19 DE ABRIL DE 1991
Walter David Bulacio fue un joven asesinado a manos de agentes de la Policía Federal Argentina.
Entre Ríos - 18-04-2025 / 10:04
EN DEFENSA DE PUESTOS LABORALES ENTRERRIANOS
Este lunes Corredores Viales S.A. despidió a 117 empleados por la huelga que trabajadores sostuvieron durante 4 días en defensa de los puestos laborales y en reclamo y solidaridad con los 500 desocupados de la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA). El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) denunció el hecho como un grave ataque a la libertad sindical. La empresa estatal, el 9 de abril había mandado un comunicado por correo en donde ya advertía que realizaría despidos e intimaba a los trabajadores a desistir de su derecho a huelga.
EL 18 DE ABRIL DE 1995, FALLECE EL EX MANDATARIO DE ORIGEN RADICAL
Escribe: Blas García
Arturo Frondizi, bajo la sombra de Juan Perón.
NACE EL 18 DE ABRIL DE 1877
En 1913 se convertirá en el primer senador socialista de América, derrotando en Capital Federal a los candidatos radicales y conservadores. El joven socialista se incorporaba así al Senado, reducto de una oligarquía que no terminaba de aceptar la transparencia del sufragio, y mucho menos la introducción de las nuevas ideas de progreso social.
Entre Ríos - 17-04-2025 / 17:04
EL ALIADO DE LOS LIBERTARIOS FUE DETENIDO EN PARAGUAY CON MÁS DE 200 MIL DÓLARES EN EFECTIVO SIN DECLARAR
El ex senador entrerriano Edgardo Kueider, tránsfuga aliado de los libertarios, insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de su provincia.
Entre Ríos - 17-04-2025 / 16:04
POR LOS AUMENTOS EN LOS APORTES DE TRABAJADORES Y JUBILADOS PROVINCIALES, DEBIDO AL DECRETO 1576 DE FRIGERIO
Guillermo Michel, el ex titular de Aduanas, advirtió que la provincia redujo el déficit en la Caja de Jubilaciones por los aumentos en los aportes personales que sufren los trabajadores y jubilados provinciales, debido al Decreto 1576 del porteño Rogelio Frigerio. "Pongamos en valor quiénes hacen el esfuerzo principal", pidió.
17 DE ABRIL DE 1944
Entre Ríos - 16-04-2025 / 12:04
CAMPO VS RETENCIONES
Matías Martiarena, referente de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, se refirió a las expresiones del Presidente de la Nación en relación a las liquidaciones por parte de los productores agropecuarios y que si no les subirá las retenciones. ¿Amenaza? ¿Mala gestión?
Entre Ríos - 16-04-2025 / 12:04
DIPUTADO PROVINCIAL POR GUALEGUAYCHÚ
El diputado Juan José "Juanjo" Bahillo (PJ-Gualeguaychú), opinó sobre el anuncio que hizo el gobernador Rogelio Frigerio para declarar la nulidad de 770 contratos legislativos. También se refirió a la política partidaria, a las internas en el peronismo, a las demandas sociales actuales sobre transparencia, y la necesidad de "honestidad y sinceramiento" hacia la sociedad para reconstruir la "confianza".
Nacionales - 16-04-2025 / 10:04
TODOS LOS SECTORES REMARCARON PRECIOS
Las grandes empresas alimenticias presentaron listas con subas de hasta 9% luego del aumento del tipo de cambio realizado por Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo a pedido del FMI. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, todos los sectores empezaron a remarcar sus precios. El foco está puesto en los alimentos, que ya treparon un 5,9% el mes pasado, por su impacto en el IPC. En las nuevas planillas comprueba que las subas son de 3 a 10% generalizadas, con aceites, productos de limpieza, cemento, papel, autos y textiles picando en punta. Se recalienta la inflación, con otro golpe al bolsillo popular. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
La escena muestra, en tiempo récord y a la perfección, lo delicado del escenario económico nacional luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): mientras el lunes por la tarde el Presidente Milei y el ministro de Economía, Caputo, se abrazaban, bailaban, brindaban con champan y se sacaban selfies en un salón de Hacienda celebrando la eliminación del cepo cambiario que pidió el organismo a cambio de un salvavidas de dólares, los empresarios de diferentes rubros usaban el Excel para remarcar precios, preocupados por el impacto de la devaluación en sus costos, muchos de ellos en dólares.
Alimentos, construcción, industrias pesadas, autos, textiles, bebidas y productos de limpieza, que ya habían subido fuerte en la previa a la medida oficial, ahora quedaron de nuevo en medio de remarcaciones. En el caso de las góndolas de canasta básica, hubo alzas del 9 por ciento en la empresa Softys, que produce los papeles Elite, Higienol, pañales Babysec (uno de los productos básicos con mayor componente de importados) y toallitas íntimas LadySoft. En el caso de los aceites, las empresa Bunge, Molino Cañuelas, Río y Aceitera General Deheza enviaron a los supermercados listados con aumentos, también, del 9 por ciento. Además, habrá en las próximas horas subas del Algodón Estrella, primera marca que fabrica la casi quebrada aceitera Vicentín.
En un contexto económico que registra una importante baja del consumo, este fin de semana los anuncios del Gobierno generaron una alerta máxima en la gente, que salió eyectada hacia los supermercados para realizar compras de electrodomésticos y otros productos en cuotas -como se pueda-, ante el pánico de una inminente devaluación que alcanzaría el 30 por ciento. El FMI advirtió: no hay plata si no devalúan, ya que no quiere más fuga de divisas. La gente no come vidrio e intenta hacer algo con el último mango que le queda. Se recalienta la inflación lo que golpeará el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales.
Antes de ganar las elecciones, "el Loco" no opinaba lo mismo del FMI. Durante una entrevista, afirmaba que "los liberales detestamos al FMI", y lo calificó como "una institución perversa". "Cuando un país está a punto de explotar después de hacer un montón de zafarranchos y que ya nadie lo financie, ¿qué hace? Pone la guita y le permite tirar el ajuste para adelante", señalaba.
No obstante, Milei promete que "esta vez va a ser diferente", mientras se encamina por el mismo sendero fallido que fue transitado durante la gestión macrista, cuando su figurita repetida, "Toto" Caputo, endeudaba al país por cien años para fugar dólares, aunque en aquella oportunidad, con la camiseta amarilla puesta.
La Opinión Popular

Las grandes empresas alimenticias presentaron listas con subas de hasta 9% luego del aumento del tipo de cambio realizado por Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo a pedido del FMI. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, todos los sectores empezaron a remarcar sus precios. El foco está puesto en los alimentos, que ya treparon un 5,9% el mes pasado, por su impacto en el IPC. En las nuevas planillas comprueba que las subas son de 3 a 10% generalizadas, con aceites, productos de limpieza, cemento, papel, autos y textiles picando en punta. Se recalienta la inflación, con otro golpe al bolsillo popular. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
16 DE ABRIL DE 1987
El mote carapintada alude al uso de crema de enmascaramiento facial mimética por parte de los insurrectos, que tomaron bases militares y se batieron contra las fuerzas leales al gobierno en busca de la finalización de los procesos judiciales iniciados contra los represores durante el Terrorismo de Estado.
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
¿NO PUDO CONSEGUIRSE UNA CHANGA DECENTE?
Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, confirmó la incorporación del exintendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, al gobierno anti peronista que encabeza Rogelio Frigerio. El trásfuga es el desertor que cambia de partido. El que abandona una organización política, para pasarse a otra totalmente contraria por un cargo.
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE MACHIRULO CONTRA MUJER
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario". La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
Nacionales - 15-04-2025 / 11:04
EL LIBERTARIANO RECIBIÓ CON SUMISIÓN AL SECRETARIO DEL TESORO YANQUI, QUIEN SE PROBÓ LA BANDA Y EL BASTÓN
El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
La llegada del funcionario yanqui se da en un contexto de profundos cambios económicos tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En la Argentina, la gestión de La Libertad Avanza acaba de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que implicará mayores ajustes y golpes sobre las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, los jubilados y el pueblo pobre. A escala internacional, la guerra comercial implementada por Trump, sacude el escenario geopolítico.
Bessent, funcionario de Trump, viene a respaldar esa agenda de ajuste neoliberal. Así lo dijo en un comunicado que hizo público, reivindicando lo que llamó el "audaz liderazgo del presidente Javier Milei", como base para que "relación entre Estados Unidos y Argentina [sea] más sólida que nunca".
Milei recibió a Scott Bessent y, como si estuvieran de fiesta, desde el oficialismo compartieron fotos del presidente y el ministro de Economía Luis Caputo a las carcajadas y dándose abrazos. Si bien en Balcarce 50 especulaban con que Bessent traería bajo el brazo un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial del Tesoro, nada de eso ocurrió.
El cipayo Milei, que se rebajó a dar una declaración conjunta con el secretario del Tesoro (cuando correspondía que eso lo haga el ministro de Economía, no el presidente de un país, que tiene un rango mayor), no solo le regaló ese gesto, sino que además dejó hablar al yanqui primero, como si él fuera el dueño de casa.
En su discurso leído, el argentino le pidió perdón al secretario del Tesoro porque el país le dijo no al ALCA en 2005, le rogó por una "reconciliación" y gritó en inglés: "We are make Argentina great again". Horas después, en medio de la devaluación de los anuncios del viernes, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni compartió una foto de Milei, Caputo y el equipo del ministerio de Economía riendo a carcajadas y dándose abrazos. "Nerviosismo total en el gobierno", escribió irónico.
Tras el encuentro, Bessent brindó una entrevista a Bloomberg y encabezó una declaración en conjunta con el presidente. "Quería venir hoy para mostrar mi apoyo a Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo", destacó el yanqui. Sin embargo, al ser consultado por una posible línea de crédito directa hacia Argentina, fue tajante: "No está bajo consideración". Además, no dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones argentinas y que las encarecen.
La visita solo implicó un respaldo político a un gobierno libertariano que se preparar a profundizar el ajuste salvaje sobre las condiciones de vida de las mayorías populares. Es el aval a un proyecto neoliberal reaccionario, completamente favorable a los intereses del gran empresariado. No hay nada que festejar con la llegada de Bessent, y memos para descorchar champan.
La Opinión Popular

El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
15 DE ABRIL DE 1987
El ex mayor Ernesto "Nabo" Barreiro, uno de los más connotados torturadores de La Perla, el mayor centro clandestino de detención en la provincia de Córdoba durante la dictadura, se niega a declarar ante la justicia. El militar no ha podido evadir la persecución judicial pese a la ley de Punto Final y se refugia en un Regimiento, que le declara su solidaridad. Es el comienzo del primer alzamiento carapintada contra la democracia.
EL 15 DE ABRIL DE 1953 SE PRODUCE UNA BRUTAL Y COBARDE AGRESIÓN GORILA EN BUENOS AIRES

Escribe: Blas García
Atentado anti peronista en Buenos Aires. Mientras el presidente Juan Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. En la imagen: Parte de los daños ocasionados por El Ingeniero que ubicó la bomba en una casilla, bajo un tablero eléctrico, en el andén de la estación Plaza de Mayo, de cuyas bocas de acceso comenzó a emanar humo. Hubo víctimas fatales, los destrozos fueron cuantiosos y afectó a una formación estacionada e instalaciones fijas.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
FIN DE LA CONCESIÓN DEL CORREDOR VIAL DE LA RUTA 14
El fin de la concesión del corredor vial de la Ruta 14, desde Ceibas hasta el peaje de Piedritas en Corrientes, sin las previsiones mínimas en seguridad vial, atención ante siniestros ni continuidad laboral para más de 500 trabajadores, no sólo es un error operativo: es una decisión profundamente incoherente con el discurso del Gobierno nacional.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIAL DE REUNIÓ EN CRESPO
Se realizó un nuevo encuentro en la ciudad de Crespo con referentes de La Libertad Avanza de toda la provincia. Buscan delinear propuestas que abarquen la realidad de los 17 departamentos entrerrianos.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
ACTIVARON UN PLAN DE TRABAJO PARA LAS ELECCIONES 2025
El Consejo Provincial del Partido Justicialista se reunió el jueves para comenzar a organizar el año electoral, que encuentra a las fuerzas políticas sin las PASO. Adentrado en el año electoral, las autoridades del peronismo activaron un plan de trabajo.
Entre Ríos - 13-04-2025 / 19:04
“COINCIDIMOS EN QUE COMETIMOS ERRORES EN EL PASADO”
Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Ángel Giano, Armando Gay y Guillermo Michel, entre otros, reunieron en el predio de camioneros de Concordia a referentes sindicales y a los cuatro concejales de la ciudad durante más de tres horas. Junto a ellos estuvo Facundo Ruiz Díaz, presidente del PJ local.
Paraná - 13-04-2025 / 18:04
EL DIPUTADO PROVINCIAL DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS CRITICÓ LA SUSPENSIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR
“Suspender la Convención Nacional atenta contra toda lógica. No lo digo por ser yo cabeza de lista de los convencionales por la provincia de Entre Ríos, sino como dirigente y militante de este histórico partido. Lo digo porque me avergüenza esta actitud que nos priva de tener una voz”, afirmó Fabian Rogel.
Entre Ríos - 13-04-2025 / 18:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Entre el viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2025 hubo una brutal estafa cripto que protagonizó el presidente Javier Milei, una suba vertiginosa y posterior desplome del valor de $LIBRA en pocas horas, que significó transacciones por 4 mil millones de dólares y dejó una ganancia de más de 100 millones de dólares a un puñado de avivados "inversores", dejando un tendal de 44 mil damnificados. Los impulsores de esta estafa eran todos allegados a Milei: Novelli, Terrones Godoy, Julián Peh, Hayden Davis, Sergio Morales, con auspicio particular de la hermana, Karina Milei. Una banda de delincuentes improvisados que dejaron todos los dedos marcados.
A partir del 14 de febrero, cuando en el día de los enamorados, Milei publicitó la desconocida criptomoneda $LIBRA, el Gobierno anarco capitalista enfrentó una serie de problemas políticos y judiciales tanto en Argentina como en EE.UU. Hasta ahora había logrado zafar del primer intento de crear una comisión investigadora en el Senado. Fue gracias a la pirueta que dio el jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, quien había firmado como coautor de la iniciativa junto a sus compañeros de bancada y a la hora de votar, votaron en contra.
Desde aquel intento frustrado del 20 de febrero hasta ahora, se fueron revelando detalles del escándalo, como los estrechos vínculos de Milei con los armadores de la estafa, los pedidos de dinero de Karina Milei para conseguir una reunión con el presidente y otros hechos de corrupción que enchastran al Ejecutivo nacional. Por la crisis económica, la imagen presidencial se fue desgastando y con ella el vínculo con los gobernadores aliados. Estos aportaron los votos necesarios para aprobar la resolución de creación de la comisión. Fue por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.
Los diputados de Rogelio Frigerio, los radicales y macristas entrerrianos se negaron a investigar la estafa de Milei. De los cuatro diputados y diputadas que comanda el porteño Frigerio, tres votaron en rechazo y una se ausentó convenientemente en la creación de la comisión que investigará la criptoestafa en la que estaría involucrado Milei. Radicales y macristas, unidos para ocultar el delito.
Sin fisuras, el bloque de diputados de JXC que dirige desde Entre Ríos el Gobernador, intentó evitar que se cree la comisión investigadora del desfalco. No hubo diferencias entre la UCR y el PRO en el intento de evitar que se sepa la verdad de lo qué pasó con la mega estafa internacional. Los eternos defensores de la transparencia y la "ficha limpia" intentaron tapar todo y zafar a los Hermanos Milei.
El radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
Para entender el porqué de los votos de la UCR y el PRO a favor de la impunidad del estafador Milei, hay que ver que, por distintos motivos, ambos partidos están en un momento de quiebre. La irrupción del libertario Milei impactó en la UCR y el PRO, confundidos por la llegada al poder de un personaje que los trata como parásitos y no saben cómo reaccionar. Es que, la sorprendente irrupción de Milei en el escenario nacional, fue producto de una nueva crisis de los partidos tradicionales.
En 2001 también hubo un quiebre entre la dirigencia política y la sociedad. En aquel momento, la solución provino de la propia política. Primero, con el arribo al poder del peronista Eduardo Duhalde a través de una Asamblea Legislativa. Luego, mediante el voto popular, llegó al Gobierno el entonces ignoto -y también peronista- Néstor Kirchner. En aquella crisis económica y social, de la cual surgió el reclamo "que se vayan todos...", no emergió un outsider, como sí ocurrió en 2023 con el libertario Milei y La Libertad Avanza, una agrupación que se improvisó sobre la marcha y que incluye a muchos aventureros, tránsfugas, excéntricos, aficionados y oportunistas.

El radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
EL 13 DE ABRIL DE 1890, CON SEGUIDORES DE MITRE Y ALEM, SU DIVISIÓN EN 1891 DIO ORIGEN A LA UNIÓN CÍVICA RADICAL Y A LA UNIÓN CÍVICA NACIONAL
Entre Ríos - 12-04-2025 / 17:04
ACCIDENTE CON 4 MUERTES
Familiares de las cuatro personas que fallecieron en el accidente de tránsito ocasionado por Juan Ruiz Orrico se movilizaron afuera de los juzgados para exigir la prisión preventiva del exfuncionario provincial. "Este tipo en cualquier momento se va del país" advirtieron.
Paraná - 12-04-2025 / 13:04
ESTUVO EN PARANÁ
Elonce entrevistó al economista Hernán Letcher, quien participó de una jornada en la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná. Advirtió por el alza de precios y el impacto del acuerdo con el FMI. Además, anticipó qué puede pasar el lunes con el dólar.
FALLECE EL 12 DE ABRIL DE 1993
El 12 de abril de 1993, en Buenos Aires, fallece Isaac Francisco del Ángel Rojas. Fanático antiperonista, encabezó junto a Eduardo Lonardi el oligárquico golpe de estado -autodenominado Revolución Libertadora- contra el gobierno constitucional de Juan Perón en septiembre de 1955.
12 DE ABRIL DE 1951
Por Blas García
Se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En la imagen: Edificio del diario La Prensa, 1910.
Paraná - 11-04-2025 / 11:04
EL DIRIGENTE RADICAL DE PARANÁ TIENE UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE EL DEVENIR DE SU PARTIDO
Es el poroteo de Sergio Solari, uno de los congresales por Paraná. “Este argumento de que es esto o sino vuelve el kirchnerismo no tiene ni pie ni cabeza”, sostuvo el dirigente. Habló de la decepción que le produjo algunas decisiones de Galimberti, de quien confesó haberse entusiasmado en 2021. También habló de la interna.
Entre Ríos - 11-04-2025 / 11:04
QUIERE QUE EL JEFE DE GABINETE DE LA NACIÓN CONTESTE
"La interpelación al jefe de Gabinete representa una oportunidad institucional para ejercer el control democrático sobre las acciones del Poder Ejecutivo", expresó el exgobernador Gustavo Bordet al adelantar los requerimientos que le hizo llegar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará la semana próxima en la Cámara de Diputados.
Entre Ríos - 11-04-2025 / 10:04
LA GESTIÓN DE MILEI, DE MAL EN PEOR
La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia, fue el centro del reclamo y la marcha tuvo más de tres cuadras de manifestantes que se encolumnaron por el centro de la ciudad.
Nacionales - 11-04-2025 / 10:04
LA CGT JUNTO A LAS DOS CTA PROTAGONIZARON UN POTENTE PARO NACIONAL
Las grandes corporaciones mediáticas porteñas mienten. A pesar de de los aprietes del gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y los empresarios, el paro fue contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hubo más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Fue mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresó la bronca de millones de trabajadores. La CGT consideró "un éxito rotundo" el paro nacional contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei y criticó la defección de la UTA, aunque no hubo colectivos en varias provincias. También anunció la continuidad del plan de lucha, que incluye otra movilización para el 1º de Mayo.
Los voceros del poder libertario, Clarin, La Nación e Infobae salieron a mentir: el paro se sintió fuerte en todo el país. Los grandes medios de comunicación, en línea con lo que afirma Milei, intentaron ocultar la contundencia del paro nacional, que se sintió fuerte en todo el país. Mienten porque buscan ocultar la enorme fuerza de la clase trabajadora, pero alcanzó con recorrer las grandes estaciones, fábricas, colegios, para descubrir que el acatamiento al paro fue masivo, desmintiendo estas fake news desde el primer momento.
Sin embargo, bastó con recorrer calles, autopistas, fábricas, aeropuertos, estaciones, para dar por tierra con ese relato de fantasía con el que intentan disputar el balance de esta jornada de paro general. Veamos: 300 vuelos cancelados, paro total en trenes y subtes. El puerto de Dock Sud totalmente frenado. En Rosario se sintió con mucha fuerza en Aceiteros, paro total en Acindar y alto acatamiento en recolectores, docentes, bancarios, estatales. En la zona norte el conurbano Ford, Volkswagen, Mondelez, la autopartista CATT y Yasaki están paralizadas, en Fate para el 90 % de la empresa y jaboneros y camioneros protagonizan un cese total de actividades. En la zona sur del conurbano no hubo actividad en SIAT. En la Ciudad de Buenos Aires no hubo movimiento en Retiro, Constitución, Chacarita ni en Liniers. En Once también hubo poca actividad. Los colectivos circulan en su mayor parte vacíos, de manera similar a como lo hacen un día domingo.
La circulación de colectivos, para alegría del gobierno, generó la imagen de una menor intensidad de la medida de fuerza y presentaron el impacto como dispar porque finalmente la UTA no adhirió y hubo micros, pero el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) realizó un informe que estimó que esta jornada de cese laboral tiene un impacto económico de 208.497 millones de pesos, es decir 194 millones de dólares. Esta cifra representa el 0,3% del PBI de abril. Asimismo, el trabajo señaló que si los colectivos hubieran parado, la pérdida económica hubiera ascendido a 530 millones de dólares. En paralelo, los trenes pararon, al igual que bancos, taxis, puertos, trabajadores aeronáuticos y estatales. En los hospitales se garantizaron guardias mínimas, se vieron algunos comercios cerrados y solo abrieron ciertas escuelas privadas.
Por otra parte, la CGT anunció que ya está preparando la movilización del próximo 1º de mayo y no descartó que se puedan organizar otras medidas de acción directa mientras el gobierno de Milei mantenga sus políticas de ajuste, los despidos y el freno a las negociaciones paritarias. Cuando le dijeron que la Casa Rosada decía que la medida de fuerza resultó un fracaso, el triunviro Héctor Daer resaltó que "el principal emprendimiento estratégico y productivo de la Argentina, que es Vaca Muerta, hoy está totalmente parado". Sus compañeros lo aplaudieron.
La Opinión Popular

Las grandes corporaciones mediáticas porteñas mienten. A pesar de de los aprietes del gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y los empresarios, el paro fue contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hubo más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Fue mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresó la bronca de millones de trabajadores. La CGT consideró "un éxito rotundo" el paro nacional contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei y criticó la defección de la UTA, aunque no hubo colectivos en varias provincias. También anunció la continuidad del plan de lucha, que incluye otra movilización para el 1º de Mayo.
EL 11 DE ABRIL DE 1980, CUANDO DOMINABA EL MERCADO DE PICK UPS DIESEL CON EL 78 % DE PARTICIPACIÓN
El vehículo más popular de IME, el Rastrojero Diesel, dominaba cómodamente el mercado de pick ups diesel con el 78 % de participación cuando fue clausurada su fabricación para beneficiar a las empresas extranjeras.
11 DE ABRIL DE 1870
Es asesinado Justo José de Urquiza. El vencedor de la batalla de Caseros tenía 68 años. Gobernador de Entre Ríos, Urquiza terminó con la era de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros y lideró el período signado por la sanción de la Constitución Nacional, en 1853. Urquiza fue el primer presidente elegido bajo la flamante Carta Magna y gobernó entre 1854 y 1860, con Buenos Aires escindida del resto del país. Su retiro de la batalla de Pavón, en 1861, marcó el predominio de Buenos Aires y el fin de su liderazgo en el Partido Federal.
Paraná - 10-04-2025 / 11:04
EN LA PREVIA A LA MOVILIZACIÓN DE ESTE JUEVES A NIVEL NACIONAL
La Multisectorial realizó volanteada con cortes transitorios en el Túnel Subfluvial. En el marco del paro de protesta de 36 horas que se anunció y en la previa a la movilización de este jueves a nivel nacional, en Paraná hubo una concentración. Diferentes organizaciones sociales y sindicales llevaron a cabo una acción, interrumpiendo momentáneamente el tránsito, con el objetivo de visibilizar los reclamos.
Entre Ríos - 10-04-2025 / 11:04
CONTADOR, EX DIPUTADO NACIONAL, EX MINISTRO DE ECONOMÍA, PROFESOR DE UADER
Las consecuencias de la guerra comercial mundial pueden ser el estancamiento del comercio internacional y el debilitamiento de la demanda global. La Argentina puede ser afectada por el temor de una recesión global y la baja de los precios de las materias primas, afectando entre otros a la soja y el petróleo. Argentina exportó a Estados Unidos en 2024 por U$ 6.454 millones, el arancel adicional del 10% impuesto impacta en U$ 645 millones.
Entre Ríos - 10-04-2025 / 11:04
CUANDO EL SILENCIO ES COMPLICIDAD: ¿REPRESENTANTES DEL PUEBLO O DELEGADOS DE MILEI?
Nicolás Parera Deniz, presidente del Frente Entrerriano Federal, sostuvo que en tiempos de crisis económica, institucional y social, el Congreso Nacional debería ser una herramienta para defender los intereses del pueblo. Sin embargo, lo que observamos desde Entre Ríos en la Cámara de Diputados es, cuanto menos, preocupante.
Nacionales - 10-04-2025 / 10:04
ES HORA DE FRENAR EL PLAN ANARCO CAPITALISTA
En las vísperas del paro nacional del 10 de abril, las organizaciones de jubilados, con el acompañamiento de sindicatos, el movimiento piquetero y centros de estudiantes se concentraron frente al Congreso Nacional. Los agrupamientos de adultos mayores que todos los miércoles se plantan a pesar de la represión desarrollaron un acto contra la precarización de sus condiciones de vida, con una fuerte denuncia al gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei.
La masividad de la movilización, que colmó la plaza del Congreso y se extendió por cuadras hasta la 9 de Julio, es un golpe al gobierno libertariano y expresa la voluntad de lucha de amplios sectores de trabajadores. Implicó además una derrota al protocolo represivo de Patricia "Chaborra" Bullrich, luego de haber desconocido el fallo de la Justicia de la Ciudad que dictaba que el operativo de seguridad debía quedar bajo la órbita del gobierno porteño. A pesar de las amenazas y el despliegue de numerosos camiones de Gendarmería, quedó demostrado que la movilización popular es el camino para hacer retroceder al régimen represor y defender el derecho a la protesta.
Una multitud participó de la convocatoria. Las columnas de la CGT y las dos CTA aportaron buena parte de la concurrencia que colmó las inmediaciones del Congreso para acompañar el reclamo que las organizaciones que integran jubilados y jubiladas realizan todos los miércoles contra las políticas de ajuste y destrucción de la Argentina que aplica Javier Milei.
Los miles que participaron, además, le dieron carnadura a la acción sindical de 36 horas que se complementa, a partir de hoy jueves, con el paro nacional por 24 horas que lanzó la CGT, que acompañan las otras centrales sindicales y a la que se suman organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. El paro de hoy se convierte en la tercera huelga nacional que se realiza contra Milei y su modelo económico de exclusión y destrucción del aparato productivo.
Durante la marcha del sector previsional estuvo presente el triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien se presentó a respaldar a los jubilados y apuntó contra el modelo económico de Milei. "Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos", aseguró el gremialista en durante la movilización al Congreso. Daer planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que "se empezaron a dar las condiciones para la movilización".
"Comienza a socavarse el sustento social de una sociedad cuando ves que el dinero en sectores vulnerables cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir. En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino", consideró el dirigente. Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, la CGT y las dos CTA realizan en todo el país una huelga general de 24 horas. Es el tercero desde que Milei llegó a la presidencia y muestra un camino de unidad para enfrentar al Gobierno anti popular.
La Opinión Popular

En las vísperas del paro nacional del 10 de abril, las organizaciones de jubilados, con el acompañamiento de sindicatos, el movimiento piquetero y centros de estudiantes se concentraron frente al Congreso Nacional. Los agrupamientos de adultos mayores que todos los miércoles se plantan a pesar de la represión desarrollaron un acto contra la precarización de sus condiciones de vida, con una fuerte denuncia al gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei.
Internacionales - 10-04-2025 / 08:04
EL 10 DE ABRIL DE 1919 MUERE VÍCTIMA DE UNA TRAICIÓN
En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur. Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos. Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo.
Paraná - 09-04-2025 / 11:04
REFERENTE DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES EN ENTRE RÍOS
La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores en Entre Ríos, Nadia Burgos, anunció que la fuerza política se suma al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pero con un llamado claro a profundizar las medidas de protesta. "Es evidente que la CGT perdió oportunidades para liderar un verdadero plan de lucha que aborde las demandas urgentes de la clase trabajadora", dijo.
Paraná - 09-04-2025 / 11:04
PARA PONER EN CLARO LA PARTICIPACIÓN DE MILEI EN LA ESTAFA
La diputada Blanca Osuna -a la izquierda-, expresó: "Esta Comisión es el primer paso para investigar y para que los responsables den la cara ante los diputados".
Entre Ríos - 09-04-2025 / 11:04
PIDIÓ QUE LA FUTURA CONCESIONARIA ABSORBA A LOS EMPLEADOS DE CRUSA
La diputada nacional Carolina Gaillard (Unión por la Patria - Entre Ríos) intervino en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación de este martes para expresar su "profunda preocupación" ante el inminente vencimiento de la concesión de las Rutas Nacionales 14 y 174, previsto para este miércoles 9 de abril.
Nacionales - 09-04-2025 / 10:04
LA OPOSICIÓN LOGRÓ EL QUÓRUM CON EL RESPALDO SORPRESIVO DE DIPUTADOS ALIADOS A GOBERNADORES, EL GOBIERNO QUEDÓ AISLADO Y SIN RESPUESTAS
A casi dos meses del escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que tiene al presidente Javier "el Loco" Milei en la mira de la justicia argentina y estadounidense, el blindaje libertario comenzó a mostrar sus primeras fisuras. En un duro golpe político al gobierno anarco capitalista de Milei, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la estafa LIBRA, la criptomoneda que el propio Presidente promocionó con entusiasmo hace dos meses. Con 128 votos afirmativos, el Congreso ahora buscará esclarecer la estafa que afectó a miles de ahorristas y que podría terminar costándole caro al Estado argentino.
La jugada del oficialismo para boicotear la sesión fracasó cuando varios legisladores que responden a gobernadores como Martín Llaryora y Raúl Jalil rompieron filas y facilitaron el quórum. La oposición, encabezada por Unión por la Patria, sumó a los bloques dialoguistas de Pichetto, Carrió y algunos radicales para avanzar con la medida.
Además de la comisión, se aprobó la interpelación de los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del titular de la CNV, Roberto Silva. El pedido inicial incluía también a Karina Milei, pero fue retirado por acuerdos entre bloques. A pesar del desesperado intento del presidente de la Cámara, Martín Menem, de postergar las explicaciones para cuando Francos brinde su informe el 16 de abril, la oposición reclamó que el jefe de Gabinete se presente antes para dar respuestas urgentes.
Las presiones de la Casa Rosada sobre los mandatarios provinciales no surtieron el efecto esperado. Tampoco la jugada de Menem para que los aliados nos dieran quórum si comunicaba con antelación la visita de Francos para brindar su informe al Congreso como jefe de Gabinete: el radical Rodrigo De Loredo promovía en la discusión en comisiones que se canjeara la comisión investigadora por preguntas a Francos cuando le tocara ir a Diputados.
La polémica no solo se limita a la participación directa del Presidente en la promoción del token, sino también al impacto institucional: la posible responsabilidad patrimonial del Estado si la Justicia de Estados Unidos avanza sobre el caso, como advirtieron diputados como Pichetto y Ferraro. Mientras tanto, el bloque libertario minimizó el asunto como "tema de privados" y se escudó en la independencia del Poder Judicial para evitar la investigación parlamentaria. Pero incluso entre aliados, las fisuras quedaron expuestas: la UCR, aunque no apoyó la comisión, dejó abierta la posibilidad de avanzar si no hay respuestas del Ejecutivo antes del 9 de abril.
El Congreso, con este golpe, le marca un límite al relato de Milei sobre la "casta". Esta vez, los que terminaron defendiendo lo indefendible fueron sus propios funcionarios, mientras crecen las dudas sobre qué tan involucrado estuvo Milei en una operación que, más allá de las explicaciones, huele a estafa de manual.
La Opinión Popular

A casi dos meses del escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que tiene al presidente Javier "el Loco" Milei en la mira de la justicia argentina y estadounidense, el blindaje libertario comenzó a mostrar sus primeras fisuras. En un duro golpe político al gobierno anarco capitalista de Milei, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la estafa LIBRA, la criptomoneda que el propio Presidente promocionó con entusiasmo hace dos meses. Con 128 votos afirmativos, el Congreso ahora buscará esclarecer la estafa que afectó a miles de ahorristas y que podría terminar costándole caro al Estado argentino.
9 DE ABRIL DE 1812
El 9 de abril de 1812, el gobierno de Buenos Aires prohibía la introducción de esclavos en territorio argentino.
Paraná - 08-04-2025 / 12:04
SERVICIOS PÚBLICOS EN PARANÁ
Tras la reparación del caño de 900 milímetros de agua, que permitió restablecer el servicio en buena parte de la ciudad, el edil Emiliano Gómez Tutau destacó la labor de los trabajadores y valoró la decisión de Rosario Romero de "defender el Estado".
Entre Ríos - 08-04-2025 / 12:04
CONTRA EL ESTAFADOR INTERNACIONAL MILEI
La UCR Activa, espacio interno en el radicalismo entrerriano, le envió una nota a los diputados Atilio Benedetti y Marcela Antola para que den quorum que habilite la investigación de la estafa internacional con la criptomoneda Libra, en la que participó Javier Milei.
Paraná - 08-04-2025 / 12:04
LA MULTISECTORIAL DE LOS TRABAJADORES SE MOVILIZARÁ EL MIÉRCOLES AL TÚNEL SUBFLUVIAL
Se llevará a cabo una nueva movilización en el Túnel Subfluvial el próximo miércoles por parte de la Multisectorial gremial, donde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) será una de las que estará presente. Oscar Muntes, secretario general, participó del programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce de 22 a 23 horas todos los lunes.
Entre Ríos - 08-04-2025 / 11:04
DE NO CREER: DESPIDOS SIN INDEMNIZACIÓN
Este martes es el último día de concesión de Caminos del Río Uruguay en las denominadas rutas del Mercosur. El final es traumático por el despido sin indemnización de 500 trabajadores de peajes, de los cuales 200 son entrerrianos de las estaciones de Colonia Elía, Puerto Yeruá, Brazo Largo y Victoria. Hasta que culmine una nueva licitación, las rutas quedarán a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Desde el gobierno provincial no hubo ninguna declaración al respecto.
Nacionales - 08-04-2025 / 09:04
SUBEN LOS DÓLARES Y EL RIESGO PAÍS, SE DESPLOMAN LOS BONOS Y LAS RESERVAS
Contra todos los sueños de Javier "el Loco" Milei, el plan de Donald Trump se les cayó encima. La guerra de aranceles desatada afectó a todo el mundo, pero impacta especialmente en la Argentina. Los dólares financieros subieron entre 30 y 35 pesos; el riesgo país se acerca a los mil puntos y se desploman los precios de las acciones de las empresas nacionales. La única reacción de Milei y Luis "Toto" Caputo es la parálisis. La libertad de mercados con apertura indiscriminada de importaciones y el Estado ausente de Milei dejó al país desprotegido ante la crisis.
El fuego de la crisis mundial por la guerra de aranceles esparció sus llamas a lo ancho del mundo y amenaza con devorar, antes que al resto, a las economías más débiles. Lamentablemente, la argentina aparece señalada entre estas últimas. El derrumbe de las bolsas, aquí y en el mundo, es un síntoma del grado de desconfianza que genera esta nueva crisis y el crecimiento de los pronósticos de futuras recesiones y subas de precios en el mundo.
Malas noticias para una Argentina necesitada de dólares. Y para un plan económico neoliberal urgido de ingreso inmediato de fondos para sobrevivir. La traducción de los acontecimientos mundiales en las finanzas locales fue lapidaria: los dólares financieros treparon entre 30 y 35 pesos en su cotización, los títulos de deuda soberana se desploman, el riesgo país se acerca a los 1000 puntos y las reservas internacionales languidecen.
Al plan del gobierno no sólo lo afectará la inestabilidad económica mundial y las restricciones de competitividad para vender productos a Estados Unidos, sino además el impacto que ya empieza a tener este terremoto sobre los principales productos exportables a los que apostó el actual gobierno: la soja, el maíz y los hidrocarburos. Sin embargo, la paralisis del gobierno ante hechos que lo colocan en mayor debilidad incluso frente al FMI, deja en evidencia la ausencia de políticas para responder al nuevo panorama.
El cimbronazo de Trump suscitó una confrontación con el FMI. La titular del organismo, Kristalina Georgieva, rechazó prontamente las medidas del gobierno yanqui y alertó sobre el riesgo global. El choque entre el gobierno de Estados Unidos y el FMI pone en jaque el ordenamiento económico de occidente. Si el mundo se encamina a una guerra de monedas, el FMI es justamente el organismo que debería prevenir tal dinámica. Sin embargo, el detalle es que su principal accionista, Estados Unidos, es justamente el que parece tener por objetivo tal conflicto.
Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, dijo que "hace 3 semanas yo hubiera dicho que esto iba a salir rápidamente, que iba a haber acuerdo a nivel del staff técnico del FMI y que después el acuerdo iba a salir en unas semanas, pero ahora se complicó". El enfrentamiento de EE.UU. contra el resto del mundo, dejó en una posición muy incómoda a la Argentina en su negociación con el Fondo. La estrategia era destrabar un nuevo desembolso a partir del apoyo de Trump.
Mientras Milei se pasea por el mundo repitiendo sus discursos libertarios y recibiendo trofeos ideológicos pedorros, el frente económico local empieza a agrietarse. Inversores y especuladores, que hace meses apostaban por una rápida estabilización, ahora se replantean si hay un rumbo claro. Y cuando la confianza se evapora, los mercados no perdonan y los dólares se fugan.
La Opinión Popular

Contra todos los sueños de Javier "el Loco" Milei, el plan de Donald Trump se les cayó encima. La guerra de aranceles desatada afectó a todo el mundo, pero impacta especialmente en la Argentina. Los dólares financieros subieron entre 30 y 35 pesos; el riesgo país se acerca a los mil puntos y se desploman los precios de las acciones de las empresas nacionales. La única reacción de Milei y Luis "Toto" Caputo es la parálisis. La libertad de mercados con apertura indiscriminada de importaciones y el Estado ausente de Milei dejó al país desprotegido ante la crisis.
Internacionales - 08-04-2025 / 07:04
EL LIBERTARIO TIENE COMO ÍDOLA A LA RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 649 ARGENTINOS EN MALVINAS
Thatcher murió impune, cuando debió haber sido juzgada como criminal de guerra. Javier Milei dijo que consideraba a Margaret Thatcher como uno de los "grandes líderes" de la humanidad.
Entre Ríos - 07-04-2025 / 12:04
CONTINÚAN LOS DESPIDOS EN LA EMPRESA
Pese a que los trabajadores firmaron el Proceso Preventivo de Crisis, que impuso la empresa por el que se comprometió a no despedir por un año, los despidos continuaron sin parar. "Todos los días hay despidos acá", relató un trabajador.
Entre Ríos - 07-04-2025 / 12:04
SEMANA CALIENTE: LA CGT SE ENDURECE CONTRA MILEI CON UNA MARCHA Y UNA HUELGA TOTAL
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro general del próximo jueves 10 de abril, que comenzará el día previo junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. En Entre Ríos, UPCN, ATE y los gremios docentes convocan al paro.
Nacionales - 07-04-2025 / 11:04
RELACIONES CARNALES 2: EL MUNDO EN ALERTA MIENTRAS EL CIPAYO MILEI APLAUDE EL DESASTRE
En las primeras horas de un verdadero "lunes negro" que podría generar consecuencias históricas, la economía mundial se resiente y prácticamente todas las divisas y criptomonedas registran caídas extroardinarias en un escenario que mantiene en alerta a Gobiernos y empresas por igual. En ese marco, las acciones argentinas inauguraron el día a la baja y se espera que continúen en ese camino durante la jornada producto de la imposición de aranceles del presidente yanqui Donald Trump a todos sus socios comerciales. El desquiciado presidente argentino Javier Milei las "Relaciones Carnales 2" y aplaude la nefasta medida del mandatario yanqui sin entender que nos perjudica.
Trump concretó así su amenaza de aplicar aranceles a todo el mundo con porcentajes superiores a lo que se esperaba, y otros socios comerciales como China respondieron pagando con la misma moneda, con aumentos de aranceles y devaluación del yuan. Japón suspendió su primera rueda financiera de la semana. La Unión Europea anunció que también responderá con medidas. Las tensiones entre las grandes potencias capitalistas no podrán traer nada bueno para las mayorías trabajadoras y los pueblos del mundo.
Trump cumple sus promesas de hacer todo lo posible para subvertir las condiciones bajo las cuales EE.UU. ha venido perdiendo posiciones de poder. Pero estas coordenadas fueron las mismas con las que los multimillonarios de EE. UU. ganaron como nunca extendiendo los tentáculos de la extracción de plusvalor por todo el planeta, y se resisten a darlas por muertas. El pánico de los mercados, reflejado en el desplome de los valores de las acciones y los commodities expresan el desconcierto ante la incursión en un terreno desconocido.
Esta guerra de aranceles se volvería superflua, y todo podría volver a la normalidad prearancelaria, con alícuotas más bajas, una vez que EE. UU. haya impuesto al resto del mundo sostener la competitividad norteamericana. El caos de estas semanas solo sería entonces algo momentáneo, y de él surgiría un nuevo orden favorable para el resurgimiento productivo de EE.UU. El interrogante es si EE. UU. tiene hoy la fuerza suficiente para forzar la aceptación de este cambio en las reglas del juego, destinado a reemplazar por decisión unilateral de reglas previamente construido por el propio Estado norteamericano para asegurar las condiciones adecuadas a su expansión por el mundo.
Está por verse si la secuencia de golpear para negociar imaginada por la administración de Trump tiene algún viso de realidad. Por lo pronto, en medio del desorden mundial, Trump introdujo más caos, y eso signará la coyuntura. La prensa que convocó a la UE, China y otros países relevantes a no pisar el palito de la retaliación y mantener el compromiso con la economía integrada, no estarían teniendo suficiente eco. A los aranceles de Trump, siguieron los anuncios de China de imponer a los productos provenientes de EE. UU. la misma alícuota de 34 %.
La coyuntura es caótica, el desgobierno mundial entró en un terreno desconocido, con nuevas reglas. Las derivaciones de este cambio serán muy profundas para las relaciones entre las potencias. La decisión de la principal potencia, es barajar y dar de nuevo. Esto profundiza la crisis de lo existente, sin que termine de esclarecerse qué podría configurarse en su reemplazo. la rivalidad exacerbada entre EE. UU. y China, y los escenarios de conflicto abierto, configuran una situación de caos sistémico, del que Trump es su principal artífice.
La Opinión Popular

En las primeras horas de un verdadero "lunes negro" que podría generar consecuencias históricas, la economía mundial se resiente y prácticamente todas las divisas y criptomonedas registran caídas extroardinarias en un escenario que mantiene en alerta a Gobiernos y empresas por igual. En ese marco, las acciones argentinas inauguraron el día a la baja y se espera que continúen en ese camino durante la jornada producto de la imposición de aranceles del presidente yanqui Donald Trump a todos sus socios comerciales. El desquiciado presidente argentino Javier Milei las "Relaciones Carnales 2" y aplaude la nefasta medida del mandatario yanqui sin entender que nos perjudica.
7 DE ABRIL DE 1894
Juan Bautista Justo fue un médico, periodista, político, parlamentario y escritor argentino, fundador del Partido Socialista de Argentina, del periódico La Vanguardia y de la cooperativa El Hogar Obrero.
Entre Ríos - 06-04-2025 / 19:04
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Donald Trump dejó plantado a Javier Milei en su propia casa de Miami. El libertario se fue desahuciado porque no pudo conseguir una foto con Trump, a pesar de que el presidente yanqui se encontraba en el predio. En consecuencia, el riesgo país superó los 940 puntos junto a la suba del dólar, la alarmante perdida de reservas y la caída promedio de 10% del Merval. Luego de varios meses de relativa calma, el dólar volvió a ser el refugio preferido de inversores y especuladores. En un clima político intrincado por el rechazo a los dos postulantes que Milei quiso meter por la ventana a la Corte Suprema de Justicia y las peleas internas por las próximas elecciones legislativas, quienes tienen responsabilidad de gestión, como Rogelio Frigerio, deben mirar lo principal por sobre lo accesorio: la inestabilidad de los mercados genera incertidumbre política y viceversa.
El de Milei no es el mejor gobierno de la historia ni de cerca. Néstor Kirchner, por citar un caso, le pasa el trapo de manera apabullante: crecimiento económico a tasas chinas; desarrollo de la industria nacional y contracción del desempleo; paritarias libres, mejoras salariales en la mayoría de las actividades, que superaron la inflación; promoción del consumo interno, tipo de cambio alto y competitivo, superávits paralelos (fiscal y comercial), desendeudamiento total con el FMI, entre las más importantes. Lo de Milei es la historia repetida los gobiernos neoliberales que tienen como principal enemigo la escasez de dólares por la "bicicleta financiera" y la apertura indiscriminada de las importaciones. A la inestabilidad de los mercados, Milei le agregó peligrosos errores políticos.
Los gobernadores empezaron un estado asambleario en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para hacer catarsis ante la baja de la actividad económica y la caída de la recaudación de las provincias y fastidiados con Milei porque cortó el envío de fondos a las provincias. Este sólo giró el 3% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que tenía disponibles para mandar a las provincias en el primer trimestre. De los 811 mil millones de pesos que tenía la cuenta de ATN, sólo se desprendió de 25 mil millones. Lo que genera una fuerte incertidumbre en el interior federal.
No es exagerado hablar en este momento de un panorama económico dramático para las provincias. La gestión de Milei está en una encerrona tan profunda como tuvieron otros presidentes neoliberales: Fernando de la Rua y Mauricio Macri, a quienes ni siquiera la ayuda del FMI los salvó. Por eso, entre los gobernadores, sobrevuela un clima de preocupación que se alimenta con la incertidumbre que generan las siempre complicadas negociaciones con el FMI.
En las últimas dos semanas, las comunicaciones entre los gobernadores fueron intensas. No hubo distinciones ideológicas. Todos hablan con todos y hay un denominador común: la preocupación por la marcha de la economía. Y porque los argentinos en general se irritan cuando se habla de negociaciones con el FMI, dólar libre en ascenso y promesas del Gobierno de que todo se calmará cuando se firme el polémico acuerdo y vengan los desembolsos, que nunca resuelven los problemas. Y las exigencias del FMI solo provocan mayor endeudamiento, achicamiento del Estado, apertura total a las importaciones, destrucción de la industria nacional, mayor desempleo y facilitan el carry trade y la fuga de capitales. O sea, la política neoliberal que Frigerio siempre ha sostenido.
Frigerio debe ser uno de los tantos gobernadores que no entienden cómo un presidente que aplica el "ajuste más grande de la historia", como se ufana Milei, tenga respaldo, al menos hasta fines de enero pasado. Errores de la gestión libertaria, como el escándalo de la estafa cripto, los discursos inflamables y discriminatorios con algunos sectores sociales y la dura derrota en el Senado por los integrantes para la Corte Suprema llevaron a esta realidad: Milei, el presidente con menos apoyo parlamentario, afronta inestabilidad de los mercados en medio de una áspera negociación con el FMI. Además, de una caída en los niveles de apoyo, según los sondeos de opinión.
Frigerio no tiene margen para regocijarse del evidente debilitamiento de Milei. Más allá del optimismo que muestra el gobernador en sus discursos, y que también difunden sus funcionarios más cercanos, la gestión frigerista enfrenta sus propios problemas. El principal es la fuerte dependencia de recursos respecto del poder central. El gobernador debe afrontar los vencimientos en dólares de la Provincia, lo que obligaría a su administración a sólo pagar deudas. Ni hablar de la realización de grandes obras públicas.

Milei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
Entre Ríos - 06-04-2025 / 11:04
SE REUNIERON EN VILLAGUAY
La Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos se reunió hoy en el Centro de Convenciones "Papa Francisco" de la ciudad de Villaguay, con una nutrida agenda de trabajo enfocada en temas cruciales para la gestión municipal y el bienestar de los entrerrianos. Durante el encuentro, se abordaron diversas problemáticas y se definieron acciones concretas.
Entre Ríos - 06-04-2025 / 11:04
NUEVA PRESIDENTA DE LA UCR ENTRERRIANA
En el Comité de la UCR de Federal, los principales referentes de los espacios que garantizan la gobernabilidad del radicalismo provincial se dieron cita ayer viernes para definir una agenda común de cara a una nueva etapa partidaria.
Entre Ríos - 06-04-2025 / 10:04
CON LA MIRADA AL FUTURO
El ex titular de Aduanas Guillermo Michel fue uno de los disertantes en el panel sobre la deuda externa que se realizó en el PJ nacional. En este marco tildó de "contabilidad creatividad" lo que dice el gobierno nacional sobre tener superávit fiscal y comercial. "Es falso", destacó.
EL 6 DE ABRIL DE 1994 ES HALLADO EL CUERPO SIN VIDA DEL CONSCRIPTO
Por Blas García
Aparece el cuerpo sin vida del soldado Omar Carrasco. El 3 de marzo se había incorporado como conscripto al Grupo de Artillería 161 en Zapala, provincia de Neuquén. Desapareció el 6 de marzo y se lo declaró desertor. El cadáver es hallado en el campo y se comprobó que había estado al menos veinte días en el cuartel.
Entre Ríos - 05-04-2025 / 17:04
RADICALES CONTRA MILEI
El exsenador de la UCR Raymundo Kisser opinó que "sería una locura" hacer una alianza con Javier Milei, aunque dijo que se discutirá en el congreso partidario. Afirmó que la administración milenista "se está desgranando, autodestruyendo".
Entre Ríos - 05-04-2025 / 10:04
TAMBIÉN HARÁN UNA MOVILIZACIÓN
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER, "en consonancia con nuestra pertenencia a la Confederación convocamos a las acciones resueltas en unidad en cada punto de la provincia en defensa de la escuela pública y nuestro sistema previsional".
EL EJÉRCITO PATRIOTA REVOLUCIONARIO DERROTA AL COLONIALISMO ESPAÑOL
En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. En la imagen: Al término de la batalla llegó Bernardo de OHiggins herido de Cancha Rayada. Allí se produce el famoso abrazo de San Martín y OHiggins, sellando la hermandad sudamericana de ambos pueblos.
Entre Ríos - 04-04-2025 / 12:04
DEBATE SOBRE POBREZA EN CONCORDIA
La concejala Carolina Amiano (PJ) cruzó con dureza a su par Felipe Sastre (PRO), acusándolo de repetir "el libreto trillado de la derecha" al responsabilizar al peronismo por la pobreza en Concordia en una nota para la televisión local, que el mismo concejal se encargó luego de difundir por sus redes sociales. Amiano señaló que fueron las políticas neoliberales, desde la dictadura hasta Milei, las que fueron destruyendo la industria, la producción y el trabajo, condenando a la miseria a miles de concordienses. Le recordó a Sastre que las principales obras y políticas de inclusión en la ciudad fueron impulsadas por gobiernos justicialistas.
Paraná - 04-04-2025 / 12:04
EL DIRIGENTE DE LA UCR REALIZÓ CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN INTERNA PARTIDARIA
El dirigente de la UCR, Ramiro Pereyra, realizó consideraciones sobre la situación interna partidaria. El próximo domingo habrá elecciones internas en Paraná en la seccional 11. "Después hay listas de unidad o únicas, con lo cual no hay necesidad de la interna".
Entre Ríos - 04-04-2025 / 12:04
DURÍSIMO REVÉS PARA MILEI: EL PERONISMO Y EL PRO RECHAZARON LOS PLIEGOS
Alfredo de Angeli, Stella Olalla y Stefanía Cora votaron en contra del pliego de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Cámara de Senadores de la Nación.
Entre Ríos - 04-04-2025 / 11:04
EXSENADOR TRÁNSFUGA ALIADO DE LOS LIBERTARIOS
Con el pelo cortito y bien afeitado, Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por tráfico ilegal de moneda extranjera, negó haber cometido algún delito, sea en la causa que lo mantiene preso en el país hermano, como en las distintas causas que se investigan en Entre Ríos o Buenos Aires.
Nacionales - 04-04-2025 / 10:04
GOLPE POLÍTICO ANTI LIBERTARIO: MACRI Y CRISTINA CONSIGUEN QUÓRUM PARA VOLTEAR LOS PLIEGOS
La Corte Suprema soñada por Javier "el Loco" Millei para que le de impunidad a la corrupción libertaria se derrumbó. Con dos tercios, pero en contra, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, nombrados por decreto por Milei. El caso más conflictivo es el del académico libertario, que aceptó integrarse a la Corte sin respetar el camino constitucional. El juez Ramos Padilla le prohibió ahora firmar más fallos y los constitucionalistas sostienen que corresponde su renuncia. La maniobra, que recordaba a la utilizada por Mauricio Macri en 2016, terminó en una derrota estrepitosa para el oficialismo, abriendo un escenario de conflicto institucional.
El rechazo, que se dio con 43 votos en contra para Lijo y 51 para García-Mansilla, marca un freno a las aspiraciones del autócrata Milei, con muy poco apego liberal por las libertades civiles y el sistema republicano, de controlar el Poder Judicial a su antojo. Pero no es solo una derrota del presidente: la Cámara Alta, conformada por senadores que cobran más de 9 millones de pesos mensuales, tampoco representa un contrapeso digno de confianza. Lo que se viene es una nueva ronda de negociaciones en las sombras, sin que se ponga en cuestión la esencia de una Justicia servil al poder económico y plagada de privilegios.
El decreto presidencial designando a ambos postulantes desató un conflicto institucional sin precedentes y provocó un profundo repudio, que terminó ahora con García-Mansilla cumpliendo funciones y firmando fallos pero sin aval del Senado. En el Congreso deslizaban que el exdecano de la Universidad Austral presentaría su renuncia en las próximas horas. El caso de Lijo es más claro, ya que nunca llegó a asumir. Sin embargo, García-Mansilla juró y ahora el país podría enfrentar un caos jurídico si no presenta su renuncia. De hecho, minutos después del rechazo, el juez Alejo Ramos Padilla ordenó que no intervenga en causas mientras siga en su cargo.
Los dos postulantes de Milei no solo eran cuestionados por el mecanismo de designación, sino también por sus antecedentes. Lijo, con un historial de operar políticamente en la Justicia, estuvo involucrado en escándalos de corrupción, mientras que García-Mansilla, un ultraconservador vinculado al Opus Dei, se opuso al aborto legal y respaldó intereses mineros extractivistas.
Desesperado, el asesor estrella Santiago Caputo quiso suspender la sesión por decreto y la vicepresidenta Victoria Villaruel abortó la maniobra. El "monje negro" pretendía que el presidente provisional, Bartolomé Abdala, firmara un decreto suspendiendo la sesión. Villarruel lo convenció que no dé ese paso. Los radicales le advirtieron que si lo hacía, podían destituirlo. La vice se cobró así, en grande, las infinitas afrentas que acumulaba con "Caputito" y los hermanos Milei.
En una sesión que el oficialismo buscó impedir hasta último momento, y con el final anunciado desde el mediodía, el Gobierno anarco capitalista salió inmediatamente a acusar al Senado de "dilatar la votación durante meses" y "politizar la justicia". Sin aclarar cómo, sostuvieron que Milei "continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial". El autoritario Milei se chocó contra la pared del Senado, que ejecutó a sus dos candidatos para la Corte, en una decisión histórica. Es un gobierno débil que eligió el riesgoso camino de llevarse todo puesto para parecer fuerte. Ahora es un gobierno débil que se demuestra débil.
La Opinión Popular

La Corte Suprema soñada por Javier "el Loco" Millei para que le de impunidad a la corrupción libertaria se derrumbó. Con dos tercios, pero en contra, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, nombrados por decreto por Milei. El caso más conflictivo es el del académico libertario, que aceptó integrarse a la Corte sin respetar el camino constitucional. El juez Ramos Padilla le prohibió ahora firmar más fallos y los constitucionalistas sostienen que corresponde su renuncia. La maniobra, que recordaba a la utilizada por Mauricio Macri en 2016, terminó en una derrota estrepitosa para el oficialismo, abriendo un escenario de conflicto institucional.
EL 4 DE ABRIL DE 2007 ES ACRIBILLADO POR LA ESPALDA
En un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.
EL MENDOZAZO: MOVIMIENTO DE RESISTENCIA A LA OPRESIÓN MILITAR DEL 4 DE ABRIL DE 1972
Arde un trolebús Mercedes Benz en los violentos incidentes del "Mendozazo".
Entre Ríos - 03-04-2025 / 12:04
INTERNA RADICAL
Es la impresión generalizada entre la dirigencia radical: con Alicia Oviedo en la presidencia de la UCR, el viejo partido vuelve más a sus fuentes y se aleja de Milei. Sin embargo, nadie sabe qué pasará en el Congreso partidario que resolverá la política de alianzas. Expectativa entre los sectores más críticos de Frigerio. "Alicia tiene personalidad y la hará valer", advierten. Pero también hay preocupación por un retraso en la renovación.
Entre Ríos - 03-04-2025 / 12:04
MADRE DE LUCAS Y BRIAN IZAGUIRRE, DOS DE LOS CUATRO JÓVENES FALLECIDOS EN RUTA 39
Lorena Dubini, madre de Lucas y Brian Izaguirre, dos de los cuatro jóvenes fallecidos en ruta 39, realizó consideraciones sobre el estado de la causa contra el exfuncionario provincial frigerista Juan Ruiz Orrico.
Paraná - 03-04-2025 / 12:04
DISERTARÁ EL VIERNES 4 DE ABRIL A LAS 19:00 HORAS EN LA SEDE DEL PJ, CALLE 9 DE JULIO 251
Pablo Ayala, dirigente peronista de La Matanza, disertará en Paraná el 4 de abril a las 19:00 hs en la sede del PJ, con el conversatorio "Volver a Perón". Hablará sobre el legado de Perón y el futuro del partido en la política nacional.
Entre Ríos - 03-04-2025 / 11:04
EL SENADO DE LA NACIÓN DEFINE EL DESTINO DE LOS PLIEGOS PARA LA CORTE SUPREMA
La agrupación UCR-Activa solicitó a la senadora nacional por Entre Ríos, Stella Olalla, que vote en forma negativa los acuerdos para la designación de Ariel Oscar Lijo y Manuel José García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Csjn).