LA UNIDAD MILITAR MEJOR ARMADA DEL PAÍS
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca la guarnición militar de Azul. Caen muertos un coronel, su esposa, un soldado y dos de los atacantes. Reinaldo Roldán y Héctor Antelo están desaparecidos después de haberse rendido a los militares. En su retirada, el ERP se llevó como prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzábal, muerto en cautiverio. El presidente Juan Perón criticó el copamiento con dureza a través de un discurso en cadena, en el que apareció con su uniforme militar. Tapa del diario Clarín del 20 de enero de 1974.
FUE EL INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA SEMICOLONIAL BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA
Bartolomé Mitre muere a los 84 años. Lideró a las tropas en la batalla de Pavón, en 1861, que consolidó el centralismo de Buenos Aires. Un año más tarde llegó a presidente. En 1865 lideró el genocidio militar contra Paraguay, asociado a Brasil y Uruguay, en la Guerra de la Triple Alianza. Combatió a los caudillos del interior y fue sucedido en la presidencia por Domingo Faustino Sarmiento. Derrotado por Avellaneda en 1874, se alzó en armas y fracasó. Acompañó a Leandro N. Alem en la Revolución del Parque. La división posterior de la Unión Cívica derivó en el nacimiento de la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
INTENDENTE DE SAN JOSÉ
El intendente de San José Gustavo Bastian se refirió a la denuncia pública de "persecución gremial" realizada desde la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado. Según representantes del sindicato, dos de sus delegadas fueron removidas de sus puestos sin su consentimiento, incumpliendo la Ley 23.551.
18 DE ENERO DE 2020
Máximo Thomsen; Luciano, Ciro y Lucas Pertossi; Ayrton Viollaz; Enzo Comelli; Matías Benicelli y Blas Cinalli, ocho jóvenes ostentando una frialdad monstruosa. En el juicio, el país entero contempla sus rostros imperturbables, con los ojos reflejando un vacío oscuro. Parecen no entender nada, ni siquiera pueden darse cuenta de que, aunque no lo sintieran, les convendría mostrar algún dolor, dar alguna señal de arrepentimiento, argumentar algo que pudiera atenuar lo aberrantes que resultan las imágenes del crimen cometido, lo estremecedoras que son las descripciones de la violencia que descargaron en ese ataque de los ocho contra Fernando Báez Sosa, un desconocido que no los estaba atacando ni resultaba una amenaza para ellos.
18 DE ENERO DE 1988
El 18 de enero de 1988, después de permanecer acuartelado tres días en un regimiento correntino, Rico se rindió incondicionalmente ante las tropas leales al gobierno y la cúpula del Ejército. Lo que parecía una continuidad de los reclamos de Semana Santa de 1987 había sido simplemente un intento de resolver una interna militar.
EL 18 DE ENERO DE 1983 FALLECE EL DIRIGENTE RADICAL
Muere el ex presidente Arturo Illia, a los 82 años. Había nacido en Pergamino en 1900. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962. La anulación de las elecciones por parte de Arturo Frondizi, a raíz del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, impidió que asumiera. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos gracias a la proscripción del peronismo. Bajo su gobierno se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado por los militares el 28 de junio de 1966.
18 DE ENERO DE 1953
Juan Perón hace entrega a Alberto Ascari del trofeo conquistado, expresándole las felicitaciones, lo que agradece el magnífico corredor italiano visiblemente emocionado. Alcanza a verse la guirnalda que adorna al triunfador del Gran Premio de la República Argentina, primera prueba con puntaje del Campeonato Mundial de 1953, que ese año fuera ganado por Ascari.
Entre Ríos - 17-01-2025 / 19:01
EXDIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR
Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes. No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
LA MAYOR OPERACIÓN POLÍTICO-MILITAR EN EL MARCO DEL PROCESO REVOLUCIONARIO INDEPENDENTISTA
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos la cordillera desde la región de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, se refirió a la situación acuciante que está atravesando el sector agropecuario y reclamó "retenciones cero". También reveló que, a un año de gestión, no han podido reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
LAS CONCESIONES SUPONEN UN EXCELENTE NEGOCIO PARA EMPRESARIOS DEL SECTOR QUE SE HACEN CARGO DE RUTAS YA CONSTRUIDAS
Las insistentes gestiones del gobernador Rogelio Frigerio para que cuanto antes se inicie la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, dieron sus frutos. Las concesiones suponen un excelente negocio para empresarios del sector que se hacen cargo de rutas ya construidas. Luego, en la práctica, el mantenimiento se hace a cuentagotas. Las empresas aprovechan que, una vez que se hicieron con la concesión, los gobiernos saben que el proceso para romper esos contratos no son sencillos.
Nacionales - 16-01-2025 / 10:01
ESTO RESPONDE AL AUMENTO DE LOS PRECIOS, QUE SE MULTIPLICARON, MIENTRAS LOS SALARIOS NO LOGRAN EQUIPARAR LOS NIVELES DEL AÑO ANTERIOR
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
El retroceso fue constante a lo largo del año, con caídas consecutivas mes a mes en todos los rubros de bienes de consumo masivo. Esta dinámica responde, entre otros factores, al aumento exponencial de los precios, que se multiplicaron, mientras los salarios no lograron equiparar los niveles reales del año anterior.
Además, los fuertes incrementos en tarifas de servicios públicos, que llegaron al 248,2 por ciento, junto con el encarecimiento de otros gastos como telecomunicaciones, prepagas y educación privada, dejaron menos margen en los presupuestos familiares para alimentos, bebidas y productos básicos.
La crisis se sintió de manera uniforme en todo el país y en todos los canales de venta, señala el informe. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la caída fue más pronunciada, con un 19,7 por ciento de contracción en diciembre, frente al 16,8 por ciento registrado en el interior del país. En supermercados, las ventas disminuyeron un 17,3 por ciento, mientras que en autoservicios el descenso fue del 18,7 por ciento.
Entre los rubros más afectados, las bebidas con alcohol lideraron la baja anual con un 19,6 por ciento, seguidas por las bebidas sin alcohol (-18,3 por ciento) y los productos impulsivos como chocolates y golosinas (-18,6 por ciento). Incluso sectores considerados menos prescindibles, como higiene personal y cosmética (-17 por ciento), limpieza del hogar (-13,9 por ciento), y alimentos (-9,5 por ciento), sufrieron caídas significativas.
A pesar de una desaceleración en la inflación de los precios promedio ponderados del sector -que cerraron diciembre con un 111,6 por ciento, levemente por debajo del 117,8 por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC-, el consumo masivo no mostró signos de recuperación. Esta moderación inflacionaria estaría relacionada con la contracción de la demanda y el relativo congelamiento del tipo de cambio oficial.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, aseguró en redes sociales que la economía experimenta una "fuerte recuperación" y destacó un supuesto crecimiento de los ingresos reales y del crédito privado. No obstante, el diagnóstico de los especialistas contradice este panorama: "El orden macroeconómico promovido por el Gobierno ha deteriorado el poder adquisitivo y profundizado la desigualdad", afirmaron desde Scentia. Con un consumo masivo desplomado y un horizonte incierto, el 2024 cerró como un año bisagra que evidenció los efectos de las políticas de ajuste en la economía cotidiana de los argentinos. Milei lo hizo.
La Opinión Popular
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
EL 16 DE ENERO DE 1959 SE INICIA LA OCUPACIÓN DE LA PLANTA POR SUS TRABAJADORES
Por Blas García
El 16 de Enero de 1959 se inicia la legendaria Toma del Frigorífico Nacional Lisandro De La Torre, que fue uno de los más importantes movimientos de oposición gremial a los intentos del desarrollismo frondizista de someter al movimiento obrero peronista y un momento culminante de la lucha de la Resistencia Peronista contra el liberalismo gorila.
14, 15 Y 16 DE ENERO DE 1946
Más de dos mil delegados del Comercio, la Industria y la Producción se reunieron en la Bolsa de Comercio bajo la presidencia del oligarca Eustaquio Méndez Delfino, para decidir una toma de posición frente al Decreto de Juan Perón (foto). Fue la asamblea patronal más numerosa y representativa que se haya reunido en el país. Allí se resolvió desconocer la medida e impulsar un lock-out patronal de tres días en todo el país del 14 al 16 de enero.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
INTENDENTE LIBERTARIO DE GUALEGUAYCHÚ, NOSTÁLGICO DE LA DICTADURA GENOCIDA
A través de sus respectivos comunicados, la Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y el bloque de concejales del Partido Justicialista, se expresaron en contra de la decisión del intendente Mauricio Davico de quitar del Salón de la Memoria de la municipalidad un mural alegórico de la artista Marta Pardo.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES CIERRA EL PROCESO HACIA LA PERSONERÍA DEFINITIVA EN ENTRE RÍOS
El 25 de enero, Roque Fleitas se convertiría en el presidente del nuevo partido. La elección de autoridades cierra el proceso hacia la personería definitiva en Entre Ríos. El legislador aclara que la estrategia de alianzas se planteará a nivel nacional. Pero en su opinión, los eventuales socios de JxER deben primero "hacer un reordenamiento ideológico".
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 4 de 4)
A un siglo de la Semana Trágica y el pogrom contra "los rusos" no se ha podido establecer el número exacto de víctimas, aunque todas las fuentes señalan que hubo alrededor de mil muertos y un número muy superior de heridos. En la imagen, una mujer limpiando charcos de sangre.
EL DESASTRE NATURAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA
Un devastador terremoto de 7,4 grados deja en ruinas la ciudad de San Juan. Mueren más de 10 mil personas, en el mayor desastre natural de la historia argentina. Comienza una etapa de reconstrucción que llevará años en la ciudad cuyana.
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
"TENEMOS QUE PODER PONERLE UN FRENO A ESTE GOBIERNO DEMENCIAL"
La diputada de UP, Carolina Gaillard, afirmó que mientras en el PJ se sigue hablando del trabajo que existía hace 40 años, “los jóvenes eligen otras modalidades”. "El peronismo todavía no se dio cuenta del cambio de época."
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
¿POR QUÉ SIENDO UN INGRESO DE BAJÍSIMO IMPACTO EN LAS ARCAS DEL ESTADO, SEA EN ESTE MOMENTO CAUSAL DEL QUEBRANTO DE CIENTOS DE MILES DE PRODUCTORES Y POR CONSIGUIENTE NO SEAN ELIMINADOS?
Los márgenes agropecuarios, por la caída de los precios internacionales, dispararon el reclamo de la eliminación de los derechos de exportación al campo. Entre todos estos reclamos, también surgió el planteo del exsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien señaló que a las retenciones "hay que comenzar a desandarlas".
Nacionales - 14-01-2025 / 10:01
VERANO LIBERTARIO: REAPARECE EL FANTASMA DE LOS CORTES DE LUZ
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario y ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
No hace falta leer el diario para darse cuenta de que este lunes arranca una nueva ola de calor. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que durará toda la semana y en casi todo el país. Salta, Chaco, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza estarán afectadas por la primera "ola de calor extremo" del año. Por arriba de los 30° pero con una sensación térmica más cerca de los 35°.
El jueves se producirá el pico de calor en la zona metropolitana y varias provincias: máxima de 37 grados y térmicas arriba de 40°C. Duro. "Bueno, es lógico, es verano", podríamos decir. El tema es que esa situación "natural", aunque en realidad potenciada por el cambio climático generado por el capitalismo que Milei niega totalmente, se cruza con las condiciones que imponen un modelo energético que no está preparado para afrontar esa situación por falta de inversiones.
La política neoliberal de Milei permitió que todo el conglomerado de las energéticas tenga ganancias siderales. Si tomamos el primer semestre de 2024, Pampa Energía tuvo ganancias netas de $312 mil millones, Central Puerto de $39 mil millones, Transener $25 mil millones, entre las generadores y transportadoras. Pero las distribuidoras también ganaron fortunas: Edenor y Edesur ganaron $160 mil millones entre ambas. Además la Secretaría de Energía les dio muchos beneficios extras y publicó una resolución donde otorgó distintos incentivos económicos.
¿Tendrá Milei que comprarles energía a los gobiernos "socialistas" de Brasil, Chile y Uruguay, con los gastos que eso demanda? La vida te da sorpresas. El Brasil del "zurdo" Lula volvió a salvar al fascista Milei del colapso energético. La importación de energía eléctrica brasileña evitó que vuelvan los apagones como ocurrió hace dos semanas apenas subieron las temperaturas. El fracaso del Plan Verano que anunció el Gobierno anarco capitalista ya es un dato de la realidad. Apenas las temperaturas se acercan a los 30 grados, el sistema colapsa.
Las empresas energéticas, que bancaron la campaña de LLA, ganan millonadas gracias a Milei pero no pueden sostener el sistema energético ante una temperatura de 30°. Si tenemos en cuenta que muchas familias no se han podido ir de vacaciones, que han tenido que recortar sus consumos (incluidos los energéticos), estamos ante un drama social que solo tiene explicación por la sed de ganancia de los grandes empresarios, promovidos por Milei que gobierna solo para los ricos, perjudicando a las mayorías populares. Incluso a muchos de los que lo votaron.
La Opinión Popular
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 3 de 4)
Entre Ríos - 13-01-2025 / 11:01
ENCUENTRO DE INTENDENTES PERONISTAS DENOMINADOS “SUB-40”
"La unidad y el diálogo responsable son fundamentales para el futuro del PJ", dijo el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, que fue parte de un nuevo encuentro con sus pares intendentes denominados "sub-40".
Entre Ríos - 13-01-2025 / 10:01
CRITICÓ EL AUMENTO EXCESIVO A LOS COMBUSTIBLES Y PIDIÓ SE ACLARE EL DESTINO DE LOS FONDOS
Guillermo Michel, director nacional de la Aduana Argentina durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, cuestionó la suba del impuesto a los combustibles implementada por el gobierno de Javier Milei y se mostró crítico respecto al destino de la recaudación lograda por ese tributo.
Nacionales - 13-01-2025 / 09:01
A PESAR DE LOS MENSAJES CONCILIADORES, EN LA LIBERTAD AVANZA BUSCAN DESTRUIR AL MACRISMO
Los dos espacios de ultra derecha más importantes de la política argentina --La Libertad Avanza y el PRO-- se disputan de manera encarnizada un mismo electorado. Durante los últimos meses, sus discusiones fueron escalando, subiendo el tono. Por un lado, las rispideces se ven a cielo abierto tanto en las redes sociales como en los actos públicos, con mensajes que se mandan de una tribu a la otra. Por el otro, se lanzan por lo bajo operaciones non sanctas, una práctica en la que desde ambos campamentos son avezados.
La semana pasada, mientras los misiles iban de un lado al otro, Javier "el Loco" Milei intentó aparecer como conciliador y planteó que podían armar un frente electoral en todo el país. Mauricio Macri, arrebatado, propuso organizar una mesa de diálogo para debatir el rumbo de la gestión y hasta dio nombres. Desde el oficialismo dejaron esperando al expresidente y nunca ofrecieron una respuesta formal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió este fin de semana a mostrarse componedor: "Me imagino que podemos llegar a un acuerdo en todo", dijo sin dar demasiadas precisiones.
Lejos de los micrófonos, en la cúpula libertaria aseguran que el PRO no tiene peso ni votos --y que con el correr de los meses tendrá menos--. Sostienen que de ninguna manera aceptarán un cogobierno, ni que los apuren con los tiempos, como intentó Macri por Twitter la semana pasada.
En la Casa Rosada tienen claro que su objetivo es "destruir a Macri". Y, si es posible, también humillarlo. Algo de eso lograron cuando recibieron la propuesta de inaugurar una "mesa de diálogo" con dirigentes del PRO y los ignoraron abiertamente. Cerca de Milei adelantaron que ellos van a manejar los tiempos y que vivieron con regocijo lo que ellos consideraron la "rendición" a sus pies del líder del PRO.
Las últimas semanas fueron de operaciones cruzadas. Desde Casa Rosada decían que fue Macri quién instaló la información que se conoció sobre el titular de la DGI, Andrés Vázquez, quien promovió a su esposa María Eugenia Fanelli como jefa de una dirección regional con un ingreso bruto que estaría entre los 7 y 8 millones de pesos. Desde el PRO, en tanto, acusaban al asesor Santiago Caputo de filtrar una supuesta lista que la AFIP había confeccionado en 2016 para "beneficiar a empresarios kirchneristas".
El reclamo del partido amarillo, sin embargo, no pareciera hacer mella en Karina Milei y Santiago Caputo. Ambos desestiman al PRO, creen que los votos que solían ser de Macri ahora son propios y no tienen ninguna intención de negociar como si fueran pares. En el entorno del mandatario, además, se quejan: "Nos exigen que hagamos cosas que ellos no hicieron durante sus cuatro años de mandato".
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
La Opinión Popular
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
EL 13 DE ENERO DE 1920, ARGENTINA DA UN ATREVIDO Y ADMIRABLE EJEMPLO DE SOLIDARIDAD LATINOAMERICANA
El crucero “Nueve de Julio” anclado en el puerto dominicano, dispuesto a saludar la soberanía de un país de América Latina que se encontraba invadido por los yanquis.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 20:01
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La decisión del neoliberal Mauricio Macri de ir al pie de la propuesta electoral anarco capitalista de Javier Milei significa un sacudón muy fuerte al interior del PRO. Si bien en la conducción nacional del partido amarillo no hubo grandes oposiciones, diferente fue el efecto y la reacción en algunas provincias. Sobre todo en aquellas donde son pocas las bancas que se renuevan. Sin que haya un esbozo de un avance hacia la unidad entre el PRO y LLA en Entre Ríos, ya todos creen que los libertarios exigirán el primer lugar en las boletas. Y más de un radical entrerriano debe estar prendiendo velas para que este acuerdo no se concrete, porque quedarán afuera de las listas.
Encima, a diferencia de cuando se creó Cambiemos y su evolución a Juntos por el Cambio (JxC), donde el PRO mandaba y la UCR obedecía, ahora ante la posibilidad de concretar una coalición hay un partido --La Libertad Avanza-- que se considera muy superior al PRO. Por lo tanto, si la colcha en las provincias ya era corta, ahora corren el riesgo de que sea mucho más chica y eso siempre es problema. Las negociaciones para conseguir un lugar en las listas es difícil y los cargos escasean. Por eso sumar a La Libertad Avanza no provoca sonrisas entre algunos referentes del PRO en general y menos de los radicales con peluca que permanecen en Juntos por Entre Ríos.
En las elecciones legislativas 2025, Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado. En la Cámara baja, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma de Unión por la Patria; Marcela Antola de Democracia para Siempre; Nancy Ballejos del PRO y Atilio Benedetti de la UCR. En la Cámara Alta, los que terminan su cargo son Alfredo De Angeli por el PRO, Stella Maris Olalla de la UCR, y Stefanía Cora de Unión por la Patria, que deberá primero asumir en reemplazo del tránsfuga Edgardo Kueider, aliado de los libertarios, destituido y detenido en Paraguay en lujosa prisión domiciliaria.
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
Por ahora los libertarios no tienen directivas de cómo afrontar esa posible alianza en la provincia, pero como dicen en los mentideros políticos, pretenden que la futura boleta electoral lleve el color violeta, con el que se identifican los libertarios. Parece un detalle menor pero todo partido político que se precie de tal, busca que estén reflejadas en las boletas todo lo que representa su identidad. En el caso del PRO es el color amarillo.
Como en una especie de laboratorio de ensayo, en Entre Ríos el PRO y LLA trabajan en conjunto a distintos niveles legislativos y no se oyen voces críticas hacia el frigerismo desde el campamento libertario. Las posibilidades de fusión entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza estuvieron siempre sobre la mesa. Hay sectores en el peronismo que ya la dan por hecho y la contemplan en el diseño de su estrategia electoral.
En la gestión Frigerio, trabajan para que se concrete. Un aspecto que resaltan en Casa Gris como positivo para un acuerdo electoral es la total sintonía con la Casa Rosada. "Nuestra postura es la misma de siempre. Primero el diálogo y la gestión. Siempre tuvimos buena predisposición a conversar con el gobierno de Milei", explican. El que salió a aplaudir como una foca fue senador nacional Alfredo De Angeli, especulado con reelegir.
Lo que subyace es el hecho de que, en la práctica, Juntos por Entre Ríos cuenta con La Libertad Avanza como un aliado legislativo. Tanto en los concejos deliberantes como en Cámara de Diputados provincial, los bloques libertarios acompañaron en su gran mayoría a los votos frigeristas. La apuesta de Frigerio para 2025 es que esa buena sintonía se traduzca además en una alianza electoral para enfrentar al peronismo entrerriano.
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
Paraná - 12-01-2025 / 17:01
COMUNICADO DE REPASO DEL AÑO POLÍTICO EN LA CIUDAD, LA PROVINCIA Y EL PAÍS
Éste es un año electoral de implicancia estratégica para reconstruir el retorno del peronismo al gobierno en 2027 y hacer entonces nuevamente el país de la justicia social y estamos dispuestos a refrendar el mandato que los compañeros nos impusimos hace un año aquel 11 de enero, de poner de pie al peronismo desde sus propias bases militantes, humildes y trabajadoras. En la imagen: El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
UN MENSAJE A UPCN
El secretario general de ATE, Oscar Muntes, le reprochó a UPCN que “no se pueden arrogar la representatividad de los trabajadores y garantizar la paz de los trabajadores, o la garantía de la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. Es muy fuerte, muy groso decir eso”.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
LOS ERRORES EN EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN TERMINAN AYUDANDO AL COIMERO EXSENADOR Y A SU SECRETARIA TODO TERRENO
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
El fiscal paraguayo dictaminó que el texto sólo plantea la calificación -enriquecimiento ilícito, lavado de dinero- pero no enumera los hechos de la imputación a Kueider, entre los cuales obviamente el punto clave es que apareció en la frontera con 200.000 dólares en efectivo que no figuran en sus declaraciones de bienes, que cobró coimas en una empresa de seguridad y que tiene departamentos de lujo en Paraná, que tampoco están declarados. Por lo tanto, el pedido de extradición se devolvió a la justicia argentina, vía Cancillería, y deberá ser corregido.
Mientras tanto, la coartada de Kueider y su pareja, Iara Guinsel Costa, evidencia una especie de colección de muñecas rusas: sociedades truchas creadas por otras sociedades truchas y así sucesivamente. Todo hace pensar que el dinero ingresado a Paraguay fue producto de un ilícito "pero nosotros no tenemos elementos para probarlo", señala el fiscal guaraní. La sospecha es que el oficialismo libertario le compró su voto en la Ley Bases, por lo que está más que conforme con que se quede en Asunción, calladito.
El jurista paraguayo confirmó que el pedido de extradición llegó a Asunción, está en manos del juez de garantía, pero fue rechazado por la fiscalía por "no reunir los requisitos establecidos internacionalmente". Por lo tanto, está en proceso de devolución a la justicia argentina a través de los canales diplomáticos. La cuestión demorará indefectiblemente la posibilidad de que Paraguay envíe a Kueider a la Argentina.
En realidad, el expulsado senador no tiene ningún interés en volver a la Argentina porque debería cambiar su estancia en el edificio Tierra Alta del Maestro, en Asunción, por un pabellón masculino en el penal de Ezeiza y un pabellón femenino para Guinsel Costa. De manera, que el rechazo de la extradición favorece a Kueider.
Las objeciones del fiscal al pedido enviado por Arroyo Salgado y la Cancillería son varios:
* No se relatan los hechos por los cuales se requiere a Kueider. Sólo hay una enumeración de calificaciones de los delitos.
* Se pide la extradición de Kueider para tomarle declaración indagatoria. Los paraguayos dicen que no es motivo de extradición. Incluso una indagatoria se podría tomar en Paraguay, con la asistencia de un magistrado guaraní.
* Se señala a Kueider como un prófugo, pero el entrerriano no lo es. Se sabe dónde está, no está en paradero desconocido como para que Interpol lo busque en el mundo. Los paraguayos señalan el caso Nicolás Leoz, el dirigente acusado por el FIFAgate. "La justicia norteamericana nos pidió la detención y punto. No la captura internacional. Se sabía dónde estaba", explicó el jurista. En el caso de Kueider ocurre lo mismo: se sabe dónde está.
De todas maneras hay que tomar las cosas con pinzas porque hasta ahora la justicia paraguaya benefició a Kueider: lo más evidente es que ni siquiera secuestró los celulares de la pareja, una evidencia elemental para probar delitos. Además, de inmediato le otorgó la prisión domiciliaria, medida que incluso se concretó antes de que pagaran la fianza.
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
1967: RESISTENCIA AL CIERRE DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE TUCUMÁN
El 12 de enero de 1967, Hilda Guerrero de Molina, de 36 años, caía asesinada en manos de la policía. Era una militante del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT) y de la Rama Femenina Peronista.
EL 12 DE ENERO DE 1869 TIENE LUGAR LA BATALLA DE PASTOS GRANDES
Por Blas García
Felipe Varela, líder de uno de los postreros levantamientos de los caudillos federales del interior, al mismo tiempo que Ángel Vicente Chacho Peñaloza y Ricardo López Jordán, lo hace contra la hegemonía política unitaria conquistada por Buenos Aires en la batalla de Pavón, y libra su último combate, el 12 de enero de 1869, en Pastos Grandes, Salta.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
HAIDAR IVÁN ES EL SEGUNDO HIJO DEL PRIMER MATRIMONIO DEL EX LEGISLADOR NACIONAL
Haidar Iván Kueider es el segundo hijo del primer matrimonio del ex legislador nacional. Tiene una hermana mayor, Emilce, y un hermano menor, Facundo. La familia se completa con dos hijos menores del segundo matrimonio de Kueider.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
SECRETARIO GENERAL DE UPCN ENTRE RÍOS
El secretario general de UPCN José Allende, se manifestó en relación a la normativa del Gobierno provincial que elimina los contratos de obra, también se refirió al cruce radial entre Carina Domínguez y Daniel Koch.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 09:01
DESPUÉS DE VOTAR EN CONTRA DE LA EXPULSIÓN DE KUEIDER, EL SENADOR NACIONAL LLAMÓ A UNIRSE PARA DESTERRAR AL KIRCHNERISMO
El senador nacional retuiteó el mensaje del expresidente y llamó a "unirnos para desterrar al kirchnerismo". Es de los dirigentes entrerrianos el que más señales ha tenido para con la gestión libertaria.
Internacionales - 11-01-2025 / 08:01
LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS FRENTE A LAS OLIGARQUÍAS TECNOCAPITALISTAS TRASNACIONALES
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Elon Musk dio un fuerte impulso a la ultraderecha neonazi con una entrevista a su principal dirigente, Alice Weidel, en la red social de su propiedad X (ex Twitter). El hombre más rico del planeta duplicó su fortuna con su respaldo a Donald Trump y aspira a controlar las comunicaciones mundiales a través de su empresa satelital Starlink. En diez días asumirá el nuevo presidente norteamericano que propone a Musk como el modelo de negocios para Occidente.
Menos de dos años atrás, el multimillonario sudafricano se convertía en el hombre más rico del planeta cuando su fortuna personal alcanzaba los 200 mil millones de dólares. Según la revista Forbes, gracias a su respaldo a Trump, en los últimos meses más que duplicó esa montaña de plata al traspasar los 400 mil millones de dólares en un planeta donde miles de millones de seres humanos no tienen para comer.
Musk es el modelo que Estados Unidos propone para competir con China. En vez de ofrecer caminos nuevos, Occidente se dispone a profundizar los que llevaron a su decadencia. En el mundo capitalista neoliberal que se basa en la creciente desigualdad, la incorporación de negocios con nuevas tecnologías involucradas en la comunicación generó productos como Musk con gobiernos controlados por tecnócratas ultra capitalistas con fortunas que exceden al PBI de algunos países.
Trump anunció que incorporará a Musk a su gabinete y el sudafricano dijo que despedirá al 70 por ciento de los empleados de la administración pública federal para reemplazarlos con inteligencia artificial, seguramente provista por sus empresas.
Yago Álvarez Barba, jefe de la sección de Economía del diario digital español El Salto, explicó la duplicación de la fortuna de Musk. Son rubros de tecnologías de punta, que coinciden con las prioridades que se marcó la economía China. La diferencia es que para China se trata de metas nacionales, en tanto que para Musk son exclusivamente individuales.
El más conocido es la fabricación de automóviles eléctricos Tesla. Hace bastante tiempo que fue superada en la cantidad de autos fabricados por la china BYD a la que se le suman varias marcas de ese país. China no sólo estableció esas prioridades para el desarrollo, sino que cambió la matriz del transporte público, que en este momento es eléctrico, lo que implicó una enorme experiencia para mejorar baterías y aleaciones.
Los automóviles chinos barrieron con las marcas occidentales y asiáticas. Ford, Volkswagen, FIAT y Mercedes han tenido que cerrar fábricas y se quejan porque no pueden competir con las marcas chinas. En 2035 se dejarán de fabricar autos con motores a explosión en Europa. La eliminación de los gasoductos rusos subió los precios de la energía lo que hizo perder competitividad a la industria europea. Frente a la invasión de vehículos chinos, el anuncio de Trump de medidas proteccionistas envió al cielo las acciones de Tesla.
Según Álvarez Barba, de cien mil millones de dólares que valía la parte de la empresa que pertenece a Musk, saltó a 160 mil millones. Twitter le costó 40 mil millones. Sólo con Tesla, amortizó esa inversión que usa para hostigar a gobiernos que no son amigables con sus negocios.
Elon Musk duplicó su fortuna con el triunfo de Donald Trump y en diez días asumirá como asesor especial de su gobierno. La debilidad de las democracias frente al mundo distópico de las oligarquías tecnocapitalistas trasnacionales.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 11:01
INCONCEBIBLE
La fiscal Adjunta Matilde Moreno, interina de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales de Paraguay, solicitó que el gobierno de Argentina corrija los defectos en la solicitud de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, requeridos por enriquecimiento ilícito. Ambos están procesados en el vecino país por tentativa de contrabando de dinero.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 10:01
CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR
El abogado Guillermo Mulet, primer denunciante contra Sergio Urribarri, se refirió al cese de la prisión preventiva del exgobernador. "Tiene varias aristas esta cuestión. Primero cuando le dictaron la prisión preventiva me parece que fue tardía e inútil y una sobreactuación de la Cámara de Casación y del Ministerio Público Fiscal porque la prisión preventiva la deberían haber pedido y dictado al momento de confirmar el fallo condenatorio en la Cámara de Casación", dijo Mulet.
Nacionales - 10-01-2025 / 09:01
EL GOBIERNO BUSCA DEMOSTRARLE AL PRO QUE HABRÁ ALIANZA SI ELLOS QUIEREN Y CUANDO QUIERAN
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
La sucesión de gruesos errores políticos que cometió Macri desde que, asustado por la idea del parricidio, decidió matar a Larreta, lo llevaron a este presente incómodo donde podría enfrentarse a una novedad: de humillador a humillado. El juego de Milei está a la vista de quien quiera ver: El presidente es el policía bueno que le ofrece a Macri un puente de plata hacia La Libertad Avanza, mientras Karina y Santiago Caputo son la brigada de explosivos encargados de dinamitarlo. En lo posible, en el preciso momento que Macri esté en el medio del cruce, sobre el abismo. Lo están boludeando.
Macri tuvo una oportunidad neta para volcar el juego a su favor: Fue cuando el gobierno enfrentaba el rechazo al veto al aumento a los jubilados. "Si el PRO hubiera acompañado el rechazo al veto, hoy tenían a Milei arrodillado", recuerda un diputado que participó de aquellas negociaciones. Macri, que acumulaba meses de destratos y pactos incumplidos de los libertarios, eligió creerle a Milei.
Ahora, cuando la posibilidad de encabezar un armado propio del PRO en todo el país que tenga como puntos salientes su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y de Diego Santilli en la provincia, vibró a la Casa Rosada, Macri se apuró a dar el sí a la propuesta de Milei de ir juntos, en un intento desesperado por acelerar los tiempos de la discusión y seguir reclamando a Milei que le dé lugares en el gobierno.
Como si existiera algún mérito en desarmar la inquietud de los enemigos. Como si no lograra ver que la estrategia de abrazo del oso y centrifugación de la Casa Rosada, se construyó en torno a una presa que no es otra que él. El poder político es como arena entre las manos. Si no cerras el puño, se pierde. Esto significa que cada semana que Macri demora definiciones tiene menos poder. Macri retomó protagonismo cuando se plantó y se deslizó hacia la intrascendencia cada vez que se plegó sin condiciones a la agenda libertaria. La pregunta es evidente: ¿Por qué lo hace?
Mauricio y Milei ya saben que van a ir separados, todo esto que vemos es un minué para tratar de descargar sobre el otro el costo de la ruptura frente a la sociedad. El problema central de Macri es que forzó tanto el personalismo que ahora terminó en el casillero final de esa lógica: Si la única solución es él, tiene que ser el candidato. O sea, poner el cuerpo, algo que le resulta molesto. Un jefe político juega aunque sepa que va a perder, si ese es el camino para preservar a su fuerza. El problema es que no está claro que Macri sea un verdadero jefe político. "Animemosnos y vayan", no va más.
La Opinión Popular
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 11:01
MILEI LO HIZO
El ingeniero agrónomo, integrante de la Federación Nacional Campesina y ex técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Entre Ríos, Pablo Benetti, se refirió a la situación de los pequeños productores ante el cierre de programas de parte del gobierno nacional.
Paraná - 09-01-2025 / 11:01
CON UN PRESIDENTE QUE ODIA LO ESTATAL
Un grupo de profesionales y empresarios dieron a conocer un documento en el que se refieren a la importancia del Estado “como regulador y necesario para emerger del subdesarrollo y el atraso”. El texto fue firmado por el contador Roberto Domingo, el abogado, Rubén Pagliotto, el empresario, Alejandro Di Palma, y el abogado Luciano G. Paulin.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 10:01
EL INTENDENTE DE ALDEA SAN ANTONIO CRITICÓ EL RECORTE DE FONDOS
"Nos vemos en la necesidad de hacernos cargo de la infraestructura, la seguridad, la educación y del mantenimiento vial", dijo el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Cháves. Criticó el recorte libertario de los fondos de coparticipación.
Nacionales - 09-01-2025 / 09:01
LOCURAS DEL PRESIDENTE: LA DESOPILANTE NARRACIÓN DEL ANARCO CAPITALISTA QUE DESCONCERTÓ A MAJUL
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier "el Loco" Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
Durante una entrevista con Luis Majul, Milei reveló cómo Periodismo Para Todos (PPT), el programa que conducía el fallecido periodista, salvó la vida de su perro Conan en medio de un incendio en su departamento. Conan, del que no se sabe si está vivo o muerto, y el que le da consejos de economía.
"Hay un motivo por el que tengo un fuerte agradecimiento a Lanata, y él nunca lo supo", declaró el delirante Milei, iniciando un relato que dejó al conductor visiblemente desconcertado por una de las anécdotas del libertario más absurdas de las que se tenga memoria.
Con un tono entre épico y surrealista, describió cómo su decisión de regresar a casa para ver el programa le permitió descubrir a tiempo que su departamento estaba en llamas.
En su relato, el presidente aseguró que escuchó una explosión que inicialmente confundió con "la censura de Lanata", pero pronto notó el aire "raro". Mientras tanto, Conan, su fiel mastodonte de "90 kilos" (palabras del mandatario), escapaba al balcón, donde una vecina le advirtió del incendio.
El clímax llegó cuando Milei describió su heroica maniobra de rescate: "Mirá, Conan, o nos salvamos juntos o nos morimos juntos". Con el perro de 90 kilos en brazos, atravesó "escombros y humo", para finalmente llevarlo al veterinario, donde ambos recibieron atención. Un verdadero súper héroe.
"Si no hubiera regresado, Conan hubiera quedado solo. Hubiera sido terrible", concluyó. Es decir, ¿palabras, apreciaciones y/o reconocimientos para con el periodista que denunció a la familia Kirchner? Ninguna.
Mientras el presidente narraba con detalle casi cinematográfico, Majul se debatía entre la incredulidad y el deseo de cortar el delirio. A pesar de varios intentos fallidos por retomar el control de la entrevista, solo pudo despedirse con un seco: "Una linda anécdota para el final, presidente, gracias".
Por si alguien tenía dudas sobre la estabilidad emocional de quien ocupa el sillón de Rivadavia, este relato extravagante no hace más que confirmarlas. Parece que en la mente de Milei, el mundo entero conspira para dar sentido a su épica personal, incluso desde el más allá. Cada día más "chapita" el Milei este.
La Opinión Popular
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier “el Loco” Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
EL 9 DE ENERO DE 1927 NACÍA WALSH, QUIEN SE ENCUENTRA DESAPARECIDO POR LA DICTADURA MILITAR DESDE EL 25 DE MARZO DE 1977
Nace Rodolfo Walsh, en la provincia de Río Negro. Trabajó como traductor. Fue el responsable de la antología Diez cuentos policiales argentinos, en 1953, año de la publicación de su primer libro, Variaciones en rojo. En 1956 publicó la Antología del cuento extraño, justo antes de investigar los fusilamientos clandestinos de José León Suárez que derivarían en Operación Masacre. Más tarde vendrían las investigaciones de Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?, junto a libros de cuentos como Los oficios terrestres (que se abre con el emblemático "Esa mujer") y Un kilo de oro. Está desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, un día después de haber dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta a la Junta Militar.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01
EL 9 DE ENERO DE 1959 NACE MENCHÚ TUM
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 12:01
ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS Y SANEAMIENTO
La ex supervisora de obras del interior del país del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Silvina Patterer, se refirió al modo en que se cerró el organismo y quedaron 350 personas sin trabajo.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
PARIDAD DE GÉNERO CUESTIONADA POR EL DIRIGENTE DE NOGOYÁ QUE VA A LA JUSTICIA PARA RECLAMAR LA BANCA EN DIPUTADOS
Ante el reclamo de Daniel Koch, para que se le otorgue a él la banca que dejará vacante Stefanía Cora en Diputados de la provincia, Carina Domínguez manifestó: “Más garronero de la política no se puede ser”.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
INTERNAS EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA
"En un clima de unidad y compromiso con el futuro de la provincia, intendentes justicialistas se dieron cita en Pueblo Liebig para avanzar en una agenda común de cara a las elecciones legislativas de 2025", dice el comunicado que compartió Julio Pintos, intendente de Pueblo Liebig.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
EN EL MARCO DE LA CONDENA QUE PESA SOBRE ÉL POR DELITOS DE CORRUPCIÓN
Sergio Urribarri abandonará la Unidad Penal Número 1 de Paraná, en la que fue alojado el 19 de noviembre pasado en el marco de la condena que pesa sobre él por delitos de corrupción.
MUERE EL 8 DE ENERO DE 1928
El 8 de enero de 1928, en Los Cardales muere, a los 62 años, Juan Bautista Justo. En 1896 fundó el Partido Socialista, el segundo partido más antiguo del país después de la Unión Cívica Radical. También creó el diario La Vanguardia y la cooperativa El Hogar Obrero. Diputado y senador, estaba casado en segundas nupcias con Alicia Moreau, que a su muerte continuó con el ideario del socialismo en la Argentina.
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 2 de 4)
El 09 de enero, la interminable y conmovedora columna obrera llegó a la Chacarita. En primera fila estaban los familiares de los muertos. De pronto, surgieron abruptamente detrás de los muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una emboscada. La gente buscó refugio donde pudo, pero fueron muchos los muertos y los heridos. Los sobrevivientes fueron empujados a sablazos por los “cosacos” de la policía montada hacia la salida del cementerio.
Entre Ríos - 07-01-2025 / 09:01
EN ABRIL LA TONELADA DE SOJA ESTARÁ EN US$280
"La segunda del Fondo Monetario está dictando el programa económico de la Argentina", afirmó Guillermo Michel y dijo que buscan "volver a darle un préstamo político al país para que le vaya bien al oficialismo en las elecciones.
Entre Ríos - 07-01-2025 / 09:01
LA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR SU BANCA Y TENER FUEROS
La Cámara Federal rechazó este lunes el pedido del exsenador Edgardo Kueider para habilitar la feria judicial y tratar el amparo que presentó para que sea impugnada la sesión en la que se lo expulsó de la Cámara alta. De esta forma, el exlegislador deberá esperar hasta febrero próximo para que la Justicia tome su caso.
Nacionales - 07-01-2025 / 07:01
¡A ARMAR LA PELOPINCHO!
El Gobierno anarco capitalista de Javier "Papada de Sapo" Milei comienza a recoger los frutos del desastre que sembró a lo largo del 2024, lo que da como resultado un inicio flojísimo del movimiento turístico en los primeros días del 2025. Ante el mal inicio de la temporada turística, producto de la masiva caída salarial y el dólar barato para viajar al exterior, el secretario del área, Daniel "Pichichi" Scioli, le reclamó al gobierno porteño que postergue el inicio de las clases. En medio de la pelea entre Milei y Macri por el voto de derecha, el principal bastión del PRO lo descartó al instante.
En la costa ya se puede ver el fracaso de la temporada veraniega, por lo que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, "Pichichi" Scioli, intentó dar un manotazo de ahogado para reflotar los números. Scioli jugó una carta desesperada para "salvar" la temporada. Sin embargo, el manco pifió con la idea y se encontró con una dura resistencia del PRO, que terminó por hundir la iniciativa sin remilgos.
La "brillante" idea del gran panqueque libertario fue retrasar el inicio del ciclo escolar para fomentar el turismo nacional. Scioli argumentó que la postergación del comienzo de clases beneficiaría a las familias, permitiéndoles disfrutar de vacaciones durante los feriados de Carnaval. Sin embargo, la respuesta categórica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dejó en claro que el inicio de clases es un asunto no negociable.
La propuesta de Scioli, aunque presentada mediante vías formales, refleja una lógica patética: el sacrificio de la educación de los niños no puede ser visto como una medida aceptable bajo ningún concepto. La administración educativa sostiene que el aprendizaje y el desarrollo académico de los estudiantes deben prevalecer sobre consideraciones turísticas, especialmente en un contexto donde la educación es fundamental para el futuro del país.
La urgencia de Scioli deja al desnudo el impacto de la crisis económica que afecta al país. La disminución del poder adquisitivo y el aumento de la pobreza han colocado a la industria del turismo en una posición vulnerable, donde las reservas son alarmantemente bajas y los destinos nacionales enfrentan una ocupación por debajo de lo esperable. Sin embargo, la vinculación entre crisis económica y decisiones educativas no es un camino valido.
La necesidad de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la educación es indiscutible. La respuesta de la macrista Laura Alonso, vocera de la administración porteña, subraya esta noción al afirmar que "la educación de los chicos siempre está primero". En este sentido, la educación no solo es una prioridad, sino que también es un derecho fundamental que debe ser protegido a toda costa.
En conclusión, la propuesta del "Pichichi", totalmente hueca y vacía, carece de la sensibilidad y la consideración necesarias hacia la educación infantil, como muchas de las medidas de la administración del libertario Milei. La educación debe ser el pilar sobre el cual se fundamenten las decisiones políticas y sociales, incluso en tiempos de crisis. Hay que resaltar la importancia de priorizar la educación como un bien esencial, que trasciende a las ya tristemente acostumbradas crisis neoliberales temporales en la economía argentina.
La Opinión Popular
El Gobierno anarco capitalista de Javier “Papada de Sapo” Milei comienza a recoger los frutos del desastre que sembró a lo largo del 2024, lo que da como resultado un inicio flojísimo del movimiento turístico en los primeros días del 2025. Ante el mal inicio de la temporada turística, producto de la masiva caída salarial y el dólar barato para viajar al exterior, el secretario del área, Daniel “Pichichi” Scioli, le reclamó al gobierno porteño que postergue el inicio de las clases. En medio de la pelea entre Milei y Macri por el voto de derecha, el principal bastión del PRO lo descartó al instante.
SEMANA DEL 7 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 1 de 4)
Comienzan en Buenos Aires los disturbios y la represión recordada como la Semana Trágica, que costó la vida de cientos de trabajadores y miles de heridos y detenidos. El conflicto se desató por una larga huelga organizada por anarquistas en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena en reclamo de mejores condiciones laborales. Los cálculos de la época sostienen que hubo unos 700 muertos. En la imagen: Fuego en la fábrica Vasena.
6 DE ENERO
El 06 de enero de 1968 se funda el Partido Comunista Revolucionario (PCR) es un partido político argentino de izquierda, de ideología marxista-leninista-maoísta.
Entre Ríos - 06-01-2025 / 11:01
IARA GUINSEL COSTA: SECRETARIA “TODO TERRENO”, CAPAZ DE REALIZAR MÚLTIPLES FUNCIONES
Se accedió al poder de representación que le habría otorgado la empresa Goldsur a Iara Guinsel Costa. Ese documento revela quiénes serían los supuestos dueños de esa firma. Los datos fueron ratificados por un organismo oficial de Paraguay. Qué falta para cerrar el círculo.
Entre Ríos - 06-01-2025 / 11:01
UNA A FAVOR DEL EX GOBERNADOR ENCARCELADO POR CORRUPCIÓN
Los tres vocales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que se encuentran de turno durante la feria de verano van a deliberar sobre la prisión preventiva del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera.
EL 6 DE ENERO DE 1977 ES FUSILADO POR MILITARES DURANTE UN TRASLADO
Al salir de la cárcel, Dardo Cabo, una de las figuras más renombradas de la Resistencia Peronista, se convirtió al peronismo revolucionario y formó parte de la organización Descamisados, que luego se fusionaría con Montoneros. Tras haber sido detenido y encarcelado por sus actividades políticas, el 6 de enero de 1977, fue fusilado por sicarios de la dictadura militar en un traslado desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata. Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 38 años. En la imagen: Cabo y la compañera María Cristina Verrier, su mujer, presos en el penal de Ushuaia, donde cumplieron tres años de cárcel.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 20:01
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
En el arranque de 2025, que tendrá elecciones legislativas nacionales en octubre, cuando la sociedad decida básicamente si está conforme con este ajuste económico neoliberal libertario, la dirigencia política ya está pensando todo en clave electoral. Entre Ríos no es la excepción. Oficialistas y opositores están expectantes por una decisión que -más pronto que tarde- tomará el presidente Javier Milei: ir con listas de candidatos libertarios puros o abrirse a alianzas, para intentar engordar el raquítico poder que el anarco capitalismo tiene en el Congreso Nacional. Esa decisión también desvela a Rogelio Frigerio, que explora un acuerdo por su cuenta para incorporarse o aliarse con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término. El regalo de bodas, dicen, es un lugar clave: la secretaría de Turismo, que Daniel Scioli podría dejar para ser candidato u ocupar otro rol ejecutivo, y recaería en Lucas Delfino, incondicional de Frigerio. Ganancia toda para el porteño, nada para la provincia.
A la administración provincial de Frigerio le ha salido carísimo, en términos financieros, su apoyo a Milei. Fondos millonarios pisados, transferencias discrecionales casi nulas, asistencia comprometida para la Caja de Jubilaciones anulada de raíz que hasta se reclama con menos fuerza que antes y un programa de "obras cero" para Entre Ríos conforman un menú indigerible para cualquier gestión. El parate de la economía que produjo el fuerte ajuste neoliberal, que no sólo está empobreciendo aceleradamente al grueso de la población, sino que también está obligando a muchas empresas a cerrar sus puertas, también pegó duro donde más duele: los ingresos provinciales. La caída real de la coparticipación en todo 2024 fue de 15%. Más de seis de cada 10 pesos que le ingresan a la Provincia dependen de ese flujo. ¿Por qué Frigerio quiere aliarse electoralmente a un Milei que prometió fundir a las provincias y sus habitantes?
A la cuenta del seguidismo mileísta hay que sumarle que no podrá construir puentes, reparar rutas y llevar soluciones a cada localidad. La relación permanente con los intendentes es lo que mantiene a la provincia en movimiento, que la hace pujante y permite continuar ejecutando obras de infraestructura, tomando distancia de la postura de Milei, quien aseguró que la obra pública es un "nido de corrupción". En ese sentido, desde que los libertarios llegaron al poder, la obra pública nacional se redujo al mínimo, sobre todo en los municipios. ¿El gobernador se pondrá al frente de la defensa de áreas sensibles como salud, educación y garantizar alimentos a los indigentes? Además, el costo electoral oculto y futuro -muy difícil de medir- que tiene para cualquier gestión atrasar el salario docente y público y los haberes jubilatorios provinciales por debajo de la inflación.
Los últimos meses de estabilidad macroeconómica fruto de la baja relativa de la inflación, tras el fuerte salto inicial luego de la feroz devaluación, representan un insumo central para el proyecto político oficialista. Por eso, en este contexto, para el temeroso Frigerio cualquier cosa está habilitada menos enfrentarlo. Ese panorama, perjudicial a las provincias, que no ha tenido cambios desde la llegada de Milei al poder y que sólo estuvo en riesgo en algunos momentos críticos en el Congreso por la minoritaria representación que tiene La Libertad Avanza, es clave para comprender cómo Frigerio y otros gobernadores se amoldaron a la centralidad absoluta que ostenta Milei. Mientras la economía aguante y una parte importante de la sociedad acompañe, fingir demencia seguirá siendo un deporte provincial.
El Presidente no sólo muestra logros macroeconómicos, además, esculpe a su gusto lo que tendrá enfrente en la contienda legislativa que se viene. La adhesión que todavía genera aún luego de ejecutar un brutal ajuste neoliberal sin anestesia, que dejó consecuencias en amplios sectores populares que todavía lo apoyan, explica el proceso de captación, por goteo, de dirigentes extrapartidarios a filas libertarias. ¿Cómo hará Frigerio para evitar ese proceso de trasvasamiento?
Milei produjo un efecto explosivo en el anti peronismo entrerriano. El radicalismo se muestra incapaz de procesar esa crisis. Los meses que vendrán mostrarán esa tensión entre los radicales con gomina, como Fabian Rogel, y los con peluca, como Atilio Benedetti. Muchos aún no deciden el look con el que se mostrará cuando compita para renovar legisladores nacionales, paso crucial para seguir en carrera para la competencia provincial de 2027. Se debate entre dos alternativas bien diferentes en expectativa de votos. Por un lado, considera más razonable y menos vomitivo para su partido terminar confluyendo en una alianza con Mauricio Macri. La contracara es que esa apuesta, como toda jugada, puede salir mal. La otra opción es terminar también aliado con los libertarios. Esa, de todos modos, no depende de ellos, sino de Milei, que no los quiere.
A la administración provincial de Frigerio le ha salido carísimo, en términos financieros, su apoyo a Milei. Fondos millonarios pisados, transferencias discrecionales casi nulas, asistencia comprometida para la Caja de Jubilaciones anulada de raíz que hasta se reclama con menos fuerza que antes y un programa de "obras cero" para Entre Ríos conforman un menú indigerible para cualquier gestión. El parate de la economía que produjo el fuerte ajuste neoliberal también pegó duro donde más duele: los ingresos provinciales. La caída real de la coparticipación en todo 2024 fue de 15%. Más de seis de cada 10 pesos que le ingresan a la Provincia dependen de ese flujo. ¿Por qué Frigerio quiere aliarse electoralmente a un Milei que prometió fundir a las provincias y sus habitantes?
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
PARA COMPARAR CON BUENOS AIRES, POR EJEMPLO, EL LITRO DE NAFTA EN ENTRE RÍOS ES 49 PESOS MÁS CARO
El viernes pasado, las principales petroleras de Argentina aplicaron un incremento promedio del 1,75%, aunque el impacto de la medida varió según la provincia. Algunas jurisdicciones registraron subas superiores a la media, mientras que otras continúan mostrando precios considerablemente más altos o más bajos.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
CONGRESO PROVINCIAL DE LA LIBERTAD AVANZA
Referentes de los 17 departamentos se convocaron el sábado para determinar el rumbo del espacio de cara a las elecciones departamentales del 18 de enero.
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
SOLICITARON HABILITAR LA FERIA JUDICIAL PARA TRATAR LA PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR
El fiscal de Coordinación en feria, Leandro Dato, rechazó el pedido de habilitación de feria formulado por los abogados del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera para que los vocales del STJ que están de turno en enero traten la impugnación extraordinaria a la prisión preventiva.
EL 5 DE ENERO DE 1939, PUSO FIN A SU VIDA
Se suicida Lisandro de la Torre. Senador por Santa Fe, fue un crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Se atentó contra él el 23 de junio de 1935 en el recinto del Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. De la Torre se retiró de la vida pública hasta que decidió quitarse la vida.
Entre Ríos - 04-01-2025 / 18:01
SECRETARIA ADJUNTA DE LA UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN (UPCN) ENTRE RÍOS
La secretaria Adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), Carina Domínguez, afirmó que el desafío de 2025 es que las negociaciones paritarias "salten un escalón y alcancen otro nivel". "Queremos que la discusión no se limite a los índices de inflación, sino que también se generen otras propuestas", apuntó y señaló la necesidad de "corregir el achatamiento del escalafón y, sobre todo, de algunos códigos".
Entre Ríos - 04-01-2025 / 17:01
EN CONCORDIA, PINTADAS QUE INCLUYEN CRUCES ESVÁSTICAS Y REFERENCIAS A ADOLF HITLER Y LAS SS
El Bloque de Concejales Justicialistas Concordia expresó, a través de un comunicado, "su más enérgico rechazo a los hechos de antisemitismo ocurridos recientemente en la Plaza Urquiza".
Entre Ríos - 04-01-2025 / 17:01
NARCOCRIMINALIDAD: ES UNO DE LOS SOSPECHOSOS DE FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN BOLICHES URUGUAYENSES
La fiscal federal Josefina Minatta pidió la elevación a juicio del caso por drogas en el que están imputados los uruguayenses Juan Carlos Meillard, funcionario de Rogelio Frigerio, y Paulo González, ambos dirigentes del Partido Socialista.
UNA VOZ ENVIDIABLE, UN CARISMA ÚNICO Y UN TALENTO INIGUALABLE
LA CONSTITUCIÓN DE ROSAS
El Pacto Federal fue un tratado suscrito en la ciudad de Santa Fe, el 04 de enero de 1831, por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Entre Ríos - 03-01-2025 / 12:01
MEDROSOS Y COBARDES: NO LES IMPORTA DEFENDER EL FEDERALISMO DEL INTERIOR
El Consejo Provincial del Partido Justicialista tuvo su primera reunión del año 2025 con Departamentales en modo virtual. Al respecto, el presidente del PJ Entre Ríos, José Cáceres, brindó detalles.
Entre Ríos - 03-01-2025 / 12:01
EXSENADOR ENTRERRIANO ALIADO A LOS LIBERTARIOS QUIERE FUEROS
Luego de pasar fin de año en la lujosa mansión de Asunción donde cumple prisión domiciliaria, el exsenador acusado de contrabando Edgardo Kueider le solicitó a la justicia argentina que declare nula la sesión en la que fue expulsado de la Cámara Alta, con la esperanza --remota-- de recuperar sus fueros.
Nacionales - 03-01-2025 / 10:01
EL PRESIDENTE DELIRANTE SE AUTOPERCIBE EL EMPERADOR RECONSTRUCTOR DEL PAÍS
Mientras Javier "el Loco" Milei se divierte y pasea por el mundo con la nuestra, el pueblo argentino llora sus medidas y pierde millones de pesos cada mes que pasa. No obstante, por medio del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la declaración del 2025 -de forma llamativa y hasta curiosa- como el "Año de la reconstrucción de la Nación Argentina". El documento con esta novedad, no contiene ningún tipo de medida concreta. Es puro piripipi. Según el texto, esta medida se basa en la supuesta estabilidad económica lograda durante el primer año de gestión, con el objetivo de implementar políticas que impulsen las reformas para profundizar la nefasta gestión anarco capitalista.
En un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, se destacó que el 2024 fue denominado como el año de "la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos". Según el Gobierno libertario, dicho período estuvo marcado por profundas reformas necesarias para enfrentar la crisis económica heredada y restituir los derechos fundamentales de los ciudadanos más ricos. Sin embargo, las declaraciones de Milei contrastan con los persistentes problemas sociales y económicos que afectan gravemente a los sectores más vulnerables del país.
El comunicado atribuye los problemas del país a "100 años de fracasos producto de políticas colectivistas" y desvaría con que las reformas estructurales, como la sanción de la Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", junto con el esfuerzo ciudadano, permitieron detener la hiperinflación y recuperar "los valores esenciales" de la nación.
El decreto subraya "que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", porque el 2025 será el momento de consolidar los cambios estructurales, enfocándose en la reconstrucción del Estado y el fomento del crecimiento económico. Según el texto, durante el 2024 se buscaron paliar los efectos de un "sobredimensionamiento estructural" del Estado que, de acuerdo al Gobierno, afectaba el cumplimiento de sus fines esenciales en el plano social y económico. Además, se mencionó que se implementaron una liberalización económica, una desregulación profunda y una reforma estatal para establecer las bases de una supuesta prosperidad futura.
Sin embargo, las brutales medidas adoptadas han generado críticas por su impacto en la vida cotidiana de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables, donde los beneficios prometidos no se han concretado. A pesar de las declaraciones sobre el progreso logrado, los indicadores sociales y económicos evidencian que la situación dista de una reconstrucción real y efectiva.
El decreto también invita a los Gobiernos provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta medida y a difundir las políticas y acciones que se llevarán adelante durante el año. El Ejecutivo asegura que se desplegarán esfuerzos para "custodiar los avances alcanzados", profundizando las reformas y cambios estructurales para garantizar la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos más ricos del país. En este contexto, la declaración del 2025 como el año de la imaginada reconstrucción plantea dudas sobre la capacidad real de Milei para cumplir con las expectativas generadas, considerando las dificultades persistentes y los cuestionamientos sobre la efectividad de las reformas aplicadas.
La Opinión Popular
Mientras Javier “el Loco” Milei se divierte y pasea por el mundo con la nuestra, el pueblo argentino llora sus medidas y pierde millones de pesos cada mes que pasa. No obstante, por medio del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la declaración del 2025 -de forma llamativa y hasta curiosa- como el "Año de la reconstrucción de la Nación Argentina". El documento con esta novedad, no contiene ningún tipo de medida concreta. Es puro piripipi. Según el texto, esta medida se basa en la supuesta estabilidad económica lograda durante el primer año de gestión, con el objetivo de implementar políticas que impulsen las reformas para profundizar la nefasta gestión anarco capitalista.