29 DE JUNIO DE 1987
El 29 de junio de 1987, se descubre la profanación de la cripta que en el cementerio de la Chacarita guarda los restos de Juan Perón.
29 DE JUNIO DE 1986
México 1986 fue el Mundial de Diego Maradona.
Entre Ríos - 28-06-2022 / 16:06
CRONOGRAMA DE PAGOS
Gustavo Bordet anunció el pago de los haberes de junio para trabajadores activos y pasivos del Estado. "Se extenderá desde el viernes 1 de julio al jueves 7 de julio. En tanto, el viernes 8, sábado 9 y martes 12 de julio se abonará el medio aguinaldo", informó. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Internacionales - 28-06-2022 / 09:06
28 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO GAY
El Día Internacional del Orgullo Gay, es una serie de eventos que cada año los colectivos LGBT celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
28 DE JUNIO DE 1896
El 28 de junio de 1896 se funda el Partido Socialista en la Argentina. Cinco años más joven que la Unión Cívica Radical, es el segundo partido más antiguo del país de cuantos están vigentes. Su fundador fue Juan Bautista Justo.
Nacionales - 27-06-2022 / 12:06
LIBERTARIOS EN BAJA
Después del fallido acto en El Porvenir, el libertario Javier Milei buscó respaldo puertas afuera de CABA y el Conurbano bonaerense y aterrizó en Córdoba, en el marco de un encuentro con referentes de la Libertad Avanza del interior del país. La cita fue este sábado en horas del mediodía en un antiguo teatro reconfigurado como disco en los últimos años y ubicado en pleno centro de la ciudad de Córdoba.
Con un dato de color en torno a la geolocalización: está enfrente a la sede del Banco Roela, cuya dueña, la reconocida economista Diana Mondino, es una de las que respalda a Milei y también formó parte del encuentro. Al igual que su hijo, Francisco Pendas.
Sin embargo, y más allá de la ubicación, una vez más las miradas estuvieron puestas en la convocatoria, donde el número apenas osciló las 1000 personas y reaparecieron las críticas de uno de los rivales de las últimas semanas de Milei, el liberal Carlos Maslatón. En su cuenta de Twitter, Maslatón fue crítico con Pendas, a quien responsabilizó por evitar que ingresaran algunos libertarios al acto.
"Arrancaste torcido en política, Pendas. Tu bloqueo a militantes de La Libertad Avanza en Córdoba para el acto de Milei, y además con amenazas de bajarle los dientes a quien no te guste, no te va a dar resultado por más plata que tengas y listas que compres a Kikuchi", publicó Maslatón en su cuenta.
Entre la anterior presentación en Córdoba del diputado nacional y esta hubo diferencias importantes. En el verano, convocó a más de 5.000 personas en las escalinatas del Parque Sarmiento y ahora no superaron las 1.000 personas las que asistieron al acto en una disco del centro cordobés.

Entre la anterior presentación en Córdoba del diputado nacional y esta hubo diferencias importantes. En el verano, convocó a más de 5.000 personas en las escalinatas del Parque Sarmiento y ahora no superaron las 1.000 personas las que asistieron al acto en una disco del centro cordobés.
Nacionales - 27-06-2022 / 12:06
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
Cristina Fernández de Kirchner responsabiliza de manera directa a Emilio Pérsico y Fernando "el Chino" Navarro, plana mayor del Movimiento Evita, por el anuncio inconsulto de primarias abiertas en 2023 para todos los cargos en el Frente de Todos que hizo el presidente Alberto Fernández en noviembre pasado.
Fue en un acto en Plaza de Mayo al que el kirchnerismo acudió convocado para apoyar al gobierno tras la derrota en las elecciones de medio término y se volvió aturdido por la novedad, que de un tirón y sin anestesia despojaba a la vicepresidenta de su potestad, en tanto accionista mayoritaria de la coalición, para trazar el rumbo estratégico.
Allí, en ese momento y con ese acto y a causa de esa decisión, se terminó de romper un vínculo que ya mostraba fisuras a partir del pobrísimo resultado obtenido por el oficialismo en las urnas.
Este lunes, en la coda del largo discurso que dio ante un plenario de delegados de la CTA, CFK aceptó el desafío. Su propuesta de revisar el rol de los movimientos sociales y la estructura del sistema de seguridad social en general responde a motivos ideológicos y electorales, queda claro, pero sobre todo es un movimiento táctico pensado en función de la interna peronista, que llegará a su definición, a mediados del año que viene, revuelta en el mejor de los casos.
Prudente, Fernández de Kirchner quiere evitar sorpresas. En una misma jugada le hace un guiño a los sectores medios, congrega a su alrededor a gobernadores e intendentes, históricamente en conflicto con las "orgas" sociales, e intenta limitar un financiamiento millonario que sale de las arcas del Estado y, anticipa, terminará alimentando una campaña en su contra.

Cristina Fernández de Kirchner responsabiliza de manera directa a Emilio Pérsico y Fernando “el Chino” Navarro, plana mayor del Movimiento Evita, por el anuncio inconsulto de primarias abiertas en 2023 para todos los cargos en el Frente de Todos que hizo el presidente Alberto Fernández en noviembre pasado.
NACE EL 27 DE JUNIO DE 1939
27 DE JUNIO DE 1969
El 27 de junio de 1969, en Buenos Aires, es asesinado Emilio Jáuregui. Fue un periodista y sindicalista argentino muerto en plena calle a los 29 años en el marco de la represión que siguió al movimiento popular iniciado con el Cordobazo, que significó el comienzo del fin de la dictadura autodenominada Revolución Argentina.
27 DE JUNIO
Nacionales - 26-06-2022 / 10:06
CRISTINA VS ALBERTO
Es necesario recuperar la necesidad de una coalición. Porque la coalición es la realización de la unidad en la diversidad. Si todos tuviéramos una visión igual no habría lugar para las coaliciones. Suele decirse desde la ciencia política que las coaliciones son más posibles y deseables en países en las que el gobierno gira en torno al parlamento. Porque en ellos, la conducción del partido tiene un ámbito relevante de funcionamiento: el parlamento. Allí se discute, se resuelven (o no) las diferencias.
La constitución nuestra es, por el contrario, presidencialista. En la última reforma, hubo quienes pensaron que la institución de la jefatura de gabinete le daría un toque parlamentario o "semi presidencialista" a nuestro régimen político. En la práctica, la jefatura de gabinete refuerza el presidencialismo porque quien la ejerce puede ser echado del gobierno -como todos los demás ministros- por el presidente... ¡y también por el Congreso! Es decir, tenemos una coalición en un régimen presidencialista. La metáfora de "la lapicera" lo expresa de modo tajante. El espacio de "libertad" del presidente para tomar decisiones es muy alta en nuestro sistema constitucional. ¿Qué hacer entonces con un gobierno de coalición en el que las decisiones las toma el presidente?
No hay referencias históricas para encontrar una solución clara (y lo más inmediata posible) a una situación que, si se sigue prolongando, conduce a la segura derrota de la fuerza en su conjunto. El único camino es la construcción de un colectivo de conducción que trace la hoja de ruta para enfrentar la crisis y las amenazas desestabilizadoras y (re) construir una herramienta que alivie las penurias populares.
Y que impida la restauración de una derecha a la que ahora, a diferencia de 2015, conocemos, y que no quiere un simple regreso a la Casa Rosada. Quiere una profunda reforma político-social-institucional y cultural, cuyo sentido es terminar con todo lo que queda en la Argentina -después de dictaduras y de estafas político-electorales- de la sociedad fundada por el peronismo.

Últimamente casi no hay semana en que no se produzca un capítulo de la tensión interna en el Frente de Todos. Lo más complicado es que el contexto nacional en que se desarrolla la escena es bastante crítico en muchos aspectos, incluida la casi pública amenaza por parte de la derecha de poner en marcha un plan desestabilizador del gobierno.
Nacionales - 26-06-2022 / 10:06
¿ES LA AHORA DEL SALARIO BÁSICO UNIVERSAL?
Habrá quien no lo recuerde porque era chico o porque la memoria corta es plaga en este suelo. Durante ¡una década! en la Argentina se mantuvo la paridad peso-dólar y no hubo inflación. Milagros de la Convertibilidad, el plan de estabilización exitoso que se volvió catastrófico al eternizarse. Unido al desguace estatal, a la venta a precio vil de empresas públicas, terminó dejando un tendal.
La entrega de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) transformó en fantasmas a poblaciones pujantes de provincias petroleras. Los pobladores de Cutral Có en el sur y de General Mosconi en el norte armaron sus protestas. Necesitaban trabajo, respeto... visibilidad como eslabón previo. Cortaron rutas nacionales, comenzaron una matriz de protesta. Los llamaron "piqueteros", nombre que perdura.
La metodología hizo escuela en los Conurbanos, con el bonaerense a la cabeza como suele acontecer. Muchedumbres cortaron calles o rutas en la zona Metropolitana. Igual método, impacto mayor. Los trabajadores sin patrones y sin fábricas enfilan la "lesividad", ora a los gobiernos, ora a la sociedad civil. La huelga no existe en su repertorio, por motivos evidentes.
El gobierno de Carlos Menem había lanzado antes los planes Trabajar, pioneros. Eran prestaciones dinerarias, poca plata, contados beneficiarios si se compara con las cifras actuales. Distribuidos a piacere por las autoridades. Discrecionalidad menemista, imagínense. Durante la gestión de Fernando de la Rúa se multiplicaron los planes Trabajar. Las organizaciones sociales se movilizaban al Ministerio de Trabajo donde descollaron dos "estadistas": primero Alberto Flamarique, luego Patricia Bullrich.
Pocos evocan así pero cuando amaneció la recuperación democrática se repartían cajas PAN con alimentos. Había necesidades. Es regla apostrofar sobre "las deudas de la democracia", la amnesia deja de lado que la democracia nació con deuda externa e interna, siderales. La dictadura diseñó un modelo neoliberal de país, remember.

Se atraviesa una coyuntura con pasables niveles de empleo. Pero los ingresos fijos suelen ser insuficientes para llegar a fin de mes. Expandir la protección social a la masa trabajadora comprendida entre los 18 y los 65 años mediante una audaz política de ingresos pinta como una de las claves para mejorarle la vida a millones de compatriotas.
EL 26 DE JUNIO DE 1970 FALLECÍA EL INTELECTUAL JUSTICIALISTA
Leopoldo Marechal pertenece al nutrido grupo de escritores que preludiaron el «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60 y que serían reconocidos gracias a ese fenómeno editorial; en este sentido debe situársele junto a autores de la talla de Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, José María Arguedas o Agustín Yáñez.
Nacionales - 25-06-2022 / 12:06
DESEMPLEO EN BAJA
En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia. Esta semana se conocieron los datos actualizados de actividad, empleo y desocupación para el primer trimestre del 2022, según publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Analizando en perspectiva, en primer lugar cabe señalar que el proceso de recuperación del empleo en la post-pandemia continua siendo destacable. En el panorama regional, Argentina es el país que más redujo la tasa de desempleo (no se incluye asistencia social) desde el pico de la pandemia.
En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia mientras que Argentina ha logrado en este tiempo reducciones significativas (-29%).
¿Qué ocurrió en el trimestre? En primer lugar, la tasa de desocupación fue del 7% para el primer trimestre de 2022, y se redujo notablemente respecto del primer trimestre de 2021 (3,2 p.p.). De esta manera, representa el menor guarismo desde fines de 2015.

En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia.
Nacionales - 25-06-2022 / 11:06
APUESTA COMÚN A UN MUNDO MULTIPOLAR
El mundo parece encaminarse hacia la superación del modelo de la globalización neoliberal unipolar para ordenarse en lo que, en los hechos, empieza a ser multipolar y, en la formulación, busca integración y cooperación. Alberto Fernández pidió para que Argentina se incorpore al grupo de economías emergentes denominado BRICS, un paso hacia la organización planetaria como una globalización multipolar.
La sede de la XIV Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue Beijing, pero se realizó en forma virtual. Alberto Fernández presentó la solicitud formalmente este viernes, como culminación de un proceso diplomático previo que obtuvo el respaldo de Rusia y China.
Argelia, Indonesia, Malasia, Tailandia, Nigeria, Egipto, Kazajastan y Senegal también han pedido integrarse y sus representantes participaron en la reunión virtual. Hasta ahora, los cinco países fundantes representan el 42 por ciento de la población mundial y el 24 por ciento del PBI mundial.
La pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, más el desinterés del brasileño Jair Bolsonaro, frenaron el desarrollo de esta alianza que recomienza ahora tras la pandemia y a pesar de la guerra y con la casi segura reincorporación de Brasil a partir de la probable derrota de Bolsonaro y el consiguiente ascenso de Lula.
La pujanza de China y la paciente urdimbre de la colosal Ruta de la Seda, a la cual se incorporó Argentina, funcionó en el sentido de las BRICS mientras Occidente entraba en una espiral de crisis económica, social y política.
El surgimiento de esta alianza es consecuencia del debilitamiento de Estados Unidos como único centro de ordenamiento planetario, un esquema que ha generado calamitosas crisis económicas intermitentes desde mediados de los años '90, como si se tratara ya de una crisis permanente.

La sede de la XIV Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue Beijing, pero se realizó en forma virtual. Alberto Fernández presentó la solicitud formalmente este viernes, como culminación de un proceso diplomático previo que obtuvo el respaldo de Rusia y China.
25 DE JUNIO DE 1978
El 25 de junio de 1978, Argentina venció a Holanda 3-1 en Buenos Aires en la primera final de un Mundial definida en tiempo suplementario y se quedaba con su 1.ª Copa del Mundo. En la imagen: Mario Alberto Kempes, apodado "El Matador", jugaba de mediocampista ofensivo o delantero por izquierda, es considerado como uno de los grandes jugadores argentinos de la historia y elegido por la IFFHS el 6º mejor jugador argentino del Siglo XX, destacaba por su zurda potente, facilidad para el gol, velocidad y destreza.
Internacionales - 25-06-2022 / 10:06
EL 25 DE JUNIO DE 1950 COMIENZA LA CONFLAGRACIÓN
La Guerra de Corea fue un conflicto bélico, derivado de la Guerra fría, un enfrentamiento entre los dos regímenes opuestos: el socialismo y el capitalismo.
25 DE JUNIO DE 1946
El 25 de junio de 1946 se publicaba el "Diario de Ana Frank".
25 DE JUNIO DE 1806
El 25 de junio de 1806, en las playas de Quilmes (a 20 km de Buenos Aires), el ejército británico, al mando de William Carr Beresford, desembarca 1836 hombres, entre ellos el Regimiento 71 de Highlanders, dando inicio a las Invasiones inglesas.
Nacionales - 24-06-2022 / 10:06
ES APOLOGÍA DEL DELITO Y DEBERÍAN CITARLA EN LA JUSTICIA
La jefa comunal Laura Ibars, de Clason, un pueblo del sur santafesino, fue foco de repudios y críticas luego de publicar en su red social un posteo en el que reivindicó la figura del dictador genocida Jorge Rafael Videla, para plantear el aumento de casos de inseguridad. Inmediatamente, la publicación de la jefa comunal santafesina despertó repudio en el arco político y social. Esto provocó que la funcionaria se viera obligada a eliminar el polémico posteo.
Según el artículo 213 del Código Penal, la apología de delito contra el orden público se concreta cuando una persona, públicamente, expone por cualquier medio, ideas o doctrinas que ensalzan un delito o enaltecen a su autor. Esta actitud se encuadra en el accionar de la macrista Laura Ibars porque está reivindicando al dictador Videla, la figura máxima del terrorismo de estado que fue condenado por delitos de lesa humanidad.
¿Es lo que son los macristas? Pero Laura Ibars no podría haber accedido nunca a su cargo si Videla siguiera gobernando en nuestro país. Durante esa época oscura que vivimos, estaban prohibidos los partidos políticos, las reuniones, clausuradas las organizaciones intermedias, los sindicatos y los encuentros de más de tres personas. Ese país lo dejamos atrás el 10 de diciembre de 1983, cuando dijimos Nunca Más.

Laura Ibars no podría haber accedido nunca a su cargo si Videla siguiera gobernando en nuestro país. Durante esa época oscura que vivimos, estaban prohibidos los partidos políticos, las reuniones, clausuradas las organizaciones intermedias, los sindicatos y los encuentros de más de tres personas. Ese país lo dejamos atrás el 10 de diciembre de 1983, cuando dijimos Nunca Más.
Nacionales - 24-06-2022 / 10:06
EL CANCILLER FUE A LA ONU Y LE CANTÓ LAS VERDADES EN LA CARA AL REINO UNIDO POR MALVINAS
El canciller argentino Santiago Cafiero pidió en la sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York, "que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones" por la soberanía sobre las Islas Malvinas, algo que Argentina viene reclamando de forma recurrente desde 1965.
"Es hora de que el Reino Unido no le tenga miedo a la paz", aseguró en su discurso. Cafiero luego sostuvo que "la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral" y que "el Reino Unido guía su conducta como si la controversia de soberanía ya no existiera".
"Reafirmo aquí que las victorias militares no otorgan derechos. El conflicto de 1982 no alteró la naturaleza de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, que continúa aún hoy pendiente de negociación y solución", enfatizó el jefe de la delegación argentina. "Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberanía, justicia y dolor por nuestros caídos", agregó.
"¿Hay democracias que valen más que otras? ¿Hay Estados habilitados a incumplir la Carta de la ONU?", se preguntó a continuación. Y culminó con una frase potente: "Es momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial".

El canciller argentino Santiago Cafiero pidió en la sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York, “que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones” por la soberanía sobre las Islas Malvinas, algo que Argentina viene reclamando de forma recurrente desde 1965.
24 DE JUNIO DE 2000
El 24 de junio de 2000, en Berazategui (Buenos Aires), moría Rodrigo Alejandro Bueno, conocido como "El Potro".
24 DE JUNIO DE 1935
Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de la que no es necesario reseñas ni alabanzas.
24 DE JUNIO DE 1911: NACE EL GRAN CAMPEÓN
El 24 de junio de 1911, en Balcarce, nace Juan Manuel Fangio, considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos, en particular por ser quíntuple campeón de Fórmula 1.
24 DE JUNIO
Ídolos populares: Gardel, Riquelme, Caniggia, Rodrigo, Messi y Fangio.
Nacionales - 23-06-2022 / 10:06
EL EX JEFE DE VIALIDAD NACIONAL DURANTE LA GESTIÓN DE MACRI ESTÁ ACUSADO POR LOS DELITOS DE PERJUICIO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA
¡Está hasta las manos por concesiones irregulares e ilegales que beneficiaron a los "amigos" y perjudicaron al Estado! El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7 resolvió procesar al ex administrador general de Vialidad Nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, en una causa en la que se investiga la supuesta ampliación ilegal e irregular de los plazos de los contratos de concesión de siete corredores viales que pasan por un total de once provincias.
La causa se inició a raíz de una denuncia presentada por la secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, Ana María Graciela Aleña. En su presentación, remarcó que "a partir de determinados actos de funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad y del Ministerio de Transporte de la Nación, se habrían ampliado los plazos de los contratos de concesión de los Corredores Viales Nacionales Nro. 1 a 6 y 8 de forma ilegal e irregular".
Esa acción, según la denunciante, "no solo había beneficiado a las respectivas empresas concesionarias, sino que también había perjudicado a la Administración Pública Nacional al privarle la posibilidad de obtener, con una nueva licitación, mejores condiciones de contratación".
Aleña detalló que el vencimiento de los contratos en cuestión operaba el 21 de abril de 2016, pero se hizo uso de la prórroga de doce meses que los contratos preveían y cumplido este último término, sin haber "hecho nada en materia de licitaciones", se extendió la continuidad operacional a través de la Resolución DNV 811-17, dictada ad referéndum por Javier Iguacel, quien fuera por ese entonces titular de Vialidad.
Justamente al emitir esa resolución para extender los plazos, Iguacel omitió un decreto de 2016, el 1288, que ordenaba precisamente que esos corredores debían volver a licitarse. Por esta decisión, las concesionarias continuaron percibiendo tanto los montos de las tarifas de peaje como los vinculados a obras de mantenimiento y ampliación.

¡Está hasta las manos por concesiones irregulares e ilegales que beneficiaron a los "amigos" y perjudicaron al Estado! El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7 resolvió procesar al ex administrador general de Vialidad Nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, en una causa en la que se investiga la supuesta ampliación ilegal e irregular de los plazos de los contratos de concesión de siete corredores viales que pasan por un total de once provincias.
23 DE JUNIO DE 2012: ASCIENDE LUEGO DE JUGAR 363 DÍAS EN LA B
David Trezeguet, el ídolo, el más aplaudido. El delantero que huele a mundo devolvió a River a su lugar en el mundo. Así lo entendieron los hinchas, incapaces de gritar dale campeón.
23 DE JUNIO DE 1968: LA MAYOR TRAGEDIA DEL FÚTBOL ARGENTINO
Tragedia de la Puerta 12 en Buenos Aires, murieron 71 simpatizantes de Boca Juniors en el estadio Antonio V. Liberti, del club River Plate.
Internacionales - 23-06-2022 / 08:06
23 DE JUNIO DE 1942
Selección de prisioneros húngaros en la rampa de Auschwitz II-Birkenau. La columna de la izquierda iba directamente a la cámara de gas.
Nacionales - 22-06-2022 / 10:06
EL MONTO DE MAYO HABRÍA ALCANZADO CASI LOS 9000 MILLONES DE DÓLARES
Las importaciones importan. El Gobierno apura las medidas de control sobre las compras especulativas en el exterior, prometidas con la llegada de Daniel Scioli y reclamadas por Cristina en su mención al "festival de importaciones" en el acto de la CTA. En mayo, llegaron a casi 9.000 millones de dólares.
Desde el Gobierno atribuyen, como una de las explicaciones clave de este comportamiento, al aumento de las importaciones de energía, que se triplicaron con respecto al año pasado, aunque también admiten la existencia de importaciones especulativas y un crecimiento a raíz de la propia actividad.
La recuperación de la actividad industrial demanda más importaciones con la consecuente activación de la restricción externa: cuando la economía crece demanda dólares para importar insumos y bienes de capital que no se producen en el país, generando problemas en el sector externo.
El aumento de las compras externas se explica por el alza internacional del precio de la energía, por especulación como cobertura ante una eventual aceleración de la devaluación del tipo de cambio y por el crecimiento de la economía.
Sostener "el festival de importaciones" presiona sobre el valor del dólar con un efecto que puede tener consecuencias negativas para toda la población. Fueron 24 las veces que Cristina nombró la palabra importaciones en su discurso del lunes en el acto de la CTA.

Las importaciones importan. El Gobierno apura las medidas de control sobre las compras especulativas en el exterior, prometidas con la llegada de Daniel Scioli y reclamadas por Cristina en su mención al “festival de importaciones” en el acto de la CTA. En mayo, llegaron a casi 9.000 millones de dólares.
Internacionales - 22-06-2022 / 09:06
22 DE JUNIO DE 2012
El 22 de junio de 2012 se produce la destitución de Fernando Lugo en Paraguay.
LA MANO DE DIOS Y EL GOL DEL SIGLO
El gol del siglo. El astro en el estadio Azteca y su obra de arte.
Internacionales - 22-06-2022 / 09:06
22 DE JUNIO DE 1941
La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética.
Nacionales - 21-06-2022 / 12:06
EL ELOGIO A LA BRITÁNICA FUE DURANTE LA MISMA JORNADA EN LA QUE SE CELEBRA EN EL PAÍS EL DÍA DE LA BANDERA
El diputado nacional de Libertad Avanza Javier Milei volvió a ponderar a Margaret Thatcher, quien fuera la primera Ministro británica durante el conflicto armado que el Reino Unido sostuvo contra la Argentina en 1982. El elogio tuvo lugar durante la misma jornada en la que se celebra en el país el Día de la Bandera.
El dirigente ultra liberal planteó que "cuando tuvo que ir a una guerra, fue y la ganó, aunque del otro lado estábamos nosotros", en alusión a la guerra de Malvinas, y además le reconoció que "logró bajar la inflación" e "hizo reformas que hicieron caer el muro de Berlín con (Ronald) Reagan". El economista ratificó su reivindicación de la ex premier británica, considerada junto a Reagan y el dictador chileno Augusto Pinochet como uno de los emblemas del neoliberalismo.
En cuanto a sus contactos con Juntos por el Cambio, Milei descartó una eventual alianza con esa coalición para las elecciones presidenciales, al sostener que "es imposible" que se alíe con los radicales porque, dijo, "son unos inútiles", para luego catalogarlos como los "grandes responsables de la decadencia argentina". "Los radicales son unos inútiles. Separan los problemas en dos: los que no tienen solución y los que se arreglan con el paso del tiempo. Siempre que fueron gobierno le arruinaron la vida a la gente", aseveró Milei.
En su crítica a la UCR, el legislador retomó una definición lanzada hace dos semanas por Mauricio Macri durante un discurso en el que criticó al "populismo global" y definió al primer presidente electo en elecciones libres tras la ley Sáenz Peña, el radical Hipólito Yrigoyen, como el primer mandatario argentino promotor del populismo.

Javier Milei adelantó este lunes que “es imposible” que él se incorpore a JxC para compartir el mismo espacio político con la UCR porque, dijo, “los radicales son los grandes responsables de la decadencia argentina, que empieza con el populismo de izquierda de (Hipólito) Yrigoyen”.
Nacionales - 21-06-2022 / 12:06
LA VICEPRESIDENTA ADJUDICÓ LA INFLACIÓN A LA EVASIÓN Y AL MACRISMO
La vicepresidenta, Cristina Fernández, volvió a aparecer públicamente. Lo hizo en un plenario de la CTA en Avellaneda, junto al secretario general de la central, Hugo Yasky y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y ex intendente del municipio, Jorge Ferraresi. Durante su discurso, la expresidenta puso nombre y apellido a los problemas que sufre la economía argentina. También dejó importantes definiciones para entender los debates que existen dentro del oficialismo.
Más allá de los cuestionamientos implícitos al presidente Alberto Fernández al decir que "para ganar una elección y no cambiar nada es mejor quedarse en la casa"; que "los que tienen miedo de tomar decisiones que se busquen otro trabajo", y de opinar que "este es un Estado estúpido", con funcionarios que "tienen miedo y no tienen voluntad de cambiar las cosas", aclaró que "la unidad del FdT nunca estuvo ni estará en discusión".
Después de hacer un repaso por las últimas crisis que transitó el capitalismo en lo que va del siglo XXI --la crisis de 2008; la provocada por la pandemia de covid y la desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania--, CFK explicitó que su discurso iba a girar sobre las causas de la inflación y desmintió que los números tan altos sean culpa del déficit fiscal.
La vicepresidenta utilizó pantallas para mostrar gráficos que indicaban que la Argentina no se encuentra en el ranking de países con más déficit fiscal --dentro de los países del G20--. CFK dejó en claro que "el proceso ultrainflacionario que estamos viviendo es producto del endeudamiento criminal del macrismo".
"En el ranking de países evasores Argentina ocupa el tercer puesto. En nuestro país, la recaudación representa el 28 por ciento del PBI cuando debería representar el 45 por ciento. Junto a este podio de países evasores tenemos otro podio: en los países con formación de activos en el exterior también somos terceros. Miren qué casualidad", dijo. "No nos faltan dólares, están afuera. Ese es el problema que hoy tenemos. La escasez en dólares y la economía bimonetaria. No es que no haya o nos falten o que la economía argentina no produce. Produce dólares que se evaden", puntualizó.

La vicepresidenta, Cristina Fernández, puso sobre mesa las diferencias con el equipo económico pero apuntó contra los argumentos de la derecha. No es el déficit, dijo. Señaló que existe un "festival de importaciones" por fallas en el Estado pero además porque jueces y fiscales están autorizando salidas de millones de dólares a través de amparos. "Si la necesidad es del pueblo no hay derecho, si es de los poderosos hay jueces y fiscales: no hay Poder Judicial, hay partido judicial". Sobre el futuro del FdT, advirtió: "La unidad nunca estuvo ni estará en discusión".
Internacionales - 21-06-2022 / 07:06
21 DE JUNIO DE 1964
Andrew Goodman, Michael Schwerner y James Chaney.
UNA CRUZ ESVÁSTICA MARCADA EN EL PECHO Y LA SOMBRA DE EICHMANN: EL ESTREMECEDOR ATAQUE A UNA JOVEN JUDÍA
Antisemitismo en Argentina. El más grave fue el secuestro de Graciela Narcisa Sirota, el 21 de junio de 1962, en Buenos Aires. La chica de 19 años fue golpeada, subida a un auto cuando esperaba el colectivo para ir a la facultad y torturada groseramente con quemaduras de cigarrillos por todo el cuerpo. Para terminar, le grabaron con una navaja una esvástica en el pecho.
Internacionales - 21-06-2022 / 07:06
21 DE JUNIO DE 1945
Bandera yanqui levantada sobre Okinawa. No es tan dramático como Iwo Jima, pero no menos importante, ni sangriento.
20 DE JUNIO DE 1867
Buenos Aires Football Club, fundado el 09/05/1867. Sus miembros eran trabajadores ferroviarios, liderados por los hermanos Thomas y James Hogg.
EL 20 DE JUNIO DE 1820 FALLECÍA EL PRÓCER
Manuel Belgrano, mucho más que el creador de nuestra bandera. Su papel en la Revolución de Mayo, su misión en Paraguay, su mandato del Ejército del Norte y su labor como patriota contribuyen a destacar el liderazgo que ejerció.
Entre Ríos - 19-06-2022 / 19:06
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y el Secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Jorge Gerard, suscribieron un convenio de fortalecimiento institucional.
Nacionales - 19-06-2022 / 11:06
DERECHAZOS AL ROJO VIVO, ACÁ Y EN "EL MUNDO"
El juez federal Daniel Rafecas concretó una instrucción veloz y seria de las denuncias sobre hipotéticas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. Convocó a audiencias públicas, a los testigos necesarios, formuló preguntas certeras, ordenó el archivo del expediente. Un golpe rotundo contra la bulimia denuncista de la oposición, contra la judicialización a la bartola. El derecho penal es (debería ser) algo serio, en contadas ocasiones se demuestra. Este fue un caso, trabajado por un juez de primera clase, un exotismo en Comodoro Py.
Descartado el escándalo berreta, queda la política. Tras el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tecnópolis y su atolondrada respuesta, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas debió renunciar. Bajo juramento, como testigo, admitió ante Rafecas que se apuró a contestar las críticas de CFK y que informó (muy) equivocadamente sobre los hechos debatidos.
Confesión de parte que subraya una tendencia de la interna oficialista encarnada esta vez por Kulfas aunque atañe a muchos protagonistas. La ansiedad para ventilar públicamente, sin cautela ni timing, importantes debates internos. La expandida expresión "hay que salir a contestar" prevalece sobre el sentido común, el cálculo de las consecuencias, la consulta entre compañeros de gestión. Todo un dato, una enseñanza.

El escepticismo, la apatía ciudadana, distintas modalidades de menefreguismo se popularizan por doquier. Frente a esas características vale la pena sostener que no todo es igual. Recusar las diatribas “anti populistas”, valorizar a dirigentes populares cuando dan ejemplo mientras otros callan, convalidan o aplauden las tropelías de la principal potencia del mundo.
Nacionales - 19-06-2022 / 11:06
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
Se atribuye, muy probablemente de forma apócrifa, a una antigua maldición china la siguiente formulación: "Ojalá vivas tiempos interesantes". Más allá del origen de esa expresión, su sentido queda expuesto de manera transparente con un repaso somero de los acontecimientos que se sucedieron en todo el mundo durante los últimos años.
Años de deterioro del consenso democrático en occidente, insatisfacción civil en constante crecimiento, aceleramiento vertiginoso de la concentración de la riqueza, resurgir de movimientos de ultraderecha, impacto del cambio climático mediado por una creciente brecha de clases, sin contar la pandemia de coronavirus y el inicio de un conflicto bélico con consecuencias globales, entre otros problemas que presentan desafíos a los gobiernos de todo el planeta, particularmente a los que intentan que las consecuencias no recaigan exclusivamente entre los miembros menos protegidos de la sociedad.
La nueva normalidad nos está haciendo extrañar la vida que teníamos hasta hace no tantos años. Y no hay indicios de que esta confluencia de fenómenos que dan de lleno en la calidad de vida y las perspectivas de futuro para miles de millones de personas en el planeta sea algo pasajero o que vaya a revertirse en un horizonte predecible. Por el contrario, todo puede seguir empeorando y la enorme mayoría de los analistas especializados en geopolítica coincide con los líderes globales en inclinarse por pensar que esa es la deriva más probable.

En un almuerzo con presidentes de la región al cierre de la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Ángeles, el norteamericano Joe Biden advirtió a sus pares sobre el riesgo inminente de una nueva conflagración global.
EN HOMENAJE DE ARTIGAS, EN EL DÍA DE SU NACIMIENTO
Es la bandera de Artigas aunque a diferencia de la utilizada en la República Oriental del Uruguay, en Entre Ríos las franjas azulcelestes son más claras.
19 DE JUNIO DE 1613
El 19 de junio de 1613, en la ciudad de Córdoba, Argentina, se fundaba la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras de América.
Entre Ríos - 18-06-2022 / 16:06
GESTIÓN DE GOBIERNO
Entre Ríos comienza a implementar el nuevo sistema de gestión de expedientes para la administración pública, que paulatinamente incorporará el expediente electrónico.
Nacionales - 18-06-2022 / 11:06
AL CASO DEL AVIÓN VENEZOLANO RETENIDO EN EZEIZA, SE SUMA EL ANTECEDENTE DEL GASODUCTO
Cuando Interpol informó que nadie en el avión venezolano-iraní estaba requerido por la Justicia, el show de la oposición se quedó sin argumentos, entró en un cono de silencio y dejó en el aire las acusaciones tremendistas que había revoleado sin datos ni pruebas.
Tras el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas, el macrismo inventó escándalos sobre el avión y sobre el gasoducto Néstor Kirchner. Los dos temas se cayeron y pusieron en evidencia a una oposición cuyo único recurso es un denuncismo que a esta altura solamente convence a los que quieren ser convencidos.
Con la oposición en un cono de silencio, el Gobierno entró en modo activo y decretó el Presupuesto que le había negado el macrismo. La inflación cede, pero más lenta que la velocidad de la política y que la urgencia popular ante la carestía de la vida.
El recurso de la denuncia permanente y sobreactuada, con escenas de histeria contra el "gobierno, estos inútiles, estos inoperantes, este barco sin timón, que permiten la entrada como pancho por su casa de terroristas internacionales", resulta una degradación de la política. Salieron todos, desde los radicales, pasando por los de Elisa Carrió y Patricia Bullrich, que habló como si supiera.
Ninguno presentó pruebas ni explicó nada. Hicieron un relato inventado, usando sugerencias y potencialidades donde haber nacido en un país sería sinónimo de terrorista o de indeseable. Hablar con esa suficiencia de algo que es pura mentira, por lo menos tendría que comprometerlos ante el público que los escucha y les cree. Deberían explicar por qué inventaron algo que desmintió la Justicia, Interpol y hasta Washington, que felicitó la forma como había reaccionado el gobierno nacional.
En esa marea caótica se dio una competencia mezquina entre denuncistas que se auto elogian porque ellos también están en modo interna. "Fíjense después a quién votan -decía una integrante de esa comparsa- nos critican pero nosotros somos los únicos que tenemos la valentía de denunciar."

Tras el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas, el macrismo inventó escándalos sobre el avión y sobre el gasoducto Néstor Kirchner. Los dos temas se cayeron y pusieron en evidencia a una oposición cuyo único recurso es un denuncismo que a esta altura solamente convence a los que quieren ser convencidos.
Internacionales - 18-06-2022 / 10:06
18 DE JUNIO DE 1986
La noche del 18 de junio de 1986, se produjo en los Centros Penitenciarios de Lurigancho y El Frontón, la matanza más horrenda de presos que se conoce en la historia social del Perú. Un número nunca precisado de personas privadas de su libertad, pero que se calcula en 350, fue asesinado luego de un motín carcelario. Afiche sobre la matanza.
Internacionales - 18-06-2022 / 10:06
EL 18 DE JUNIO DE 1954 ES DERRIBADO EL GOBIERNO GUATEMALTECO DE JACOBO ARBENZ GUZMÁN
Jacobo Árbenz Guzmán, electo democráticamente y derrocado por un golpe de Estado orquestado por la CIA yanqui.
Internacionales - 18-06-2022 / 10:06
18 DE JUNIO DE 1953: DERROCAN AL REY FARUQ Y PROCLAMAN LA REPÚBLICA DE EGIPTO
Gamal Abdel Nasser.
Internacionales - 18-06-2022 / 09:06
18 DE JUNIO DE 1940, EL DÍA QUE UN HOMBRE SALVÓ A FRANCIA DESDE LA BBC DE LONDRES
Charles de Gaulle dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El 18 de junio de 1940 usó la radio BBC de Londres para convocar a los franceses a la lucha. Desde el exilio, el general francés encarnó a su Patria y batalló contra el enemigo pero también por el reconocimiento de los Aliados.
Entre Ríos - 17-06-2022 / 12:06
PARA BLANCA OSUNA ES PARTE IMPORTANTE DE LA OFERTA TURÍSTICA 'VERDE' EN LA PROVINCIA
El legislador macrista, Rogelio Frigerio, no participó de la votación donde se aprobó la ampliación del Parque Nacional Pre Delta, en Diamante. Blanca Osuna celebró el avance de la iniciativa y expuso la ausencia del candidato porteño a gobernador de Entre Ríos.
Entre Ríos - 17-06-2022 / 11:06
TRABAJADORES Y LEGISLADORES PODRÁN ACCEDER A PRESTACIONES DE LA TARJETA ESTATAL
El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y el presidente de Sidecreer, Germán Mizawak, rubricaron este jueves un convenio marco de colaboración que permitirá que trabajadores, como así también diputados y funcionarios puedan acceder a los beneficios de la tarjeta del Estado entrerriano.
Nacionales - 17-06-2022 / 10:06
TAL COMO PRETENDÍA MACRI, LA CAUSA SE SEGUIRÁ INVESTIGANDO EN COMODORO PY
La Corte confirmó el procesamiento de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por espionaje ilegal a Cristina. En un fallo firmado por cinco conjueces, el Máximo Tribunal rechazó las últimas apelaciones de los ex jefes de la AFI de Mauricio Macri. En una votación unánime, la Corte integrada por cinco conjueces ya que los cuatro ministros del Máximo Tribunal se excusaron, rechazó las últimas apelaciones de los ex jefes de los espías macristas de la AFI del Gobierno anterior.
Pero la causa no volverá a los tribunales de Lomas de Zamora, la Corte ratificó que la investigación continuará en los tribunales de Comodoro Py, contra el pedido de Cristina de mantener la causa en el juzgado federal de Lomas de Zamora. En tanto que el Máximo Tribunal confirmó la continuidad del juez de la Cámara de Casación Mariano Borinsky, puesto a dedo por el macrismo, para revisar el expediente.
Tal como pretendía Macri, una trama importante del espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos se seguirá investigando en Comodoro Py. La resolución fue firmada por conjueces porque, como denunció la vicepresidenta Cristina a principios de año, los integrantes del máximo tribunal empezaron a excusarse para no intervenir en este expediente que involucra a buena parte de los referentes del sistema político argentino.
La Opinión Popular

La Corte confirmó el procesamiento de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por espionaje ilegal a Cristina. En un fallo firmado por cinco conjueces, el Máximo Tribunal rechazó las últimas apelaciones de los ex jefes de la AFI de Mauricio Macri. En una votación unánime, la Corte integrada por cinco conjueces ya que los cuatro ministros del Máximo Tribunal se excusaron, rechazó las últimas apelaciones de los ex jefes de los espías macristas de la AFI del Gobierno anterior.
Internacionales - 17-06-2022 / 08:06
17 DE JUNIO DE 2012
La agresión a Rodney Glen King inició una de las más grandes manifestaciones de la historia de EE.UU., con incendios, saqueos y asaltos que convirtieron a Los Ángeles en una ciudad sin ley. Sólo en el primer día de disturbios murieron doce personas.
Internacionales - 17-06-2022 / 08:06
17 DE JUNIO DE 1972
Dos periodistas descubrieron que Richard Nixon estaba detrás de un plan de espionaje contra sus rivales demócratas. Las pruebas fueron demoledoras y el presidente debió renunciar.
Internacionales - 17-06-2022 / 08:06
LEVANTAMIENTO GENERALIZADO CONTRA EL GOBIERNO COMUNISTA DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA
Obreros alemanes se enfrentan con piedras a tanques soviéticos en Berlín, junio de 1953.
Entre Ríos - 16-06-2022 / 19:06
"PRIMERO HAY QUE GESTIONAR, DESPUÉS CUANDO LLEGUE EL MOMENTO, HABLAREMOS DEL TEMA ELECCIONES"
"Al ser Presidente de la Cámara de Diputados tengo que trabajar entre todos, diputadas y diputados ayudándolos a gestionar en sus territorios con ayuda del Poder Ejecutivo provincial", señaló Ángel Giano, Presidente de la Cámara de Diputados.
Entre Ríos - 16-06-2022 / 12:06
GESTIÓN DE GOBIERNO
Gustavo Bordet informó que, junto a los legisladores nacionales por Entre Ríos, viene haciendo gestiones ante el gobierno nacional para que se eleve del 5 al 10 por ciento el corte de biodiesel para aumentar el abastecimiento de gasoil.
Internacionales - 16-06-2022 / 09:06
16 DE JUNIO DE 1976: ESTUDIANTES REALIZAN UNA MARCHA NO VIOLENTA EN SUDÁFRICA, LA POLICÍA AMETRALLA A LA MULTITUD
Los primeros en caer, Hector Peterson y Hastings Ndlovu, adolescentes, niños. La fotografía de Peterson, derrumbado y en brazos de un compañero, seguido por su hermana Antoinette, dio la vuelta al mundo.