei es suicida.


Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre RíosEntre escándalos, represión y compra de votos, el experimento anarco capitalista avanzó con lo justo con una Ley Bases recortada y sufrió reveses en puntos claves del Paquete Fiscal. Un triunfo parcial libertario alcanzado con los peores métodos de la casta política, un retorno del escándalo de "la Banelco" que aseguró los votos ajenos. Una beca en la embajada de la UNESCO a la neuquina Lucila Crexell en París, tres cargos en la represa de Salto Grande a cambio del voto del "peronista" entrerriano Edgardo Darío Kueider (foto) y hasta una rotonda en Choele Choel por el apoyo de la rionegrina Mónica Silva, fueron algunos de las prebendas que amargaron a los senadores la UCR y el PRO, que no recibieron nada por apoyar sin chistar.


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar