La Opinión Popular
                  10:24  |  Jueves 07 de Diciembre de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
La Opinión Popular > Noticias de Paraná, Entre Ríos
Nacionales - 06-12-2023 / 09:12

La Justicia macrista anula el procesamiento penal de Bausili el mismo día que Milei lo elige para el Banco Central

EL LIBERTARIO ABRAZA SU SUERTE A LA CASTA DE FINANCISTAS ESPECULADORES DE CAPUTO
La Opinion Popular Santiago Bausili, futuro presidente del Banco Central, involucrado en un multimillonario negociado en la Ciudad y socio de Luis "Toto" Caputo, futuro ministro de Economía, estaba procesado por haber favorecido a su ex empleador, el Deutsche Bank, pero este martes fue beneficiado por la Justicia macrista y quedó al borde del sobreseimiento. Ambos organizaron el fideicomiso para financiar el Paseo Gigena, una megaobra en el exestacionamiento del Hipódromo de Palermo, terreno público de la Ciudad.
 
Bausili será no solamente compañero de Caputo en la futura gestión de Javier "el Loco" Milei -presidente del Banco Central y ministro de Economía, respectivamente- sino que ambos ya fueron compañeros en la gestión de Mauricio Macri y, en el ámbito privado, son socios en una empresa protagonista de un negocio multimillonario con terrenos públicos de la Ciudad de Buenos Aires: el Paseo Gigena.
 
El nombre de Bausili, exsecretario de Finanzas de Cambiemos, volvió a cobrar protagonismo este martes, después de que la Cámara Federal de Apelaciones porteña lo favoreciera con una falta de mérito que lo dejó al borde del sobreseimiento. Estaba procesado por el juez federal Sebastián Casanello por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de su intervención en el "megacanje II", acusado de haber favorecido al banco Deutsche Bank, que era su empleador hasta que ingresó en la función pública.
 
Pero también es socio de Caputo en la consultora financiara Anker Latinoamérica, una de las seis empresas que intervienen en el Paseo Gigena. Anker fue fundada en 2020 por "Toto" Caputo, que además de futuro ministro de Economía ya fue ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri y primo de Nicolás "Nicky" Caputo, "amigo del alma" del expresidente y hombre cercano al jefe de Gobierno saliente, Horacio Rodríguez Larreta.
 
En 2020, el principal socio de Caputo fue su hermano Flavio, director de Caputo Hermanos, constructora y desarrolladora inmobiliaria. Actualmente, el principal socio de Toto Caputo en la consultora Anker es Bausili, su segundo en el ministerio durante el gobierno de Cambiemos y probable futuro presidente del BCRA. Ambos provienen de la banca internacional.
 
Desde que Milei --con el apoyo de Macri-- se impuso en el balotaje frente a Sergio Massa, los tribunales empezaron a dar señales de un reacomodamiento frente al nuevo bloque de poder --representado por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y sectores de Juntos por el Cambio. Uno de los beneficiados fue el propio Milei: el juez Julián Ercolini --por pedido del fiscal Eduardo Taiano-- desestimó las denuncias que habían presentado por la corrida cambiaria.
 
En la última semana, la Sala II de la Cámara Federal porteña --con una composición distinta a la que examinó el caso Bausili-- resolvió reabrir una causa contra la vicepresidenta Cristina Fernández. Casualmente, el juez Casanello la había sobreseído en el expediente conocido mediáticamente como "Ruta del Dinero K" después de que el fiscal Guillermo Marijuan dictaminara que, tras diez años de investigación, no había encontrado elementos que vincularan a CFK con el esquema de lavado de dinero por el cual fue condenado el empresario Lázaro Báez.
 
El martes pasado, la Sala II de la Casación resolvió confirmar el sobreseimiento de Macri en la causa por el espionaje a las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan, el submarino que se hundió en noviembre de 2017. La justicia favorece de manera escandalosa a los integrantes de la mafia macrista y al propio Jefe de la banda.
 
La Opinión Popular
 
Un “favorcito” de Comodoro Py para el candidato de Milei a la presidencia del Banco Central. La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento de Santiago Bausili, justo cuando es el candidato de Toto Caputo para dirigir el Banco Central. Bausili está acusado de haber usado su cargo de secretario de Finanzas en el macrismo para darles negocios a los bancos en que había trabajado. Casualmente, está defendido por el hermano del futuro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Un “favorcito” de Comodoro Py para el candidato de Milei a la presidencia del Banco Central. La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento de Santiago Bausili, justo cuando es el candidato de Toto Caputo para dirigir el Banco Central. Bausili está acusado de haber usado su cargo de secretario de Finanzas en el macrismo para darles negocios a los bancos en que había trabajado. Casualmente, está defendido por el hermano del futuro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
A pesar de las promesas de Milei, las atribuciones de su vice, Victoria Villarruel, quedaron totalmente recortadas. De supuesta encargada del área militar y policial del futuro gobierno pasará a solo tocar la campanita del Senado. La gran beneficiaria es Patricia Bullrich, que se quedó con Seguridad y ahora colocó a su segundo, Luis Petri, en Defensa. Se parece a aquello de
A pesar de las promesas de Milei, las atribuciones de su vice, Victoria Villarruel, quedaron totalmente recortadas. De supuesta encargada del área militar y policial del futuro gobierno pasará a solo tocar la campanita del Senado. La gran beneficiaria es Patricia Bullrich, que se quedó con Seguridad y ahora colocó a su segundo, Luis Petri, en Defensa. Se parece a aquello de "la farolera tropezó, en la calle se cayó, y al pasar por un cuartel se enamoró de un coronel".
Nacionales - 05-12-2023 / 10:12
A PESAR DE LAS PROMESAS, LAS ATRIBUCIONES DE SU VICE QUEDARON TOTALMENTE RECORTADAS
La Opinion Popular Javier "el Loco" Milei completa el rompecabezas ministerial, y muchos "heridos" quedan en el camino. Las idas y vueltas con funcionarios de su partido La Libertad Avanza (LLA) marcaron días de turbulencias y una sensación reiterada de frustración por parte de buena de parte de quienes los acompañaron en su aventura presidencial desde los primeros días.
 
A pesar de las promesas de Milei, las atribuciones de su vice, Victoria Villarruel, quedaron totalmente recortadas. De supuesta encargada del área militar y policial del futuro gobierno pasará a solo tocar la campanita del Senado. La gran beneficiaria es Patricia Bullrich, que se quedó con Seguridad y ahora colocó a su segundo, Luis Petri, en Defensa.
 
Fue un pedido de Bullrich, quien pasará a manejar a través de su excompañero de fórmula la totalidad de las fuerzas del Estado en una etapa de creciente conflictividad social. La vicepresidenta electa, que aspiraba a ocupar ese mismo lugar, perdió influencia en la interna libertaria. La pregunta es por el rol que tendrán las Fuerzas Armadas a partir del 10 de diciembre y los coletazos políticos de la decisión. La relación que Milei supo construir con Villarruel desde las bancas en el Congreso se mantuvo sin alteraciones durante toda la campaña que los depositará en la jefatura de Estado. Pero con la irrupción, primero, de Bullrich y Petri, todo parece enfriarse.
 
El presidente electo debe hacer malabares para dejar conformes a los sectores que lo apoyaron "incondicionalmente" para el balotaje en el que se impuso sobre Sergio Massa. Mauricio Macri, su principal garante de estructura, y aliado ni bien se conocieron las dos fórmulas que llegaron al desempate, pasó de frustración en frustración en este proceso de designaciones.
 
Ahora, la principal damnificada fue la abogada defensora de los genocidas de la última dictadura militar que parece haber retrocedido varios casilleros en áreas en las que se especulaba con su plena influencia. Las designaciones de Bullrich y Petri la alejan de dos de sus zonas de supuesto "expertise", Seguridad y Defensa, donde se especulaba que Villarruel pondría militares de su órbita golpista.
 
No cayó bien en la mesa chica de Milei el conocimiento de la presentación de manera secreta y cuasi golpista que Villarruel hizo de sus planes en ambas áreas ni la demostración de fuerzas interna sacando a la luz su fuerza política propia, y visitando los cuarteles de la Policía Federal y la Gendarmería. La vice electa se mantiene alejada del radio donde Milei desarrolla su agenda y sus reuniones.

Por su parte, los senadores radicales están indignados porque Villarruel se reunió con sus pares del peronismo y el macrismo, pero decidió ignorar a los legisladores de la UCR. "Es lejos la más antirradical de los libertarios, debe estar enojada por los juicios a los militares de Alfonsín", chicaneó un dirigente del radicalismo. La bronca llega a tal punto que los radicales no descartan confluir con el peronismo en una votación para elegir los encargados de las dos Secretarías que concentran el poder de conducción del Senado.
 
Los peronistas podrían quedarse con la Secretaría Administrativa, mientras que los radicales anhelan la Secretaría Parlamentaria. Desde un puesto manejarían los recursos del Senado y desde el otro, el control de la sesión. Esto dejaría a Villarruel como una figura decorativa, sin resortes para incidir en la dinámica parlamentaria.

El liberal Carlos Maslatón afirmó: "Nos salvamos. Defensa y Seguridad en manos de la gente de Villarruel hubiese permitido construir las bases políticas y operacionales para un golpe de estado. Y para habilitar la represión interna estilo 1976-1977 con la utilización de escuadrones de la muerte. Milei se avivó".

La Opinión Popular
Entre Ríos - 04-12-2023 / 09:12
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
La Opinion Popular En una semana comienzan los nuevos gobiernos neoliberales de Javier Milei en la Nación y Rogelio Frigerio en la Provincia. Y habrá un ajuste que promete ser el más feroz de la historia y que no lo solventará "la casta" sino la gente. Las organizaciones sindicales, políticas y populares se encuentran ante la oportunidad de mostrar que sus derechos laborales y conquistas sociales: como el aguinaldo, las indemnizaciones y las vacaciones pagas, no pueden ser arrasados con arbitraria liviandad. Desde los nuevos gobiernos buscarán que la respuesta popular sea pasiva, sembrando el temor a males mayores.
 
Para quienes piensen resistir, allí está la alarmante confirmación de Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad, que preparará las fuerzas represivas para arrojarse sobre cualquier protesta social, al tiempo que no perderán de vista la tarea de marcación y estigmatización de los presuntos causantes de la "inseguridad". Buscarán imponer la despolitización, el ocuparse solo de uno mismo, a vivir con anteojeras y tapones en los oídos. No se podrá escribir, leer, ni hablar con libertad.

Se viene un ajuste atroz con privatización masiva y represión. Pero a diferencia de la dictadura militar que supimos padecer, hay una circunstancia aun más espantosa: el voto popular ha llevado al poder a la mafia macrista y el fascismo mileista. Ya se multiplican las amenazas de muerte a dirigentes que no son de derecha con menciones a los Falcón verdes. Y Milei empieza a hablar de "gente de bien" y de "los caídos". El libertario no oculta que "los caídos" no le importan. Lo votaron para generalizar el sufrimiento.

En tanto, referentes de Milei, nostálgicos de la dictadura, dicen que el terrorismo de Estado no existió, pero hay militantes libertarios que amenazan con escraches, Falcón verdes y represión ilegal, cuando sean gobierno. Y ya empezaron. Desde ATE Entre Ríos denunciaron que "personas que se identificaron como miembros del partido La libertad Avanza y con orden de la conducción provincial del mismo, se hicieron presentes en las sedes del sindicato en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, solicitando información de la cantidad de personas que cumplen funciones allí y el trabajo que realizan".

Aseguraron que la misma situación se dio "en sedes de otras organizaciones sindicales. Lo cual genera mucha preocupación en el marco del libre ejercicio de la representación gremial que es pilar fundamental de nuestro sistema democrático". "Estas acciones que atentan contra derechos consagrados constitucionalmente, se dan en un momento en el cual los dirigentes de La Libertad Avanza están planteando la represión de la protesta social y la intervención sobre los movimientos sociales y sindicales", sostuvieron desde ATE.
 
"Repudiamos todo intento de socavar derechos, es nuestro deber como trabajadoras y trabajadores del estado defenderlos, y así lo haremos. Instamos a las autoridades partidarias de LLA para que cesen de forma inmediata cualquier tipo de intimidación a las entidades gremiales", concluyeron.
 
Habrá resistencia popular porque los gobiernos que se aprestan a asumir el 10 de diciembre, Milei y Frigerio, solo pronostican mayores males para la sociedad en el futuro cercano. Incertidumbre sobre el pago del aguinaldo, inflación mucho mayor que la actual, acompañada por recesión y con riesgo permanente de una híperinflación es el pronóstico más genérico y sombrío, "promesa" hecha por el presidente electo. Y de 18 o 24 meses sería el tiempo mínimo para empezar a salir. Pareciera que, según los funcionarios entrantes, los argentinos deben expiar presuntos pecados "populistas" a través de sufrimientos múltiples y sostenidos en el tiempo.
Referentes de Milei, nostálgicos de la dictadura, dicen que el terrorismo de Estado no existió, pero hay militantes libertarios que amenazan con escraches, Falcón verdes y represión ilegal, cuando sean gobierno. Y ya empezaron. Desde ATE Entre Ríos denunciaron que
Referentes de Milei, nostálgicos de la dictadura, dicen que el terrorismo de Estado no existió, pero hay militantes libertarios que amenazan con escraches, Falcón verdes y represión ilegal, cuando sean gobierno. Y ya empezaron. Desde ATE Entre Ríos denunciaron que "personas que se identificaron como miembros del partido La libertad Avanza y con orden de la conducción provincial del mismo, se hicieron presentes en las sedes del sindicato en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, solicitando información de la cantidad de personas que cumplen funciones allí y el trabajo que realizan".
Paraná - 06-12-2023 / 10:12
SEGUNDA ETAPA DEL FAB LAB
Adán Bahl inauguró un nuevo espacio en el Distrito del Conocimiento de Paraná
El intendente Adán Bahl inauguró este miércoles el Nodo 2 del Distrito del Conocimiento en Paraná; se trata de la segunda etapa del FABLAB, un espacio equipado con tecnología de vanguardia para acompañar a las industrias creativas y de videojuegos.
Entre Ríos - 06-12-2023 / 10:12
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
Balance de la Cámara de Diputados de Entre Ríos
La Cámara baja provincial realizó un informe de gestión a días de concluir el período 2019-23. Bajo la presidencia de Ángel Giano, entre otros datos, se aprobaron 405 leyes, se realizaron 70 sesiones y más de 300 reuniones de comisión.
Sociedad e Interés General - 07-12-2023 / 10:12
7 DE DICIEMBRE DE 1921
Fusilamiento masivo de obreros rurales en la Patagonia
Los obreros prisioneros fueron seleccionados para ser fusilados. Edelmiro Correa Falcón, el mayor enemigo de los huelguistas confirmaba un número de 120 fusilados en La Anita (Osvaldo Bayer, La Patagonia Rebelde, Tomo II-La masacre. Booket, Buenos Aires, 2004)
Internacionales - 06-12-2023 / 06:12
6 DE DICIEMBRE DE 1914
La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México
El 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
Sociedad e Interés General - 06-12-2023 / 06:12
DEBIDO A LA MATANZA DE PARAGUAYOS POR TROPAS DE LA TRIPLE ALIANZA, LANZÓ SU CÉLEBRE “MANIFIESTO A LA UNIÓN AMERICANA”
Por Blas García 
El caudillo federal Felipe Varela se rebela contra el gobierno liberal-oligárquico de Mitre
Felipe Varela, el Quijote de los Andes. Acérrimo opositor al gobierno mitrista unitario de Buenos Aires, Varela señaló la impopularidad de la guerra del Paraguay y decidió tomar partido. Liquidó sus posesiones para equipar un par de batallones de exiliados, convocando a las montoneras residuales de otros caudillos federales muertos de todo el país, más combatientes latinoamericanos, Varela marchó portando bandera con la consigna de ¡Federación o Muerte!.
Paraná - 05-12-2023 / 11:12
INTENDENTA ELECTA DE PARANÁ
Rosario Romero: Tengo la aspiración de terminar las obras que deja Adán Bahl
“Me gustaría que pudiéramos reafirmar identidades en la ciudad, nominar barrios, tener más verde, separar residuos”, dijo la intendenta electa de Paraná, Rosario Romero.
Entre Ríos - 05-12-2023 / 11:12
SENADO ENTRERRIANO
Martín Oliva conducirá el bloque peronista de Más para Entre Ríos
Los senadores y senadoras provinciales de Más para Entre Ríos, electos en las generales de octubre, se reunieron este lunes y acordaron que el actual intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, será el presidente del bloque.
Entre Ríos - 05-12-2023 / 11:12
LO DIJO EN LA PROCLAMACIÓN DE AUTORIDADES ELECTAS
Gustavo Bordet: Entre Ríos respeta profundamente los valores democráticos
“Entre Ríos es una provincia que tiene alternancia en sus gobiernos, que respeta profundamente los valores democráticos y republicanos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet en el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas por parte del Tribunal Electoral de Entre Ríos.
Paraná - 04-12-2023 / 17:12
BRINDÓ UN BALANCE DE LOS CUATRO AÑOS DE GESTIÓN
Adán Bahl: Con trabajo, diálogo y planificación construimos y desarrollamos Paraná
El intendente de Paraná, Adán Bahl, acompañado de la viceintendenta, Andrea Zoff, brindó un balance de los cuatro años de gestión ante concejales actuales y electos. Destacó la transformación de la ciudad con obra pública, un Estado municipal más eficiente y el orden en las cuentas.
Sociedad e Interés General - 03-12-2023 / 11:12
EL 3 DE DICIEMBRE DE 1990 ES APLASTADA A SANGRE Y FUEGO LA REBELIÓN CONTRA LA DEMOCRACIA
Último levantamiento militar: Alzamiento carapintada del coronel Mohamed Alí Seineldín
El coronel Mohamed Alí Seineldín impulsa la rebelión de la base de El Palomar, del Regimiento de Patricios y en la sede del Ejército, el cuarto alzamiento de militares “carapintada” desde el retorno de la democracia, en 1983. La rebelión causó 14 muertos y decenas de heridos. Seineldín había liderado la rebelión del cuartel de Villa Martelli en 1988, que causó tres muertos. En 1989 había sido indultado por el presidente Carlos Menem.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 10:12
SUMAMENTE PREOCUPANTE
ATE repudió actos intimidatorios por parte de militantes de La Libertad Avanza
Desde ATE informaron que en el día de ayer “personas que se identificaron como miembros del partido La libertad Avanza y con orden de la conducción provincial del mismo, se hicieron presentes en las sedes de nuestro sindicato en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, solicitando información de la cantidad de personas que cumplen funciones allí y el trabajo que realizan”.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 09:12
SE CONFIRMARON LAS AUTORIDADES DEL NUEVO OFICIALISMO EN LA CÁMARA BAJA PROVINCIAL
Fabián Rogel presidirá el bloque frigerista de Juntos por Entre Ríos
La jefatura de la bancada de Juntos por Entre Ríos en la Cámara de Diputados estará a cargo del radical Fabián Rogel, uno de los legisladores más experimentados del próximo oficialismo. Lena secundará a Hein en la presidencia de la Cámara.
Entre Ríos - 02-12-2023 / 09:12
GESTIÓN PROVINCIAL
Gustavo Bordet: Llevamos adelante un gobierno de puertas abiertas y consensos
“La impronta de nuestra gestión ha sido un gobierno de puertas abiertas logrando consensos, y estando al lado de cada intendente trabajando para los ciudadanos entrerrianos”, expresó hoy el gobernador Gustavo Bordet al inaugurar en Concordia nuevos edificios en materia de infraestructura educativa.
Nacionales - 02-12-2023 / 09:12
UN MODELO QUE PROFUNDIZA LAS DESIGUALDADES, DESTRUYE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN
La designación de Carlos Torrendell, ex funcionario de Mauricio Macri, como secretario de Educación del nuevo gobierno que comienza el 10 de diciembre, causó indignación en ambientes académicos y políticos porque es un firme defensor del "voucher educativo", una propuesta anticuada, segregacionista e irrealizable en términos prácticos, que destruye a la Escuela Pública y que ya fracasó en todos los países del mundo en los que se aplicó.
 
Javier Milei propone para la educación argentina el sistema de vouchers, que son vales o cheques que el Estado daría a las familias para que paguen la educación de sus hijos. Es decir, un "subsidio a la demanda" en términos de la ideología de mercado. Los vouchers representan, no sólo, un modelo que ya tuvo un rotundo fracaso en sus variadas versiones implementadas por distintos países del mundo desde los años´90, sino también por el carácter antidemocrático, mercantilista y racista que subyace en dicho modelo.
 
Estas propuestas reaccionarias, que atrasan más de 40 años, nos retrotraen a los duros años del neoliberalismo de la última década del siglo pasado. Porque detrás de su aparente simplicidad, subyace la idea de la definitiva privatización de la educación, basadas en: redefinición del papel del Estado, nuevas formas de financiamiento educativo basadas en la demanda, descentralización extrema del sistema a escala de cada escuela, injerencia de organizaciones no estatales en las políticas educativas, imposición de los valores del mercado y la competencia, modificación del estatuto laboral docente.
 
El aparente beneficio que traería este sistema sería que las familias tendrían la "libertad" para elegir la escuela que deseen, tanto en el ámbito público como privado. Pero como contrapartida, la existencia, permanencia o cierre de las escuelas, también pasaría a depender de esa "libre" elección de las familias. Por supuesto que esto alimenta la ilusión de cierto sector de la sociedad que aspira a poder "pagar" la educación de sus hijos. Sin embargo, el fomento de estas decisiones individualistas terminan por segmentar y segregar aún más el sistema, determinando que las escuelas que "pierdan" alumnos, terminen cerrando por no contar con los recursos suficientes.
 
Ligado a esto, existe una idea errónea acerca del mejoramiento de la calidad que genera la competencia entre escuelas, ya que el fin último de dicha competencia es la captación de alumnos (o sea recursos financieros), tal como funciona una "empresa eficiente para conseguir clientes". La experiencia muestra que en muchos casos se recurrió a distintas estrategias de "retención" de los alumnos y que no iban en la línea de mejorar la calidad, sino por el contrario, se bajaron los niveles de exigencia de trabajo y de evaluación para evitar el desgranamiento del estudiantado.
 
Lo que en realidad termina produciendo este modelo que impulsa la derecha es más privatización, segregación, exclusión y discriminación, limitando las posibilidades de diseñar políticas socioeducativas nacionales y jurisdiccionales para la inclusión y la ampliación de derechos, especialmente para los sectores más excluidos. Con el sistema de vouchers las que terminarían definiendo la política educativa serían las escuelas en un contexto en el que compiten como empresas en el mercado para conseguir el financiamiento.
 
La otra cuestión a tener en cuenta es que en nuestro país el financiamiento del sistema educativo proviene mayoritariamente de los Estado provinciales, especialmente para sostener los salarios docentes, la infraestructura, mantenimiento, etc. O sea, que una decisión que se tomaría desde lo nacional chocaría frontalmente con las estructuras y posicionamientos que cada provincia tiene. Incluso, si se diera el caso de contar con alguna provincia que acepte sumarse a la disparata y fracasada propuesta de los vouchers, el sistema educativo terminaría siendo uno nacional con algunas provincias con vouchers y otras no. Es decir, un sistema fragmentado y desigual.
 
La Opinión Popular
 

Mr. Voucher: Carlos Torrendell, defensor de la enseñanza privada, es el elegido de Javier Milei para el Ministerio de Educación
La designación de Carlos Torrendell, ex funcionario de Mauricio Macri, como secretario de Educación del nuevo gobierno que comienza el 10 de diciembre, causó indignación en ambientes académicos y políticos porque es un firme defensor del “voucher educativo”, que hoy pueden sonar como cantos de sirena, pero en realidad se trata de un modelo anticuado, frustrado, condenado a fracasar como en todos los países que ya lo intentaron. Un modelo que no hace más que profundizar las desigualdades, destruir la escuela pública y el derecho social a la educación, con sentido de justicia, igualdad y solidaridad.
Nacionales - 02-12-2023 / 08:12
EL MODUS OPERANDI DE LAS OPERACIONES JUDICIALES MAFIOSAS MACRISTAS
Boca Juniors es el club más grande de la Argentina y es un club de origen popular, que fue fundado por inmigrantes italianos y tiene una relación inescindible con uno de los barrios menos favorecidos de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007, Boca fue la vidriera y el trampolín de Mauricio Macri hacia la Jefatura de Gobierno de CABA y a la Presidencia de la Nación, que consiguió en 2015. Con los éxitos del club más popular del país, armó un partido político y cimentó una carrera política.
 
La gestión del macrista Daniel Angelici en el club fue un capítulo para el olvido. La Bombonera quedó semiabandonada y Boca no ganó títulos. En 2017 no clasificó para ningún torneo internacional y al año siguiente aceptó llevar la final de la Libertadores contra River a Madrid. En 2019, la aparición de Juan Román Riquelme movilizó de nuevo los corazones boquenses. Fue un triunfo inapelable, con asistencia récord: 38.363 votantes y consiguió el 52% de los votos. En segundo lugar quedó Christian Gribaudo, del PRO, con el 30%. Tercero fue Carlos Beraldi, con 16%. Riquelme, en 2019, recibió el club con déficit y ahora tiene 28 millones de dólares en la caja.
 
La gestión tiene muchas luces y deudas. El club volvió a poblarse de ídolos históricos, Boca recuperó la relación con el barrio, se abrió a los socios con la atención gratuita en sus consultorios médicos, incorporó y desarrolló disciplinas amateurs; puso en marcha la construcción de un nuevo polideportivo, hizo de Boca Predio un centro de entrenamiento de primer nivel, promovió a Primera a 32 jugadores de inferiores, le dio impulso al fútbol femenino y abrió la Bombonera, por primera vez en la historia, para Las Gladiadoras, que fueron tricampeonas. El fútbol de Primera División ganó seis títulos en cuatro años de gestión y fue el club más ganador. Este año llegó a la final de la Copa Libertadores.
 
Macri puso su regreso a Boca como prioridad en su agenda, recuperar el club a toda costa. Designó a Andrés Horacio Ibarra como su candidato a presidente y confirmó que iría como vice recién después de la derrota de Boca en la final de Libertadores. "El dirigente de fútbol que pierde una elección en su club quiere que su equipo pierda hasta tanto él vuelva a ser dirigente", dijo alguna vez en televisión. Se le dio.
 
Con el modus operandi de las operaciones mafiosas macristas, durante cuatro años, los hinchas vieron las acciones judiciales más absurdas contra el club. La fiscal Celsa Ramírez, que responde a Angelici, clausuró la Bombonera, cerró una tribuna y hasta prohibió la concentración de hinchas previa a los partidos. Hubo más. A fines de noviembre, el juez Ricardo Baldomar hizo lugar a una medida cautelar pedida por un supuesto grupo de socios de la colectividad judía y ordenó cambiar la fecha de los comicios del sábado 2 al domingo 3 de diciembre. Tres de los firmantes se comunicaron desmintiendo su participación en la presentación. La medida perjudica a los socios del interior, que viajan para votar.
 
El martes 28, por pedido de la lista de Ibarra y Macri, la jueza Alejandra Abrevaya - hermana del exdiputado del PRO Sergio Abrevaya- decidió suspender las elecciones por presuntas irregularidades en el padrón electoral. La oposición pidió eliminar la participación de 13 mil socios. El oficialismo explicó que 4.189 fueron incorporados en la gestión Angelici. No hubo acuerdo. La sensación de que Boca es un botín político y un objetivo de negocios para Macri ya es una certeza que excede a los hinchas del club. La manipulación judicial macrista quedó a la vista de cualquiera.
 
Las encuestas que se hicieron después de la derrota de Boca en la final de la Libertadores son coincidentes: la fórmula que encabeza Riquelme se encamina a ganar las elecciones por un margen que va de cinco a diez puntos. El retraso en la fecha de las elecciones tiene un objetivo obvio: la intervención del club, vía la Inspección General de Justicia (IGJ) tras la asunción de Javier Milei. Tomar por la fuerza lo que no se puede ganar en las urnas. Para privatizar el club, vendérselo a los árabes y embolsar la diferencia. La ambición empresarial de Macri pasa por encima de cualquier historia deportiva.
 
La Opinión Popular

Macri quiere copar Boca Juniors para privatizarlo y vendérselo a los árabes
Boca Juniors se convirtió en teatro de operaciones de acciones mafiosas que tienen un parecido notable a lo que en la jerga policial denominan “modus operandi”. Se supone que un asesino serial tiende a repetir sus movimientos. Deja su firma. En el caso de Boca, se trata de un club que resiste la privatización, de un presidente del club que no quiere ser títere del poder económico, se trata de la manipulación de funcionarios judiciales para inventar causas, y del ataque judicial a los familiares del candidato opositor en el club. Cuando el poder económico toma conciencia de que a pesar de sus trampas judiciales y mediáticas, perderá las elecciones, empuja una decisión judicial que las impiden.
Sociedad e Interés General - 02-12-2023 / 06:12
EL 2 DICIEMBRE DE 1964 SE REALIZA LA "OPERACIÓN RETORNO"
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García 

El intento de Retorno de Juan Perón a la Patria en 1964
Juan Perón descendiendo del avión en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro. Tras mantener al líder exiliado cautivo durante algunas horas, los dictadores brasileños, haciendo caso omiso a los argumentos esgrimidos por Perón, lo enviaron de regreso a España en compañía de su tercera esposa, Isabelita, y del empresario Jorge Antonio, en tanto que el resto de la comitiva siguió viaje a Buenos Aires.
Paraná - 01-12-2023 / 18:12
EL INTENDENTE DE PARANÁ DIJO QUE EL RECTOR DE LA UADER INTENTA ENTURBIAR CON MENTIRAS UNA POLÍTICA PÚBLICA CONCRETA
Adán Bahl tildó de mentiroso al tránsfuga Filipuzzi
Adán Bahl respondió dichos del rector de UADER, Filipuzzi, sobre la Escuela de Oficios Municipal. “El convenio con UADER en el marco de la Escuela de Oficios Municipal se firmó y cumplió, igual que con UNER, UTN y la Cámara de la Construcción. Miles de paranaenses hoy tienen más herramientas para conseguir un trabajo o desarrollar un emprendimiento gracias a esta iniciativa presente en los barrios y a este vínculo con distintas instituciones, que es un eje prioritario de nuestra gestión”.
Entre Ríos - 01-12-2023 / 13:12
POR UN MODELO DE DESARROLLO QUE DEBE SER PROFUNDAMENTE HUMANISTA Y CON JUSTICIA SOCIAL
Declaración de la Comisión Directiva Central de AGMER por la democracia y la continuidad de derechos
“Creemos, en definitiva, en un modelo de desarrollo que debe ser profundamente humanista y con justicia social, que respete los bienes naturales comunes y el conjunto de derechos alcanzados. Y promueva nuevos derechos. En síntesis, un desarrollo inclusivo y éticamente distributivo”, sostiene la Comisión Directiva Central de AGMER.
Paraná - 01-12-2023 / 12:12
INTENDENTA ELECTA DE PARANÁ
Rosario Romero presentó a quienes integrarán su gabinete
La intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, anunció por redes sociales los nombres de quienes la acompañarán a partir del 10 de diciembre. También detalló que el nuevo esquema del Municipio incluirá diez secretarías.
Entre Ríos - 01-12-2023 / 12:12
INAUGURÓ UN NUEVO TRAMO DE LA RUTA 18
Gustavo Bordet: Lo importante es que la obra pública continúe, porque mejora la calidad de vida de los vecinos y genera empleo
El mandatario provincial visitó este jueves la ciudad de Villaguay. Junto con la intendenta Claudia Monjo y el senador Adrián Fuertes inauguró un edificio escolar y dejó habilitado el tramo III de la autovía ruta nacional 18 – Empalme ruta provincial 20 - Arroyo Sandoval. También destacó la construcción del nuevo edificio del Hospital Santa Rosa.
Nacionales - 01-12-2023 / 11:12
NEGOCIÓ POR SU CUENTA SU DESEMBARCO EN EL GABINETE
Con la sombra del enojo calabrés de Mauricio Macri de fondo, Patricia Bullrich se reunió con el presidente electo Javier "el Loco" Milei. Si bien no quisieron dar detalles de lo conversado, Bullrich salió habiendo ratificado que ocupará el Ministerio de Seguridad una vez más. Lo dejó entrever en un tweet donde anunció que no se volverá a presentar para presidenta del PRO a comienzos del año entrante dado que estará dedicada a "trabajar por una Argentina próspera y segura". De fondo, se puede escuchar la ruptura con Macri, quien amagó con romper todas las negociaciones con Milei si no vuelve a ser el interlocutor exclusivo de las negociaciones con el PRO.
 
Así, la relación entre Macri y Bullrich pasa por un mal momento: no se hablan hace días, ella lo viene acusando de seguir comportándose como su "dueño" y, según dijo en un chat revelado por una conductora en un canal de noticias: "Yo no me someto a Macri". La clave de la disputa es porque Bullrich inició negociaciones propias con Milei y consiguió un ministerio, algo que -hasta ahora- a Macri no le dieron. El expresidente considera que con Milei hay que encarar una negociación más integral, que incluya la presidencia de la Cámara baja para Cristian Ritondo. Bullrich no ve con malos ojos que Ritondo ocupe ese lugar, pero no va a supeditar su ingreso al futuro gobierno a eso.
 
La discusión entre Macri y Bullrich parece haber llegado a un punto de no retorno donde la ruptura es total. La presidenta del PRO fue en ese contexto a reunirse con Milei, con quien conversó por más de una hora. En el medio de la reunión, Milei le presentó a la futura ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Bullrich, tras el encuentro, se retiró sin hacer declaraciones. Otros dirigentes de La Libertad Avanza, como Guillermo Francos, fueron consultados sobre el contenido de la reunión pero dieron evasivas.
 

"Fue una buena reunión", dicen en el entorno de Bullrich. "Está confirmado que ella va a Seguridad", anuncian porque consideran ineludible su experiencia para reprimir la protesta social que generarán las subas de precios sin ningún control, devaluaciones, tarifazos, ajuste fiscal y despidos masivos. Pero, entonces, ¿por qué el comunicado posterior al encuentro no lo anunció? "Los tiempos y la comunicación la manejan La Libertad Avanza", es la respuesta. Por otro lado, descartaron que ocupe otro lugar en el Gobierno (como la secretaría de Trabajo). 

En respuesta, Macri dejó trascender por algunos medios cercanos que está pensando en abandonar todo tipo de negociaciones con Milei y que tenga mucha suerte gobernando. Si Macri retira su oferta, el presidente electo deberá buscar solo los votos en ambas cámaras para aprobar sus leyes o intentar -como propuso Diana Mondino- gobernar por decreto.
 
Al parecer una de las condiciones de Macri va a terminar siendo que se retire la oferta a Bullrich. Quizás por eso Milei, que se mostraba ansioso porque ella acepte, no lo anunció aún. No obstante, Milei parece estar midiendo cuánto de Juntos por el Cambio controla todavía Macri: las señales de autonomía de sus aliados, de los gobernadores e incluso de parte de los bloques legislativos le bajan el precio al expresidente. También el hecho de que se le haya escapado la tortuga y Bullrich esté negociando por las suyas.
 
Con todo, todavía estos cónclaves podrían terminar con un encuentro entre Macri y Milei donde Bullrich sea eyectada de toda negociación. O, por el contrario, con Bullrich ratificada y un Macri que deberá procesar la bronca como pueda por un nuevo salto en su carrera política que pegaría la candidata de las mil escuderías.
 
En este punto, fue sugestivo el tweet que publicó Bullrich, en el que dejó en claro que se va de la presidencia del PRO para ya no volver. "Convocaré a elecciones internas para principios de 2024 con el fin de renovar las autoridades nacionales de PRO Argentina", indicó Bullrich, en un tweet. "Mi decisión es no presentarme para un nuevo mandato", remarcó en lo que podría constituir su salida del PRO, para dedicarse full time a aplicar la mano dura.
 
La Opinión Popular
 

 

Crisis: Patricia Bullrich se cortó sola con Javier Milei y dejó pagando a Mauricio Macri
Las crisis permanentes por las designaciones del gabinete de Milei evidencian dos cuestiones: una es que no cuenta con una coalición con el “volumen político” que tuvo, por ejemplo, su admirado Carlos Menem. Un equivalente mucho más débil está tratando de armar quien será el ministro de Interior de Milei, Guillermo Francos, yendo a visitar y a incorporar a muchos miembros de la casta: desde Florencio Randazzo o Cristian Ritondo (candidatos a presidir la Cámara de Diputados), pasando por Osvaldo Giordano (hombre del cavalismo cordobés) designado en el ANSES, hasta llegar a Daniel Scioli que continuaría en la embajada de Brasil. O sea, Milei está armando su intento de “gobierno de unidad nacional” con el PRO y vertientes del menemismo residual, pero por ahora todo atado con alambre y en un equilibrio muy inestable.
Sociedad e Interés General - 01-12-2023 / 09:12
1º DE DICIEMBRE DE 2001, ÚLTIMO INTENTO DE DOMINGO CAVALLO PARA SOSTENER LA CONVERTIBILIDAD Y EL NEOLIBERALISMO
El Corralito: medida transitoria por 90 días que demolió el gobierno de la Alianza
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, anuncia restricciones para acceder al dinero en los bancos. Solamente se podrán extraer hasta 250 pesos por semana durante 90 días. El manotazo de ahogado para tratar de salvar a la agonizante convertibilidad es bautizado como “Corralito”. Sube el descontento popular: es el comienzo de la cuenta regresiva hacia los incidentes que terminarán con el gobierno de Fernando de la Rúa.
Paraná - 30-11-2023 / 12:11
HIZO UN REPASO POR LAS OBRAS SOBRE LAS QUE ENFOCÓ SU GESTIÓN FRENTE A LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL
Adán Bahl: Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad de Paraná
El intendente Adán Bahl hizo un repaso por las obras sobre las que enfocó su gestión frente a la Municipalidad de Paraná. La impronta se enfocó en soluciones estructurales de las cuales se destacó la recuperación integral de calles y avenidas, conectividad y accesos, renovación de espacios y edificios patrimoniales y la apliación y optimización de servicios esenciales.
Entre Ríos - 30-11-2023 / 12:11
EN PLENA POLÉMICA, BORDET PAGARÁ A TÉRMINO Y CON AUMENTO
Silencio total del porteño Frigerio tras la reunión con Massa quien garantizó el envío de fondos
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió al gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y sus pares. Garantizó el envío de fondos para pagar sueldos y aguinaldos. Por el momento Frigerio no habló públicamente sobre el encuentro.
Entre Ríos - 30-11-2023 / 12:11
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE ENTRE RÍOS RECHAZÓ EL INCONSULTO DICTAMEN
Insólito: En un contexto de alta inflación, el Senado provincial pretende bajar los honorarios profesionales a los abogados
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos exigió al Senado entrerriano que en la sesión de este miércoles “no se trate el dictamen aprobado de manera inconsulta por la Comisión de Legislación General de dicha cámara. Este dictamen no se ajusta a lo acordado, consensuado y girado previamente al Colegio de la Abogacía por los integrantes de dicha comisión”.
Nacionales - 30-11-2023 / 10:11
LOS EMPRESARIOS EMPIEZAN A APLICAR FUERTES INCREMENTOS EN LOS PRECIOS Y A DESPEDIR TRABAJADORES
El próximo 10 de diciembre, Javier "el Loco" Milei asume como presidente, con el apoyo y el control de Mauricio "Titiritero" Macri. Pero en la previa el libertario comenzó a exponer las políticas que llevará adelante durante su gobierno y adelantó que el país vivirá los efectos de una "estanflación" como consecuencia de las medidas que implementará para alcanzar un "reordenamiento fiscal". Esto tendrá un efecto muy negativo en la economía y hasta "los argentinos de bien" la pasaran muy mal, porque ellos pagarán el ajuste y no la "casta". El que voto "especialista en crecimiento con y sin dinero" recibirá estanflación. 

¿Qué es la estanflación? El término "estanflación" es un juego de palabras: "estancamiento e inflación"; y significa que los precios se mantendrán en alza, a un ritmo acelerado, y que la actividad económica del país sufrirá una brutal caída, con cierre de empresas y despidos de trabajadores. Este fenómeno económico no es la primera vez que se produce en Argentina: el primer año de estanflación nítida fue 1976, en el inicio de la dictadura de Jorge Rafael Videla, con un PBI que cayó 2% en medio de una inflación de más del 400%. Esta complicada combinación -de inflación y estancamiento económico- volvió a registrarse en 1978, 1981 y 1982.

Frente a los anuncios de Milei, el proceso inflacionario se agravó en las últimas jornadas. Está claro que las grandes empresas formadoras de precios se están adelantando a lo que viene: devaluación, con la posterior unificación del mercado cambiario. Y es muy probable que tome una velocidad todavía más exacerbada a partir de la última semana de noviembre. Distintas empresas fabricantes de alimentos comenzaron a aplicar fortísimos aumentos de precios, que llegan al 50%, pero que en algunos casos -como en el pan- superan el 100%.
 
Es que Milei les dio piedra libre a los empresarios para remarcar, para él cualquier control de precios es una "aberración". Afirmó que la Secretaría de Comercio "no va a existir más" y que va a liberar "todos los precios que pueda de la economía" para que aumenten. Milei quiere dejar que los grandes empresarios multipliquen sus ganancias a costa del bolsillo de las mayorías populares.
 
Además, Milei ya dijo que recién podrá eliminar el cepo una vez que resuelva "la bola de las Leliqs". Un diagnóstico que no creen algunos economistas de Juntos por el Cambio, que ponen la mira más en la cuestión fiscal que en esas Letras como prioridad para encaminar la crisis. Hasta la unificación -la salida del cepo-, seguramente habrá un nuevo tipo de cambio para salir del atraso del actual dólar oficial de $356.
 
Esa cotización, que a precios de hoy, podría ser de $650 o $700, provocará una suba de los precios muy fuerte. Y Milei ya adelantó que no está de acuerdo con los controles de precios ni con programas de regulación, como "Precios Justos". Esa fue la señal de largada que tomaron las empresas para concretar las fuertes remarcaciones.
 
Paralelamente y contando con "información de privilegio", la familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego. El Grupo está liderado por Nicolás Caputo, amigo personal de Mauricio Macri y primo del fugador de divisas Luis "Toto" Caputo ya nominado como Ministro de Economía del gobierno entrante de Milei.
 
Lo de Milei es la "libertad" para destruir. El ajuste del gasto fiscal, suprimiendo obras públicas y bajando salarios y jubilaciones; combinado con el fin de las regulaciones y controles de precios; implicará un fuerte aumento de las tarifas y los alimentos, sumados a la desocupación que generará la estanflación y la "libertad" para despedir sin indemnización. Un combo que aplicarán Milei y sus nostálgicos de la dictadura lo que generarán resistencias de todo tipo.
 
La Opinión Popular
 

Gravísimo: Javier Milei reconoció que va a haber por lo menos dos  años de estanflación de la economía y lo peor es que no sorprendió a nadie
Lo de Milei es la “libertad” para destruir. El ajuste del gasto fiscal, suprimiendo obras públicas y bajando salarios y jubilaciones; combinado con el fin de las regulaciones y controles de precios; implicará un fuerte aumento de las tarifas y los alimentos, sumados a la desocupación que generará la estanflación y la “libertad” para despedir sin indemnización. Un combo que aplicarán Milei y sus nostálgicos de la dictadura lo que generarán resistencias de todo tipo.
Sociedad e Interés General - 30-11-2023 / 08:11
30 DE NOVIEMBRE DE 1960
El general Iñíguez intenta una insurrección cívico-militar contra el gobierno de Arturo Frondizi
El 30 de noviembre de 1960, en Rosario y Tartagal, el general Miguel Ángel Iñíguez, un militar retirado representante genuino de la derecha peronista, al frente de la Central de Operaciones de la Resistencia (COR), inicia una insurrección cívico-militar contra el gobierno de Arturo Frondizi, que termina en un fallido intento de golpe de Estado.
Sociedad e Interés General - 30-11-2023 / 08:11
EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1912 NACE EN EL BARRIO DE FLORES, EN BUENOS AIRES, QUIEN SERÍA UN VERDADERO ARTISTA POPULAR
Hugo del Carril, el legendario intérprete de la Marcha Peronista
Hugo del Carril fue un gran director de cine, gran actor, gran guionista, gran cantante argentino y un gran compañero peronista.
Paraná - 29-11-2023 / 11:11
LLAMARON A "HACER FRENTE DESDE EL DÍA 1" CONTRA MILEI Y FRIGERIO
El MST-Nueva Izquierda inauguró un nuevo local en barrio Belgrano de Paraná
Se inauguró un nuevo local partidario del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) en el barrio Belgrano de la ciudad de Paraná. Nadia Burgos, dirigente nacional del MST y Camila Romero referente del partido en la ciudad, participaron junto a militantes y simpatizantes del acto, que se posicionó como opositor a las gestiones entrantes de Javier Milei en la Nación y Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Entre Ríos - 29-11-2023 / 11:11
POLITIQUERÍA DE CAMPAÑA: FRIGERIO SIGUE CON LA CANTINELA OPOSITORA DE QUE NO TIENE LOS RECURSOS
Bordet desmintió al porteño Frigerio asegurando que está garantizado el pago del aguinaldo y sueldos
Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos que finaliza mandato el 10 de diciembre, aseguró que "está garantizado el pago del aguinaldo y de los sueldos" para los trabajadores de la administración pública. Así lo afirmó este martes, tras la falsa y alarmista advertencia que realizó Rogelio Frigerio, mandatario electo.
Entre Ríos - 29-11-2023 / 11:11
LOS DÍAS MIÉRCOLES 29 Y JUEVES 30 DE NOVIEMBRE, ASÍ COMO EL MARTES 5 DE DICIEMBRE
AGMER convoca a la huelga para que los sueldos no queden por debajo de la inflación
Ante la falta de respuesta del gobierno provincial a las exigencias salariales presentadas por AGMER, nuestra Comisión Directiva Central convoca al paro docente los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, así como el martes 5 de diciembre, siguiendo las resoluciones del Congreso.
Nacionales - 29-11-2023 / 10:11
“CAMPEÓN” DEL ENRIQUECIMIENTO PROPIO Y DE SUS FAMILIARES Y SOCIOS CON FONDOS PÚBLICOS
Si algo ha quedado en claro es que Javier "el Loco" Milei no tiene plan de gobierno ni equipo de funcionarios para gestionar. Por eso, ayer anunció que el "casta" Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía. Milei fue inventado y luego promocionado por los grandes medios porteños, esos que está al servicio de los económicamente poderosos, y se benefició del soporte que los operadores de Mauricio "Titiritero" Macri le dieron en las redes sociales para la segunda vuelta. Lo cierto es que capitalizó el descontento a su favor mediante la vociferación de un discurso en el que predominaron el insulto, los gritos, la amenaza de romperlo todo, sin propósito serio alguno.

Pero ahora tuvo que recurrir a un financista especulador que de macro economía no tiene la menor idea, el casta macrista Caputo quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la desastrosa gestión de Macri, recordado por ser el creador del "bono a 100 años", por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación y fuga de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner

Caputo transitó su carrera privada como jefe de trading para América Latina del banco estadounidense JP Morgan; luego ocupó el mismo cargo con responsabilidad para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank. El banco alemán lo nombró presidente local hasta 2008, cuando creó Axis su propio fondo de inversiones.
 
El lazo con Macri está atado por Nicolás "Nicky" Caputo, empresario de la construcción y "hermano del alma" del fundador del PRO. La familia Caputo también está ligada al presidente electo Javier Milei, ya que Santiago Caputo es pariente de "Toto" y mano derecha del líder de la ultraderecha, quien lo mencionó como "el arquitecto" del triunfo el domingo pasado, tras la victoria de La Libertad Avanza en el balotaje. Caputo integra otra familia ligada a Macri: la del colegio Cardenal Newman, del que es ex alumno.
 
Otra Caputo se hizo conocida desde el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner: se trata de Rossana Pía Caputo, hermana de Luis y quien habría sido la conexión entre la firma Caputo Hermanos para financiar a los fundadores de la organización terrorista Revolución Federal.

Macri convocó a "Toto" para su gestión en la Casa Rosada al señalarlo grotescamente como el "Messi de las finanzas". Comenzó su gestión como secretario, luego fue transformado en Ministro de Finanzas y, por último, presidente del Banco Central, en reemplazo de Federico Sturzenegger, otro "casta" que resuena en el gabinete del "anticasta" Milei.  Durante sus años en el gobierno, fue Caputo el segundo funcionario más rico con un patrimonio de $ 5.575 millones.

La gestión pública de Caputo terminó cuando la extitular del FMI, Christina Lagarde, le dijo al Financial Times que el organismo estaba buscando "claridad, transparencia e información apropiada para los operadores de mercado y una comunicación mejorada", para la política monetaria del Banco Central. Es que el macrista Caputo puso en marcha un mecanismo de fuga de divisas cuando estuvo al frente del Central. Se trató de una serie de subastas de dólares a precios menores a los de mercado, que significó una pérdida de 66.561 millones de pesos para el país.
 
Todo gracias a los fondos frescos del brutal préstamo de 45.000 millones de dólares que Macri selló con el FMI y que, ya fuera de la presidencia, reconoció que se utilizó para financiar la fuga de divisas. A cargo de la cartera de Finanzas, Caputo tuvo otros éxitos: el bono de deuda a 100 años y el cierre de la negociación con los fondos buitre donde aceptó todas las condiciones impuestas por ellos. Un cipayo.
 
La Opinión Popular
 

Luis Toto Caputo, el Messi de tomar deuda a cien años y fugar dólares, es el ministro de Economía de Milei
Milei tuvo que recurrir al casta macrista Caputo quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la desastrosa gestión de Macri, recordado por ser el creador del "bono a 100 años", por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación y fuga de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Sociedad e Interés General - 29-11-2023 / 08:11
EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1984 SE EVITÓ LA GUERRA ENTRE LOS DOS PAÍSES
Argentina y Chile firman el Tratado de Paz y Amistad que pone fin al Conflicto del Beagle
El entonces canciller argentino, Dante Caputo, firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile en Ciudad del Vaticano el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje de Juan Pablo II.
Sociedad e Interés General - 29-11-2023 / 08:11
EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1930 LLEVAN AL LÍDER RADICAL A LA ISLA, DONDE PERMANECERÁ HASTA 1932
Hipólito Yrigoyen es confinado, por militares golpistas, en la prisión de Martín García
En la imagen, Yrigoyen retorna a Buenos Aires desde la prisión (1933).
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
DIPUTADA PROVINCIAL ELECTA EN ENTRE RÍOS POR LA LIBERTAD AVANZA
Liliana Salinas: por el armado de Milei, este va a ser el segundo gobierno de Macri
La diputada provincial electa en Entre Ríos por La Libertad Avanza, Liliana Salinas, volvió a cuestionar el acuerdo entre Javier Milei y Juntos por el Cambio y aseguró que “este va a ser el segundo gobierno de Mauricio Macri”.
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
LA VICEGOBERNADORA RECUPERÓ PARA EL PJ LA MUNICIPALIDAD DE VICTORIA
Laura Stratta presidirá el bloque peronista en la Cámara de Diputados
Laura Stratta presidirá el bloque del peronismo en la Cámara de Diputados. La vicegobernadora saliente salió airosa, en las elecciones del 22 de octubre, cuando su candidata a intendenta, Isa Castagnino, recuperó para el peronismo la Municipalidad de Victoria.
Entre Ríos - 28-11-2023 / 11:11
LA AGRUPACIÓN RADICAL “DON OSVALDO SARLI”, ORIGINARIA DE CONCORDIA, EMITIÓ UN NUEVO COMUNICADO
Radicales, molestos con el porteño Frigerio, porque intenta colocar de nuevo a la UCR en el papel de furgón de cola
La Agrupación radical “Don Osvaldo Sarli”, originaria de Concordia, emitió un nuevo comunicado, fechado en la ciudad de Nogoyá. El documento contiene una fuerte advertencia dirigida al gobernador electo, Rogelio Frigerio. Sin titubeos, cuestiona con severidad que el radicalismo haya sido marginado en la conformación del futuro gabinete. Y también, como al pasar, cuestiona que a Concordia tampoco se la haya tenido en cuenta.
Paraná - 28-11-2023 / 11:11
EN DEFENSA DE LA UADER, DEJÓ INAUGURADO EL CAMPUS EN PARANÁ
Gustavo Bordet llamó a seguir defendiendo la universidad pública y gratuita que Milei quiere arancelar
Javier Milei plantea el desfinanciamiento de la educación y en particular de las universidades públicas, uno de los grandes logros de la sociedad argentina, construida en democracia y resistente en las dictaduras, pero siempre al servicio del pueblo argentino. Enfrentado a Milei, Gustavo Bordet, inauguró este lunes la primera etapa del nuevo campus universitario de la Uader. “Estamos dando un gran paso. Lo hicimos con fondos provinciales, en un gran esfuerzo, porque entendemos que la universidad pública debe sostenerse”, expresó.
Sociedad e Interés General - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1972, SECUESTRO DE ÁNGEL ENRIQUE BRANDAZZA
Por Blas García 
Secuestro y Desaparición de Tacuarita Brandazza
«Tacuarita» Brandazza, dibujo tomado de la tapa del libro "El Paradigma Brandazza".
Nacionales - 28-11-2023 / 09:11
SIN GOBERNADORES PROPIOS, CON APENAS EL 10% DEL SENADO Y EL 15% DE DIPUTADOS EN UN CONGRESO MUY FRAGMENTADO
El presidente electo Javier "el Loco" Milei negocia a contrarreloj para intentar asumir el 10 de diciembre con algunos atenuantes a su debilidad de origen para gobernar. El armado de su nuevo gabinete, con altas y bajas, está también cruzado con la búsqueda de apoyos de gobernadores y de legisladores en el Congreso. El sector que lidera Mauricio Macri en el PRO, el cordobés Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, son parte de estas negociaciones.
 
La necesaria gobernabilidad para hacer las neoliberales reformas y un ajuste de shock delirante se enfrentará a un Congreso fragmentado y con débil representación "libertaria", y una impaciencia social que puede condicionar en la calle cualquier medida que se anuncie y hacer peligrar los "acuerdos con la casta" que negocia Milei. La Libertad Avanza tendrá apenas 38 diputados de 257 (el 15%) y 7 senadores de 72 (el 10%). En Diputados, necesita conseguir 91 voluntades para tener el quórum de 129 para sesionar. En la Cámara Alta tiene un escenario más adverso todavía: le faltan 30.
 
¿Con quiénes puede aliarse para conseguir el quórum y aprobar leyes? El sector que lidera Macri, apremiado por sus múltiples causas penales, está primero en la lista. La mala noticia es que a pesar de sus esfuerzos, a Milei no le alcanza con el aporte de la tropa macrista. Si bien todos los números son provisorios, hasta ahora pueden contarse unos 32 diputados y diputadas del PRO alineados con Macri para apoyar las iniciativas de Milei.
 
Además, dentro de lo que todavía sigue siendo Juntos por el Cambio, hay otros 4 diputados de monobloques que lo acompañarían (como Espert, Lopez Murphy, y otros de Salta y Tucumán). Dentro de la UCR puede llegar a haber unos 3 "díscolos" que se sumen a apoyarlo. El número para el quórum todavía queda lejos: le faltan 52 diputados. En el Senado, se calcula que el PRO podría aportarle 4, la UCR 1, y otros 3 más de bloques provinciales que hoy integran la coalición. Así llega a sumar 15. Le faltan otros 15.
 
El futuro de esta alianza en el Congreso dependerá de cómo termine la disputa por la presidencia de la Cámara de Diputados. El nuevo gobierno necesitará de alguien con mucha cintura para negociar leyes con todos los espacios, incluidos sectores del peronismo. Un rol difícil para el partido de Milei que es la 3° fuerza de Diputados. La primera minoría, a quien por reglamento le correspondería la presidencia, es Unión por la Patria con 105 diputados propios, que con espacios aliados podría reunir 113 voluntades (los que hicieron campaña por Massa: los misioneros, el rionegrino, los socialistas santafesinos y la cordobesa De la Sota). Le sigue Juntos por el Cambio con 94 si se mantiene unido. Parece difícil. Además, Cristina Fernández busca quedarse con la presidencia provisional del Senado (2° en la sucesión presidencial).
 
La relación con los gobernadores está atravesada por el futuro de la obra pública. Milei amenaza con dejarla sin financiamiento estatal y que se haga cargo el sector privado. Puede ser su manera de "golpear para negociar". En esta suma de debilidades, que Milei logre alinear el apoyo de algunos gobernadores de Juntos por el Cambio, no implica necesariamente alineamiento de legisladores en el Congreso. Esto añade problemas en la búsqueda de gobernabilidad.
 
Dependiendo de cómo se reconfigure el mapa de alianzas, no es descartable que por primera vez en la historia, el Congreso tenga capacidad de rechazar en ambas Cámaras Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), complicando aún más las herramientas a las que puede echar mano Milei. La Corte Suprema puede cobrar un nuevo rol en dirimir esas disputas. Estas dificultades abren el camino a que la calle y la organización en sindicatos, barrios, movimientos sociales y universidades, gane peso y sea un actor protagónico para inclinar la balanza en defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo.
 
La Opinión Popular
 

El tamaño del ajuste y las reformas que pretende hacer Javier Milei no se condice con su escaso peso parlamentario
La necesaria gobernabilidad para hacer “reformas y un ajuste de shock” se enfrentará a un Congreso fragmentado y con débil representación “libertaria”, y una impaciencia social que puede condicionar en la calle cualquier medida que se anuncie y hacer peligrar los “acuerdos con la casta” que negocia Milei. La Libertad Avanza tendrá apenas 38 diputados de 257 (el 15%) y 7 senadores de 72 (el 10%). En Diputados, necesita conseguir 91 voluntades para tener el quórum de 129 para sesionar. En la Cámara Alta tiene un escenario más adverso todavía: le faltan 30.
Nacionales - 27-11-2023 / 13:11
INAUGURALES DERROCHES DE "CASTA" DEL QUE VINO A AJUSTAR
A una semana de ganar las elecciones, Javier Milei emprende su primer viaje a Estados Unidos como presidente electo, ni más ni menos que en un jet privado en un vuelo con un costo de 230 mil dólares. A contrapelo de su discurso de ajuste y ahorro, el mandatario electo se da su primer "lujo" de casta junto a su hermana Karina, Nicolás Posse y quien se perfila como su potencial ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
 
En principio, el viaje está pautado para visitar "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, y luego encabezar reuniones económicas en Washington, donde está previsto que se entreviste con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del gobierno de Joe Biden.
 
En tanto, las miradas se ubicaron sobre el suntuoso jet donde Milei decidió emprender el viaje, una aeronave privada propiedad de la empresa Baires Fly, cuyo vuelo tiene un costo de mercado de 230 mil dólares. La contratación de este jet no condice del todo con la idea de ahorro y austeridad que viene pregonando el presidente electo en relación a los gastos innecesarios de "la casta".
 
Según desde las filas de La Libertad Avanza informaron, además, que el viaje no tiene como propósito la búsqueda de financiamiento, pero no se descartaba un intento por avanzar en reformular el acuerdo entre la Argentina y el FMI. 
 
En tanto, siguen las repercusiones por la incorporación al equipo de cabecera de La Libertad Avanza de "Toto" Caputo, el "Messi de las finanzas" que supo ser una de las caras paradigmáticas del modelo de gobierno de Mauricio Macri con Cambiemos. A pesar de que Milei busca aclarar que su único rol en este momento es contribuir a desarmar las Leliq, la llegada de Caputo ya comenzó a ser leída como parte del "entrismo" para el copamiento macrista en la eventual gestión de LLA.
 
El viaje en avión privado de Milei generó polémica en redes sociales y críticas de muchos usuarios que remarcaron que se trata de un mensaje bastante contradictorio con su discurso anticasta y de ir en contra de los privilegios de la política. Más "casta" imposible.
 
La Opinión Popular
 

Motosierra para todos, menos él: El primer vuelo de Milei a EE.UU. fue en un jet privado de 230 mil dólares
Junto a su hermana Karina, Nicolás Posse y Luis “Toto” Caputo, el Presidente emprendió el viaje de 230.000 dólares hacia Nueva York. El viaje en avión privado de Milei generó polémica en redes sociales y críticas de muchos usuarios que remarcaron que se trata de un mensaje bastante contradictorio con su discurso anticasta y de ir en contra de los privilegios de la política. Más “casta” imposible.
Entre Ríos - 27-11-2023 / 11:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
¿Cómo pudo un personaje improvisado, extravagante, con conocimientos rústicos y elementales sobre el manejo del Estado, llegar a la presidencia de la Nación? El armado del gabinete de Javier Milei es una montaña rusa de improvisación y sorpresas. Ministros que estaban confirmados hace meses son cambiados por otros que llegan con proyectos totalmente distintos y se bajan antes de asumir. La "casta" pasó de tener miedo a tener empleo: el macrismo manejará la economía y la seguridad y no habrá dolarización ni detonación alguna en el Banco Central, sí habrá shock  de ajuste. En ese caótico escenario, ¿cómo se ubica el porteño Rogelio Frigerio? ¿Estará sometido a las oscilaciones permanentes de Milei?
 
Desde los tiempos de Jorge Sampaoli al frente del seleccionado nacional que no se ven tantos problemas para armar un equipo. Todas las sospechas que había en torno a las dificultades que podría enfrentar Milei antes de asumir quedaron confirmadas en una semana. Algunos asuntos quedaron aclarados rápidamente: aquello de desbancar a la "casta" no era más que una fanfarronada "para la gilada" y el apoyo explícito de Mauricio Macri a "Las Fuerzas del Cielo" no fue desinteresado, como había asegurado el libertario.
 
En ese marco, la desorientación del porteño Rogelio Frigerio, que asumirá como mandatario de Entre Ríos, es total. La alianza electoral, Juntos por el Cambio, que lo llevó al gobierno está en crisis terminal. El pacto entre Patricia Bullrich, Macri y Milei es una nueva coalición de gobierno entre La Libertad Avanza y la parte más derechista del PRO. Frigerio busca encontrar un punto medio y consolidarse en una oposición que posibilite acuerdos legislativos. Es que el porteño asumirá con un equipo improvisado, algunos sin experiencia de gobierno de ningún tipo (ni pública ni privada) en las áreas en las que se desempeñarán y menos aun acostumbrados a pasar por un periodo de fuerte turbulencia al que los someterá Milei.

Porque lo que se viene es un ajuste fiscal de carácter neoliberal y de dimensiones apocalípticas. No se puede acusar a Milei de no haber avisado, porque hizo del ajuste una de sus promesas de campaña. Sin embargo, no fue sincero porque siempre aseguró que el ajuste no lo pagaría "la gente" sino la clase política, lo cual es imposible porque no hay forma de achicar el gasto, en la medida que pretende el libertario, sin que ello repercuta de manera muy significativa en la calidad de vida de la sociedad. ¿Qué hará Frigerio con los jubilados entrerrianos cuando Milei no le gire fondos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones?

Milei asegura que el recorte del gasto público no afectaría la vida de la gente sino que lo pagaría "la clase política", lo que es una fantasía  porque nunca un ajuste fiscal fue indoloro para el grueso de los sectores populares. Lo primero que se anticipó fue una paralización de la obra pública, lo que afectaría de manera directa a 400.000 trabajadores de la construcción y privaría a mucha gente de obras que resultan necesarias en todo el país.
 
También Milei llegó a poner en duda el pago del aguinaldo de los empleados públicos. Otro aspecto a tener en cuenta en cualquier programa de ajuste es la reducción de la actividad económica lo que trae aparejado el aumento del desempleo. Si a esto se suma que el mismo Milei prevé que la inflación continuará alta durante 18 a 24 meses después de su asunción, habrá estanflación, alta inflación combinada con recesión, un coctel explosivo para el sector privado.
 
El principal problema que enfrentarán tanto Milei como Frigerio, durante la primera etapa de gobierno, será el de cumplir con las expectativas que tiene buena parte de su electorado. Esas esperanzas están cifradas en la mejoría de la situación social y económica. Milei se declaró capacitado para convertir a Argentina en una de las principales potencias de la economía mundial y para despojar a la clase política de privilegios y corruptelas mediante una renovación absoluta de la clase dirigencial. Con eso último, Milei empezó con el pie izquierdo al incorporar en puestos clave de su gabinete a políticos muy identificados con el fracaso de Macri
 

Javier Milei y Rogelio Frigerio: La improvisación al poder
Sin legisladores propios en el Congreso, Milei necesitará el apoyo de las fuerzas provinciales y ahí entrarán a tallar gobernadores como Frigerio para sacar provecho de esa relación a favor de los entrerrianos. Más allá que Milei tendrá la lapicera, las provincias tendrán capacidad de negociación en ambas cámaras del Congreso y con ello, herramientas para acompañar o discrepar con las decisiones que se tomen, como la eliminación de la coparticipación. ¿Estará Frigerio dispuesto a hacerlo o apañará el ajuste sin anestesia que reclama Macri, para recomponer su relación hoy deteriorada con él?
Paraná - 26-11-2023 / 17:11
MARCHARON POR EL 25 DE NOVIEMBRE EN PARANÁ
Organizaciones de mujeres y disidencias no darán ni un paso atrás en sus derechos
Denunciaron que el presidente electo, Javier Milei, ya ha declarado su intención de eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y que el gobernador electo, Rogelio Frigerio, presentó un gabinete que incumple la Ley 10.844 de Paridad Integral de Entre Ríos y que el área de género será otra vez relegada a los rincones de la estructura estatal provincial.
Entre Ríos - 26-11-2023 / 12:11
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La provincia puso en marcha diferentes acciones para prevenir y erradicar las violencias de género y construir equidad
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles, destacó: "Durante todo este 2023 hemos implementado políticas activas en toda la provincia, basadas en la igualdad de género, la no discriminación a las mujeres y las diversidades y en favor de la construcción de una vida sin violencia y con derechos humanos vigentes".
Nacionales - 26-11-2023 / 11:11
EL PRESIDENTE ELECTO DESCONFÍA DEL EXPRESIDENTE, PERO NO PUEDE PRESCINDIR DE SU APOYO
Lo más peligroso de la insatisfacción democrática es que funciona bajo una dinámica que tiende a retroalimentarse peligrosamente, en una espiral que, si no se detiene a tiempo, puede arrastrar consigo lo que queda en pie en este país tan maltratado. Primer paso: la justa demanda por una mejora sustancial en la calidad de vida abrió las puertas a la aceptación mayoritaria de un proyecto que corre peligrosamente los límites del sistema, porque en ese sistema ya no se encontraba representación. Segundo paso: una vez en el poder, ese proyecto se demuestra incapaz de resolver esa demanda. Por el contrario: sus políticas agravan la situación. Tercer paso: vuelva a comenzar.
 
Ese mecanismo fue transparente esta semana, en los días posteriores al contundente triunfo en segunda vuelta de Javier "el Loco" Milei. Una amplia mayoría votó a un economista que decía saber cómo arreglar la economía "con o sin dinero" y prometía que el ajuste iba a recaer sobre los políticos, supuestos culpables de esta situación.
 
Sin embargo, lejos de hallar una respuesta a ese mandato, esta semana los argentinos fueron testigos de una disputa a cielo abierto por el control del gobierno que todavía no empezó y sus oportunidades de "negocios" sucios. Una interna de la que depende, entre otras cosas, el rumbo de la economía y el bolsillo de 47 millones que no van a tener buenas noticias por mucho tiempo.
 
En forma frenética, el nuevo gobierno pasa por un desgastante juego de anuncios y desmentidas, todos los días y a toda hora. E incluso a las mismas horas en que los protagonistas aludidos desmienten o afirman lo que cerca de Milei dejan trascender. Una cosa queda clara: los primeros anuncios de tono más "anarco capitalista" en cuanto a nombres y contenidos, incluidas las figuras "de la primera hora" de La Libertad Avanza (¿eso que la gente votó?) van bajando del barco de gobierno o relegados a asientos de tercera clase, y van siendo reemplazados por referentes del PRO, que salió tercero.
 
El botín es jugoso. Entre las joyas que el flamante gobierno discute cómo sacar a remate y regalarlas se destacan YPF, dueña del 40 por ciento de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil, y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, una caja de más de 60 mil millones de dólares, incluyendo capital accionario en las principales empresas del país.
 
En el medio de la danza de nombres en torno al elenco que asumirá el 10 de diciembre los únicos dos confirmados por escrito en un comunicado oficial de "la oficina del Presidente electo" fueron justamente los titulares de la petrolera, Horacio Marín, hombre de Techint, y de la caja de pensiones, el cordobés Osvaldo Giordano. De "la casta tiene miedo" pasó a "la casta tiene cargos".
 
Con el objetivo de llegar al poder, Macri decidió sacrificar no sólo Juntos por el Cambio, sino el PRO, el partido que fundó. En su entorno no sólo dan por terminada la alianza con los radicales, sino también al PRO: "El PRO como lo conocíamos no va a existir más. Algunos estaremos en el oficialismo y otros en la oposición", dicen. Macri hizo la jugada que llevó a Milei a la Rosada, para condicionarlo con el Congreso y los gobernadores y ocupar lugares en su gabinete. Hizo lo que en La Libertad Avanza temían: los copó. Así cayeron dirigentes de Milei reemplazados por funcionarios de Macri.
 
Mientras Macri y Milei se entretienen con las idas y vueltas de las peleas por el futuro gabinete, los grandes proveedores de los supermercados siguen escalando sus precios. Además del 50% que cargaron tras la elección, suman ahora nuevas listas que llegan hasta un 140%. Como ejemplo, un paquete de pan lactal treparía a los 3500 pesos. Los empresarios confían en que Milei, férreo defensor del "libre mercado" no recurrirá a ningún tipo de control de precios.
 
La Opinión Popular
 

Macri y Milei pulsean por el control del nuevo gobierno y el reparto de los negocios sucios
El botín es jugoso. Entre las joyas que el flamante gobierno discute cómo sacar a remate y regalarlas se destacan YPF, dueña del 40 por ciento de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil, y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, una caja de más de 60 mil millones de dólares, incluyendo capital accionario en las principales empresas del país.
Sociedad e Interés General - 26-11-2023 / 08:11
EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1943 SE CREA LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
Por Blas García 
El coronel Juan Perón y su obstinación con la clase trabajadora
El coronel Juan Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Allí Perón les pone el cuerpo a los obreros, les habla con palabras de ellos, defiende sus derechos, dicta estatutos a favor de los gremios; impone convenios colectivos beneficiosos para los trabajadores.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11
la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo
En Paraná se marchará por el Día de la No Violencia a las Mujeres
En Paraná, la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se compartirán actividades culturales y artísticas. La actividad es organizada por la Asamblea de Mujeres de Paraná y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas.
Entre Ríos - 25-11-2023 / 10:11
INICIAN PLAN DE LUCHA
Trabajadores estatales realizarán paro en Entre Ríos
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió realizar paro de 48 horas la semana próxima, confirmó el secretario general del sindicato, Oscar Muntes. La medida se realizará ante el fracaso de las paritarias, para recomponer el salario de los empleados públicos.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11
MILEI EVITÓ RATIFICAR EL PAGO DEL AGUINALDO A EMPLEADOS ESTATALES
Adán Bahl confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre
El intendente de Paraná, Adán Bahl, confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre y afirmó que “el municipio está muy ordenado financieramente”.
Entre Ríos - 25-11-2023 / 09:11
VAN A PARALIZARSE EN EL GOBIERNO DE MILEI, DEJANDO 450.000 DESOCUPADOS EN TODO EL PAÍS
Gustavo Bordet confirmó que su gestión deja en marcha 230 obras públicas
“Hemos comenzado y terminado en nuestra gestión durante estos cuatro años más de 400 obras y dejamos más de 230 en marcha”, destacó el gobernador Gustavo Bordet. Junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, dejó habilitado el último tramo de avenida Zanni.
Sociedad e Interés General - 25-11-2023 / 08:11
EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1972, EL LÍDER CONGREGABA A LA OPOSICIÓN
Por Blas García
Juan Perón convoca a la Unidad Nacional en el restaurante Nino
El 25 de noviembre de 1972, en el restaurante Nino, de Vicente López, Perón reunió a representantes de 28 partidos políticos, incluidos los provinciales.
Internacionales - 25-11-2023 / 07:11
LAS HERMANAS MIRABAL, TRES INFATIGABLES LUCHADORAS, FUERON ASESINADAS POR ORDEN DEL DICTADOR DOMINICANO RAFAEL TRUJILLO
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La dictadura de Rafael Trujillo asesina en la República Dominicana a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, opositoras al régimen. El crimen causa un gran impacto en el país. En recuerdo de las tres hermanas es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por las Naciones Unidas.
Sociedad e Interés General - 25-11-2023 / 07:11
MUERE EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1885
Avellaneda, el presidente que educó a los argentinos y pobló el país
A la edad de 48 años muere en pleno océano Atlántico, cuando viajaba en barco hacia Francia, el abogado, periodista y político tucumano Nicolás Avellaneda, presidente entre 1874 y 1880 y promotor de la inmigración y la universidad pública.
Paraná - 24-11-2023 / 11:11
REFERENTE DEL SINDICATO DE CAMIONEROS DE ENTRE RÍOS
Jorge Piry Ávalos: Los que hoy se están quejando que no les coparticipan no hicieron nada para defender al peronismo en la provincia
Jorge “Piry” Ávalos, referente del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, analizó el cambio de gestión gubernamental y criticó a la dirigencia del justicialismo entrerriano. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 24-11-2023 / 10:11
DEL 2019 A LA FECHA SE HAN CONCRETADO 480 OBRAS CON FONDOS PÚBLICOS EN ENTRE RÍOS, Y EXISTEN 350 MÁS QUE SE ESTÁN CONSTRUYENDO Y LICITANDO
¿A cuántos miles de entrerrianos dejará sin trabajo la eliminación total de la obra pública dispuesta por “el Loco” Milei?
Javier “el Loco” Milei habló de llevar a cero la obra pública. Referentes entrerrianos del sector de la construcción aseguran que hay mucha incertidumbre. Tendría repercusión en miles de puestos de trabajo y más de 150 rubros.
Entre Ríos - 24-11-2023 / 10:11
AUNQUE LOS GREMIOS CONSIDERARON INSUFICIENTE LA OFERTA
El gobierno de Bordet liquidará el aumento del 8,3 por ciento a trabajadores estatales, activos y pasivos
El gobierno provincial volvió a reunirse con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) para dar continuidad a las paritarias. En ese marco, anunció que se liquidará el aumento del 8,3 por ciento con los haberes de noviembre.
Nacionales - 24-11-2023 / 09:11
A PURA CASTA: DESPUÉS DE HABER QUEDADO AFUERA DEL BALOTAJE, SE APROPIAN DE LAS DOS ÁREAS PRINCIPALES DEL GOBIERNO
¿Es el "segundo tiempo" de Mauricio "Titiritero" Macri? ¿Qué quedará del plan económico nonato de Javier "el Loco" Milei? ¿El que votó La Libertad Avanza obtendrá La Libertad Avanza? A cinco días del triunfo anti peronista, los "castudos" dirigentes políticos del PRO se quedan con las dos áreas principales del gobierno. La terrorista Patricia Bullrich, que ponía bombas en los jardines de infantes, asumirá en Seguridad, regresando al cargo donde creció a fuerza de represión y mano dura. Y Luis "Toto" Caputo, el ministro de Macri, que tomó la mayor deuda de la historia, es el que más suena en Economía. Milei al gobierno, ¿Macri al poder?
 
En la caótica transición interna de un gabinete que todavía no asumió, en el camino quedaron dos íntimos del "libertario": Carolina Píparo, desplazada, no irá a la ANSES y Emilio Ocampo, el "gran dolarizador", quedó afuera del Banco Central. Hay libertarios heridos porque Victoria Villarruel perdió un casillero. Crece la imagen de co-gobierno con la "casta". La resistencia de Milei duró lo que un suspiro. Sin dolarización y con casta, enterró todas sus promesas de campaña y se encomendó a Macri. En 24 horas, cambió todo el armado de su gobierno. Abandonó la idea de una futura gestión libertaria, con sello propio, y terminó cediendo lugares claves a la casta macrista. "La casta tiene empleo", será el nuevo cantito. Adiós dolarización y dinamita al Banco Central, pero el ajuste contra el pueblo sale o sale, dicen.
 
De salir tercera en las elecciones generales a pactar una alianza con su antiguo contrincante y, finalmente, cobrar por los servicios prestados: la "montonera tirabombas" Bullrich regresa, después de cuatro años, al Ministerio que catapultó el último tramo de su carrera política. Su paso por la cartera durante el macrismo, estuvo marcada por la represión brutal y la defensa de policías involucrados en casos de violencia institucional, como el caso de Luis Chocobar (quien asesinó por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un asaltante que en 2017 apuñaló a un turista en La Boca).
 
Su CV, sin embargo, es extenso. Milei, en repetidas ocasiones durante la campaña, se encargó de recordarle despectivamente su pasado montonero. El peronismo, en cambio, se ocupó de recordarle su pasado más reciente: la ministra de Seguridad Social de la Alianza que le recortó un 13 por ciento a los jubilados y, luego, la ministra de Seguridad del macrismo que hizo de la mano dura y la represión su marca personal. Ambas le pesaron factura en octubre, cuando, después de haberle ganado la interna a Horacio Rodríguez Larreta, apenas si logró sacar el 23 por ciento de los votos.
 
Pero lo que no le dieron los votos, se lo dio el verdadero asesor en las sombras del presidente electo, Macri. Después de torpedearle la campaña, de vaciarla de poder mientras elevaba a Milei -quien llamaba a Bullrich "su segunda marca"-, la trajo de nuevo al ruedo para ubicarla en el mismo puesto que le había concedido en 2015. Con Bullrich como ministra de Seguridad, Milei profundizó su pelea con Villarruel.
 
Por otra parte, hay que decir que los grandes "éxitos" de Caputo, apodado por el macrismo "el Messi de las finanzas",  fueron la bomba de las Leliqs y el endeudamiento a 100 años. Será el futuro Ministro de Economía. Milei le encomendará su principal obsesión: desarmar el explosivo de las letras que él mismo armó en 2018, cuando trabajaba para Macri.
 
Campeón en evadir y fugar, hacer "negocios" con la deuda pública y tener sociedades en paraísos fiscales, Caputo fue parte del ensayo de Macri de formar un gobierno de profesionales del sector privado para manejar el Estado como una empresa, el llamado absurdamente "el mejor equipo de los últimos 50 años". Estuvo al frente del área de Finanzas desde enero de 2017, donde condujo un ciclo de endeudamiento público externo intenso, y duró sólo tres meses como titular del Banco Central, llevando al país a la bancarrota.
 
La Opinión Popular

Los políticos castudos del PRO pintan de amarillo el gabinete del anticasta Milei
¿Es el “segundo tiempo” de Mauricio “Titiritero” Macri? ¿Qué quedará del plan económico nonato de Javier “el Loco” Milei? ¿El que votó La Libertad Avanza obtendrá La Libertad Avanza? A cinco días del triunfo libertario, los “castudos” dirigentes políticos del PRO se quedan con las dos áreas principales del gobierno. La terrorista Patricia Bullrich, que ponía bombas en los jardines de infantes, asumirá en Seguridad, regresando al cargo donde creció a fuerza de represión y mano dura. Y Luis "Toto" Caputo, el ministro de Mauricio Macri, que tomó la mayor deuda de la historia, es el que más suena en Economía. Milei al gobierno, ¿Macri al poder?
Sociedad e Interés General - 24-11-2023 / 07:11
EL 23 Y 24 DE NOVIEMBRE DEL 2000
Huelga general de trabajadores de 36 horas contra el gobierno neoliberal de De la Rúa
Juan Manuel “El Bocha” Palacios, Hugo Moyano y el histórico Saúl Ubaldini.
Sociedad e Interés General - 24-11-2023 / 07:11
24 DE NOVIEMBRE DE 1982, LA PROTESTA QUE SE CONVIRTIÓ EN REVUELTA CONTRA LA DICTADURA
El lanusazo, un movimiento vecinal que se animó a los militares genocidas
Hacia fines de 1982, el descontento con el gobierno millitar y sus políticas económicas había crecido exponencialmente, sobre todo tras la guerra de Malvinas. En el municipio del sur bonaerense, unos 20 mil vecinos se animaron y le plantaron cara a la dictadura.
Paraná - 23-11-2023 / 12:11
A LAS 18 HORAS EN PLAZA 1° DE MAYO
Este sábado 25, en Paraná se marchará contra la violencia de género
Este sábado 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con una marcha en la ciudad de Paraná. La convocatoria es a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se realizarán actividades culturales y artísticas.
Entre Ríos - 23-11-2023 / 11:11
REPRESENTACIÓN IGUALITARIA DE VARONES Y MUJERES EN LA DESIGNACIÓN LOS MINISTERIOS Y LAS SECRETARÍAS
Más de 400 mujeres exigieron al porteño Frigerio que cumpla la Ley de Paridad
Pese a quien le pese, la norma dispone 50% en la composición de las estructuras orgánicas y cargos, ello incluye Ministerios y Secretarías y en el listado difundido por Frigerio hay 25 funcionarios y solo 8 funcionarias.
Entre Ríos - 23-11-2023 / 11:11
REVÉS JUDICIAL PARA EL EXGOBERNADOR
Sergio Urribarri tuvo otra respuesta negativa y la causa por enriquecimiento ilícito se encamina al juicio
El avance de una nueva causa penal a su fase de juicio oral contra el exgobernador Sergio Urribarri –ya condenado en 2022 a la pena de 8 años en el marco del megajuicio- parece inexorable: el juez de Garantías Julián Vergara no hizo lugar a un planteo de los abogados defensores y ratificó la tramitación del pedido fiscal de remisión a audiencia oral de la investigación por el delito de supuesto enriquecimiento ilícito contra el extitular del Poder Ejecutivo y exembajador argentino en Israel.
Nacionales - 23-11-2023 / 11:11
BUSCAN ALGUIEN QUE QUIERA ASUMIR Y PAGAR EL COSTO DE SER FUSIBLE DEL ACHIQUE DEL GASTO
En una entrevista, el presidente electo Javier Milei anunció más privatizaciones y durísimos planes de ajuste fiscal. En campaña había dicho que sus planes no iban a afectar al pueblo sino a "la casta". Todas mentiras, la motosierra empezará por el aguinaldo y no por la casta. No era "contra la política": Milei promete más inflación, ajustes fiscales duros y privatizaciones con cientos de miles de despidos. Son las privatizaciones menemistas que en los 90 dejaron una desocupación enorme, profundizando un camino que había comenzado el plan neoliberal de miseria de la dictadura genocida de 1976.

Chantajeando con una hiperinflación si no se acepta su plan de fuerte ajuste, en una coyuntura más que delicada en materia de inflación, reservas y negociaciones pendientes con el Fondo Monetario (FMI), lo que debería redundar ya mismo en la designación del ministro de Economía del presidente electo, Milei. Pero el trámite se demora por diferentes razones. La principal: que buscan un cuadro que asuma sabiendo que hay una alta probabilidad de que sea fusible político del plan de shock inicial que propone el libertario.
 
En paralelo, Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
 
Así las cosas, hay otros dos nombres que circulan fuerte: por un lado, el de Guillermo Nielsen, amigo de años de Milei y actual embajador en Arabia Saudita y exYPF. Habla seguido con el presidente electo. Por otro lado, suben las acciones de Luis "Toto" Caputo, el exministro de Finanzas de Macri y célebre autor del endeudamiento a 100 años. El economista que Macri denominó "el Messi de las finanzas" es tío, al igual que Nicolás "Nicky" Caputo, de Santiago Caputo, el más joven y prolífico de los armadores de la campaña de Milei Presidente. Mientras se define el ministro, Milei se ocupó particularmente de garantizar que el resto de la estructura ministerial en lo económico le responda directamente, evitando darle a Macri lugares estratégicos.
 
Todas las designaciones que se hicieron hasta el momento reflejan que Milei decidió poner en lugares clave a cuadros propios para avanzar con reformas que, entiende, son de fondo. En un primer momento, Macri quería que Guillermo Dietrich fuera el titular de Infraestructura, un superministerio que estará comandado por el exKPMG Guillermo Ferraro. De carrera en el peronismo, Ferraro tendrá a cargo las divisiones de Energía, Minería, Transporte y Obras. En síntesis, podrá manejar Milei, con uno de su riñón, los aumentos de tarifas de servicios públicos y el corte a la obra pública, que ya avisó.
 
En YPF, Macri quería poner al exVialidad, Javier Iguacel, pero Milei jugó muy fuerte y designó al exTecpetrol (petrolera de Techint) Horacio Marín, que será a la vez presidente y CEO de la petrolera de bandera. El libertario quiere privatizarla, también con un gestor que no se lo impida. Además, lejos del amateurismo que se le endilga, con razón, Milei hizo una jugada política relevante en este caso: limpió a Macri en el área, que fue quien además le trajo a Paolo Rocca como único aportante de peso de su campaña. El expresidente habló con Techint para derivar el aporte de campaña de Bullrich a Milei, y Milei le pagó corriéndolo de un área clave. Es que, además, el electo quiere liberalizar los precios de los combustibles, y allí YPF es punta de lanza de los aumentos, teniendo el 50% del mercado.
 
Por otra parte, algo similar pasó en el sector campo. Hasta el lunes a la tarde, Macri le insistió a Milei con designar al exministro Luis Miguel Etchevehere en Agricultura. Pero el electo no cedió y sostuvo a Fernando Vilella, un experto en biotecnología de la UBA. Lo mismo pasó con la designación de Carolina Píparo en ANSES y la búsqueda de un propio para comandar la AFIP. No está definido aún que allí vaya a ir el excandidato a intendente, Ramiro Marra.
 
La Opinión Popular

El dilema del ajuste: Milei pulsea con Macri y se demora la designación del ministro de Economía
Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
Paraná - 22-11-2023 / 12:11
OPINIÓN
El dirigente radical Ramiro Pereira afirma que no hay forma que un ajuste no lo sufran los argentinos de bien
El dirigente radical de Paraná, Ramiro Pereira, cuestionó el mensaje de Milei que, en su opinión, restablece “la operación populista por excelencia que busca un enemigo a quien echarle la culpa”. Las políticas de ajuste que se anuncian y su impacto.
Entre Ríos - 22-11-2023 / 12:11
TRAS EL TRIUNFO DE MILEI, LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE RECLAMARON POR LA COPARTICIPACIÓN
Gustavo Bordet adhirió al reclamo de fondos de los gobernadores del Norte Grande
El gobernador Gustavo Bordet expresó su adhesión pública al reclamo que hicieron los 10 gobernadores del Norte Grande al Ejecutivo nacional por la reducción en la coparticipación federal que implicó la reducción del impuesto a las ganancias.
Entre Ríos - 22-11-2023 / 11:11
RECOMPOSICIÓN POR LA INFLACIÓN
Desde AGMER adelantan que el ofrecimiento salarial del gobierno fue escaso
El secretario Adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Martín Tactagi, adelantó las primeras sensaciones ante el ofrecimiento del 8,3% de incremento salarial del gobierno provincial y adelantó posibles medidas de fuerza en caso de rechazo.
Nacionales - 22-11-2023 / 11:11
EL LIBERTARIO HABILITÓ UNA NEGOCIACIÓN CON EL PERONISMO DISIDENTE QUE PUSO EN CRISIS AL PRO
Se suponía que Javier Milei era un economista excéntrico, un cruzado, un iluminado, al que había que educar para que entienda las restricciones de la vida real y lo que estamos viendo es un político de un pragmatismo feroz que por momentos se parece a Carlos Menem. La jugada de entregarle YPF a Paolo Rocca para neutralizar la embestida de Mauricio Macri para quedarse con la principal empresa del país, hace acordar al riojano.
 
Y la orden a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para que baje a cero las ambiciones de la vice Victoria Villarruel de armarse un gobierno dentro del gobierno, también sugiere una mente atenta a los peligros del poder. Puede ser entonces que Macri fue por lana y terminó trasquilado. Con una diferencia: el peronismo quedó plantado como la oposición a Milei, ¿en qué lugar se ubica el PRO? "No tenemos margen o lo apoyamos y entendemos que ahora la manija la tiene él o terminamos partidos en mil pedazos", se sinceró uno de los dirigentes más importantes del partido de Macri.
 
La jugada es buscar una diagonal con el peronismo para aprobar en el arranque del gobierno algunas leyes ómnibus que le permitan a Milei ordenar la macroeconomía, se cristalizó con la idea de poner a Florencio Randazzo como presidente de la Cámara de Diputados en lugar de Cristian Ritondo. Randazzo ofrece además la ventaja de acercar a Schiaretti que podría aceptar la Embajada de España.
 
Un acuerdo puntual con gobernadores peronistas es lo que buscan. Consideran que necesitan plata ya mismo y los extorsionarán. Se acerca el pago de aguinaldos. En estos días los peronistas de todas las provincias e intendencias abrumaron al Palacio de Hacienda con pedidos de liquidaciones adeudadas, hasta que Sergio Massa los paró en seco: "Empezó la transición, a partir de ahora todas las transferencias sólo se hacen con acuerdo de Milei". El ministro pasó de amenazar con dejar el cargo a ofrecer una transición de seda.
 
El peronismo deja correr la idea de un primer acuerdo, mientras mira entretenido la pelea de los libertarios con Macri. Ritondo está indignado. Le organizó la fiscalización a Milei en la provincia de Buenos Aires y hasta se sacó una foto ridícula con la motosierra. Del otro lado no hubo mucha piedad: "Sólo se levantaron 23 manos en favor de Ritondo", dijo Milei. El diputado macrista tiene otros números y asegura que tiene mejor llegada al peronismo que Randazzo.
 
Se suponía que la presidencia de la Cámara de Diputados era para Ritondo. Pero hay que repasar esos supuestos. Milei se encargó en todo el proceso de acuerdo con Macri de repetir una y otra vez que el ex presidente era "un patriota" porque no le pidió nada. En la famosa reunión de Acassuso cuando Macri quiso entrar en esos detalles Milei lo paró en seco: "Presidente no creo que sea conveniente ahora hablar de esto, primero tenemos que ganar. Va de suyo que si somos gobierno voy a necesitar del apoyo de ustedes", le dijo.

Ahora la pelea por los espacios de poder se puso áspera. Macri pidió y perdió YPF, pidió y perdió el Ministerio de Justicia -preocupado por sus múltiples causas penales por corrupción-, pidió y perdió el PAMI, pidió y podría perder la Enacom. La pulseada por la Cámara de Diputados sigue abierta.

En el medio de esa refriega, Macri buscó correrlo por derecha y le exigió a Milei que aplique de inmediato el ajuste bestial, durísimo, que él no se animara a hacer. Y alentó una batalla en las calles de jóvenes libertarios contra "orcos" peronistas, una calificación clasista y odiosa para trabajadores, gremios y organizaciones sociales. El  irresponsable y violento Macri llama a enfrentamientos civiles en las calles para bancar sus negocios sucios, el tarifazo y la venta de empresas públicas. Es de una locura jamás antes vista y supuestamente es el más "sensato" del nuevo Gobierno.

La Opinión Popular
 

Mauricio Macri ofrece nombres para cargos en el gobierno pero Javier Milei no acepta
Se suponía que Javier Milei era un economista excéntrico, un cruzado, un iluminado, al que había que educar para que entienda las restricciones de la vida real y lo que estamos viendo es un político de un pragmatismo feroz que por momentos se parece a Carlos Menem. La jugada de entregarle YPF a Paolo Rocca para neutralizar la embestida de Mauricio Macri para quedarse con la principal empresa del país, hace acordar al riojano.
Sociedad e Interés General - 22-11-2023 / 09:11
22 DE NOVIEMBRE DE 2015
Mauricio Macri se impone en el ballotage
Mauricio Macri.
Sociedad e Interés General - 22-11-2023 / 09:11
EL 22 NOVIEMBRE DE 1949 SE INICIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA QUE HOY MILEI PRETENDE ELIMINAR
Juan Perón suprime el cobro de aranceles y abre la Universidad al pueblo
Un decreto de Juan Perón estable el acceso libre a las universidades nacionales. Por tal motivo, en la Argentina se recuerda la fecha como el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria.
Entre Ríos - 21-11-2023 / 16:11
PARITARIA CON GREMIOS ESTATALES
El gobierno de Bordet propuso un 8,3% y los salarios le siguen ganando a la inflación
El gobierno provincial de Gustavo Bordet propuso un incremento, con los haberes de noviembre, del 8,3 por ciento. De esta manera, los salarios de estatales y docentes continúan por encima de la inflación. Ambas reuniones pasaron a un cuarto intermedio.
Paraná - 21-11-2023 / 12:11
SIGAMOS UNIDOS
Carina Ramos: Se vienen momentos muy difíciles para la Argentina pero nada que nuestro pueblo no pueda superar
La diputada provincial Carina Ramos compartió en redes sociales un mensaje como legisladora y militante justicialista. “Durante estos años nos encontramos, abrazamos y construimos juntos, hoy como Diputada pero siempre como militante”, señaló.
Sociedad e Interés General - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1981
Comienza el golpe interno para destituir al dictador Roberto Viola
Por razones de salud, el dictador Roberto Viola delega el poder en el ministro del Interior, el general Horacio Tomás Liendo. Viola ya no volverá a la Rosada.
Sociedad e Interés General - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1973
Primer atentado de la organización criminal Triple A
El senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen con Ricardo Balbín, histórico jefe de la Unión Cívica Radical. Se repone del primer atentado de la organización criminal Triple A. La Triple A fueron los militares golpistas.
Nacionales - 20-11-2023 / 12:11
LA AMENAZA ES REALIDAD: TRAS IMPONERSE EN EL BALOTAJE, DIJO QUE AVANZARÁ RÁPIDO Y SIN GRADUALISMO EN LOS CAMBIOS PROMETIDOS
En la historia de todo país hay momentos oscuros, de crisis e incertidumbre donde hasta el futuro parece desvanecerse. La Argentina vivió muchos de esos, algunos muy trágicos y hasta sangrientos, como en septiembre de 1955 o marzo de 1976. El actual, con el triunfo de Javier Milei en el balotaje con el 55 por ciento, recién comienza y -de acuerdo al discurso del presidente electo- nada hace prever que lo que vendrá será un lecho de rosas.
 
Milei llegará a la Casa Rosada sumando de manera casi aritmética los votos de Juntos para el Cambio: por el momento todo el anti peronismo unido. Argentina decidió entregarse a una experiencia sin antecedentes en el mundo: un gobierno encabezado por un anarcocapitalista como Milei que fue elevado a la presidencia de la Nación por una amplia base de personas desesperadas por la crisis permanente y de adherentes de diversas castas de la derecha extremista. No solo eso, también asumió las propuestas de Mauricio Macri, uno de los ganadores de estos comicios, como la de implementar los cambios pero más rápido y sin gradualismo.
 
Milei llegó a donde, se supone, Dios se lo había anticipado, gracias a una serie de hechos que escaparon a su control y acaso, al divino: la incapacidad de la gestión de Alberto Fernández; el agravamiento de un internismo obstinado, la pandemia, la guerra en Europa y la sequía histórica; y una falta de renovación dirigencial en el peronismo que dejó, como mejor candidato posible, a Sergio Massa, el ministro de Economía de una gestión con una inflación del 150% y una pobreza superior al 40%.
 
Así y todo, el peronismo o Unión por la Patria cosechó el 45 por ciento de las voluntades. Ahora, el desafío para el movimiento nacional y popular es el de reconstruirse y volver, como en otras oportunidades, a remar contra la corriente para recuperar la confianza y el acompañamiento de las grandes mayorías para reconstruir (una vez más) el país para todos y todas. Estos 40 años de democracia ininterrumpida los obliga a intentarlo.
 
El experimento libertario hará que lidere el gobierno un hombre que cree que el Estado debería dejar de existir y ser reemplazado por una organización social solamente basada en relaciones de mercado. Debajo de él exigirá resultados la legión de dañados del sistema, personas en general despolitizadas que sintieron que el salto al vacío no era la peor de sus opciones. La desesperación es mala consejera. "No se puede estar peor que ahora", fue el argumento que animó a parte de esa ciudadanía. Erra. Sí, se puede estar peor.
 
Si todo irá más rápido -como lo quiere Macri- "sin gradualismos" ni "tibiezas" -como afirmó Milei-habrá que esperar no solo el cierre del Banco Central sino también el retorno de la jubilación privada, la reducción a la mínima expresión de la educación y salud pública y, además, las privatizaciones de empresas públicas. Todas medidas que generarán mucha resistencia a un gobierno de Milei que, como demostró, no cultiva el perfil de un estadista decidido a lograr los consensos necesarios para garantizar la paz social. Su vicepresidenta, la pro dictadura Victoria Villarruel, mucho menos.
 
Muchos de los que festejan el triunfo de La Libertada Avanza expresan a viva voz su odio por el peronismo. Sin embargo, no todos lo que votaron a Milei son antiperonistas. En ese universo hay muchos desilusionados de la esperanza que representó el Frente de Todos en 2019. Errores, desaciertos y peleas internas que parecieron no terminar impactaron de manera negativa en estos sectores sociales, tanto como la crisis económica en sus bolsillos. Ahora, como tantas veces frente a la adversidad, habrá que remarla una vez más.
 
La Opinión Popular


Ganó la rabia: Javier Milei, con la motosierra neoliberal, se instalará en la Casa Rosada
Apenas dos años después de su lanzamiento, Javier Milei ganó la presidencia en el balotaje por un porcentaje mayor al esperado. Sumando prácticamente todos los votos de Juntos por el Cambio, le sacó más de 11 puntos a Sergio Massa y todo el mapa se tiñó de violeta, con la excepción de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.
 
Paraná - 06-12-2023 / 11:12
AUMENTO DEL BOLETO A 204 PESOS
Sergio Elizar: El tema del transporte público sigue siendo neurálgico y sin resolver
Tras la última sesión de la gestión actual del Concejo Deliberante, el edil Sergio Elizar dialogó sobre lo sucedido en el recinto con la aprobación del aumento del boleto de colectivo del 74%.
Entre Ríos - 06-12-2023 / 11:12
DIPUTADO NACIONAL ELECTO DE LA LIBERTAD AVANZA POR ENTRE RÍOS
Beltrán Benedit: Las leyes para salir de la crisis no van a ser de gradualismo, van a ser de shock
El diputado nacional electo de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Beltrán Benedit, dio definiciones a menos de una semana de la asunción de Javier Milei, y en ese marco se refirió a las políticas que buscará implementar el nuevo oficialismo a partir del 10 de diciembre.
Sociedad e Interés General - 07-12-2023 / 10:12
EL MÍTICO COMBATE CON CASSIUS CLAY EN EL MADISON SQUARE GARDEN
Oscar Ringo Bonavena, el campeón sin corona
Internacionales - 07-12-2023 / 10:12
ASALTO ORIENTAL A OCCIDENTE
La Marina Imperial Japonesa lanza el ataque a Pearl Harbor
Japón ataca la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Más de 300 aviones abren fuego en la mañana de ese domingo. Mueren unas 2500 personas. “Es una fecha que vivirá en la infamia”, dice el presidente Franklin Roosevelt, que declara la guerra a los japoneses.
Internacionales - 06-12-2023 / 07:12
ENTRE EL 5 Y EL 6 DE DICIEMBRE DE 1928, FUERZAS MILITARES REPRIMEN LA HUELGA DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA YANQUI UNITED FRUIT COMPANY, PROVOCANDO CIENTOS DE MUERTES
Huelga y Masacre de las Bananeras en Colombia
Internacionales - 06-12-2023 / 06:12
6 DE DICIEMBRE DE 1904
El presidente Theodore Roosevelt establece: América para los yanquis
Caricatura política que representa a Theodore Roosevelt usando la Doctrina Monroe para mantener la República Dominicana a salvo del dominio europeo.
Sociedad e Interés General - 06-12-2023 / 06:12
6 DE DICIEMBRE
Día Nacional del Gaucho
Hoy es el Día Nacional del Gaucho, en recuerdo de la publicación, en 1872, de la primera parte de Martín Fierro, de José Hernández.
Internacionales - 05-12-2023 / 08:12
EL 05 DE DICIEMBRE DE 2013, FALLECE QUIEN LUCHÓ PARA SUPRIMIR EL ‘APARTHEID’ EN SUDÁFRICA
Nelson Mandela, sinónimo de igualdad
Nelson Mandela pasó 27 años preso de los supremacistas blanco del apartheid, entre 1963 y 1990.
Internacionales - 05-12-2023 / 08:12
ESTUVO EN VIGOR DURANTE 13 AÑOS HASTA EL 05 DE DICIEMBRE 1933
En EE.UU. se deroga la Ley seca, que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas
Sociedad e Interés General - 05-12-2023 / 08:12
DECRETO DE SUPRESIÓN DE HONORES
Nadie, ni ebrio ni dormido, puede tener expresiones contra la libertad de su país
La Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo de 1810 dicta la “supresión de honores”, que establece que los funcionarios deben tener el mismo trato que el resto de los ciudadanos del Virreinato del Río de la Plata, según el decreto firmado por Mariano Moreno, secretario del organismo. En la imagen: Cornelio Saavedra.
Sociedad e Interés General - 04-12-2023 / 08:12
4 DE DICIEMBRE DE 1956
Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con el fin de fomentar la modernización y el desarrollo del campo argentino. El INTA es reconocido en el mundo por sus aportes al desarrollo tecnológico de la agricultura, la ganadería y la lechería. En la imagen: INTA Paraná durante los festejos por el 59º aniversario del INTA.
Internacionales - 04-12-2023 / 08:12
4 DE DICIEMBRE DE 1943
El mariscal Tito, líder de la resistencia yugoslava, proclama el gobierno democrático en el exilio
El 04 de diciembre de 1943, mientras la mayoría del país estaba aún ocupado por las fuerzas del Eje, Tito proclamó, como líder de la resistencia, un Gobierno democrático provisional.
Internacionales - 04-12-2023 / 08:12
EL 4 DE DICIEMBRE DE 1942 SE SUMAN A LA RESISTENCIA ANTINAZI EN POLONIA
Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota
Zofia Kossak-Szczucka, escritora, militante católica y de la resistencia polaca de la Segunda Guerra Mundial.
Nacionales - 03-12-2023 / 12:12
EL FIN DE LOS CONTROLES Y LA BOMBA DE PRECIOS QUE FOMENTA Y QUE LE CONDICIONA EL FUTURO
La inflación de la última semana de noviembre, que mide el gobierno saliente en base a diferentes variables, se instaló en 3,1 por ciento cuando venía en una dinámica de 1 o 2 por ciento. En la misma línea, diferentes consultoras privadas, incluso de tendencias ideológicas opuestas, como el Centro Scalabrini Ortíz, FIEL y C&T, midieron un alza en el rubro alimentos que va entre el 9 y el 11 por ciento semanal en las últimas dos semanas del mes.
 
Para diciembre, en tanto, casi todos esperan números en torno al 18 o 20 por ciento de inflación general, siempre y cuando la devaluación que opere sea no mayor al 50 por ciento. Lo que hoy se ve es una dinámica desatada sobre una inflación que ya venía corriendo a niveles peligrosos.
 
El escenario, más allá de que se especula en la agenda diaria con la bomba de Leliqs, plantea una bomba de precios que tiene responsabilidades compartidas, pero una señal muy compleja hacia adelante: si el gobierno saliente trataba de pulsear con los formadores de precios -sin demasiado éxito- para contener alzas, lo que se viene con el gobierno entrante es el reinado de los remarcadores, con validación política presidencial.
 
En síntesis, darles vía libre a los empresarios que ya traicionaron con sus manejos a los gobiernos de Alberto Fernández y hasta del propio Mauricio Macri. Una cesión del manejo del aspecto central de la política económica: la puja distributiva y precios y salarios, en un país con más de 40 por ciento de pobreza.
 
El ministro Sergio Massa se va con un nivel de precios superior al 140 por ciento y sin señales de baja. Por su parte, el presidente electo, Javier Milei, no hizo otra cosa desde el balotaje que dar señales de liberalización total de precios. Esta semana, de hecho, fue más allá y aseveró que se eliminará la Secretaría de Comercio Interior "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos".
 
Y agregó que "no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso". Milei, hábil declarante, hizo catequesis entre sus equipos y sobre periodistas afines para que salgan a argumentar que Argentina está en un esquema de precios reprimidos, de inflación contenida y de valores pisados por acuerdos ficticios.
 
A decir verdad, algo de eso hay, pero el debate que se viene no es lo que hay, sino cómo se sale de ese esquema, y ahí vienen los problemas. Massa solía plantear, en privado, que era necesario un ordenamiento macro y un ajuste del gasto, pero con apalancamiento salarial y cuidado de los sectores de la producción y el trabajo.
 
Los que lo conocen aseguran que nunca negó los desequilibrios y que, muy probablemente, de ganar, hubiese encarado una normalización del escenario de los precios. "Lo iba a hacer, a su ritmo", aseguran en su entorno. Milei, en cambio, no muestra término medio, entiende que la salida para la inflación contenida es soltarles la cuerda a los valores y que regule el mercado. 
 

Los empresarios brindan por la libertad que les dio Milei para aumentar indiscriminadamente
La inflación de la última semana de noviembre, que mide el gobierno saliente en base a diferentes variables, se instaló en 3,1 por ciento cuando venía en una dinámica de 1 o 2 por ciento. En la misma línea, diferentes consultoras privadas, incluso de tendencias ideológicas opuestas, como el Centro Scalabrini Ortíz, FIEL y C&T, midieron un alza en el rubro alimentos que va entre el 9 y el 11 por ciento semanal en las últimas dos semanas del mes.
Sociedad e Interés General - 03-12-2023 / 11:12
3 DE DICIEMBRE
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Sociedad e Interés General - 03-12-2023 / 11:12
3 DE DICIEMBRE
Hoy se celebra el Día del Médico
Internacionales - 02-12-2023 / 07:12
2 DE DICIEMBRE DE 2010
Corrupción: La FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2022 a Qatar
Joseph Blatter.
Sociedad e Interés General - 02-12-2023 / 06:12
02 DE DICIEMBRE DE 1986
Condenan al genocida Ramón Camps
El 02 de diciembre de 1986, Ramón Camps, símbolo del terrorismo de Estado, es condenado a 25 años de prisión tras haber sido hallado culpable de 73 casos de tormentos seguidos de muerte.
Internacionales - 02-12-2023 / 06:12
02 DE DICIEMBRE DE 1984
El desastre de Bhopal en la India
Sociedad e Interés General - 01-12-2023 / 09:12
1º DE DICIEMBRE
Día Mundial de Lucha contra el SIDA
Hoy, como todos los 01 de diciembre desde 1988, se conmemora el Día Mundial de Acción contra el SIDA. Pero mientras los tratamientos son cada vez más efectivos, la epidemia sigue. Y las personas que conviven con HIV siguen siendo víctimas de los prejuicios y estigmas asociados a una enfermedad cada vez más tratable.
Internacionales - 01-12-2023 / 09:12
EL 1º DE DICIEMBRE DE 1955, EN MONTGOMERY, ALABAMA, EE.UU., COMIENZA EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES
Rosa Parks, una mujer negra, se niega a ceder el asiento en un autobús público a un blanco
Rosa Parks: la modista que dijo no, se quedó sentada en el colectivo en el lugar “reservado para blancos” y desató una verdadera revolución.
Sociedad e Interés General - 30-11-2023 / 08:11
NACE EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1778
Andresito Artigas, un líder popular invisibilizado
Andrés Guazurarí o Andrés Guaçurarý y Artigas, conocido como Comandante Andresito.
Sociedad e Interés General - 30-11-2023 / 07:11
30 DE NOVIEMBRE
La iglesia San Miguel de Paraná cumple años
En la imagen, la iglesia San Miguel, patrimonio histórico nacional. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 29-11-2023 / 11:11
CRONOGRAMA DE PAGOS DE LA PROVINCIA
El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes de noviembre para el personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana. Comenzará el viernes 1 y concluirá el jueves 7. El incremento del 8,3 por ciento será abonado por complementaria el día 6.
 
"Este viernes comenzará el cronograma de pagos de la provincia y el jueves 6 se pagará por planilla complementaria el incremento salarial del 8,3 por ciento", precisó el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay.
 
El funcionario provincial remarcó que se trata de "el último cronograma de pagos que nos toca efectivizar a la actual gestión", y destacó que "con este incremento, cumplimos con el compromiso que hiciera el gobernador Gustavo Bordet: los salarios de docentes y trabajadores del Estado provincial le estarán ganando a la inflación".
 
Cronograma
 
Viernes 1 de diciembre: haberes hasta 218.000 pesos.
Sábado 2 de diciembre: haberes de 218.001 a 330.000 pesos.
Martes 5 de diciembre: haberes de 330.001 a 430.000 pesos.
Miércoles 6 de diciembre: haberes 430.001 a 560.000 pesos.
Jueves 7 de diciembre: haberes superiores a 560.000 pesos.
 
La Opinión Popular
 
Con aumentos, el viernes comienza los pagos de la administración pública provincial
El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes de noviembre para el personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana. Comenzará el viernes 1 y concluirá el jueves 7. El incremento del 8,3 por ciento será abonado por complementaria el día 6. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Sociedad e Interés General - 29-11-2023 / 08:11
29 DE NOVIEMBRE DE 1969
El grupo de rock argentino Almendra lanza su primer disco
Luis Alberto Spinetta.
Sociedad e Interés General - 28-11-2023 / 10:11
EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2000 GANA LA COPA DERROTANDO AL REAL MADRID
Boca Juniors Campeón de la Copa Intercontinental 2000
Una formación para encuadrar: el histórico Boca del 2000.
Internacionales - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1911
El Plan de Ayala, de Emiliano Zapata, reivindica los derechos de los campesinos mexicanos
El Plan de Ayala, promulgado el 28 de noviembre de 1911, pugnó por la devolución de las tierras arrebatadas a los pueblos y la expropiación, previa indemnización, de los grandes monopolios, "a fin de que los pueblos y ciudadanos en México obtengan ejidos, colonias, fondos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor".
Internacionales - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1905
En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin
Sinn Féin (del irlandés Nosotros o Nosotros mismos) es un partido político irlandés de ideología republicana e izquierdista. Fundado el 28 de noviembre 1905 por Arthur Griffith.
Sociedad e Interés General - 27-11-2023 / 12:11
27 DE NOVIEMBRE DE 2016
Histórico: Argentina campeón de la Copa Davis
El equipo integrado por Juan Martín del Potro, Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella, con Daniel Orsanic como capitán, se alzó con la Ensaladera de Plata por primera vez al vencer por 3-2 a Croacia en Zagreb.
Sociedad e Interés General - 27-11-2023 / 12:11
EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1887 SE FUNDA EL CLUB
Quilmes: El Cervecero, el primer club de fútbol de Argentina
Quilmes Atlético Club.
Internacionales - 27-11-2023 / 12:11
27 DE NOVIEMBRE DE 1871
El Gobierno colonial cubano fusila a ocho estudiantes de Medicina de la Universidad de La Habana
Fueron detenidos en La Habana, acusados falsamente de haber dañado la tumba de un periodista español. Al día siguiente los estudiantes fueron procesados en juicio sumarísimo. Ocho estudiantes fueron ejecutados el 27 de noviembre de 1871, dos días después de su arresto. Cuadro del pintor Manuel Mesa
Sociedad e Interés General - 26-11-2023 / 08:11
EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1964, MUERE EL POPULAR CANTOR
Julio Sosa, el Varón del Tango
El cantante Julio Sosa pierde la vida al chocar con su auto. Tenía 38 años y había nacido en Las Piedras, Uruguay. Apodado "El varón del tango", revitalizó la música porteña a comienzos de los 60, cuando ya comenzaba el auge del rock. Grabó con la orquesta de Armando Pontier y luego con la de Leopoldo Federico.
Sociedad e Interés General - 26-11-2023 / 08:11
26 DE NOVIEMBRE DE 1954
En Tokio, Pascual Pérez es el primer argentino campeón mundial de boxeo
El 26 de noviembre de 1954, Pascual Pérez se convierte en el primer campeón mundial de boxeo de la Argentina. Derrota al japonés Yoshio Shirai en Japón por el título de los moscas, por puntos en una la pelea a 15 rounds. Pérez es el único campeón mundial argentino que además fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Logró la presea en Londres, en 1948.
Nacionales - 25-11-2023 / 09:11
¿NACE UNA NUEVA ALIANZA ANTIPERONISTA?
Las alianzas políticas se conciertan antes de las elecciones entre fuerzas políticas que se ponen de acuerdo en un programa y en la distribución de cargos. En este caso fue al revés, tras competir con propuestas muy diferentes y con acusaciones ofensivas entre sí, La Libertad Avanza, el PRO de Mauricio "Titiritero" Macri y el cordobesismo cavallista del todavía gobernador Juan Schiaretti sellaron un acuerdo para gobernar y legislar en común.
 
El desplazamiento de los economistas ideólogos de Javier Milei por funcionarios macristas y cordobeses indicó la preeminencia de Macri sobre el mandatario electo. Por los nombres que circularon y las propuestas que encarnan, el resultado favoreció al macrismo en detrimento de los amigos del histriónico presidente electo.
 
Patricia Bullrich, la montonera "que ponía bombas en los jardines de infantes" va al Ministerio de Seguridad, y el "timbero" Luis Caputo ocupará el disputado Ministerio de Economía en tanto que el cavallista y actual titular de Economía en la provincia de Córdoba, Osvaldo Giordano, será el nuevo titular de la ANSES. Es probable que otro discípulo de Domingo Cavallo, Damien Raibel se instale en el Banco Central.
 
Con estos nombres que han empezado a circular, aunque todavía no tienen la confirmación oficial de la oficina del presidente electo, se ratificó que efectivamente habrá un "cambio", como votó la mayoría de los electores, pero no será por algo nuevo, sino a cargo de la vieja casta cavallista, macrista y schiarettista.
 
Los anuncios de Milei habían inquietado al círculo rojo y dispararon una puja para frenar los ímpetus dolarizadores o los anuncios del corte abrupto de las obras públicas, sin pagar las que se han empezado. El dispositivo sojero y granero en general y las grandes constructoras con obras millonarias de infraestructura que debe pagar el Estado lanzaron una fuerte ofensiva sobre el área económica del futuro gobierno.
 
Milei quedó silenciosamente arrinconado por la casta que tanto despreció y por la otra casta que también denunció: los contratistas del Estado. El clown economista que durante toda la campaña se cansó de anunciar que frenaría la inflación dolarizando y que cortaría de raíz todos los contratos de obras públicas porque le parecía casi delincuencial endeudarse para hacerlas, se desdijo de todo menos de la desaparición del Banco Central, con el que guarda resentimiento personal porque años atrás fue el único pasante al que no le renovaron el contrato.
 
Los funcionarios que aparecen en escena no son dolarizadores. Son ajustadores y tomadores de deuda seriales, relacionados algunos con la timba financiera. Carlos Rodríguez el jefe de asesores de Milei, que se regodeaba con el axioma de que los argentinos "deben sufrir para aprender que las cosas cuestan", renunció como jefe de asesor de Milei y se despachó contra Caputo: "Es un hombre de las finanzas, de la especulación de activos financieros, no sirve como ministro". En una nota aclaró que "No he sido consultado en meses. Tenía la decisión tomada hace tiempo. Hoy es el momento óptimo ya que Javier designó el Ministro de Economía y cambió el Presidente del BCRA. Ya está la casa en orden".
 
La designación de Caputo, un hombre que, según él, tomará deuda para dolarizar, y el desplazamiento de Emilio Ocampo, el encargado de cerrar el Banco Central, fueron los detonantes. Además de Ocampo y de Carolina Píparo, que fue reemplazada por Giordano, en el camino quedó herida también la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, que perdió Seguridad. En las filas libertarias cunde la confusión. 
 

Milei se deshilacha y Macri ocupa los puestos de decisión económica a pesar de que el PRO salió tercero
Las alianzas políticas se conciertan antes de las elecciones entre fuerzas políticas que se ponen de acuerdo en un programa y en la distribución de cargos. En este caso fue al revés, tras competir con propuestas muy diferentes y con acusaciones ofensivas entre sí, La Libertad Avanza, el PRO de Mauricio “Titiritero” Macri y el cordobesismo cavallista del todavía gobernador Juan Schiaretti sellaron un acuerdo para gobernar y legislar en común.
Sociedad e Interés General - 25-11-2023 / 07:11
25 DE NOVIEMBRE DE 1886: MASACRE DE PLAYA SAN SEBASTIÁN
En Tierra del Fuego, soldados argentinos matan a 28 indios onas
El 25 de noviembre de 1886, en la bahía de San Sebastián (Tierra del Fuego), soldados argentinos liderados por el capitán Ramón Lista matan a 28 indios onas (matanza de playa San Sebastián).
Sociedad e Interés General - 24-11-2023 / 07:11
TORTURADOR, REPRESOR, DICTADOR, FUSILADOR, Y ADEMÁS LADRÓN
Un hijo de puta menos: Muere el genocida Antonio Domingo Bussi
Uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca.
Sociedad e Interés General - 23-11-2023 / 09:11
DÍA NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
En 1977, terremoto de Caucete: 65 víctimas mortales y numerosos daños materiales
Ocurre uno de los mayores terremotos registrados en el país. Poco después de las 6 de la mañana, un temblor de 7,4 puntos en la escala de Richter afecta a la localidad sanjuanina de Caucete. Mueren 65 personas y quedan afectados gran cantidad de edificios.
Internacionales - 23-11-2023 / 09:11
23 DE NOVIEMBRE DE 1967
Atletas afro-estadounidenses boicotean los Juegos Olímpicos de 1968 protestando contra el racismo yanqui
El 23 de noviembre 1967 cuando atletas negros estadounidenses reunidos en el Olympic Project for Human Rights (OPHR) decidieron boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el apartheid yanqui.
Internacionales - 23-11-2023 / 09:11
23 DE NOVIEMBRE DE 1909
Comienza la épica huelga en las fábricas de camisas en Nueva York
Clara Lemlich lidera la huelga de Nueva York, la huelga de trabajadores más grande de mujeres estadounidenses en ese momento, para mejorar los salarios, las condiciones laborales y las horas de trabajo de 20.000 mujeres que trabajan en las fábricas.
Internacionales - 22-11-2023 / 09:11
22 DE NOVIEMBRE DE 1963
Asesinato de John F. Kennedy
Kennedy con su esposa, Jacqueline, y el Gobernador de Texas, John Connally, en la limusina presidencial, minutos antes del asesinato del presidente.
Sociedad e Interés General - 22-11-2023 / 08:11
22 DE NOVIEMBRE DE 1861
Matanza de Cañada de Gómez: tropas unitarias porteñas, enviadas por Mitre, degüellan a 300 soldados federales
Ajusticiamiento del general Venancio Flores, el degollador de Cañada de Gómez. Flores fue presidente de la República del Uruguay en los períodos de 1853-1855 y 1865-1868. Oleo de Juan Manuel Blanes
Entre Ríos - 21-11-2023 / 12:11
DESDE LA SEDE DEL PJ EN CONCORDIA
Enrique Cresto prometió seguir defendiendo las banderas de la solidaridad y la justicia social
“Nosotros, como siempre, seguiremos defendiendo los intereses de Concordia y las banderas peronistas de la justicia social, la igualdad de oportunidades, los derechos conquistados y la esperanza de una Argentina para todos y todas”, remarcó el diputado provincial electo Cresto.
Entre Ríos - 21-11-2023 / 12:11
BALOTAJE
Gustavo Bordet felicitó a la Libertad Avanza y avisó que defenderá a Entre Ríos y al federalismo
Minutos después de que terminara de pronunciar su primer discurso el flamante Presidente Electo, Javier Milei, el gobernador saliente de Entre Ríos, Gustavo Bordet, posteó en X un mensaje con varias aristas. Sin nombrar ni arrobar al ganador, celebró la democracia, saludó a la fuerza política triunfante y avisó cuál será su norte como diputado de la Nación.
Nacionales - 21-11-2023 / 11:11
EL PERONISMO SIGUE VIVO Y SÓLIDO PARA ENCABEZAR LA BRONCA POR EL AJUSTE
El gabinete de Javier Milei, así como las medidas "drásticas", "sin gradualismos ni tibiezas", que tomará inmediatamente, según anunció desde la noche misma de su victoria, ya se definen con nombres y contenidos que, no por conocidos -llevan al acto, en rigor, lo prometido en campaña- dejan de ser brutales. Parafraseando al ministro menemista Roberto Dromi, el Presidente electo postuló que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado". Y en esta directriz puso ejemplos concretos, en todas las áreas: 
  
* Adelantó que buscará privatizar YPF, aunque aclarando que "primero hay que recomponerla". "Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, (hay un) deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", afirmó. Para llevarlo a cabo necesitará que se sancionen leyes que modifiquen su actual estatus, lo mismo con las provincias, que también son accionistas de la petrolera estatal. 
* Privatizará también los medios públicos, incluidas la TV Pública, Radio Nacional, y la agencia de noticias Télam. Sería a corto plazo. "Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un organismo de propaganda. De hecho, durante la campaña, el 75 % del tiempo que se habló sobre nuestro espacio se lo hizo abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de Propaganda encubierto", calificó a los medios públicos. También en este caso, es necesaria la sanción de una ley. 
* Habló de "terminar con 'las transferencias discrecionales' a las provincias" (recursos extraordinarios por encima de lo presupuestado, generalmente como consecuencia de la situación inflacionaria). 
* Recorte "a cero" de la obra pública, "y las que están en curso las licitamos".
* Derogará la ley de alquileres. "La ley ha generado un daño enorme", calificó. "Es un contrato entre partes, ¿qué tiene que intervenir el Estado? Abogó por la "libertad total" en materia de alquileres y la elección de la moneda en la que se desee hacer la transacción. Otro tema que necesitará un avance legislativo para concretarse.
* Reconfirmó que cerrará el Banco Central y que buscará la "libre competencia de monedas": "Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral. Porque para nosotros robar está mal", reiteró. Y aunque evitó hablar de "dolarizar", reiteró que "la moneda será la que elijan los individuos libremente". En ese plan, habló de "un proceso que tarda entre 18 y 24 meses" para "destruir la inflación" tras "cortar hoy con la emisión monetaria".
* Apertura de rutas aéreas y "entrega de Aerolíneas a sus empleados": "Mi idea es entregársela a los empleados, que hagan una depuración y que compitan en cielos abiertos", dijo sobre la aerolínea de bandera.
* Represión a la protesta social: Al ser consultado sobre las eventuales protestas en la calle contra las medidas de ajuste que vaticina su próximo gobierno, amenazó: "Cuando hay un delito, se lo reprime". "Estoy en diálogo con Jorge Macri", reveló sobre este tema. "Dios quiera que no, pero puede que terminen haciendo, digamos, una situación delicada en la calle. Eso generalmente ocurre en la Capital Federal. Ya estamos trabajando de manera interrelacionada, para justamente mantener el orden en las calles". Reiteró sus muletillas: "Dentro de la ley, todo, fuera de la ley, nada. El que las hace, las paga".
 
Lo que no tiene en cuenta Milei es que el peronismo sigue vivo y sólido, listo para resistir. El resultado de Massa decepcionó por la diferencia, pero si se mira la serie histórica es consistente con el promedio de ese movimiento, que en esta elección tocó la parte baja por la inflación. Pero el peronismo parte rumbo a las legislativas del 2025 con un piso del 37% que puede escalar fuerte si en ese momento hay voto bronca por el brutal ajuste neoliberal de Milei.
 
 

El ajuste neoliberal brutal prometido por Javier Milei en campaña ya es plan de gobierno
Lo que no tiene en cuenta Milei es que el peronismo sigue vivo y sólido, listo para resistir. El resultado de Massa decepcionó por la diferencia, pero si se mira la serie histórica es consistente con el promedio de ese movimiento, que en esta elección tocó la parte baja por la inflación. Pero el peronismo parte rumbo a las legislativas del 2025 con un piso del 37% que puede escalar fuerte si en ese momento hay voto bronca por el brutal ajuste neoliberal de Milei.
Sociedad e Interés General - 21-11-2023 / 10:11
21 DE NOVIEMBRE
Hoy se celebra el Día de la Enfermería
Internacionales - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1927: VIOLENCIA ANTI SINDICAL EN EE.UU.
En Columbine, un escuadrón de rangers ametralla a mineros en huelga, mueren seis y decenas son heridos
Matanza de la mina de Columbine, también llamada la masacre de Columbine.
Internacionales - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1920
Domingo Sangriento de 1920: Durante un partido de fútbol en Irlanda, soldados británicos matan a tiros a futbolistas y miembros del público
El Domingo Sangriento del 21 de noviembre de 1920, durante un partido de fútbol gaélico en Croke Park (en Dublín, capital de Irlanda) ―en el marco de la Guerra de independencia― soldados de la Corona británica matan a tiros a varios futbolistas y miembros del público presente.
Internacionales - 20-11-2023 / 09:11
20 DE NOVIEMBRE DE 1975
El fin de la larga noche dictatorial en España
El 20 de noviembre de 1975 fallece Francisco Franco. La muerte puso fin a una dictadura de casi cuatro décadas. Se plegó al alzamiento militar del 18 de julio de 1936, que inició la Guerra Civil Español y se erigió como jefe del bando sublevado. Apoyado por Hitler y Mussolini, ganó la guerra e instauró un régimen fascista, en el que persiguió a sus opositores. La Guerra Fría permitió que siguiera en el poder, por temor de las grandes potencias a la izquierda.
Sociedad e Interés General - 20-11-2023 / 08:11
NACE EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1951
León Gieco, uno de los mayores artistas de la música popular argentina
En la localidad santafecina de Cañada Rosquín nace uno de los mayores artistas de la música popular argentina: León Gieco. Se lo vio en el Buenos Aires Rock Festival, a comienzos de los 70. Formó el grupo Porsuigieco, junto a Sui Generis y Raúl Porchetto y sufrió la censura de la dictadura militar. La masividad llegó en los 80, ya en democracia, y con el impacto de su disco De Ushuaia a La Quiaca. Tocó con Mercedes Sosa, Ricardo Mollo, Gilberto Gil, Os Paralamas, Milton Nascimento, Bob Dylan y Joan Manuel Serrat, entre otros artistas.
Internacionales - 20-11-2023 / 08:11
20 DE NOVIEMBRE DE 1945
Comienzan los Juicios de Núremberg contra los genocidas nazis
Juicios de Núremberg.
Entre Ríos - 19-11-2023 / 11:11
BALOTAJE QUE DEFINE ENTRE DOS MODELOS DE PAÍS
Gustavo Bordet votó, se mostró optimista y fustigó a los que agitan el fantasma del fraude
El actual gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, llegó hasta Concordia, en la mañana de este domingo, para votar en la escuela “Vélez Sarsfield”. Ponderó la democracia y sostuvo que “somos optimistas”.
Sociedad e Interés General - 19-11-2023 / 08:11
19 DE NOVIEMBRE DE 1973
Juan Perón viaja a Montevideo para suscribir el Tratado del Río de la Plata
El 19 de noviembre de 1973, el presidente Juan Perón llega a Montevideo, para suscribir el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Es un tratado internacional entre Argentina y Uruguay y que puso fin a la disputa de límites en las aguas del Río de la Plata.
Internacionales - 19-11-2023 / 08:11
EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1942, COMIENZA LA OFENSIVA RUSA EN EL VOLGA
Stalingrado, la batalla más sangrienta en la historia de la humanidad
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado.
Internacionales - 18-11-2023 / 10:11
LA FIESTA GAY QUE SORPRENDIÓ A MÉXICO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
El baile de los cuarenta y un maricones
Entre Ríos - 17-11-2023 / 10:11
NI UNA PALABRA MÁS
Numerosos abogados entrerrianos se manifestaron contra Milei y en defensa de la Constitución y los Derechos Humanos
A través de un documento, abogadas y abogados entrerrianos que pertenecen al foro provincial dieron a conocer su parecer de cara a las elecciones que se aproximan.
Paraná - 17-11-2023 / 10:11
PARLAMENTARIO DEL MERCOSUR ELECTO Y SECRETARIO GENERAL DEL PJ ENTRERRIANO
José Cáceres: La Libertad Avanza intenta sembrar un clima muy peligroso para la democracia
José Cáceres, el parlamentario del Mercosur electo y secretario General del Partido Justicialista de Entre Ríos, expresó preocupación “por estos rumores que ha echado a correr La Libertad Avanza (LLA) respecto de la falta de boletas y la posibilidad de fraude” y señaló: “Se han manejado con muy poca profesionalidad, con mucha desidia y ponen en un aprieto a la Justicia Electoral. Ahora plantean dudas sobre las fuerzas de seguridad. Intentan deslegitimar el triunfo de Massa, es una irresponsabilidad absoluta”.
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1997
Masacre de Luxor en Egipto
Féretros de las víctimas de la masacre.
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1989
Revolución de terciopelo en Checoslovaquia
Manifestación frente a la estatua de San Wenceslao en Praga, noviembre 1989. Comienza la Revolución de Terciopelo, que hará caer al gobierno comunista el 29 de diciembre.
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1973: LA REPRESIÓN MILITAR PROVOCÓ MÁS DE 80 MUERTOS
Revuelta de la Universidad Politécnica de Atenas en 1973
La Revuelta de la Politécnica de Atenas fue una manifestación masiva que terminó con la masacre de la mañana del 17 de noviembre, tras de una serie de sucesos que comenzaron con la entrada de tanques en la Politécnica.
Paraná - 16-11-2023 / 11:11
REPASÓ LOS CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
José Carlos Halle: el peronismo provincial y nacional deben darse una profunda autocrítica
José Carlos Halle repasó en el programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) los cambios sociales y políticos en los últimos tiempos y que favorecieron expresiones nuevas en el escenario nacional y provincial.
Paraná - 16-11-2023 / 10:11
CIERRE DE CAMPAÑA
Habrá 18 caminatas simultáneas en Paraná para respaldar a Sergio Massa
“Ante las expectativas más que importantes en la sociedad, la movilización empezó a hacerse más grande y debíamos disponer un operativo para contener a todos los compañeros que querían concurrir a Club Urquiza, como estaba previsto. Entonces, con muy buen criterio, decidimos hacer 18 caminatas en forma simultánea y esta tarde vamos a comunicar donde se juntará cada una de las seccionales”, comunicó el referente provincial del Frente Renovador, Daniel Koch.
Entre Ríos - 16-11-2023 / 10:11
ES LA "ÚNICA OPCIÓN PARA FORTALECER EL ESTADO" Y LA "FELICIDAD DEL PUEBLO"
ATE Entre Ríos llamó a votar a Sergio Massa en el balotaje
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos convocó a votar a Sergio Massa en el balotaje porque es la "única opción para fortalecer el Estado" y la "felicidad del pueblo".
Entre Ríos - 16-11-2023 / 10:11
EXPLÍCITO REQUERIMIENTO EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN ENTRERRIANA
Convencionales constituyentes entrerrianos piden no votar a Milei y votar a Massa
Dirigentes del peronismo, el socialismo y la Coalición Cívica, que reformaron la Constitución provincial en 2008, rubricaron un documento en el que ponen el acento en llamar a no votar a Milei.
Sociedad e Interés General - 16-11-2023 / 08:11
16 DE NOVIEMBRE DE 2003
Lionel Messi debuta a los 16 años en el F. C. Barcelona
Internacionales - 16-11-2023 / 08:11
EL 16 DE NOVIEMBRE DE 1989, EN SAN SALVADOR, LAS FUERZAS ARMADAS ASESINAN A SEIS JESUITAS Y DOS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Masacre de jesuitas en El Salvador
El 16 de noviembre de 1989, ocho personas fueron asesinadas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), ubicada en la ciudad de San Salvador (El Salvador), por un pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador.
Internacionales - 16-11-2023 / 07:11
16 DE NOVIEMBRE DE 1938
Termina la Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil Española
La 46.ª División en la ofensiva de Ebro. Fue una división perteneciente al Ejército Popular Republicano que luchó en la Guerra Civil Española en defensa de la legalidad republicana. Estaba constituida en su mayoría por soldados comunistas y estuvo dirigida por el comandante Valentín González (El Campesino).
Internacionales - 16-11-2023 / 07:11
16 DE NOVIEMBRE DE 1780
Túpac Amaru proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América
Entre Ríos - 15-11-2023 / 20:11
MÁS CIPAYO Y VENDEPATRIA NO SE CONSIGUE: “QUÉ PODEMOS ESPERAR SI LLEGA A SER PRESIDENTE”
Veteranos de Malvinas criticaron a Milei: Hay gente que murió por defender la patria
Armando Scévola y Aníbal Díaz son uruguayenses veteranos de Malvinas. Rechazaron el aval que hizo Javier Milei hacia Margaret Thatcher, quien no solo comandó la guerra contra Argentina, sino que ordenó hundir el crucero General Belgrano, lo que provocó la muerte de 323 argentinos.
Entre Ríos - 15-11-2023 / 12:11
LEY MICAELA
Más de 100 trabajadores de la provincia finalizaron la capacitación en género y violencia contra las mujeres
La subsecretaria de la Mujer, Tatiana Richardet; el facilitador Gonzalo García Garro; y la integrante del equipo técnico de la Secretaría de Mujeres, Jimena Santa Cruz; compartieron el encuentro, desarrollado este martes en la Sala Antequeda, en Paraná, con más de 100 trabajadores y trabajadoras de ambas áreas.
Paraná - 15-11-2023 / 12:11
BALOTAJE: EL PJ REFUERZA EL OPERATIVO DEL DOMINGO
Bordet se reunió con José y David Cáceres: Hablaron del operativo de fiscalización
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con José Cáceres y David Cáceres, dirigentes del peronismo de Paraná, de cara al balotaje presidencial. Analizaron el desarrollo de la campaña en Entre Ríos y repasaron el operativo de fiscalización el domingo. También alertaron sobre el intento de La Libertad Avanza de instalar la idea de fraude y la privatización de los clubes deportivos.
Sociedad e Interés General - 15-11-2023 / 08:11
EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2003 MUERE EL GRAN CANTOR ARGENTINO, NACIDO EN MENDOZA
Antonio Tormo: El Cantor de las Cosas Nuestras
El 15 de noviembre de 2003 fallece Antonio Tormo, cantante de música folklórica argentina.
Internacionales - 15-11-2023 / 08:11
15 DE NOVIEMBRE DE 1988
El Consejo Nacional Palestino declara el Estado de Palestina
El 15 de noviembre de 1988, en el exilio en Argel, el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) adoptó la declaración de independencia de Palestina de forma unilateral.
Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?
Por La Opinión Popular

Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?¿Qué hará la UCR que integran la alianza Juntos por Entre Ríos? ¿Los radicales entrerrianos llamarán a votar a un fascista? "¿Y a quién voto?", pensará un radical puesto a elegir entre un tipo normal, un peronista con escaso nivel de kirchnerismo en sangre y un personaje enloquecido que se mueve en los bordes de la democracia dándole piñas a un muñeco de Raúl Alfonsín. El dirigente radical y diputado provincial electo, Fabián Rogel, se definió e instó a "dejar el gorilismo que siempre anida un poco en los radicales" y a "apostar a los hombres que, más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia". "Yo voy a votar a Massa", afirmó.
 


La indefinición del porteño Frigerio es parte del problema
Por La Opinión Popular

La indefinición del porteño Frigerio es parte del problemaEn los comicios de balotaje, ¿qué hará el porteño Rogelio Frigerio? ¿Se inclinará por alguno de los candidatos? ¿Promoverá la neutralidad o la desmovili-zación del electorado invitándolo a sufragar en blanco o a no acudir a las urnas? Ha comenzado una campaña en redes sociales de presuntos votantes de Juntos por el Cambio a quienes se les dio por decir que van a votar en blanco el mes que viene.
 



Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laborales
Por La Opinión Popular

Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laboralesLa candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 


Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provincia
Por La Opinión Popular

Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provinciaAhora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
 


Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar
Por La Opinión Popular

Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar  Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin "la pelusa" que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, "no mueve el amperímetro".
 



¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 



Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal
Por La Opinión Popular

Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal"Hay que avanzar en la eliminación del sistema de coparticipa-ción federal de impuestos; se llama corres-pondencia fiscal: vos gastás en función de lo que recaudás", sentenció Milei. Su intención es saquear las provincias y pagarle al FMI la brutal deuda contraída por Mauricio Macri. Y es mentira prometer, como lo hace el candidato de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, que esas medidas le mejorarán la vida a los entrerrianos.
 



Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista Milei
Por La Opinión Popular

Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista MileiLo que propone Javier Milei de romper relaciones con China y Brasil, es un verdadero suicidio: el país con el que más comercia Argentina es Brasil y el segundo es China. ¿De dónde van a salir los dólares para sostener la actividad económica y para pagarle al FMI? Si se afectaran las relaciones con esas economías, el agro y la industria provincial perderían sus principales mercados externos. En lugar de defender los intereses provinciales, el porteño Rogelio Frigerio, en un almuerzo a solas que compartió con su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, le pidió no confrontar con Milei. Y este último, desnudando complicidades, elogió a Frigerio diciendo que "fue uno de los mejores ministros de Macri". ¿Qué puede esperar Entre Ríos de Frigerio, que no sean calamidades?
 



Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derecha
Por La Opinión Popular

Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derechaAunque se esperaba que en las PASO ganara un candidato de la derecha, que el más votado fuera Milei fue una sorpresa que para muchos analistas implica un futuro muy negativo para el pueblo, si fuera el próximo presidente. Con los resultados de las PASO sobre la mesa, es evidente que Frigerio responderá a Bullrich y las propuestas de esta son muy parecidas a las de Milei. Y si Bullrich se va debilitando, el porteño devenido entrerriano, se recostará en Milei, o al menos lo intentará.
 



El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de Recoleta
Por La Opinión Popular

El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de RecoletaEl centralismo es el modelo injusto que pretende perpetuar el pituco porteño Rogelio Frigerio, presentándose como candidato a gobernador en Entre Ríos, cuna del federalismo de Artigas, defendida durante décadas por Pancho Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. Y con el jefe de Gobierno de CABA como principal auspiciante de su campaña electoral, respondiendo a los intereses del puerto de Buenos Aires, la Capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, un distrito que no tiene campos ni industrias, ni produce bienes, que suministra principalmente servicios financieros que viven a costa del esfuerzo de industriales y trabajadores de todo el país.
 



Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará
Por La Opinión Popular

Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará Según Chequeado, durante la gestión de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio, las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría. Y el tarifazo, además del gas y la luz también incluyó aumentos desmedidos en el agua y el transporte. Frigerio subió la luz exorbitantemente y ahora promete bajarla si es elegido gobernador de Entre Ríos, tratando de engañar a los entrerrianos, ocultando que él y su Gobierno fueron los responsables de los brutales tarifazos 2015-19.
 



Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y Bullrich
Por La Opinión Popular

Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y BullrichLa batalla electoral 2023 está en plano desarrollo y buena parte de ella se concentra en las peleas internas dentro de los propios frentes y alianzas, más que en el enfrentamiento con los adversarios. La interna más brutal la protagoniza Juntos por el Cambio. De un lado Patricia Bullrich y del otro, Horacio Rodríguez Larreta. En ese marco, el porteño Rogelio Frigerio, pre candidato a gobernador de Entre Ríos, insólitamente no se define. El ex menemista Frigerio confirma así la fama de oportunista que tiene: es el único dirigente importante en campaña en el interior provincial que no se pronuncia abiertamente por un candidato presidencial del PRO.
 



¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?
Por La Opinión Popular

¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?"Como los entrerrianos no vamos a soñar en grande", afirma Frigerio en un spot de campaña que se propala hasta el cansancio en redes sociales, donde se presenta en primera persona del plural, que hace referencia a quien habla o emite el mensaje, como si él hubiera nacido en nuestra provincia. El problema es que Frigerio es más porteño que el tango. Nacido y criado en la Capital Federal, estudió en el Colegio Goethe Schule, en la localidad de Boulogne, y se recibió como licenciado en la Universidad de Buenos Aires. Proveniente del menemismo, fue elegido legislador de la CABA por el PRO, el partido vecinal porteño. Jamás, en sus 53 años, vivió en Entre Ríos. Tal vez no durmió nunca dos noches seguidas en nuestra provincia. En su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, Frigerio informó que posee: 2 departamentos con cochera en CABA, 7 inmuebles rurales sin vivienda, 3 en Paranacito y 4 en Islas del Ibicuy. Es evidente que no vive en Entre Ríos.
 



Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre RíosCon las pre candidaturas ya lanzadas, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales no esconden ninguna de las reformas neoliberales regresivas que les prometen hacer al gran empresariado nacional. El candidato porteño por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, oculta por ahora sus verdaderas intenciones. Su nueva campaña está llena de lugares comunes, sin contenido alguno. "Necesitamos un sistema de salud que nos proteja", afirma el que frenó la obra del Hospital La Baxada, cerca de finalizada en un verdadero ejemplo del ajuste del Estado que él busca, lo que significa menos hospitales, menos escuelas, menos rutas y obras...
 



Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completa
Por La Opinión Popular

Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completaEl precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, el radical Pedro Galimberti, se desayunó con que la alianza opositora no le permitirá adosar su lista con las pre candidaturas a presidente y vice, por lo que al día de hoy, Galimberti y Ana D´Ángelo solo tendrán boleta corta para los cargos provinciales, mientras que su competidor, Rogelio Frigerio, irá con ambas postulaciones nacionales. El objetivo del porteño es armar "listas a la carta", para minimizar riesgos de derrota. Es obvio que con esta humillación política, un impedimento "legal" pero inexplicable, que afectan los derechos de participación política, le complican las posibilidades electorales a Galimberti y pueden reducirlo a una expresión testimonial.


¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?
Por La Opinión Popular

¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?Jujuy devino en un laboratorio de la derecha macrista, una prueba piloto de lo que se vendrá si gana Juntos por el Cambio: el brutal ajuste que está llevando adelante el gobernador radical, hizo que los docentes de esa provincia cobren los salarios más bajos del país, sostenido con la quita del derecho a protestar y una feroz represión. Juntos por Entre Ríos avaló, una por una, las mentiras de Morales para justificar el aquelarre.


Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar