7 DE DICIEMBRE DE 1921
Los obreros prisioneros fueron seleccionados para ser fusilados. Edelmiro Correa Falcón, el mayor enemigo de los huelguistas confirmaba un número de 120 fusilados en La Anita (Osvaldo Bayer, La Patagonia Rebelde, Tomo II-La masacre. Booket, Buenos Aires, 2004)
Internacionales - 06-12-2023 / 06:12
6 DE DICIEMBRE DE 1914
El 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
DEBIDO A LA MATANZA DE PARAGUAYOS POR TROPAS DE LA TRIPLE ALIANZA, LANZÓ SU CÉLEBRE “MANIFIESTO A LA UNIÓN AMERICANA”
Por Blas García
Felipe Varela, el Quijote de los Andes. Acérrimo opositor al gobierno mitrista unitario de Buenos Aires, Varela señaló la impopularidad de la guerra del Paraguay y decidió tomar partido. Liquidó sus posesiones para equipar un par de batallones de exiliados, convocando a las montoneras residuales de otros caudillos federales muertos de todo el país, más combatientes latinoamericanos, Varela marchó portando bandera con la consigna de ¡Federación o Muerte!.
Paraná - 05-12-2023 / 11:12
INTENDENTA ELECTA DE PARANÁ
“Me gustaría que pudiéramos reafirmar identidades en la ciudad, nominar barrios, tener más verde, separar residuos”, dijo la intendenta electa de Paraná, Rosario Romero.
Entre Ríos - 05-12-2023 / 11:12
SENADO ENTRERRIANO
Los senadores y senadoras provinciales de Más para Entre Ríos, electos en las generales de octubre, se reunieron este lunes y acordaron que el actual intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, será el presidente del bloque.
Entre Ríos - 05-12-2023 / 11:12
LO DIJO EN LA PROCLAMACIÓN DE AUTORIDADES ELECTAS
“Entre Ríos es una provincia que tiene alternancia en sus gobiernos, que respeta profundamente los valores democráticos y republicanos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet en el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas por parte del Tribunal Electoral de Entre Ríos.
Paraná - 04-12-2023 / 17:12
BRINDÓ UN BALANCE DE LOS CUATRO AÑOS DE GESTIÓN
El intendente de Paraná, Adán Bahl, acompañado de la viceintendenta, Andrea Zoff, brindó un balance de los cuatro años de gestión ante concejales actuales y electos. Destacó la transformación de la ciudad con obra pública, un Estado municipal más eficiente y el orden en las cuentas.
EL 3 DE DICIEMBRE DE 1990 ES APLASTADA A SANGRE Y FUEGO LA REBELIÓN CONTRA LA DEMOCRACIA
El coronel Mohamed Alí Seineldín impulsa la rebelión de la base de El Palomar, del Regimiento de Patricios y en la sede del Ejército, el cuarto alzamiento de militares “carapintada” desde el retorno de la democracia, en 1983. La rebelión causó 14 muertos y decenas de heridos. Seineldín había liderado la rebelión del cuartel de Villa Martelli en 1988, que causó tres muertos. En 1989 había sido indultado por el presidente Carlos Menem.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 10:12
SUMAMENTE PREOCUPANTE
Desde ATE informaron que en el día de ayer “personas que se identificaron como miembros del partido La libertad Avanza y con orden de la conducción provincial del mismo, se hicieron presentes en las sedes de nuestro sindicato en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, solicitando información de la cantidad de personas que cumplen funciones allí y el trabajo que realizan”.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 09:12
SE CONFIRMARON LAS AUTORIDADES DEL NUEVO OFICIALISMO EN LA CÁMARA BAJA PROVINCIAL
La jefatura de la bancada de Juntos por Entre Ríos en la Cámara de Diputados estará a cargo del radical Fabián Rogel, uno de los legisladores más experimentados del próximo oficialismo. Lena secundará a Hein en la presidencia de la Cámara.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 09:12
GESTIÓN PROVINCIAL
“La impronta de nuestra gestión ha sido un gobierno de puertas abiertas logrando consensos, y estando al lado de cada intendente trabajando para los ciudadanos entrerrianos”, expresó hoy el gobernador Gustavo Bordet al inaugurar en Concordia nuevos edificios en materia de infraestructura educativa.
Nacionales - 02-12-2023 / 09:12
UN MODELO QUE PROFUNDIZA LAS DESIGUALDADES, DESTRUYE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN
La designación de Carlos Torrendell, ex funcionario de Mauricio Macri, como secretario de Educación del nuevo gobierno que comienza el 10 de diciembre, causó indignación en ambientes académicos y políticos porque es un firme defensor del "voucher educativo", una propuesta anticuada, segregacionista e irrealizable en términos prácticos, que destruye a la Escuela Pública y que ya fracasó en todos los países del mundo en los que se aplicó.
Javier Milei propone para la educación argentina el sistema de vouchers, que son vales o cheques que el Estado daría a las familias para que paguen la educación de sus hijos. Es decir, un "subsidio a la demanda" en términos de la ideología de mercado. Los vouchers representan, no sólo, un modelo que ya tuvo un rotundo fracaso en sus variadas versiones implementadas por distintos países del mundo desde los años´90, sino también por el carácter antidemocrático, mercantilista y racista que subyace en dicho modelo.
Estas propuestas reaccionarias, que atrasan más de 40 años, nos retrotraen a los duros años del neoliberalismo de la última década del siglo pasado. Porque detrás de su aparente simplicidad, subyace la idea de la definitiva privatización de la educación, basadas en: redefinición del papel del Estado, nuevas formas de financiamiento educativo basadas en la demanda, descentralización extrema del sistema a escala de cada escuela, injerencia de organizaciones no estatales en las políticas educativas, imposición de los valores del mercado y la competencia, modificación del estatuto laboral docente.
El aparente beneficio que traería este sistema sería que las familias tendrían la "libertad" para elegir la escuela que deseen, tanto en el ámbito público como privado. Pero como contrapartida, la existencia, permanencia o cierre de las escuelas, también pasaría a depender de esa "libre" elección de las familias. Por supuesto que esto alimenta la ilusión de cierto sector de la sociedad que aspira a poder "pagar" la educación de sus hijos. Sin embargo, el fomento de estas decisiones individualistas terminan por segmentar y segregar aún más el sistema, determinando que las escuelas que "pierdan" alumnos, terminen cerrando por no contar con los recursos suficientes.
Ligado a esto, existe una idea errónea acerca del mejoramiento de la calidad que genera la competencia entre escuelas, ya que el fin último de dicha competencia es la captación de alumnos (o sea recursos financieros), tal como funciona una "empresa eficiente para conseguir clientes". La experiencia muestra que en muchos casos se recurrió a distintas estrategias de "retención" de los alumnos y que no iban en la línea de mejorar la calidad, sino por el contrario, se bajaron los niveles de exigencia de trabajo y de evaluación para evitar el desgranamiento del estudiantado.
Lo que en realidad termina produciendo este modelo que impulsa la derecha es más privatización, segregación, exclusión y discriminación, limitando las posibilidades de diseñar políticas socioeducativas nacionales y jurisdiccionales para la inclusión y la ampliación de derechos, especialmente para los sectores más excluidos. Con el sistema de vouchers las que terminarían definiendo la política educativa serían las escuelas en un contexto en el que compiten como empresas en el mercado para conseguir el financiamiento.
La otra cuestión a tener en cuenta es que en nuestro país el financiamiento del sistema educativo proviene mayoritariamente de los Estado provinciales, especialmente para sostener los salarios docentes, la infraestructura, mantenimiento, etc. O sea, que una decisión que se tomaría desde lo nacional chocaría frontalmente con las estructuras y posicionamientos que cada provincia tiene. Incluso, si se diera el caso de contar con alguna provincia que acepte sumarse a la disparata y fracasada propuesta de los vouchers, el sistema educativo terminaría siendo uno nacional con algunas provincias con vouchers y otras no. Es decir, un sistema fragmentado y desigual.
La Opinión Popular

La designación de Carlos Torrendell, ex funcionario de Mauricio Macri, como secretario de Educación del nuevo gobierno que comienza el 10 de diciembre, causó indignación en ambientes académicos y políticos porque es un firme defensor del “voucher educativo”, que hoy pueden sonar como cantos de sirena, pero en realidad se trata de un modelo anticuado, frustrado, condenado a fracasar como en todos los países que ya lo intentaron. Un modelo que no hace más que profundizar las desigualdades, destruir la escuela pública y el derecho social a la educación, con sentido de justicia, igualdad y solidaridad.
Nacionales - 02-12-2023 / 08:12
EL MODUS OPERANDI DE LAS OPERACIONES JUDICIALES MAFIOSAS MACRISTAS
Boca Juniors es el club más grande de la Argentina y es un club de origen popular, que fue fundado por inmigrantes italianos y tiene una relación inescindible con uno de los barrios menos favorecidos de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007, Boca fue la vidriera y el trampolín de Mauricio Macri hacia la Jefatura de Gobierno de CABA y a la Presidencia de la Nación, que consiguió en 2015. Con los éxitos del club más popular del país, armó un partido político y cimentó una carrera política.
La gestión del macrista Daniel Angelici en el club fue un capítulo para el olvido. La Bombonera quedó semiabandonada y Boca no ganó títulos. En 2017 no clasificó para ningún torneo internacional y al año siguiente aceptó llevar la final de la Libertadores contra River a Madrid. En 2019, la aparición de Juan Román Riquelme movilizó de nuevo los corazones boquenses. Fue un triunfo inapelable, con asistencia récord: 38.363 votantes y consiguió el 52% de los votos. En segundo lugar quedó Christian Gribaudo, del PRO, con el 30%. Tercero fue Carlos Beraldi, con 16%. Riquelme, en 2019, recibió el club con déficit y ahora tiene 28 millones de dólares en la caja.
La gestión tiene muchas luces y deudas. El club volvió a poblarse de ídolos históricos, Boca recuperó la relación con el barrio, se abrió a los socios con la atención gratuita en sus consultorios médicos, incorporó y desarrolló disciplinas amateurs; puso en marcha la construcción de un nuevo polideportivo, hizo de Boca Predio un centro de entrenamiento de primer nivel, promovió a Primera a 32 jugadores de inferiores, le dio impulso al fútbol femenino y abrió la Bombonera, por primera vez en la historia, para Las Gladiadoras, que fueron tricampeonas. El fútbol de Primera División ganó seis títulos en cuatro años de gestión y fue el club más ganador. Este año llegó a la final de la Copa Libertadores.
Macri puso su regreso a Boca como prioridad en su agenda, recuperar el club a toda costa. Designó a Andrés Horacio Ibarra como su candidato a presidente y confirmó que iría como vice recién después de la derrota de Boca en la final de Libertadores. "El dirigente de fútbol que pierde una elección en su club quiere que su equipo pierda hasta tanto él vuelva a ser dirigente", dijo alguna vez en televisión. Se le dio.
Con el modus operandi de las operaciones mafiosas macristas, durante cuatro años, los hinchas vieron las acciones judiciales más absurdas contra el club. La fiscal Celsa Ramírez, que responde a Angelici, clausuró la Bombonera, cerró una tribuna y hasta prohibió la concentración de hinchas previa a los partidos. Hubo más. A fines de noviembre, el juez Ricardo Baldomar hizo lugar a una medida cautelar pedida por un supuesto grupo de socios de la colectividad judía y ordenó cambiar la fecha de los comicios del sábado 2 al domingo 3 de diciembre. Tres de los firmantes se comunicaron desmintiendo su participación en la presentación. La medida perjudica a los socios del interior, que viajan para votar.
El martes 28, por pedido de la lista de Ibarra y Macri, la jueza Alejandra Abrevaya - hermana del exdiputado del PRO Sergio Abrevaya- decidió suspender las elecciones por presuntas irregularidades en el padrón electoral. La oposición pidió eliminar la participación de 13 mil socios. El oficialismo explicó que 4.189 fueron incorporados en la gestión Angelici. No hubo acuerdo. La sensación de que Boca es un botín político y un objetivo de negocios para Macri ya es una certeza que excede a los hinchas del club. La manipulación judicial macrista quedó a la vista de cualquiera.
Las encuestas que se hicieron después de la derrota de Boca en la final de la Libertadores son coincidentes: la fórmula que encabeza Riquelme se encamina a ganar las elecciones por un margen que va de cinco a diez puntos. El retraso en la fecha de las elecciones tiene un objetivo obvio: la intervención del club, vía la Inspección General de Justicia (IGJ) tras la asunción de Javier Milei. Tomar por la fuerza lo que no se puede ganar en las urnas. Para privatizar el club, vendérselo a los árabes y embolsar la diferencia. La ambición empresarial de Macri pasa por encima de cualquier historia deportiva.
La Opinión Popular

Boca Juniors se convirtió en teatro de operaciones de acciones mafiosas que tienen un parecido notable a lo que en la jerga policial denominan “modus operandi”. Se supone que un asesino serial tiende a repetir sus movimientos. Deja su firma. En el caso de Boca, se trata de un club que resiste la privatización, de un presidente del club que no quiere ser títere del poder económico, se trata de la manipulación de funcionarios judiciales para inventar causas, y del ataque judicial a los familiares del candidato opositor en el club. Cuando el poder económico toma conciencia de que a pesar de sus trampas judiciales y mediáticas, perderá las elecciones, empuja una decisión judicial que las impiden.
EL 2 DICIEMBRE DE 1964 SE REALIZA LA "OPERACIÓN RETORNO"

Por Blas García
Juan Perón descendiendo del avión en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro. Tras mantener al líder exiliado cautivo durante algunas horas, los dictadores brasileños, haciendo caso omiso a los argumentos esgrimidos por Perón, lo enviaron de regreso a España en compañía de su tercera esposa, Isabelita, y del empresario Jorge Antonio, en tanto que el resto de la comitiva siguió viaje a Buenos Aires.
Paraná - 01-12-2023 / 18:12
EL INTENDENTE DE PARANÁ DIJO QUE EL RECTOR DE LA UADER INTENTA ENTURBIAR CON MENTIRAS UNA POLÍTICA PÚBLICA CONCRETA
Adán Bahl respondió dichos del rector de UADER, Filipuzzi, sobre la Escuela de Oficios Municipal. “El convenio con UADER en el marco de la Escuela de Oficios Municipal se firmó y cumplió, igual que con UNER, UTN y la Cámara de la Construcción. Miles de paranaenses hoy tienen más herramientas para conseguir un trabajo o desarrollar un emprendimiento gracias a esta iniciativa presente en los barrios y a este vínculo con distintas instituciones, que es un eje prioritario de nuestra gestión”.
Entre Ríos - 01-12-2023 / 13:12
POR UN MODELO DE DESARROLLO QUE DEBE SER PROFUNDAMENTE HUMANISTA Y CON JUSTICIA SOCIAL
“Creemos, en definitiva, en un modelo de desarrollo que debe ser profundamente humanista y con justicia social, que respete los bienes naturales comunes y el conjunto de derechos alcanzados. Y promueva nuevos derechos. En síntesis, un desarrollo inclusivo y éticamente distributivo”, sostiene la Comisión Directiva Central de AGMER.
Paraná - 01-12-2023 / 12:12
INTENDENTA ELECTA DE PARANÁ
La intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, anunció por redes sociales los nombres de quienes la acompañarán a partir del 10 de diciembre. También detalló que el nuevo esquema del Municipio incluirá diez secretarías.
Entre Ríos - 01-12-2023 / 12:12
INAUGURÓ UN NUEVO TRAMO DE LA RUTA 18
El mandatario provincial visitó este jueves la ciudad de Villaguay. Junto con la intendenta Claudia Monjo y el senador Adrián Fuertes inauguró un edificio escolar y dejó habilitado el tramo III de la autovía ruta nacional 18 – Empalme ruta provincial 20 - Arroyo Sandoval. También destacó la construcción del nuevo edificio del Hospital Santa Rosa.
Nacionales - 01-12-2023 / 11:12
NEGOCIÓ POR SU CUENTA SU DESEMBARCO EN EL GABINETE
Con la sombra del enojo calabrés de Mauricio Macri de fondo, Patricia Bullrich se reunió con el presidente electo Javier "el Loco" Milei. Si bien no quisieron dar detalles de lo conversado, Bullrich salió habiendo ratificado que ocupará el Ministerio de Seguridad una vez más. Lo dejó entrever en un tweet donde anunció que no se volverá a presentar para presidenta del PRO a comienzos del año entrante dado que estará dedicada a "trabajar por una Argentina próspera y segura". De fondo, se puede escuchar la ruptura con Macri, quien amagó con romper todas las negociaciones con Milei si no vuelve a ser el interlocutor exclusivo de las negociaciones con el PRO.
Así, la relación entre Macri y Bullrich pasa por un mal momento: no se hablan hace días, ella lo viene acusando de seguir comportándose como su "dueño" y, según dijo en un chat revelado por una conductora en un canal de noticias: "Yo no me someto a Macri". La clave de la disputa es porque Bullrich inició negociaciones propias con Milei y consiguió un ministerio, algo que -hasta ahora- a Macri no le dieron. El expresidente considera que con Milei hay que encarar una negociación más integral, que incluya la presidencia de la Cámara baja para Cristian Ritondo. Bullrich no ve con malos ojos que Ritondo ocupe ese lugar, pero no va a supeditar su ingreso al futuro gobierno a eso.
La discusión entre Macri y Bullrich parece haber llegado a un punto de no retorno donde la ruptura es total. La presidenta del PRO fue en ese contexto a reunirse con Milei, con quien conversó por más de una hora. En el medio de la reunión, Milei le presentó a la futura ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Bullrich, tras el encuentro, se retiró sin hacer declaraciones. Otros dirigentes de La Libertad Avanza, como Guillermo Francos, fueron consultados sobre el contenido de la reunión pero dieron evasivas.
"Fue una buena reunión", dicen en el entorno de Bullrich. "Está confirmado que ella va a Seguridad", anuncian porque consideran ineludible su experiencia para reprimir la protesta social que generarán las subas de precios sin ningún control, devaluaciones, tarifazos, ajuste fiscal y despidos masivos. Pero, entonces, ¿por qué el comunicado posterior al encuentro no lo anunció? "Los tiempos y la comunicación la manejan La Libertad Avanza", es la respuesta. Por otro lado, descartaron que ocupe otro lugar en el Gobierno (como la secretaría de Trabajo).
En respuesta, Macri dejó trascender por algunos medios cercanos que está pensando en abandonar todo tipo de negociaciones con Milei y que tenga mucha suerte gobernando. Si Macri retira su oferta, el presidente electo deberá buscar solo los votos en ambas cámaras para aprobar sus leyes o intentar -como propuso Diana Mondino- gobernar por decreto.
Al parecer una de las condiciones de Macri va a terminar siendo que se retire la oferta a Bullrich. Quizás por eso Milei, que se mostraba ansioso porque ella acepte, no lo anunció aún. No obstante, Milei parece estar midiendo cuánto de Juntos por el Cambio controla todavía Macri: las señales de autonomía de sus aliados, de los gobernadores e incluso de parte de los bloques legislativos le bajan el precio al expresidente. También el hecho de que se le haya escapado la tortuga y Bullrich esté negociando por las suyas.
Con todo, todavía estos cónclaves podrían terminar con un encuentro entre Macri y Milei donde Bullrich sea eyectada de toda negociación. O, por el contrario, con Bullrich ratificada y un Macri que deberá procesar la bronca como pueda por un nuevo salto en su carrera política que pegaría la candidata de las mil escuderías.
En este punto, fue sugestivo el tweet que publicó Bullrich, en el que dejó en claro que se va de la presidencia del PRO para ya no volver. "Convocaré a elecciones internas para principios de 2024 con el fin de renovar las autoridades nacionales de PRO Argentina", indicó Bullrich, en un tweet. "Mi decisión es no presentarme para un nuevo mandato", remarcó en lo que podría constituir su salida del PRO, para dedicarse full time a aplicar la mano dura.
La Opinión Popular

Las crisis permanentes por las designaciones del gabinete de Milei evidencian dos cuestiones: una es que no cuenta con una coalición con el “volumen político” que tuvo, por ejemplo, su admirado Carlos Menem. Un equivalente mucho más débil está tratando de armar quien será el ministro de Interior de Milei, Guillermo Francos, yendo a visitar y a incorporar a muchos miembros de la casta: desde Florencio Randazzo o Cristian Ritondo (candidatos a presidir la Cámara de Diputados), pasando por Osvaldo Giordano (hombre del cavalismo cordobés) designado en el ANSES, hasta llegar a Daniel Scioli que continuaría en la embajada de Brasil. O sea, Milei está armando su intento de “gobierno de unidad nacional” con el PRO y vertientes del menemismo residual, pero por ahora todo atado con alambre y en un equilibrio muy inestable.
1º DE DICIEMBRE DE 2001, ÚLTIMO INTENTO DE DOMINGO CAVALLO PARA SOSTENER LA CONVERTIBILIDAD Y EL NEOLIBERALISMO
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, anuncia restricciones para acceder al dinero en los bancos. Solamente se podrán extraer hasta 250 pesos por semana durante 90 días. El manotazo de ahogado para tratar de salvar a la agonizante convertibilidad es bautizado como “Corralito”. Sube el descontento popular: es el comienzo de la cuenta regresiva hacia los incidentes que terminarán con el gobierno de Fernando de la Rúa.
Paraná - 30-11-2023 / 12:11
HIZO UN REPASO POR LAS OBRAS SOBRE LAS QUE ENFOCÓ SU GESTIÓN FRENTE A LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL
El intendente Adán Bahl hizo un repaso por las obras sobre las que enfocó su gestión frente a la Municipalidad de Paraná. La impronta se enfocó en soluciones estructurales de las cuales se destacó la recuperación integral de calles y avenidas, conectividad y accesos, renovación de espacios y edificios patrimoniales y la apliación y optimización de servicios esenciales.
Entre Ríos - 30-11-2023 / 12:11
EN PLENA POLÉMICA, BORDET PAGARÁ A TÉRMINO Y CON AUMENTO
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió al gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y sus pares. Garantizó el envío de fondos para pagar sueldos y aguinaldos. Por el momento Frigerio no habló públicamente sobre el encuentro.
Entre Ríos - 30-11-2023 / 12:11
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE ENTRE RÍOS RECHAZÓ EL INCONSULTO DICTAMEN
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos exigió al Senado entrerriano que en la sesión de este miércoles “no se trate el dictamen aprobado de manera inconsulta por la Comisión de Legislación General de dicha cámara. Este dictamen no se ajusta a lo acordado, consensuado y girado previamente al Colegio de la Abogacía por los integrantes de dicha comisión”.
Nacionales - 30-11-2023 / 10:11
LOS EMPRESARIOS EMPIEZAN A APLICAR FUERTES INCREMENTOS EN LOS PRECIOS Y A DESPEDIR TRABAJADORES
El próximo 10 de diciembre, Javier "el Loco" Milei asume como presidente, con el apoyo y el control de Mauricio "Titiritero" Macri. Pero en la previa el libertario comenzó a exponer las políticas que llevará adelante durante su gobierno y adelantó que el país vivirá los efectos de una "estanflación" como consecuencia de las medidas que implementará para alcanzar un "reordenamiento fiscal". Esto tendrá un efecto muy negativo en la economía y hasta "los argentinos de bien" la pasaran muy mal, porque ellos pagarán el ajuste y no la "casta". El que voto "especialista en crecimiento con y sin dinero" recibirá estanflación.
¿Qué es la estanflación? El término "estanflación" es un juego de palabras: "estancamiento e inflación"; y significa que los precios se mantendrán en alza, a un ritmo acelerado, y que la actividad económica del país sufrirá una brutal caída, con cierre de empresas y despidos de trabajadores. Este fenómeno económico no es la primera vez que se produce en Argentina: el primer año de estanflación nítida fue 1976, en el inicio de la dictadura de Jorge Rafael Videla, con un PBI que cayó 2% en medio de una inflación de más del 400%. Esta complicada combinación -de inflación y estancamiento económico- volvió a registrarse en 1978, 1981 y 1982.
Frente a los anuncios de Milei, el proceso inflacionario se agravó en las últimas jornadas. Está claro que las grandes empresas formadoras de precios se están adelantando a lo que viene: devaluación, con la posterior unificación del mercado cambiario. Y es muy probable que tome una velocidad todavía más exacerbada a partir de la última semana de noviembre. Distintas empresas fabricantes de alimentos comenzaron a aplicar fortísimos aumentos de precios, que llegan al 50%, pero que en algunos casos -como en el pan- superan el 100%.
Es que Milei les dio piedra libre a los empresarios para remarcar, para él cualquier control de precios es una "aberración". Afirmó que la Secretaría de Comercio "no va a existir más" y que va a liberar "todos los precios que pueda de la economía" para que aumenten. Milei quiere dejar que los grandes empresarios multipliquen sus ganancias a costa del bolsillo de las mayorías populares.
Además, Milei ya dijo que recién podrá eliminar el cepo una vez que resuelva "la bola de las Leliqs". Un diagnóstico que no creen algunos economistas de Juntos por el Cambio, que ponen la mira más en la cuestión fiscal que en esas Letras como prioridad para encaminar la crisis. Hasta la unificación -la salida del cepo-, seguramente habrá un nuevo tipo de cambio para salir del atraso del actual dólar oficial de $356.
Esa cotización, que a precios de hoy, podría ser de $650 o $700, provocará una suba de los precios muy fuerte. Y Milei ya adelantó que no está de acuerdo con los controles de precios ni con programas de regulación, como "Precios Justos". Esa fue la señal de largada que tomaron las empresas para concretar las fuertes remarcaciones.
Paralelamente y contando con "información de privilegio", la familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego. El Grupo está liderado por Nicolás Caputo, amigo personal de Mauricio Macri y primo del fugador de divisas Luis "Toto" Caputo ya nominado como Ministro de Economía del gobierno entrante de Milei.
Lo de Milei es la "libertad" para destruir. El ajuste del gasto fiscal, suprimiendo obras públicas y bajando salarios y jubilaciones; combinado con el fin de las regulaciones y controles de precios; implicará un fuerte aumento de las tarifas y los alimentos, sumados a la desocupación que generará la estanflación y la "libertad" para despedir sin indemnización. Un combo que aplicarán Milei y sus nostálgicos de la dictadura lo que generarán resistencias de todo tipo.
La Opinión Popular

Lo de Milei es la “libertad” para destruir. El ajuste del gasto fiscal, suprimiendo obras públicas y bajando salarios y jubilaciones; combinado con el fin de las regulaciones y controles de precios; implicará un fuerte aumento de las tarifas y los alimentos, sumados a la desocupación que generará la estanflación y la “libertad” para despedir sin indemnización. Un combo que aplicarán Milei y sus nostálgicos de la dictadura lo que generarán resistencias de todo tipo.
30 DE NOVIEMBRE DE 1960
El 30 de noviembre de 1960, en Rosario y Tartagal, el general Miguel Ángel Iñíguez, un militar retirado representante genuino de la derecha peronista, al frente de la Central de Operaciones de la Resistencia (COR), inicia una insurrección cívico-militar contra el gobierno de Arturo Frondizi, que termina en un fallido intento de golpe de Estado.
EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1912 NACE EN EL BARRIO DE FLORES, EN BUENOS AIRES, QUIEN SERÍA UN VERDADERO ARTISTA POPULAR
Hugo del Carril fue un gran director de cine, gran actor, gran guionista, gran cantante argentino y un gran compañero peronista.
Paraná - 29-11-2023 / 11:11
LLAMARON A "HACER FRENTE DESDE EL DÍA 1" CONTRA MILEI Y FRIGERIO
Se inauguró un nuevo local partidario del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) en el barrio Belgrano de la ciudad de Paraná. Nadia Burgos, dirigente nacional del MST y Camila Romero referente del partido en la ciudad, participaron junto a militantes y simpatizantes del acto, que se posicionó como opositor a las gestiones entrantes de Javier Milei en la Nación y Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Entre Ríos - 29-11-2023 / 11:11
POLITIQUERÍA DE CAMPAÑA: FRIGERIO SIGUE CON LA CANTINELA OPOSITORA DE QUE NO TIENE LOS RECURSOS
Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos que finaliza mandato el 10 de diciembre, aseguró que "está garantizado el pago del aguinaldo y de los sueldos" para los trabajadores de la administración pública. Así lo afirmó este martes, tras la falsa y alarmista advertencia que realizó Rogelio Frigerio, mandatario electo.
Entre Ríos - 29-11-2023 / 11:11
LOS DÍAS MIÉRCOLES 29 Y JUEVES 30 DE NOVIEMBRE, ASÍ COMO EL MARTES 5 DE DICIEMBRE
Ante la falta de respuesta del gobierno provincial a las exigencias salariales presentadas por AGMER, nuestra Comisión Directiva Central convoca al paro docente los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, así como el martes 5 de diciembre, siguiendo las resoluciones del Congreso.
Nacionales - 29-11-2023 / 10:11
“CAMPEÓN” DEL ENRIQUECIMIENTO PROPIO Y DE SUS FAMILIARES Y SOCIOS CON FONDOS PÚBLICOS
Si algo ha quedado en claro es que Javier "el Loco" Milei no tiene plan de gobierno ni equipo de funcionarios para gestionar. Por eso, ayer anunció que el "casta" Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía. Milei fue inventado y luego promocionado por los grandes medios porteños, esos que está al servicio de los económicamente poderosos, y se benefició del soporte que los operadores de Mauricio "Titiritero" Macri le dieron en las redes sociales para la segunda vuelta. Lo cierto es que capitalizó el descontento a su favor mediante la vociferación de un discurso en el que predominaron el insulto, los gritos, la amenaza de romperlo todo, sin propósito serio alguno.
Pero ahora tuvo que recurrir a un financista especulador que de macro economía no tiene la menor idea, el casta macrista Caputo quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la desastrosa gestión de Macri, recordado por ser el creador del "bono a 100 años", por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación y fuga de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Caputo transitó su carrera privada como jefe de trading para América Latina del banco estadounidense JP Morgan; luego ocupó el mismo cargo con responsabilidad para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank. El banco alemán lo nombró presidente local hasta 2008, cuando creó Axis su propio fondo de inversiones.
El lazo con Macri está atado por Nicolás "Nicky" Caputo, empresario de la construcción y "hermano del alma" del fundador del PRO. La familia Caputo también está ligada al presidente electo Javier Milei, ya que Santiago Caputo es pariente de "Toto" y mano derecha del líder de la ultraderecha, quien lo mencionó como "el arquitecto" del triunfo el domingo pasado, tras la victoria de La Libertad Avanza en el balotaje. Caputo integra otra familia ligada a Macri: la del colegio Cardenal Newman, del que es ex alumno.
Otra Caputo se hizo conocida desde el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner: se trata de Rossana Pía Caputo, hermana de Luis y quien habría sido la conexión entre la firma Caputo Hermanos para financiar a los fundadores de la organización terrorista Revolución Federal.
Macri convocó a "Toto" para su gestión en la Casa Rosada al señalarlo grotescamente como el "Messi de las finanzas". Comenzó su gestión como secretario, luego fue transformado en Ministro de Finanzas y, por último, presidente del Banco Central, en reemplazo de Federico Sturzenegger, otro "casta" que resuena en el gabinete del "anticasta" Milei. Durante sus años en el gobierno, fue Caputo el segundo funcionario más rico con un patrimonio de $ 5.575 millones.
La gestión pública de Caputo terminó cuando la extitular del FMI, Christina Lagarde, le dijo al Financial Times que el organismo estaba buscando "claridad, transparencia e información apropiada para los operadores de mercado y una comunicación mejorada", para la política monetaria del Banco Central. Es que el macrista Caputo puso en marcha un mecanismo de fuga de divisas cuando estuvo al frente del Central. Se trató de una serie de subastas de dólares a precios menores a los de mercado, que significó una pérdida de 66.561 millones de pesos para el país.
Todo gracias a los fondos frescos del brutal préstamo de 45.000 millones de dólares que Macri selló con el FMI y que, ya fuera de la presidencia, reconoció que se utilizó para financiar la fuga de divisas. A cargo de la cartera de Finanzas, Caputo tuvo otros éxitos: el bono de deuda a 100 años y el cierre de la negociación con los fondos buitre donde aceptó todas las condiciones impuestas por ellos. Un cipayo.
La Opinión Popular

Milei tuvo que recurrir al casta macrista Caputo quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la desastrosa gestión de Macri, recordado por ser el creador del "bono a 100 años", por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación y fuga de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1984 SE EVITÓ LA GUERRA ENTRE LOS DOS PAÍSES
El entonces canciller argentino, Dante Caputo, firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile en Ciudad del Vaticano el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje de Juan Pablo II.
EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1930 LLEVAN AL LÍDER RADICAL A LA ISLA, DONDE PERMANECERÁ HASTA 1932
En la imagen, Yrigoyen retorna a Buenos Aires desde la prisión (1933).
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
DIPUTADA PROVINCIAL ELECTA EN ENTRE RÍOS POR LA LIBERTAD AVANZA
La diputada provincial electa en Entre Ríos por La Libertad Avanza, Liliana Salinas, volvió a cuestionar el acuerdo entre Javier Milei y Juntos por el Cambio y aseguró que “este va a ser el segundo gobierno de Mauricio Macri”.
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
LA VICEGOBERNADORA RECUPERÓ PARA EL PJ LA MUNICIPALIDAD DE VICTORIA
Laura Stratta presidirá el bloque del peronismo en la Cámara de Diputados. La vicegobernadora saliente salió airosa, en las elecciones del 22 de octubre, cuando su candidata a intendenta, Isa Castagnino, recuperó para el peronismo la Municipalidad de Victoria.
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
LA AGRUPACIÓN RADICAL “DON OSVALDO SARLI”, ORIGINARIA DE CONCORDIA, EMITIÓ UN NUEVO COMUNICADO
La Agrupación radical “Don Osvaldo Sarli”, originaria de Concordia, emitió un nuevo comunicado, fechado en la ciudad de Nogoyá. El documento contiene una fuerte advertencia dirigida al gobernador electo, Rogelio Frigerio. Sin titubeos, cuestiona con severidad que el radicalismo haya sido marginado en la conformación del futuro gabinete. Y también, como al pasar, cuestiona que a Concordia tampoco se la haya tenido en cuenta.
Paraná - 28-11-2023 / 11:11
EN DEFENSA DE LA UADER, DEJÓ INAUGURADO EL CAMPUS EN PARANÁ
Javier Milei plantea el desfinanciamiento de la educación y en particular de las universidades públicas, uno de los grandes logros de la sociedad argentina, construida en democracia y resistente en las dictaduras, pero siempre al servicio del pueblo argentino. Enfrentado a Milei, Gustavo Bordet, inauguró este lunes la primera etapa del nuevo campus universitario de la Uader. “Estamos dando un gran paso. Lo hicimos con fondos provinciales, en un gran esfuerzo, porque entendemos que la universidad pública debe sostenerse”, expresó.
28 DE NOVIEMBRE DE 1972, SECUESTRO DE ÁNGEL ENRIQUE BRANDAZZA
Por Blas García
«Tacuarita» Brandazza, dibujo tomado de la tapa del libro "El Paradigma Brandazza".
Nacionales - 28-11-2023 / 09:11
SIN GOBERNADORES PROPIOS, CON APENAS EL 10% DEL SENADO Y EL 15% DE DIPUTADOS EN UN CONGRESO MUY FRAGMENTADO
El presidente electo Javier "el Loco" Milei negocia a contrarreloj para intentar asumir el 10 de diciembre con algunos atenuantes a su debilidad de origen para gobernar. El armado de su nuevo gabinete, con altas y bajas, está también cruzado con la búsqueda de apoyos de gobernadores y de legisladores en el Congreso. El sector que lidera Mauricio Macri en el PRO, el cordobés Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, son parte de estas negociaciones.
La necesaria gobernabilidad para hacer las neoliberales reformas y un ajuste de shock delirante se enfrentará a un Congreso fragmentado y con débil representación "libertaria", y una impaciencia social que puede condicionar en la calle cualquier medida que se anuncie y hacer peligrar los "acuerdos con la casta" que negocia Milei. La Libertad Avanza tendrá apenas 38 diputados de 257 (el 15%) y 7 senadores de 72 (el 10%). En Diputados, necesita conseguir 91 voluntades para tener el quórum de 129 para sesionar. En la Cámara Alta tiene un escenario más adverso todavía: le faltan 30.
¿Con quiénes puede aliarse para conseguir el quórum y aprobar leyes? El sector que lidera Macri, apremiado por sus múltiples causas penales, está primero en la lista. La mala noticia es que a pesar de sus esfuerzos, a Milei no le alcanza con el aporte de la tropa macrista. Si bien todos los números son provisorios, hasta ahora pueden contarse unos 32 diputados y diputadas del PRO alineados con Macri para apoyar las iniciativas de Milei.
Además, dentro de lo que todavía sigue siendo Juntos por el Cambio, hay otros 4 diputados de monobloques que lo acompañarían (como Espert, Lopez Murphy, y otros de Salta y Tucumán). Dentro de la UCR puede llegar a haber unos 3 "díscolos" que se sumen a apoyarlo. El número para el quórum todavía queda lejos: le faltan 52 diputados. En el Senado, se calcula que el PRO podría aportarle 4, la UCR 1, y otros 3 más de bloques provinciales que hoy integran la coalición. Así llega a sumar 15. Le faltan otros 15.
El futuro de esta alianza en el Congreso dependerá de cómo termine la disputa por la presidencia de la Cámara de Diputados. El nuevo gobierno necesitará de alguien con mucha cintura para negociar leyes con todos los espacios, incluidos sectores del peronismo. Un rol difícil para el partido de Milei que es la 3° fuerza de Diputados. La primera minoría, a quien por reglamento le correspondería la presidencia, es Unión por la Patria con 105 diputados propios, que con espacios aliados podría reunir 113 voluntades (los que hicieron campaña por Massa: los misioneros, el rionegrino, los socialistas santafesinos y la cordobesa De la Sota). Le sigue Juntos por el Cambio con 94 si se mantiene unido. Parece difícil. Además, Cristina Fernández busca quedarse con la presidencia provisional del Senado (2° en la sucesión presidencial).
La relación con los gobernadores está atravesada por el futuro de la obra pública. Milei amenaza con dejarla sin financiamiento estatal y que se haga cargo el sector privado. Puede ser su manera de "golpear para negociar". En esta suma de debilidades, que Milei logre alinear el apoyo de algunos gobernadores de Juntos por el Cambio, no implica necesariamente alineamiento de legisladores en el Congreso. Esto añade problemas en la búsqueda de gobernabilidad.
Dependiendo de cómo se reconfigure el mapa de alianzas, no es descartable que por primera vez en la historia, el Congreso tenga capacidad de rechazar en ambas Cámaras Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), complicando aún más las herramientas a las que puede echar mano Milei. La Corte Suprema puede cobrar un nuevo rol en dirimir esas disputas. Estas dificultades abren el camino a que la calle y la organización en sindicatos, barrios, movimientos sociales y universidades, gane peso y sea un actor protagónico para inclinar la balanza en defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo.
La Opinión Popular

La necesaria gobernabilidad para hacer “reformas y un ajuste de shock” se enfrentará a un Congreso fragmentado y con débil representación “libertaria”, y una impaciencia social que puede condicionar en la calle cualquier medida que se anuncie y hacer peligrar los “acuerdos con la casta” que negocia Milei. La Libertad Avanza tendrá apenas 38 diputados de 257 (el 15%) y 7 senadores de 72 (el 10%). En Diputados, necesita conseguir 91 voluntades para tener el quórum de 129 para sesionar. En la Cámara Alta tiene un escenario más adverso todavía: le faltan 30.
Nacionales - 27-11-2023 / 13:11
INAUGURALES DERROCHES DE "CASTA" DEL QUE VINO A AJUSTAR
A una semana de ganar las elecciones, Javier Milei emprende su primer viaje a Estados Unidos como presidente electo, ni más ni menos que en un jet privado en un vuelo con un costo de 230 mil dólares. A contrapelo de su discurso de ajuste y ahorro, el mandatario electo se da su primer "lujo" de casta junto a su hermana Karina, Nicolás Posse y quien se perfila como su potencial ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
En principio, el viaje está pautado para visitar "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, y luego encabezar reuniones económicas en Washington, donde está previsto que se entreviste con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del gobierno de Joe Biden.
En tanto, las miradas se ubicaron sobre el suntuoso jet donde Milei decidió emprender el viaje, una aeronave privada propiedad de la empresa Baires Fly, cuyo vuelo tiene un costo de mercado de 230 mil dólares. La contratación de este jet no condice del todo con la idea de ahorro y austeridad que viene pregonando el presidente electo en relación a los gastos innecesarios de "la casta".
Según desde las filas de La Libertad Avanza informaron, además, que el viaje no tiene como propósito la búsqueda de financiamiento, pero no se descartaba un intento por avanzar en reformular el acuerdo entre la Argentina y el FMI.
En tanto, siguen las repercusiones por la incorporación al equipo de cabecera de La Libertad Avanza de "Toto" Caputo, el "Messi de las finanzas" que supo ser una de las caras paradigmáticas del modelo de gobierno de Mauricio Macri con Cambiemos. A pesar de que Milei busca aclarar que su único rol en este momento es contribuir a desarmar las Leliq, la llegada de Caputo ya comenzó a ser leída como parte del "entrismo" para el copamiento macrista en la eventual gestión de LLA.
El viaje en avión privado de Milei generó polémica en redes sociales y críticas de muchos usuarios que remarcaron que se trata de un mensaje bastante contradictorio con su discurso anticasta y de ir en contra de los privilegios de la política. Más "casta" imposible.
La Opinión Popular

Junto a su hermana Karina, Nicolás Posse y Luis “Toto” Caputo, el Presidente emprendió el viaje de 230.000 dólares hacia Nueva York. El viaje en avión privado de Milei generó polémica en redes sociales y críticas de muchos usuarios que remarcaron que se trata de un mensaje bastante contradictorio con su discurso anticasta y de ir en contra de los privilegios de la política. Más “casta” imposible.
Entre Ríos - 27-11-2023 / 11:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
¿Cómo pudo un personaje improvisado, extravagante, con conocimientos rústicos y elementales sobre el manejo del Estado, llegar a la presidencia de la Nación? El armado del gabinete de Javier Milei es una montaña rusa de improvisación y sorpresas. Ministros que estaban confirmados hace meses son cambiados por otros que llegan con proyectos totalmente distintos y se bajan antes de asumir. La "casta" pasó de tener miedo a tener empleo: el macrismo manejará la economía y la seguridad y no habrá dolarización ni detonación alguna en el Banco Central, sí habrá shock de ajuste. En ese caótico escenario, ¿cómo se ubica el porteño Rogelio Frigerio? ¿Estará sometido a las oscilaciones permanentes de Milei?
Desde los tiempos de Jorge Sampaoli al frente del seleccionado nacional que no se ven tantos problemas para armar un equipo. Todas las sospechas que había en torno a las dificultades que podría enfrentar Milei antes de asumir quedaron confirmadas en una semana. Algunos asuntos quedaron aclarados rápidamente: aquello de desbancar a la "casta" no era más que una fanfarronada "para la gilada" y el apoyo explícito de Mauricio Macri a "Las Fuerzas del Cielo" no fue desinteresado, como había asegurado el libertario.
En ese marco, la desorientación del porteño Rogelio Frigerio, que asumirá como mandatario de Entre Ríos, es total. La alianza electoral, Juntos por el Cambio, que lo llevó al gobierno está en crisis terminal. El pacto entre Patricia Bullrich, Macri y Milei es una nueva coalición de gobierno entre La Libertad Avanza y la parte más derechista del PRO. Frigerio busca encontrar un punto medio y consolidarse en una oposición que posibilite acuerdos legislativos. Es que el porteño asumirá con un equipo improvisado, algunos sin experiencia de gobierno de ningún tipo (ni pública ni privada) en las áreas en las que se desempeñarán y menos aun acostumbrados a pasar por un periodo de fuerte turbulencia al que los someterá Milei.
Porque lo que se viene es un ajuste fiscal de carácter neoliberal y de dimensiones apocalípticas. No se puede acusar a Milei de no haber avisado, porque hizo del ajuste una de sus promesas de campaña. Sin embargo, no fue sincero porque siempre aseguró que el ajuste no lo pagaría "la gente" sino la clase política, lo cual es imposible porque no hay forma de achicar el gasto, en la medida que pretende el libertario, sin que ello repercuta de manera muy significativa en la calidad de vida de la sociedad. ¿Qué hará Frigerio con los jubilados entrerrianos cuando Milei no le gire fondos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones?
Milei asegura que el recorte del gasto público no afectaría la vida de la gente sino que lo pagaría "la clase política", lo que es una fantasía porque nunca un ajuste fiscal fue indoloro para el grueso de los sectores populares. Lo primero que se anticipó fue una paralización de la obra pública, lo que afectaría de manera directa a 400.000 trabajadores de la construcción y privaría a mucha gente de obras que resultan necesarias en todo el país.
También Milei llegó a poner en duda el pago del aguinaldo de los empleados públicos. Otro aspecto a tener en cuenta en cualquier programa de ajuste es la reducción de la actividad económica lo que trae aparejado el aumento del desempleo. Si a esto se suma que el mismo Milei prevé que la inflación continuará alta durante 18 a 24 meses después de su asunción, habrá estanflación, alta inflación combinada con recesión, un coctel explosivo para el sector privado.
El principal problema que enfrentarán tanto Milei como Frigerio, durante la primera etapa de gobierno, será el de cumplir con las expectativas que tiene buena parte de su electorado. Esas esperanzas están cifradas en la mejoría de la situación social y económica. Milei se declaró capacitado para convertir a Argentina en una de las principales potencias de la economía mundial y para despojar a la clase política de privilegios y corruptelas mediante una renovación absoluta de la clase dirigencial. Con eso último, Milei empezó con el pie izquierdo al incorporar en puestos clave de su gabinete a políticos muy identificados con el fracaso de Macri.

Sin legisladores propios en el Congreso, Milei necesitará el apoyo de las fuerzas provinciales y ahí entrarán a tallar gobernadores como Frigerio para sacar provecho de esa relación a favor de los entrerrianos. Más allá que Milei tendrá la lapicera, las provincias tendrán capacidad de negociación en ambas cámaras del Congreso y con ello, herramientas para acompañar o discrepar con las decisiones que se tomen, como la eliminación de la coparticipación. ¿Estará Frigerio dispuesto a hacerlo o apañará el ajuste sin anestesia que reclama Macri, para recomponer su relación hoy deteriorada con él?
Paraná - 26-11-2023 / 17:11
MARCHARON POR EL 25 DE NOVIEMBRE EN PARANÁ
Denunciaron que el presidente electo, Javier Milei, ya ha declarado su intención de eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y que el gobernador electo, Rogelio Frigerio, presentó un gabinete que incumple la Ley 10.844 de Paridad Integral de Entre Ríos y que el área de género será otra vez relegada a los rincones de la estructura estatal provincial.
Entre Ríos - 26-11-2023 / 12:11
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles, destacó: "Durante todo este 2023 hemos implementado políticas activas en toda la provincia, basadas en la igualdad de género, la no discriminación a las mujeres y las diversidades y en favor de la construcción de una vida sin violencia y con derechos humanos vigentes".
Nacionales - 26-11-2023 / 11:11
EL PRESIDENTE ELECTO DESCONFÍA DEL EXPRESIDENTE, PERO NO PUEDE PRESCINDIR DE SU APOYO
Lo más peligroso de la insatisfacción democrática es que funciona bajo una dinámica que tiende a retroalimentarse peligrosamente, en una espiral que, si no se detiene a tiempo, puede arrastrar consigo lo que queda en pie en este país tan maltratado. Primer paso: la justa demanda por una mejora sustancial en la calidad de vida abrió las puertas a la aceptación mayoritaria de un proyecto que corre peligrosamente los límites del sistema, porque en ese sistema ya no se encontraba representación. Segundo paso: una vez en el poder, ese proyecto se demuestra incapaz de resolver esa demanda. Por el contrario: sus políticas agravan la situación. Tercer paso: vuelva a comenzar.
Ese mecanismo fue transparente esta semana, en los días posteriores al contundente triunfo en segunda vuelta de Javier "el Loco" Milei. Una amplia mayoría votó a un economista que decía saber cómo arreglar la economía "con o sin dinero" y prometía que el ajuste iba a recaer sobre los políticos, supuestos culpables de esta situación.
Sin embargo, lejos de hallar una respuesta a ese mandato, esta semana los argentinos fueron testigos de una disputa a cielo abierto por el control del gobierno que todavía no empezó y sus oportunidades de "negocios" sucios. Una interna de la que depende, entre otras cosas, el rumbo de la economía y el bolsillo de 47 millones que no van a tener buenas noticias por mucho tiempo.
En forma frenética, el nuevo gobierno pasa por un desgastante juego de anuncios y desmentidas, todos los días y a toda hora. E incluso a las mismas horas en que los protagonistas aludidos desmienten o afirman lo que cerca de Milei dejan trascender. Una cosa queda clara: los primeros anuncios de tono más "anarco capitalista" en cuanto a nombres y contenidos, incluidas las figuras "de la primera hora" de La Libertad Avanza (¿eso que la gente votó?) van bajando del barco de gobierno o relegados a asientos de tercera clase, y van siendo reemplazados por referentes del PRO, que salió tercero.
El botín es jugoso. Entre las joyas que el flamante gobierno discute cómo sacar a remate y regalarlas se destacan YPF, dueña del 40 por ciento de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil, y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, una caja de más de 60 mil millones de dólares, incluyendo capital accionario en las principales empresas del país.
En el medio de la danza de nombres en torno al elenco que asumirá el 10 de diciembre los únicos dos confirmados por escrito en un comunicado oficial de "la oficina del Presidente electo" fueron justamente los titulares de la petrolera, Horacio Marín, hombre de Techint, y de la caja de pensiones, el cordobés Osvaldo Giordano. De "la casta tiene miedo" pasó a "la casta tiene cargos".
Con el objetivo de llegar al poder, Macri decidió sacrificar no sólo Juntos por el Cambio, sino el PRO, el partido que fundó. En su entorno no sólo dan por terminada la alianza con los radicales, sino también al PRO: "El PRO como lo conocíamos no va a existir más. Algunos estaremos en el oficialismo y otros en la oposición", dicen. Macri hizo la jugada que llevó a Milei a la Rosada, para condicionarlo con el Congreso y los gobernadores y ocupar lugares en su gabinete. Hizo lo que en La Libertad Avanza temían: los copó. Así cayeron dirigentes de Milei reemplazados por funcionarios de Macri.
Mientras Macri y Milei se entretienen con las idas y vueltas de las peleas por el futuro gabinete, los grandes proveedores de los supermercados siguen escalando sus precios. Además del 50% que cargaron tras la elección, suman ahora nuevas listas que llegan hasta un 140%. Como ejemplo, un paquete de pan lactal treparía a los 3500 pesos. Los empresarios confían en que Milei, férreo defensor del "libre mercado" no recurrirá a ningún tipo de control de precios.
La Opinión Popular

El botín es jugoso. Entre las joyas que el flamante gobierno discute cómo sacar a remate y regalarlas se destacan YPF, dueña del 40 por ciento de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil, y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, una caja de más de 60 mil millones de dólares, incluyendo capital accionario en las principales empresas del país.
EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1943 SE CREA LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
Por Blas García
El coronel Juan Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Allí Perón les pone el cuerpo a los obreros, les habla con palabras de ellos, defiende sus derechos, dicta estatutos a favor de los gremios; impone convenios colectivos beneficiosos para los trabajadores.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11
la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo
En Paraná, la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se compartirán actividades culturales y artísticas. La actividad es organizada por la Asamblea de Mujeres de Paraná y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas.
Entre Ríos - 25-11-2023 / 10:11
INICIAN PLAN DE LUCHA
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió realizar paro de 48 horas la semana próxima, confirmó el secretario general del sindicato, Oscar Muntes. La medida se realizará ante el fracaso de las paritarias, para recomponer el salario de los empleados públicos.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11
MILEI EVITÓ RATIFICAR EL PAGO DEL AGUINALDO A EMPLEADOS ESTATALES
El intendente de Paraná, Adán Bahl, confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre y afirmó que “el municipio está muy ordenado financieramente”.
Entre Ríos - 25-11-2023 / 09:11
VAN A PARALIZARSE EN EL GOBIERNO DE MILEI, DEJANDO 450.000 DESOCUPADOS EN TODO EL PAÍS
“Hemos comenzado y terminado en nuestra gestión durante estos cuatro años más de 400 obras y dejamos más de 230 en marcha”, destacó el gobernador Gustavo Bordet. Junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, dejó habilitado el último tramo de avenida Zanni.
EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1972, EL LÍDER CONGREGABA A LA OPOSICIÓN
Por Blas García
El 25 de noviembre de 1972, en el restaurante Nino, de Vicente López, Perón reunió a representantes de 28 partidos políticos, incluidos los provinciales.
Internacionales - 25-11-2023 / 07:11
LAS HERMANAS MIRABAL, TRES INFATIGABLES LUCHADORAS, FUERON ASESINADAS POR ORDEN DEL DICTADOR DOMINICANO RAFAEL TRUJILLO
La dictadura de Rafael Trujillo asesina en la República Dominicana a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, opositoras al régimen. El crimen causa un gran impacto en el país. En recuerdo de las tres hermanas es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por las Naciones Unidas.
MUERE EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1885
A la edad de 48 años muere en pleno océano Atlántico, cuando viajaba en barco hacia Francia, el abogado, periodista y político tucumano Nicolás Avellaneda, presidente entre 1874 y 1880 y promotor de la inmigración y la universidad pública.
Paraná - 24-11-2023 / 11:11
REFERENTE DEL SINDICATO DE CAMIONEROS DE ENTRE RÍOS
Jorge “Piry” Ávalos, referente del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, analizó el cambio de gestión gubernamental y criticó a la dirigencia del justicialismo entrerriano. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 24-11-2023 / 10:11
DEL 2019 A LA FECHA SE HAN CONCRETADO 480 OBRAS CON FONDOS PÚBLICOS EN ENTRE RÍOS, Y EXISTEN 350 MÁS QUE SE ESTÁN CONSTRUYENDO Y LICITANDO
Javier “el Loco” Milei habló de llevar a cero la obra pública. Referentes entrerrianos del sector de la construcción aseguran que hay mucha incertidumbre. Tendría repercusión en miles de puestos de trabajo y más de 150 rubros.
Entre Ríos - 24-11-2023 / 10:11
AUNQUE LOS GREMIOS CONSIDERARON INSUFICIENTE LA OFERTA
El gobierno provincial volvió a reunirse con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) para dar continuidad a las paritarias. En ese marco, anunció que se liquidará el aumento del 8,3 por ciento con los haberes de noviembre.
Nacionales - 24-11-2023 / 09:11
A PURA CASTA: DESPUÉS DE HABER QUEDADO AFUERA DEL BALOTAJE, SE APROPIAN DE LAS DOS ÁREAS PRINCIPALES DEL GOBIERNO
¿Es el "segundo tiempo" de Mauricio "Titiritero" Macri? ¿Qué quedará del plan económico nonato de Javier "el Loco" Milei? ¿El que votó La Libertad Avanza obtendrá La Libertad Avanza? A cinco días del triunfo anti peronista, los "castudos" dirigentes políticos del PRO se quedan con las dos áreas principales del gobierno. La terrorista Patricia Bullrich, que ponía bombas en los jardines de infantes, asumirá en Seguridad, regresando al cargo donde creció a fuerza de represión y mano dura. Y Luis "Toto" Caputo, el ministro de Macri, que tomó la mayor deuda de la historia, es el que más suena en Economía. Milei al gobierno, ¿Macri al poder?
En la caótica transición interna de un gabinete que todavía no asumió, en el camino quedaron dos íntimos del "libertario": Carolina Píparo, desplazada, no irá a la ANSES y Emilio Ocampo, el "gran dolarizador", quedó afuera del Banco Central. Hay libertarios heridos porque Victoria Villarruel perdió un casillero. Crece la imagen de co-gobierno con la "casta". La resistencia de Milei duró lo que un suspiro. Sin dolarización y con casta, enterró todas sus promesas de campaña y se encomendó a Macri. En 24 horas, cambió todo el armado de su gobierno. Abandonó la idea de una futura gestión libertaria, con sello propio, y terminó cediendo lugares claves a la casta macrista. "La casta tiene empleo", será el nuevo cantito. Adiós dolarización y dinamita al Banco Central, pero el ajuste contra el pueblo sale o sale, dicen.
De salir tercera en las elecciones generales a pactar una alianza con su antiguo contrincante y, finalmente, cobrar por los servicios prestados: la "montonera tirabombas" Bullrich regresa, después de cuatro años, al Ministerio que catapultó el último tramo de su carrera política. Su paso por la cartera durante el macrismo, estuvo marcada por la represión brutal y la defensa de policías involucrados en casos de violencia institucional, como el caso de Luis Chocobar (quien asesinó por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un asaltante que en 2017 apuñaló a un turista en La Boca).
Su CV, sin embargo, es extenso. Milei, en repetidas ocasiones durante la campaña, se encargó de recordarle despectivamente su pasado montonero. El peronismo, en cambio, se ocupó de recordarle su pasado más reciente: la ministra de Seguridad Social de la Alianza que le recortó un 13 por ciento a los jubilados y, luego, la ministra de Seguridad del macrismo que hizo de la mano dura y la represión su marca personal. Ambas le pesaron factura en octubre, cuando, después de haberle ganado la interna a Horacio Rodríguez Larreta, apenas si logró sacar el 23 por ciento de los votos.
Pero lo que no le dieron los votos, se lo dio el verdadero asesor en las sombras del presidente electo, Macri. Después de torpedearle la campaña, de vaciarla de poder mientras elevaba a Milei -quien llamaba a Bullrich "su segunda marca"-, la trajo de nuevo al ruedo para ubicarla en el mismo puesto que le había concedido en 2015. Con Bullrich como ministra de Seguridad, Milei profundizó su pelea con Villarruel.
Por otra parte, hay que decir que los grandes "éxitos" de Caputo, apodado por el macrismo "el Messi de las finanzas", fueron la bomba de las Leliqs y el endeudamiento a 100 años. Será el futuro Ministro de Economía. Milei le encomendará su principal obsesión: desarmar el explosivo de las letras que él mismo armó en 2018, cuando trabajaba para Macri.
Campeón en evadir y fugar, hacer "negocios" con la deuda pública y tener sociedades en paraísos fiscales, Caputo fue parte del ensayo de Macri de formar un gobierno de profesionales del sector privado para manejar el Estado como una empresa, el llamado absurdamente "el mejor equipo de los últimos 50 años". Estuvo al frente del área de Finanzas desde enero de 2017, donde condujo un ciclo de endeudamiento público externo intenso, y duró sólo tres meses como titular del Banco Central, llevando al país a la bancarrota.
La Opinión Popular

¿Es el “segundo tiempo” de Mauricio “Titiritero” Macri? ¿Qué quedará del plan económico nonato de Javier “el Loco” Milei? ¿El que votó La Libertad Avanza obtendrá La Libertad Avanza? A cinco días del triunfo libertario, los “castudos” dirigentes políticos del PRO se quedan con las dos áreas principales del gobierno. La terrorista Patricia Bullrich, que ponía bombas en los jardines de infantes, asumirá en Seguridad, regresando al cargo donde creció a fuerza de represión y mano dura. Y Luis "Toto" Caputo, el ministro de Mauricio Macri, que tomó la mayor deuda de la historia, es el que más suena en Economía. Milei al gobierno, ¿Macri al poder?
EL 23 Y 24 DE NOVIEMBRE DEL 2000
Juan Manuel “El Bocha” Palacios, Hugo Moyano y el histórico Saúl Ubaldini.
24 DE NOVIEMBRE DE 1982, LA PROTESTA QUE SE CONVIRTIÓ EN REVUELTA CONTRA LA DICTADURA
Hacia fines de 1982, el descontento con el gobierno millitar y sus políticas económicas había crecido exponencialmente, sobre todo tras la guerra de Malvinas. En el municipio del sur bonaerense, unos 20 mil vecinos se animaron y le plantaron cara a la dictadura.
Paraná - 23-11-2023 / 12:11
A LAS 18 HORAS EN PLAZA 1° DE MAYO
Este sábado 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con una marcha en la ciudad de Paraná. La convocatoria es a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se realizarán actividades culturales y artísticas.
Entre Ríos - 23-11-2023 / 11:11
REPRESENTACIÓN IGUALITARIA DE VARONES Y MUJERES EN LA DESIGNACIÓN LOS MINISTERIOS Y LAS SECRETARÍAS
Pese a quien le pese, la norma dispone 50% en la composición de las estructuras orgánicas y cargos, ello incluye Ministerios y Secretarías y en el listado difundido por Frigerio hay 25 funcionarios y solo 8 funcionarias.
Entre Ríos - 23-11-2023 / 11:11
REVÉS JUDICIAL PARA EL EXGOBERNADOR
El avance de una nueva causa penal a su fase de juicio oral contra el exgobernador Sergio Urribarri –ya condenado en 2022 a la pena de 8 años en el marco del megajuicio- parece inexorable: el juez de Garantías Julián Vergara no hizo lugar a un planteo de los abogados defensores y ratificó la tramitación del pedido fiscal de remisión a audiencia oral de la investigación por el delito de supuesto enriquecimiento ilícito contra el extitular del Poder Ejecutivo y exembajador argentino en Israel.
Nacionales - 23-11-2023 / 11:11
BUSCAN ALGUIEN QUE QUIERA ASUMIR Y PAGAR EL COSTO DE SER FUSIBLE DEL ACHIQUE DEL GASTO
En una entrevista, el presidente electo Javier Milei anunció más privatizaciones y durísimos planes de ajuste fiscal. En campaña había dicho que sus planes no iban a afectar al pueblo sino a "la casta". Todas mentiras, la motosierra empezará por el aguinaldo y no por la casta. No era "contra la política": Milei promete más inflación, ajustes fiscales duros y privatizaciones con cientos de miles de despidos. Son las privatizaciones menemistas que en los 90 dejaron una desocupación enorme, profundizando un camino que había comenzado el plan neoliberal de miseria de la dictadura genocida de 1976.
Chantajeando con una hiperinflación si no se acepta su plan de fuerte ajuste, en una coyuntura más que delicada en materia de inflación, reservas y negociaciones pendientes con el Fondo Monetario (FMI), lo que debería redundar ya mismo en la designación del ministro de Economía del presidente electo, Milei. Pero el trámite se demora por diferentes razones. La principal: que buscan un cuadro que asuma sabiendo que hay una alta probabilidad de que sea fusible político del plan de shock inicial que propone el libertario.
En paralelo, Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
Así las cosas, hay otros dos nombres que circulan fuerte: por un lado, el de Guillermo Nielsen, amigo de años de Milei y actual embajador en Arabia Saudita y exYPF. Habla seguido con el presidente electo. Por otro lado, suben las acciones de Luis "Toto" Caputo, el exministro de Finanzas de Macri y célebre autor del endeudamiento a 100 años. El economista que Macri denominó "el Messi de las finanzas" es tío, al igual que Nicolás "Nicky" Caputo, de Santiago Caputo, el más joven y prolífico de los armadores de la campaña de Milei Presidente. Mientras se define el ministro, Milei se ocupó particularmente de garantizar que el resto de la estructura ministerial en lo económico le responda directamente, evitando darle a Macri lugares estratégicos.
Todas las designaciones que se hicieron hasta el momento reflejan que Milei decidió poner en lugares clave a cuadros propios para avanzar con reformas que, entiende, son de fondo. En un primer momento, Macri quería que Guillermo Dietrich fuera el titular de Infraestructura, un superministerio que estará comandado por el exKPMG Guillermo Ferraro. De carrera en el peronismo, Ferraro tendrá a cargo las divisiones de Energía, Minería, Transporte y Obras. En síntesis, podrá manejar Milei, con uno de su riñón, los aumentos de tarifas de servicios públicos y el corte a la obra pública, que ya avisó.
En YPF, Macri quería poner al exVialidad, Javier Iguacel, pero Milei jugó muy fuerte y designó al exTecpetrol (petrolera de Techint) Horacio Marín, que será a la vez presidente y CEO de la petrolera de bandera. El libertario quiere privatizarla, también con un gestor que no se lo impida. Además, lejos del amateurismo que se le endilga, con razón, Milei hizo una jugada política relevante en este caso: limpió a Macri en el área, que fue quien además le trajo a Paolo Rocca como único aportante de peso de su campaña. El expresidente habló con Techint para derivar el aporte de campaña de Bullrich a Milei, y Milei le pagó corriéndolo de un área clave. Es que, además, el electo quiere liberalizar los precios de los combustibles, y allí YPF es punta de lanza de los aumentos, teniendo el 50% del mercado.
Por otra parte, algo similar pasó en el sector campo. Hasta el lunes a la tarde, Macri le insistió a Milei con designar al exministro Luis Miguel Etchevehere en Agricultura. Pero el electo no cedió y sostuvo a Fernando Vilella, un experto en biotecnología de la UBA. Lo mismo pasó con la designación de Carolina Píparo en ANSES y la búsqueda de un propio para comandar la AFIP. No está definido aún que allí vaya a ir el excandidato a intendente, Ramiro Marra.
La Opinión Popular

Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
Paraná - 22-11-2023 / 12:11
OPINIÓN
El dirigente radical de Paraná, Ramiro Pereira, cuestionó el mensaje de Milei que, en su opinión, restablece “la operación populista por excelencia que busca un enemigo a quien echarle la culpa”. Las políticas de ajuste que se anuncian y su impacto.
Entre Ríos - 22-11-2023 / 12:11
TRAS EL TRIUNFO DE MILEI, LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE RECLAMARON POR LA COPARTICIPACIÓN
El gobernador Gustavo Bordet expresó su adhesión pública al reclamo que hicieron los 10 gobernadores del Norte Grande al Ejecutivo nacional por la reducción en la coparticipación federal que implicó la reducción del impuesto a las ganancias.
Entre Ríos - 22-11-2023 / 11:11
RECOMPOSICIÓN POR LA INFLACIÓN
El secretario Adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Martín Tactagi, adelantó las primeras sensaciones ante el ofrecimiento del 8,3% de incremento salarial del gobierno provincial y adelantó posibles medidas de fuerza en caso de rechazo.
Nacionales - 22-11-2023 / 11:11
EL LIBERTARIO HABILITÓ UNA NEGOCIACIÓN CON EL PERONISMO DISIDENTE QUE PUSO EN CRISIS AL PRO
Se suponía que Javier Milei era un economista excéntrico, un cruzado, un iluminado, al que había que educar para que entienda las restricciones de la vida real y lo que estamos viendo es un político de un pragmatismo feroz que por momentos se parece a Carlos Menem. La jugada de entregarle YPF a Paolo Rocca para neutralizar la embestida de Mauricio Macri para quedarse con la principal empresa del país, hace acordar al riojano.
Y la orden a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para que baje a cero las ambiciones de la vice Victoria Villarruel de armarse un gobierno dentro del gobierno, también sugiere una mente atenta a los peligros del poder. Puede ser entonces que Macri fue por lana y terminó trasquilado. Con una diferencia: el peronismo quedó plantado como la oposición a Milei, ¿en qué lugar se ubica el PRO? "No tenemos margen o lo apoyamos y entendemos que ahora la manija la tiene él o terminamos partidos en mil pedazos", se sinceró uno de los dirigentes más importantes del partido de Macri.
La jugada es buscar una diagonal con el peronismo para aprobar en el arranque del gobierno algunas leyes ómnibus que le permitan a Milei ordenar la macroeconomía, se cristalizó con la idea de poner a Florencio Randazzo como presidente de la Cámara de Diputados en lugar de Cristian Ritondo. Randazzo ofrece además la ventaja de acercar a Schiaretti que podría aceptar la Embajada de España.
Un acuerdo puntual con gobernadores peronistas es lo que buscan. Consideran que necesitan plata ya mismo y los extorsionarán. Se acerca el pago de aguinaldos. En estos días los peronistas de todas las provincias e intendencias abrumaron al Palacio de Hacienda con pedidos de liquidaciones adeudadas, hasta que Sergio Massa los paró en seco: "Empezó la transición, a partir de ahora todas las transferencias sólo se hacen con acuerdo de Milei". El ministro pasó de amenazar con dejar el cargo a ofrecer una transición de seda.
El peronismo deja correr la idea de un primer acuerdo, mientras mira entretenido la pelea de los libertarios con Macri. Ritondo está indignado. Le organizó la fiscalización a Milei en la provincia de Buenos Aires y hasta se sacó una foto ridícula con la motosierra. Del otro lado no hubo mucha piedad: "Sólo se levantaron 23 manos en favor de Ritondo", dijo Milei. El diputado macrista tiene otros números y asegura que tiene mejor llegada al peronismo que Randazzo.
Se suponía que la presidencia de la Cámara de Diputados era para Ritondo. Pero hay que repasar esos supuestos. Milei se encargó en todo el proceso de acuerdo con Macri de repetir una y otra vez que el ex presidente era "un patriota" porque no le pidió nada. En la famosa reunión de Acassuso cuando Macri quiso entrar en esos detalles Milei lo paró en seco: "Presidente no creo que sea conveniente ahora hablar de esto, primero tenemos que ganar. Va de suyo que si somos gobierno voy a necesitar del apoyo de ustedes", le dijo.
Ahora la pelea por los espacios de poder se puso áspera. Macri pidió y perdió YPF, pidió y perdió el Ministerio de Justicia -preocupado por sus múltiples causas penales por corrupción-, pidió y perdió el PAMI, pidió y podría perder la Enacom. La pulseada por la Cámara de Diputados sigue abierta.
En el medio de esa refriega, Macri buscó correrlo por derecha y le exigió a Milei que aplique de inmediato el ajuste bestial, durísimo, que él no se animara a hacer. Y alentó una batalla en las calles de jóvenes libertarios contra "orcos" peronistas, una calificación clasista y odiosa para trabajadores, gremios y organizaciones sociales. El irresponsable y violento Macri llama a enfrentamientos civiles en las calles para bancar sus negocios sucios, el tarifazo y la venta de empresas públicas. Es de una locura jamás antes vista y supuestamente es el más "sensato" del nuevo Gobierno.
La Opinión Popular

Se suponía que Javier Milei era un economista excéntrico, un cruzado, un iluminado, al que había que educar para que entienda las restricciones de la vida real y lo que estamos viendo es un político de un pragmatismo feroz que por momentos se parece a Carlos Menem. La jugada de entregarle YPF a Paolo Rocca para neutralizar la embestida de Mauricio Macri para quedarse con la principal empresa del país, hace acordar al riojano.
22 DE NOVIEMBRE DE 2015
Mauricio Macri.
EL 22 NOVIEMBRE DE 1949 SE INICIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA QUE HOY MILEI PRETENDE ELIMINAR
Un decreto de Juan Perón estable el acceso libre a las universidades nacionales. Por tal motivo, en la Argentina se recuerda la fecha como el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria.
Entre Ríos - 21-11-2023 / 16:11
PARITARIA CON GREMIOS ESTATALES
El gobierno provincial de Gustavo Bordet propuso un incremento, con los haberes de noviembre, del 8,3 por ciento. De esta manera, los salarios de estatales y docentes continúan por encima de la inflación. Ambas reuniones pasaron a un cuarto intermedio.
Paraná - 21-11-2023 / 12:11
SIGAMOS UNIDOS
La diputada provincial Carina Ramos compartió en redes sociales un mensaje como legisladora y militante justicialista. “Durante estos años nos encontramos, abrazamos y construimos juntos, hoy como Diputada pero siempre como militante”, señaló.
21 DE NOVIEMBRE DE 1981
Por razones de salud, el dictador Roberto Viola delega el poder en el ministro del Interior, el general Horacio Tomás Liendo. Viola ya no volverá a la Rosada.
21 DE NOVIEMBRE DE 1973
El senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen con Ricardo Balbín, histórico jefe de la Unión Cívica Radical. Se repone del primer atentado de la organización criminal Triple A. La Triple A fueron los militares golpistas.
Nacionales - 20-11-2023 / 12:11
LA AMENAZA ES REALIDAD: TRAS IMPONERSE EN EL BALOTAJE, DIJO QUE AVANZARÁ RÁPIDO Y SIN GRADUALISMO EN LOS CAMBIOS PROMETIDOS
En la historia de todo país hay momentos oscuros, de crisis e incertidumbre donde hasta el futuro parece desvanecerse. La Argentina vivió muchos de esos, algunos muy trágicos y hasta sangrientos, como en septiembre de 1955 o marzo de 1976. El actual, con el triunfo de Javier Milei en el balotaje con el 55 por ciento, recién comienza y -de acuerdo al discurso del presidente electo- nada hace prever que lo que vendrá será un lecho de rosas.
Milei llegará a la Casa Rosada sumando de manera casi aritmética los votos de Juntos para el Cambio: por el momento todo el anti peronismo unido. Argentina decidió entregarse a una experiencia sin antecedentes en el mundo: un gobierno encabezado por un anarcocapitalista como Milei que fue elevado a la presidencia de la Nación por una amplia base de personas desesperadas por la crisis permanente y de adherentes de diversas castas de la derecha extremista. No solo eso, también asumió las propuestas de Mauricio Macri, uno de los ganadores de estos comicios, como la de implementar los cambios pero más rápido y sin gradualismo.
Milei llegó a donde, se supone, Dios se lo había anticipado, gracias a una serie de hechos que escaparon a su control y acaso, al divino: la incapacidad de la gestión de Alberto Fernández; el agravamiento de un internismo obstinado, la pandemia, la guerra en Europa y la sequía histórica; y una falta de renovación dirigencial en el peronismo que dejó, como mejor candidato posible, a Sergio Massa, el ministro de Economía de una gestión con una inflación del 150% y una pobreza superior al 40%.
Así y todo, el peronismo o Unión por la Patria cosechó el 45 por ciento de las voluntades. Ahora, el desafío para el movimiento nacional y popular es el de reconstruirse y volver, como en otras oportunidades, a remar contra la corriente para recuperar la confianza y el acompañamiento de las grandes mayorías para reconstruir (una vez más) el país para todos y todas. Estos 40 años de democracia ininterrumpida los obliga a intentarlo.
El experimento libertario hará que lidere el gobierno un hombre que cree que el Estado debería dejar de existir y ser reemplazado por una organización social solamente basada en relaciones de mercado. Debajo de él exigirá resultados la legión de dañados del sistema, personas en general despolitizadas que sintieron que el salto al vacío no era la peor de sus opciones. La desesperación es mala consejera. "No se puede estar peor que ahora", fue el argumento que animó a parte de esa ciudadanía. Erra. Sí, se puede estar peor.
Si todo irá más rápido -como lo quiere Macri- "sin gradualismos" ni "tibiezas" -como afirmó Milei-habrá que esperar no solo el cierre del Banco Central sino también el retorno de la jubilación privada, la reducción a la mínima expresión de la educación y salud pública y, además, las privatizaciones de empresas públicas. Todas medidas que generarán mucha resistencia a un gobierno de Milei que, como demostró, no cultiva el perfil de un estadista decidido a lograr los consensos necesarios para garantizar la paz social. Su vicepresidenta, la pro dictadura Victoria Villarruel, mucho menos.
Muchos de los que festejan el triunfo de La Libertada Avanza expresan a viva voz su odio por el peronismo. Sin embargo, no todos lo que votaron a Milei son antiperonistas. En ese universo hay muchos desilusionados de la esperanza que representó el Frente de Todos en 2019. Errores, desaciertos y peleas internas que parecieron no terminar impactaron de manera negativa en estos sectores sociales, tanto como la crisis económica en sus bolsillos. Ahora, como tantas veces frente a la adversidad, habrá que remarla una vez más.
La Opinión Popular

Apenas dos años después de su lanzamiento, Javier Milei ganó la presidencia en el balotaje por un porcentaje mayor al esperado. Sumando prácticamente todos los votos de Juntos por el Cambio, le sacó más de 11 puntos a Sergio Massa y todo el mapa se tiñó de violeta, con la excepción de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.